Una de las preocupaciones habituales del cicloturista autosuficiente es qué hacer con la bicicleta cuando hacemos acampada libre. En este post vamos a ver cómo solucionar este problema.
A diferencia de cuando nos alojamos en un hotel, hostal o incluso en un camping, cuando acampamos no tenemos un lugar “seguro” donde dejar nuestra bici. Y entrecomillo “seguro” porque muchas veces se trata de una simple percepción de seguridad.
En un camping puede ser incluso más probable sufrir un robo que haciendo acampada libre. Pero vamos al tema que nos ocupa.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta al elegir el lugar de acampada es procurar que nadie nos vea o nos siga, eso reducirá la posibilidad de que alguien se acerque a husmear más tarde.
Una vez tenemos nuestro sitio listo y nos disponemos a meternos en la tienda viene la pregunta del millón ¿Qué hago con la bici? O incluso ¿Qué hago con las alforjas?
Las repuestas a esta pregunta son tantas como el ingenio humano. No eres el primero que piensa en ello y las opciones son muy diversas. Vamos a verlas todas y así puedes escoger la que más te convenza.
Índice de contenidos
¿Qué hago con la bicicleta cuando acampo?
1. Candar la bici
Parece la más evidente ¿no? Sin embargo, un candado realmente efectivo contra robos (si es que existe), suele pesar bastante. Un peso que quizás no compense para un suceso que probablemente nunca ocurra.
Los “por si acaso” llenan alforjas en segundos y ya se sabe: nuestros miedos se reflejan en el peso de nuestras alforjas.
2. El truco de la cuerda
Una de las 100 utilidades de llevar una cuerdita en nuestras alforjas es esta. La clásica cuerda de pita marrón es perfecta para ello. El truco consiste en atar la parte baja del cuadro y atar el otro extremo a la tienda.
Yo sinceramente nunca he usado este método y lo veo un poco peligroso, la verdad. Además, el susto que te tienes que llevar es casi peor que el robo. Otra opción es atarlo a algo que haga ruido como un cazo o atar a la bici uno de los vientos de la tienda.
3. Cencerro o alarma sonora
Siguiendo la línea del estímulo acústico, otra opción es colocar un pequeño cencerro a la bici para que haga ruido al moverla. También valen unos cascabeles.
4. Tiendas – bici
Hay algunos modelos de tienda de campaña que la bicicleta forma parte activa de la estructura. Así si te la intentan robar no les va a quedar otro remedio que despertarte.
5. Sabotear al ladrón
Es un pequeño gesto que consiste en sacar la cadena antes de irnos a dormir. Así, si alguien viene a robarnos la bici tendrá que emplear unos minutos en poner la cadena. Con suerte le podremos oír a tiempo.
6. No hacer nada
Por último puedes dejar la bicicleta apoyada contra un árbol tal cual. Lo normal es que no pase absolutamente nada.
Es lo que hago yo, todas las medidas anteriores me disponen mentalmente para un suceso que no quiero que ocurra y harían que no durmiera tranquilo, pero cada persona es distinta y otros dormirán más tranquilos con la bici candada.
¿Y las alforjas?
Bien, hagamos lo que hagamos con nuestra bicicleta, siempre nos quedarán las alforjas. Aquí tenemos solo dos opciones:
Meter las alforjas dentro de la tienda
Si tenemos suficiente espacio podemos meter las alforjas dentro. Así estarán más seguras y además nos permitirá tener todo a mano sin salir de la tienda. Puedes incluso aprovechar para reorganizarlas, que ya sabemos lo rápido que se desordenan.
Dejar las alforjas fuera de la tienda
Si no tenemos espacio en la tienda, no nos quedará más remedio que dejar las alforjas fuera. En este caso lo ideal es tener una bolsa pequeña o una mochila donde guardaremos todos nuestros objetos de valor o importantes (documentación…) y lo metamos dentro de la tienda.
Recuerda dejar las alforjas bien cerradas y procura sacar la comida que tengas dentro y colgarla de un árbol. Así evitarás que algún animal hambriento ponga a prueba la resistencia de tus alforjas.
Por último, todo lo que dejes fuera de la tienda (bicicleta, equipaje…) procura que esté en el sitio más discreto posible y si es posible medianamente protegido de la lluvia y los animales.
***
Por norma general en estos casos lo mejor es hacer caso a la intuición. Cada sitio nos transmite algo distinto, eso lo sabrás si has acampado por libre.
Habrá sitios que te transmitan seguridad y dejes la bici tal cual y otros que por algún motivo tu cabeza te dice que no son tan seguros y tomarás más medidas. Siempre fíate de esos instintos.
Y tú: ¿Qué haces con tu bici cuando acampas?
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
YO, siempre saco la cadena de los platos , y en vez de una cuerda , siempre llevo un trozo de sedal de hilo de pescar grueso y resistente ( que es casi transparente, el cual ato a la bicicleta por dos lugares i luego a la tienda , muchas veces tampien un tirante de la tienda , va atada a las aforjas.
Hola Felix!
Gracias por contarnos tus trucos. Al final como se pasen por este post los ladrones lo vamos a tener crudo 🙂
Un saludo
Teniendo en cuenta que va a ser de noche, con dejar la bici en un sitio discreto es suficiente (según los lugares, vale, pero casi siempre van a ser sitios deshabitados). Tampoco está de más dejarla en el lado que la tienda de campaña invisibilice desde donde supuestamente vengan los cacos.
Con las alforjas y/o material importante, envueltas en una bolsa y enterradas o semi-enterradas (no hace falta cavar, puede ser un montóncito de hojas y piedras, ramas, pasto, etc.). Aunque de día parezca muy evidente dónde están «escondidas», por la noche, a luz de luna o de linterna, es muy difícil saber qué es artificial y qué no. Y si ese montoncito está al lado de la tienda, siempre que no tengamos un sueño muy profundo, nos despertaremos en caso de que vengan arqueólogos a desenterrar el botín.
Hola Pedro,
Muchas gracias por tu aporte al tema. Nunca había pensado lo de semienterrar las alforjas. También vale poner la ropa de «trabajo» bien extendida encima de las alforjas para que se «airee», eso disuade a más de uno 🙂
Un saludo
He visto un colombiano viajero que tenia una carpa grande que metia adentro su bicicleta en la carpa. Saludos desde Perú
Además de atarla a la tienda, siempre mejor que esté tumbada en el suelo con unas ramas por encima, así a oscuras será muy difícil verla y si es posible hacer alguna trampa a unos metros alrededor de la zona de acampada, si es posible busca una zona que tenga acceso difícil para llegar a la tienda y en ese acceso ata un hilo de pescar de punta a punta a la altura de las rodillas así será muy difícil de ver, con varias campanillas y cascabeles, que así el intruso se asustará y tú te despertaras antes de que llegue hasta donde estás tú, otro truco es tener preparado un encendedor y unos petardos eso los asustará del todo
Hola Kiko!
Gracias por el aporte al tema. Lo tuyo es una auténtica trampa para ladrones, creo que en cuanto cayese alguien en ella saldría corriendo solo de pensar en que tipo de Mc Gyber está durmiendo en la tienda. jeje. Yo soy más de los que cuando escucha un ruido fuera me hago un ovillo en el saco para que no me encuentren 🙂 Al final casi siempre está en nuestra cabeza
Jajajajaja madre mia. Yo ya perdí un poco el miedo y la preocupación del robo. Ahora tengo miedo a estar buscando lugar por la noche y acercarme a donde estes durmiendo tu ?
Mi método para la bici es mucho mas simple. Consiste en quitarle la rueda delantera y meterla en el avance de la tienda o dentro si te cabe, no creo que los cacos estén dispuestos a cargar con una bici con una sola rueda…
Para las alforjas (en mi caso remolque) utilizo una de esas redes de camuflaje militar que no pesan nada y mimetizan muy bien lo que quieras esconder debajo ya sea para por la noche, como para «soltar lastre» en un punto del camino por el que después vas a volver a pasar.
Muy buena aportación Jorge, de ese modo la dejas inutilizada y de robarla se la tendrían que llevar a peso. Gracias por el aporte
Hola a todos los cicloturistas. María y yo acabamos de venir de nuestro primer viaje en bici por Transilvania, con tienda y en modo autosuficiencia. El primer día acampamos cerca de un río precioso en Ocna Mures y nuestra preocupación primera fue qué hacer con las bicicletas. Pues bien, durmieron bajo un precioso nogal y tan agustito, sin candado, cuerda ni «na de na». La percepción de seguridad es directamente proporcional a los kilómetros sufridos, jejjejejejejd. 88 km para una novata como María. Un saludo, Alforjeros
«La percepción de seguridad es directamente proporcional a los kilómetros sufridos»
Totalmente de acuerdo amigos.
Un saludo
Muy buenos consejos 😀 hasta ahora yo siempre he confiado en mis escondites y no le pongo nada. Pero si llevo una cadena para usar en caso que tenga donde quedarme en alguna ciudad y quiera dar un paseo sin alforjas
Gracias por tu aporte Eduardo!
Llevar un pequeño candado para la ciudad es muy buena opción.
Un saludo!
Hola alforjeros: mi novio y yo solemos salir los fines de semana por el campo. Atamos con el candado los cuadros de las dos bicis juntas, y las alforjas nos sirven de almohadas!!!! Saludos desde Argentina
Gracias por el aporte Estela!
Un saludo
Buenas. Y en los campings, ¿qué tal el
tema de robos (si se meten en la tienda) y qué hacer con la bici?
Es decir, si no hay algo fijo a lo que candarla, ¿te suelen guardar la bici en algún almacén del camping o no, o si lo hacen, no se toman la responsabilidad de ella?
Saludos.
Hola Dani!
Pues en ese caso depende mucho del camping. En algunos te podrán guardar la bici y en otros no se harán cargo en absoluto.
Mi experiencia en ese sentido siempre ha sido buena, la gente suele respetar. Eso si, las cosas de valor siempre van conmigo en una mochila a parte que duerme dentro de la tienda. Poner los calcetines sucios sobre las alforjas también puede disuadir a más de uno 🙂
Para mi no es tanto problema ya que cuando salgo a acampar uso caminos muy alejados y termino por acampar en el monte donde no puedan circular vehículos, luego con una cadena barata amarro la rueda trasera al marco y así en el peor de los casos tendría q robarla alguien q la cargue al hombro ya que en la montaña no vas a encontrar a ladrones de ciudad que anden con sierras o napoleones. Los bolsos adentro de la tienda y se acabó. Tendría más s susto en un camping en donde algunos pasan directo a robar pero en ese caso buscaría un camping que tenga un lugar especial y andaría con el u-lock si o si aunque sean 2 kgs más, por último el peso del candado lo compensa el no tener que llevar litros y litros de agua que en un camping siempre hay a mano. Otro punto importante es que si sales en zonas costeras llevar una funda para protegerla del óxido por el aire húmedo.
Saludos desde Chile.
Hola Felipe,
Así es, yo hago lo mismo la verdad. Es decir NADA. Es raro que alguien te descubra acampado en medio del campo, que además esa persona sea un ladrón y que además se lleve una bici con sus alforjas. Se tienes que dar muchas casualidades. Otra cosa es en zonas con bastante trasiego de gente, en ese caso si hay que tomar algunas precauciones.
Saludos
Muy buenas,
Yo suelo dejar la bicicleta apoyada en un árbol o tumbada en el suelo. Con respecto a las alforjas intento dejarlas dentro de la tienda de campaña, o incluso montadas sobre la bici cuando he acabado cansado.
Un saludo y buenos vientos amigos
Gracias por pasarte a comentar Jose!
Al final la que manda es la intuición, porque ¿quién va a venir a robarnos en medio del campo? Yo siempre pienso que es poco probable que alguien pase por ahí, menos probable aún que me vea, todavía menos que esa persona sea un ladrón, y muchísimo menos que se quiera llevar una bici con alforjas.
Un saludo!