¡Hola alforjero! ¿Sabes que nuestros comienzos como ciclistas fueron con bicis de montaña? Es este post te damos 5 consejos para principiantes. No te lo pierdas.
No sé desde donde nos leerás tú, pero en los pueblos de nuestra querida Extremadura, desde donde escribimos estas líneas, lo más habitual a la hora de iniciarse en el ciclismo era la bici de montaña.
Tal vez en el norte sea más común la bici de carretera o en las grandes capitales la bici urbana sea la principal iniciadora, pero en nuestro caso, con cientos de kilómetros de caminos a pocos minutos de la puerta de casa, lo normal eran las BTT.
Así que en este post nos gustaría darte 5 consejos para principiantes a la hora de montar en bicicleta de montaña. Vamos a ello.
5 Consejos para montar en Mountain Bike
Ajusta el sillín
Empezamos por un consejo a aplicar incluso antes de montarnos en la bicicleta. Es uno de los errores que más vemos cuando vemos a gente que empieza a montar en bici.
Casi siempre pecamos por defecto y llevamos el sillín más bajo de la cuenta, pero tanto esa situación como llevarlo más alto de la cuenta no es nada recomendable.
El sillín debe estar a una altura que te permita estirar casi completamente la pierna en su punto más bajo, ¡ojo! hemos dicho «casi», no es recomendable que se estire totalmente. Otra referencia es que el sillín quede aproximadamente a la atura de la cintura.
Frenos, cambios y ruedas bien ajustados
Entiendo que mucha gente sea totalmente negada para la mecánica, pero un ajuste de frenos y cambios te lo pueden hacer en cualquier taller por muy poco dinero o si no siempre puedes recurrir a algún tutorial de YouTube.
No solo debes procurar que la bici frene y cambie bien, sino de llevar la cadena engrasada. Ojo, con grasa de bicicletas, que hemos llegado a ver gente que le ponía aceite de oliva. La bici no es una ensalada, recuérdalo.
Del mismo modo, procura que las ruedas estén bien de presión o si no tendrás la sensación de estar arrastrando un remolque.
Protégete
El casco es obligatorio en España siempre que circulemos fuera del núcleo urbano aunque nuestra recomendación es que te acostumbres a llevarlo siempre.
Igualmente unos guantes son imprescindibles para proteger las palmas en caso de caída, ya que es lo primero que tendemos a apoyar.
Evita circular de noche y si lo haces lleva iluminación trasera y delantera.
Aprende a cambiar correctamente
En la bici de montaña, cambiar bien consiste principalmente en anticiparte y hacerlo antes de que lo vayas a necesitar. Además, procura que la relación de cambios plato-piñones sea lógica para no llevar la cadena muy cruzada.
Maneja los centros de gravedad
En el ciclismo de montaña es básico aprender a desplazar el cuerpo hacia delante o hacia atrás (incluso a los lados) dependiendo de la situación.
En bajadas echa el trasero hacia atrás y estira los brazos, en subidas fuertes procura desplazar el peso hacia la rueda delantera manteniendo tracción en la trasera.
Es cuestión de práctica y aprender cómo se comporta la bici, pero sobre todo de ir relajado y concentrado.
***
Hasta aquí esta serie de consejos sobre la bici MTB. Una modalidad que permite realizar muchísimas actividades en la montaña, incluso existen profesiones para enseñar estas actividades.
Es el caso de la «TECO» (Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural») que se imparten en centros como el de este enlace. ¿Qué mejor que convertir tu afición en tu trabajo? Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.