2021: El Año de la Acampada

Acampando junto al rio

¡Muy buenas aforjeros! Con el 2021 recién estrenado os quería contar cuáles son mis propósitos en cuanto a cicloturismo para este nuevo año.

No os voy a hablar de grandes viajes, ni cruzar continentes ni vueltas al mundo ni nada de eso, simplemente me conformo con poder estar más en contacto con la naturaleza y disfrutar más de las acampadas, así de simple.

Un 2020 atípico

Personalmente, e imagino que al igual que muchísimos de vosotros, el confinamiento lo llevé bastante mal.

Estar encerrado en casa no es para lo alforjeros, nosotros somos bichos de campo, aunque vivamos en ciudades, y necesitamos nuestra dosis de olor a pino, a tierra mojada, de aire frío en la cara, de sudor, de noches en el saco de dormir y de café recién hecho en el hornillo.

Después del año que hemos dejado atrás y aún con la incertidumbre de lo que está por venir, este nuevo año prefiero no hacer grandes planes y disfrutar más de las escapadas de fines de semana, puentes y vacaciones, ya sea en bici, andando o en furgo, solo o con amigos.

Unas ideas para 2021

Aunque no quiero hacer planes a largo plazo, algunas ideas que me rondan por la cabeza son éstas:

    1. Volver a hacer un Camino de Santiago. Ya sabéis que en ConAlforjas tenemos una relación especial con el Camino. Además coincide con que el 2021 es año Xacobeo y eso le da un carácter aún más especial.
    2. Otro posible plan sería aprovechar un viaje en verano a Argentina para visitar la familia de mi novia y de paso recorrer en bici durante unas semanas parte de la Ruta 40 y la Carretera Austral.
    3. A lo mejor, una bajada a Marruecos pasado el calor del verano. Poner píe (o rueda) en el continente africano siempre es un toque extra de aventura.
    4. Y por supuesto, como dije al principio, muchos fines de semana de acampada, de cicloturismo y de mochila, botas y trekking en la montaña.

El año de la acampada

Centrándome en este propósito, la acampada, me gustaría alternar más el cicloturismo de alforjas con el bikepacking ligero.

Por un lado, me encanta viajar con las alforjas llenas, aunque sea una ruta de dos o tres días, llevo las alforjas que parece que me voy un mes de viaje. Me gusta llevar la tienda de campaña, el hornillo y el kit de cocina, silla plegable, la ducha portátil…es decir, todo el material de camping.

Por otro lado, la idea del bikepacking ligero (y del trekking en montaña) es hacer más vivac, disfrutar más de las noches al aire libre y hacer rutas con lo justo. Pensando en esta idea, ya he empezado a preparar (o renovar) mi “kit ligero de acampada” y me he autorregalado una nueva funda de vivac.

También me gustaría sustituir mi saco de dormir de invierno por uno más ligero y añadir un pequeño toldo o tarp, ya que el que tengo pesa casi como una tienda de campaña, y quizás, probar con la hamaca.

Por supuesto, el minihornillo, el poto de acero inoxidable (que hace a la vez de vaso, plato y cazo) y la navaja son imprescindibles en el kit ligero de acampada.

Sé que todo esto de la acampada y de “ligero” suena a caro y que parece que me voy a dejar un dineral en ello, pero nada más lejos de la realidad, hoy día hay mucha variedad de material de calidad y multitud de comparativas de artículos de camping para comprar el equipamiento que más se adapte a nuestro bolsillo y a nuestras necesidades, sin gastarnos un riñón y parte del otro.

Como ves, esto de la acampada es bastante asequible, por esto mismo te animo a que tú también disfrutes más del contacto con la naturaleza y de las actividades al aire libre, y éste sería el gran propósito de ConAlforjas para el 2021 (y el de todos estos años): animaros a viajar en bici, a planear las rutas, a dormir en tienda, a salir más al campo.

***

Pues hasta aquí nuestra lista de deseos para el 2021. Con que nos dejen salir de casa y disfrutar de la bici y de la naturaleza nos damos por satisfechos, tampoco pedimos tanto. Y tú, ¿Qué planes tienes para este nuevo año? Si te apetece, déjanos un comentario cuéntanos qué tienes pensado o qué ruta te gustaría hacer este año. ¡Feliz año y nos vemos por los caminos!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

3 comentarios en “2021: El Año de la Acampada”

  1. Feliz año a todos.
    La verdad es que mis planes coinciden bastante o por lo menos en parte con los tuyos. ya 2021 se presenta un poco raro, mi idea es intentar hacer el camino de Santiago y mientras tanto hacer salidas mas cortas, de varios días por mi tierruca. Me planteo como tu ir mas ligero, aunque todavía no renuncio a las alforjas, eso mucho mas ligero y acampar en el monte, aquí es donde se me plantean algunas dudas.
    Soy d Cantabria y si que visto bastantes rutas de montaña para hacer con btt, pero ninguna de varios días, así que no encuentro nada de información de donde quedarte a dormir, creo que pernoctar en la montaña una noche esta permitido, pero no se de donde puedo obtener información.
    Sobre el equipo, se me ocurre llevar la tienda, todavía no me atrevo a vivaquear, toldo tarp imprescindible, pero me genera alguna duda el saco, si lo compras de invierno, suelen abultar mucho y si lo quieres mas ligero, te puedes congelar jajajajaja.

    Muchas gracias.

    Un saludo y que el 2021 nos traiga muchos kilómetros de bici y de aventuras.

    1. Feliz año José María!
      La acampada libre es ilegal prácticamente en todo España, pero escondiéndote un poco y poniendo la tienda a última hora del día y quitándola al amanecer, es raro que tengas problemas.
      El tema del saco de invierno es un rollo si, los buenos que ocupan poco son bastante caros. Mi solución es llevar más capas-saco, es decir: sabana-saco, funda de vivac y luego algunos trucos para dormir más caliente, pero algunas noches he pasado tanto frío que decidí levantarme y ponerme a pedalear para entrar en calor.
      Creo que el plan de la mayoría para este año es explorar a fondo las zonas que tenemos más cerquita, y no creo que sea mal plan, hay auténticos tesoros ocultos en toda España.
      Un saludo

  2. Yo vivo en Catalunya ( Maresme ). Coincido plenamente con vosotros . En Junio me gustaría hacer la Eurovelo 1 , des de Roscoff a Hendaya (1200km). Pero soy amante de hacer rutas de 3/4 días . Mi propuesta son las siguientes : Ruta del Cister ( Tarragona) , Pirinexus ( circular de Girona , Pirineos, frontera Francia i Gi ), la Ruta del Ter ( de estación esquí Vallter a Estartit ( mar , costa Brava), todas de 3/4 días . También algun tramo de la transpirenaica ( desde CAP de Creus). Por cierto para la Eurovelo o Eurodisse las alternativas del viaje hasta Roscoff ( Bretaña Francesa ) son varias, de larga distancia i con cambios de tren o bus . Alguna sugerencia ????????. . Alguien. Ha realizado esta ruta . Otra ruta muy bonita es el Canal du Midi i el Canal Garona. Otra corta : vía verde del carrilet Girona i la de Horta Sant Joan hasta Delta Ebro .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *