5 Consejos para Principiantes que quieran Viajar en Bici

¡Hola (futuro) alforjero! En este post te cuento los consejos que a mí me hubiera gustado escuchar cuando empecé a viajar en bici hace ya unos cuantos años ¡Vamos allá!

Si te pasas por la sección en la que hablamos un poco de nosotros y de cómo surgió ConAlforjas, verás que comienza con una frase que resume nuestro principal objetivo desde que arrancamos el blog.

La frase es la siguiente:

Hay una cosa que sabe cualquier persona que haya viajado en bicicleta:

…lo volverá a hacer.

 

El cicloturismo engancha, eso ya lo sabrás si alguna vez has viajado en bici. Y si nunca lo has hecho te darás cuenta enseguida.

Porque si estás aquí quiere decir que tu primer viaje es inminente. Ya no hay vuelta atrás. La decisión está tomada. Y, créeme, no te vas a arrepentir.

Nuestra motivación principal es justamente esa: Animar a que cada día más gente se suba a una bici a vivir aventuras. Así que, para dar un empujoncito a los indecisos, ahí van esos consejos para viajar en bici.

5 Consejos para empezar a viajar en bici

1. No necesitas tanto equipo

Siempre que nos preguntan sobre este tema comenzamos con este consejo. En nuestra tierra se dice mucho un refrán (refiriéndose a un tema bastante alejado del mundo ciclista):

Para dar una vuelta, cualquier bicicleta es buena.

En este caso se aplica de forma literal. Con una bici y una mochila puedes empezar a viajar en bici.

En esta web analizan los mejores modelos deportivos pero realmente cualquier mochila que tengas en casa, para echar unos bocadillos y poco más, es suficiente para empezar con una micro aventura de uno o dos días.

Como siempre decimos: «No hay aventura pequeña» y aunque a veces nos empeñemos en buscarla a miles de kilómetros, las mejores casi siempre empiezan en la puerta de casa.

También puedes pedir prestadas un par de alforjas. Pero antes de comprar nada prueba si te gusta, ya tendrás tiempo de ir confeccionando tu propio equipo adaptándolo al tipo de viajes que más te guste hacer.

2. Haz una puesta a punto de la bici

Revisa la bici con la que harás el viaje. Si no sabes hacerlo llévala a un taller o a un amigo que te ayude con ello.

Es algo que mucha gente pasa por alto y que tiene fácil solución. Si la bici te da problemas durante la ruta no te dejará disfrutar al 100%.

Hay cosas que no puedes controlar, como que te sople el viento en contra o que te toque sufrir un poco en alguna cuesta, pero una mínima puesta a punto te puede librar de muchos quebraderos de cabeza.

Con un ajuste de transmisión, frenos y ruedas debería ser suficiente. Asegúrate también de llevar el sillín a la altura correcta para evitar lesiones y sobrecargas.

3. No hace falta que estés en buena forma pero…

Se dice mucho que no hace falta estar en forma para viajar en bici. Esto es una verdad a medias.

Puedes ajustar el número de kilómetros y la dificultad de las etapas (más llanas o más montañosas) a tu actual forma física. Incluso en un viaje largo (de un mes para adelante) puedes ir cogiendo forma poco a poco.

Pero nosotros siempre recomendamos una cierta preparación previa, simplemente porque al igual que preparas la bici para que no te de problemas, es bueno preparar tu cuerpo por la misma razón.

Si vas sufriendo el 100% del tiempo porque no llegas físicamente, es imposible que disfrutes de la experiencia. Y si no disfrutas no merece la pena.

4. Tu forma de viajar en bici es la correcta

Una de las grandes virtudes del cicloturismo es que hay tantas formas de viajar en bici como personas viajando en bici.

Si quieres gastar poco puedes ir en plan autosuficiente (con tienda de campaña y hornillo), pero si buscas más confort puedes gastar un poco más y quedarte en alojamientos con techo y cama.

Poco a poco descubrirás qué es lo que más te gusta e incluso lo que te gusta al principio puede ir cambiando con el tiempo. Lo importante es que disfrutes así que busca el estilo de viaje que más te lo permita.

5. Disfruta de tu primer viaje en bici

Y hablando de disfrutar… el primer viaje tiene siempre algo de especial, así que disfrútalo porque lo recordarás para siempre.

Si vas en compañía está bien pero que no te frene el hecho de no encontrar a nadie para empezar a viajar en bici ya que viajar solo también tiene sus virtudes.

Protégete y se prudente, especialmente en carretera. Pon una fecha de salida, empieza a preparar tu primer viaje, porque lo bueno de viajar es que se disfruta tres veces: al prepararlo, al vivirlo y al recordarlo.

***

Y nada más. Hasta aquí estos consejos para empezar a viajar en bici. Podríamos pasarnos horas hablando del tema pero en algún momento teníamos que parar.

Si quieres añadir tus propios consejos o preguntarnos algo, puedes dejarnos un comentario. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

10 comentarios en “5 Consejos para Principiantes que quieran Viajar en Bici”

  1. Hace dias que le doy vueltas a una idea que quizá entre todos podríamos conseguir. Se trata de lo siguiente: se podria organizar una recogida de firmas con el fin de pedir a RENFE que habilitara en los trenes de largo recorrido, Alvia por lo menos, un espacio para almenos dos bicis sin tenerlas que desmontar, ni que sea pagando, como hacen en algunos trenes en Francia.

  2. ¡Hola!, enhorabuena por este estupendo blog.
    Me hace mucha ilusión conocer lugares, viajar, con la mayor autonomía posible. Hace mucho que no cojo una bicicleta y, cuando lo hice, ya fui muerta de miedo por carreteras sin arcén.
    Ahora, tras una enfermedad que me ha dejado una minusvalía en un brazo, quiero recuperar algo de salud yendo en bici, comenzando por paseos fáciles con una bici plegable. Al ser pequeña, me veo más segura.
    ¿Qué me aconsejáis?
    Gracias.
    Por cierto, he llegado aquí por un vídeo de Bikecanine. Descubriros ha seguido un punto de inflexión en mi visión de los viajes.
    Abrazos.

    1. Hola Charo!
      Muchas gracias por pasarte a comentar. Dime en qué podemos ayudarte? Quieres que te aconsejemos sobre bicis plegables o sobre rutas?
      Un saludo

  3. Hola ! Desde la Patagonia Argentina , aquí el la cordillera con tantas subidas y bajadas , es recomendable el uso de esos pequeños Trailers para trasladar parte del equipo? O es mejor llevar todo sobre la bicicleta? Gracias ! Walter

    1. Hola Walter,
      Las alforjas son más polivalentes ya que los trailers en terrenos rotos se pueden atascar un poco.
      Saludos

  4. Diego mateo mateos

    Hola soy Diego, de lorca, daros las gracias de antemano por todos los consejos que estoy apuntado para mi 1 viaje en bicicleta que espero hacer en junio,no se si sabéis que lorca es el 2 termino municipal más grande de España así que ese va a ser mi 1 viaje,serán unos 5 días y recorrere todos las pedanías,he calculado unos 400km.gracias

    1. Hola Diego! Pues no lo sabía. Y mira que el más grande lo tenemos aquí en Extremadura, que es el de Cáceres. Espero que tengas muy buen viaje.
      Un saludo

  5. Buenos días a todos
    Yo soy principiante pues nunca hice un viaje en bici de largo recorrido con alforjas.
    Estoy mirando qué tipo de alforjas comprar según mi bici, una MBT, aunque no sé montarlas.
    ¿Hay algún apartado por aquí para ver cómo se colocan?.
    En cuanto a la preparación física estoy de acuerdo. Yo hago deporte en gimnasio, senderismo y de vez en cuando salgo con la bici como hace unos días que hice 90 km. Ahí me di cuenta de que tenía que entrenar mucho más y con las alforjas cargadas.
    ¿Cuánto tiempo creéis que hace falta para estar medianamente en forma para un viaje de una semana por ejemplo?. Quizá vaya con un grupo pero no sé si no será demasiado pronto para ir a finales de julio y sólo podría entrenar en fines de semana.
    Muchas gracias.

    1. Hola Reyes!
      Lo primero que tienes que ver es si tu bici trae orificios para colocar un portabultos. Si no los trae hay soluciones pero hay que hacer algunos apaños. En cuanto al estado de forma, mi recomendación sobre todo es que cojas costumbre de estar al menos un par de horas sobre la bici. Lo que más sufre en el cicloturismo suele ser el culo, más que las piernas. Saludos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *