En mayo del 2018 estuve recorriendo la Bretaña francesa y Normandía en plan furgo+bici.
En ese viaje combinaba los desplazamientos en furgoneta por carreteras secundarias con rutas locales en bicicleta y descubrí que son unas regiones perfectas para cicloturismo, especialmente Bretaña, de la que te voy a hablar hoy.
¿Por qué viajar en bici por la Bretaña francesa?
Bretaña es uno de esos sitios de cuento para descubrir sin prisa. Son muchos los motivos que hacen de esta región un lugar perfecto para viajar en bicicleta. Aquí van algunos de ellos.
Pueblos con encanto y mucha historia
Los pueblos y ciudades de esta zona son los típicos pueblos de cuento. Pueblos medievales, grandes fortalezas, casas de piedra o de madera y vistosos colores, calles estrechas… estos pueblos tan pintorescos abundan por toda la región y son perfectos para visitarlos en bici y parar en sus plazas a descansar.
Y por supuesto, el Mont-Saint-Michel, uno de esos sitios que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Paisajes
Toda Bretaña es muy verde. Desde los extensos bosques frondosos y los prados en el interior, atravesados por ríos y canales, hasta los sobrecogedores acantilados y playas de la costa atlántica.
Clima
Al estar prácticamente metida en el océano Atlántico, la influencia del mar se nota bastante y es una región de clima más bien suave. Sin llegar a ser extremadamente calurosa en verano ni demasiado fría en invierno.
Facilidad para viajar en bici
Como en toda Francia, existe una amplia red de ciclorutas y vías verdes y todos sus pueblos están conectados por carreteras locales bastante tranquilas, que nos gustan mucho para viajar en bici, estilo a las de Reino Unido.
A diferencia de Normandía, las carreteras de Bretaña son algo más tranquilas o, al menos, eso me pareció a mi.
Dificultad física
Otra gran ventaja para viajar en bici por esta región es su orografía. Se trata de una zona bastante llana, sin grandes desniveles. Diría que tiene una dificultad fácil – moderada.
Información práctica
1. Red de ciclorutas de la Bretaña Francesa
La región está dividida en una cuadrícula formada por 8 ciclorutas de larga distancia. La mayor parte de estas rutas forman parte de la red nacional de rutas ciclistas francesa y se encuentran señalizadas en la mayoría de los tramos.
La red está compuesta de carriles bici, vías verdes, caminos de sirga (caminos que siguen los canales fluviales) y carreteras con poco tráfico.
De las 8 rutas, dos de ella son EuroVelo. Concretamente la EV 1 y la EV4, y las otras 6 son nombradas como Velo.
La EV-1 a su paso por Francia es conocida como La Velodyssee: la ruta atlántica francesa, y atraviesa de Noroeste a Sureste la región, desde Roscoff hacia Nantes.
La EV-4, conocida como La Velomaritime en Francia, sigue la costa de Oeste a Este desde Roscoff dirección Dunquerque.
Las otras 6 rutas (Velo) terminan de dividiar el mapa en cuadrículas, como dije antes.
- La velo 6 atraviesa la región en horizontal (Oeste – Este) justo por el medio.
- La velo 5 recorre toda la costa atlántica (continuación de la EV 4) desde Roscoff dirección Saint-Nazaire, en la desembocadura del Loira.
- Las velos 2, 3, 7 y 8 cruzan la región en vertical (Norte – Sur).
A estas ciclo-rutas hay que sumar una serie de rutas que son enlaces entre unas y otras.
Como veis, gracias a su disposición, todo el mapa queda conectado mediante rutas ciclistas y vías verdes y resulta muy sencillo trazar un itinerario a seguir.
2. Recorrido y Track
El itinerario que yo seguí fue una especie de zig-zag de norte a sur (venía de Normandía) pasando por Mont-Saint-Michel, Saint-Malo, Dinan, Fougeres, Vitrés, Rennes y los menhires de Carnac.
Como puntos imprescindibles para visitar, serían la abadía del Mont-Saint-Michel, justo en la frontera con Normandía, y la ciudad fortaleza de Saint-Malo, ambos al noreste de la región y muy cerca uno del otro.
Hasta el Mont-Saint-Michel se puede llegar en bici cómodamente por una vía verde.
A partir de aquí, puedes planificar tanto una ruta circular como una lineal.
3. Dónde dormir en la Bretaña
Como sabéis, en Francia hay campings municipales por todos lados, bien cuidados y muy baratos (de lo poco barato que hay en Francia). Para nosotros es, sin duda, la mejor opción para dormir.
Ten en cuenta que estos campings municipales suelen cerrar en invierno.
Otra opción son alojamientos tipo Bed&Breakfast y pequeños hostales. Al ser una zona bastante turística hay multitud de ellos.
Y por último, la acampada libre, que siempre que podemos la practicamos.
Francia es un país muy abierto a la acampada libre y resulta sencillo poner la tienda en prados, bosques, playas o en las orillas de los canales fluviales, sin que te llamen la atención.
4. Cómo llegar a la Bretaña Francesa
Aunque se trata de la región francesa más occidental, Bretaña dispone de una buena combinación de transportes para llegar hasta ella con la bicicleta, pudiendo combinar perfectamente avión + tren.
Avión
Puedes tomar un avión hasta París, Nantes o incluso Rennes o Brest, estas dos últimas dentro de la región.
Si vas en bici desde París, puedes seguir La Veloscenie, una ruta de 450 km que une París con el Mont-Saint-Michel.
Desde Nantes puedes llegar a Bretaña siguiendo la EV 1 o Velodyssee y atravesar el corazón de la región hasta Roscoff.
Si vuelas hasta Rennes, puedes empezar directamente a pedalear desde la misma ciudad, pues está en la puerta de entrada de la región y cerca de Saint-Malo, Dinard, Dinan, Fougeres o Vitré.
Si tu idea es recorrer Bretaña de Oeste a Este, entonces, puedes volar hasta Brest, ciudad bretona más occidental.
Tren
La otra opción, la más elegida por la mayoría, es llegar por tren TGV (Tren Alta Velocidad) desde París y Nantes hasta Rennes, o incluso hasta Brest (puedes sacar los billetes en esta web).
Además, existen multitud de conexiones en tren entre las principales ciudades bretonas, lo que te puede facilitar mucho la logística si tu viaje no es circular.
***
Hasta aquí toda la información para viajar en bicicleta por esta bonita región, un plan perfecto para unas vacaciones tranquilas.
Si tienes algún consejo o quieres contarnos tu experiencia por esta región, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos vemos por los caminos!
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Me gustaría recorrer los escenarios del desenbarco de Normandía. Lo has hecho, puedes informar a cerca de las rutas normandas?
Un saludo y gracias
Hola Roger,
En ese caso te recomiendo que le eches un ojo a la Eurovelo 4 que recorre las costas normadas. Te dejo enlace: https://en.eurovelo.com/ev4/points-of-interest-on-eurovelo
Un saludo
La verdad es que, como los viajes no circulares, el engorro es llegar hasta el punto de salida (Donosti-burdeos-paris-rennes) ya que no tenía mas combinaciones en ese día. Una vez allí mucho agua (inundaciones en junio incluidas), pero paisajes muy recomendables. Salí de Rennes hasta Redon (tuve que hacer tramos por carretera ya que el canal que sigue la pista de bici estaba inundado) y luego terminar por la Velodyssée en Burdeos. Es fácil para hacer acampada libre por la cantidad de espacios abiertos que hay, pero con suficiente posibilidad de campings y albergues.
Muchas gracias por tu comentario Adrian,
Así es, la temida logística en los viajes en bici. Muchos se echan para atrás solo por ahorrarse ese quebradero de cabeza. Francia es todo un paraíso para el cicloturismo.
Un saludo
Hola.
¿Sabrías donde podría encontrar un track para recorrer la Bretaña francesa por velo 5 (continuación de la eurovelo 4)?
Gracias
Hola Vicente,
En esta web oficial tienes todos los itinerarios: https://en.francevelotourisme.com/cycle-route
Saludos
Hola Carlos, muchas gracias por toda la información. Estamos preparando viaje a la bretaña con la furgo, vamos a llevar las bicis pero para hacer rutas de día ya que no queremos llevar la tienda, sacos, etc… Nos podrías recomendar alguna bonita para hacer en una jornada? Si fuera circular ya sería lo más😉😉
Gracia de antemano
Laura
Hola Laura,
Pues podéis hacer algún tramo de la Velodyssee que pasa por la zona. Luego en la web https://www.francevelotourisme.com/ tienes un mapa con las rutas señalizadas que hay por la zona. Espero que te sirva. Saludos