Castellón se reivindica como un destino cicloturista

En los últimos años, el cicloturismo está ganando cada vez más peso en nuestro país, asentándose como una alternativa por la que empiezan a apostar sin reparos algunas regiones.

Además, su gran cantidad de variantes y posibilidades, permite a los amantes de los viajes y las bicicletas cubrir sus necesidades en función de la edad, la forma física, el destino o el poder adquisitivo.

Un ejemplo de todo este proceso lo hemos podido observar recientemente en la provincia de Castellón, que ha llegado a la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con la intención de diferenciarse.

De esta manera, la Diputación de Castellón ha destacado el cicloturismo como uno de sus pilares fundamentales, con el objetivo de atraer a un nicho de mercado que crece a pasos agigantados.

Por lo tanto, bajo el eslogan de “Destino Cicloturista” y respaldada por la imagen de Pedro «Perico» Delgado, uno de los ciclistas más prestigiosos que ha tenido España a lo largo de toda su historia, la provincia presenta un proyecto donde aprovecha al máximo las oportunidades geográficas y climáticas de la región, con el objetivo de impulsar la práctica de esta modalidad deportiva de turismo.

Asimismo, debemos destacar que todo esto hubiese sido impensable sin la colaboración entre la administración pública y el sector privado, que han desarrollado una estrategia combinada que puede tener buenos resultados a lo largo de 2020.

Gracias a ello, Castellón da pasos en la buena dirección para superar el reto de incrementar el número de turistas que visitan la provincia, tratando de descentralizar este fenómeno y romper con el tradicional turismo de sol y playa que caracteriza a la zona costera del Levante español.

Así, el cicloturismo se convierte en una herramienta muy útil para conectar el interior y la costa, al mismo tiempo que se fomenta la sostenibilidad y la vida saludable.

Eso sí, este es solo uno de los múltiples casos que se han desarrollado en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), que acoge de nuevo un evento que bate récords anualmente tanto en la cantidad de empresas y países colaboradores como en la cifra de visitantes.

De hecho, a través de la página web de Fitur se aprecian las últimas tendencias de la industria turística, que encara con optimismo la nueva década ya que los pronósticos son positivos.

El turismo deportivo, un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años

El cicloturismo es un ejemplo más que demuestra el enorme peso que está ganando el turismo deportivo, especialmente en España, donde los datos ofrecidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio reflejan un nuevo hito.

De este modo, a lo largo de 2019 se superó la barrera de los 83 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 1,2% con respecto al año anterior.

Además, si observamos las tendencias a corto plazo, se espera que la práctica de algún deporte y los eventos deportivos sean el principal motor para que la industria turística siga creciendo.

De hecho, todo este proceso ya lleva tiempo asentándose en nuestro país, donde estadios como el Camp Nou o el Santiago Bernabéu se han convertido en lugares imprescindibles para cualquier viajero.

Una cifra que respalda esto es que el museo del Barça ha generado en torno a 58 millones de euros y ha rozado los 2 millones de visitas durante la temporada 2017/18, algo que demuestra el poder del turismo deportivo.

Asimismo, estos ingresos no tienen en cuenta los éxitos deportivos de un equipo que aspira a ganar su tercer título consecutivo en LaLiga Santander, el conjunto azulgrana se posiciona en 2ª posición en las apuestas de fútbol tras su derrota ante el Valencia.

A 27 de enero, se paga a 2,15 por euro apostado que los culés conquisten el trofeo, mientras que se cotiza a 7,50 que se hagan con la UEFA Champions League y a 2,87 que levanten la Copa de Su Majestad el Rey.

El cicloturismo, una alternativa cada vez más demandada por los amantes de los viajes

Finalmente, merece la pena señalar que el cicloturismo está siendo una de las alternativas más novedosas y demandadas por los turistas, ya que iniciarse en esta actividad es sumamente sencillo.

Así, tan solo se necesita una bicicleta y ganas de conocer nuevos lugares, una sencillez que cada vez llama más la atención para desconectar de nuestro día a día.

Por otro lado, se trata de una de las modalidades turísticas menos restrictivas que se pueden encontrar en la actualidad, debido a que la edad no supone ningún tipo de inconveniente.

Rutas en bici organizadas en Castellón

Si estás interesado en rutas en bici organizadas en Castellón, conocemos muchas opciones interesantes. Ponte en contacto con nosotros y a ver si encontramos algo que se adapte a tus planes.

***

De hecho, son muchos los casos de personas jubiladas que recorren la geografía europea en unos viajes espectaculares que están al alcance de cualquiera.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

1 comentario en “Castellón se reivindica como un destino cicloturista”

  1. Hola, si quereis conocer las mejores rutas de cicloturismo en Castellón no dejeis de visitar mi artículo. Yo soy de la provincia, y he recorrido la mayoría de rutas cicloturistas de la zona, y algunas de MTB. Lo chulo es que se combina la montaña con una zona litoral muy llana con lo que salen rutas para todos los gustos y niveles

    https://bicicletasypiruletas.com/ciclismo-en-castellon/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *