Viajar en bicicleta es una de las opciones más fiables y seguras en tiempos de pandemia. Desde ConAlforjas, donde el coronavirus no ha impedido que sigamos realizando aventuras de cicloturismo, recomendamos pedalear con la máxima seguridad y adaptándonos siempre a la normativa de cada región.
Pero, eso sí, tenemos algo muy claro: la bici es un medio de transporte mucho menos limitado que el avión, el bus o el tren cuando estamos en plena pandemia.
Índice de contenidos
Ventajas del cicloturismo para viajes de larga duración
Cuando viajamos pedaleando, en primer lugar, evitamos riesgos: la bicicleta nos acerca a la naturaleza, pero también nos aleja de grandes masas de personas como las que a diario se reúnen en el transporte público o en los aviones.
Además, la bici también nos ayuda a evitar restricciones. En un mundo en el que las aerolíneas y agencias de viaje cada vez limitan aún más sus actividades, nuestra bici puede llevarnos tan lejos donde permitan nuestras piernas.
A principios de año, cuando el Covid-19 irrumpió por primera vez en nuestro país, algunos medios ya apuntaban a la bicicleta como una buena manera de mantener la movilidad sin poner en riesgo la salud pública. Otros veían la crisis del coronavirus como una oportunidad para avanzar hasta las ciudades libres de coches.
El Camino de Santiago, rey del cicloturismo en España
Sea de una manera u otra, el cicloturismo sigue siendo una de las opciones más elegidas para el turismo de libertad, ese que no siempre depende de billetes de avión o hoteles de cinco estrellas.
Prueba de ello es que, en agosto de 2020, hasta 1.800 personas realizaron una de las rutas más populares de Europa para bicicletas: el Camino de Santiago. Son datos mínimos comparados con los de otros años, pero dejan entrever que el cicloturismo se ve menos afectado por los cierres y restricciones de viaje.
La principal razón para viajar en bicicleta en tiempos de Covid -y hacerlo dentro de la legalidad, sin salir de nuestra región si es necesario- es la independencia de todo tipo de medios de transporte.
En la mayoría de casos, el cicloturista se basa de su bici y sus alforjas para viajar durante cientos de kilómetros. Y no encontrar hoteles no tiene por qué ser el fin de nuestra aventura: cada vez hay más ciclistas que cargan con su tienda de campaña y esterilla para pernoctar en lugares permitidos y poder abaratar costes.
Las rutas de bicicleta más recomendadas para la época post-Covid
¿Estás pensando en preparar tus alforjas para bicicleta, cargar tu equipaje y lanzarte a una nueva aventura en cuanto la pandemia termine? Estas son las rutas más populares de países europeos, que también ha tenido una gran afluencia durante el verano de 2020:
- Camino de Santiago: el recorrido líder en Europa sigue siendo el Camino de Santiago, y, dentro de este, el Camino Francés, que permite comenzar a pedalear en Francia o España y recorrer 700 kilómetros hasta llegar a Santiago de Compostela.
- Vía Francígena: el recorrido en bicicleta que comienza en la frontera con Suiza y llega hasta Roma es el preferido por los italianos, al recorrer algunos de los paisajes más espectaculares del país (incluida la Toscana).
- Cicloturismo por el Danubio: las riberas de Alemania y países vecinos son zonas perfectas para pedalear, y este recorrido es tan largo que nos permite conocer hasta 10 países entre los que se incluyen Austria y Hungría.
- El Mar Báltico: no nos referimos a pedalear entre aguas pero sí a conocer los increíbles parajes que rodean al Báltico. Destacan Estonia, Finlandia y Lituania, donde las costas y lagos nos acompañarán en todo nuestro viaje.
Aunque ahora sea un poco más difícil viajar por Europa, el cicloturismo sigue permitiéndonos descubrir el mundo a golpe de pedal. Y, en cuanto la pandemia termine, miles de ciclistas viajarán por todo el territorio nacional y europeo disfrutando del medio de transporte más sostenible y saludable.
Viajar en bici sigue siendo posible pese al coronavirus, y de hecho este nos ha dado aún más razones para seguir pedaleando sin recurrir a los medios de transporte masivos o a los vehículos de gran contaminación.
***
¿Cómo piensas estrenarte en el cicloturismo tras este periodo? Cuéntanos tu experiencia y déjanos un comentario. ¡Nos vemos por los caminos!
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Buenas
Estoy planificando un viaje de un mes por Europa. Iba a empezar el 19 de junio en Noruega y acabar en Italia el 20 de julio. La compañía me ha anulado el vuelo a Noruega y ahora no sé muy donde empezar… sobre todo por el Covid de los co….
Algún consejo sobre las restricciones? Se puede viajar en bicicleta sin tener problemas por la pandemia? (Con problemas me refiero a restricciones y tal…).
Estaba valorando empezar en Suecia pero no sé…
Saludos y gracias de antemano
Hola Tomás,
Pues como bien sabrás, las restricciones cambian más que el precio de la gasolina, así que es imposible predecir que va a suceder exactamente. Parece sin embargo que la pandemia empieza a estar más controlada y que este verano se podrá viajar por Europa (espacio Schengen) con «cierta normalidad», pero como te digo, son suposiciones.
Saludos