Una de las cosas que más nos limitan hoy día a la hora de viajar de forma autosuficiente es la electricidad. Vamos cargados con cámaras de fotos digitales, móviles, GPS, tablets, portátiles… de hecho, incluso nuestras etapas dependen a veces de la vida de nuestras baterías.
Pero, ¿Cómo podemos obtener electricidad si viajamos de manera autosuficiente?
En cicloturismo hay básicamente dos formas de conseguir electricidad cuando viajamos practicando acampada libre. Una es mediante paneles solares y baterías externas, y la otra, mediante dinamos.
En este post nos vamos a centrar en los paneles solares y las baterías, que por ahora es lo que utilizamos nosotros. Una vez más, este artículo está escrito desde la experiencia y el conocimiento personal, por lo que en cuanto a detalles no es muy técnico. Dicho esto, vamos al lío.
1. Paneles solares para bicicleta
La mejor opción para viajes largos.
Hoy en día son bastante ligeros y cada vez más eficientes. Lo mejor es que pueden cargar durante todo el día ya sea mientras estamos parados o rodando, ya que se puede llevar colgados en el exterior de las alforjas o de una mochila, sin importar el tiempo que haga, pues son resistentes al agua, viento y polvo.
Constan de un puerto USB (o varios) al que conectamos mediante un cable nuestro dispositivo.
Hay que tener en cuenta que no todos los paneles tienen la misma potencia, y no todos valen para cargar todos los dispositivos. Algunos solo sirven para móviles, o pequeñas baterías como las de un frontal.
Aunque los paneles se pueden utilizar para cargar directamente, lo más adecuado y eficiente es complementarlo con una batería externa.
Así, durante el día podemos cargar ésta y utilizarla por la noche para nuestros aparatos electrónicos mientras estamos, por ejemplo, cocinando o durmiendo en la tienda. Estos son los modelos que os recomendamos:
Modelo 1: BigBlue 28W
Bueno, bonito y barato. Nuestro favorito en calidad/precio. Un panel plegable con 3 placas, muy ligero y con un gran rendimiento para su tamaño. Válido para portátiles, tablets y móviles. También para baterías de GPS y cámaras de fotos.
Aunque no incluye batería puedes utilizar cualquiera que ya tengas o comprarle aparte una, o cargar directamente los dispositivos.
Modelo 2: Goal Zero Nomad
Máxima calidad y mayor potencia. Una de las mejores marcas en este sector. Ahora, prepara el bolsillo que barato no es. Eso sí, este no te va a fallar nunca. El panel utilizado por algunos de esos envidiados locos que están recorriendo todo el mundo a base de pedales.
Puedes cargar de todo con él. Lo suyo es acompañarlo con la batería de gran capacidad GoalZero Sherpa, viene equipada con todo tipo de clavijas e inversor a 220V para cargar un ordenador portátil (25.600 mAh de capacidad).
2. Baterías externas
O powerbank si lo preferís. La mejor opción para rutas de 3-4 días o para viajes en los que podemos usar la red eléctrica a cada pocos días, sobre todo si vas alternando acampada libre con alojamientos. Esta es la opción que casi siempre utilizamos nosotros.
Yo llevo una batería que me da para 3 cargas de mi smartphone. Lo que hago es aprovechar cada vez que paro en una cafetería o en algún sitio con enchufes para cargar el móvil.
Cuando ven que viajas en bici normalmente no te ponen pegas. Además las puedes cargar también con los paneles solares.
Con las baterías sí que hay que tener cuidado de que no se mojen, hay que llevarlas a cubierto si el tiempo no es bueno. Yo la suelo guardar en la bolsa de manillar y así puedo cargar el móvil directamente mientras voy rodando.
Modelo 1: Batería externa INIU
Un buen modelo para los que buscan ligereza y buen precio. No tiene la mayor capacidad pero es más que suficiente para hacer unas 3 cargas completas (dependiendo de que Smartphone tengas).
Peso: 210 g / Capacidad: 10.500 mAh
Modelo 2: Batería externa JIGA
Esta es mi batería. Es realmente buena y de carga rápida. Por unos 30 euros, tienes capacidad para cargar hasta 9 veces un smartphone. En total 30.000 mAh. El lado negativo es su peso, pero en baterías externas es habitual que a más capacidad, más peso.
Una pequeña gran inversión. Con 3 entradas y 3 salidas USB.
Peso: 500 g / Capacidad: 30.000 mAh
3. Dinamos de buje
Por último, otra opción para poder generar electricidad mientras pedaleamos son los dinamos que van colocados en el eje de la rueda. A este opción le hemos dedicado un post aparte que puedes ver aquí.
De todos modos, ante la pregunta ¿Qué es mejor? ¿Placas solares, dinamos de buje o combinar ambos? Nuestra recomendación es clara: la mejor opción son las placas solares.
Más que nada porque es el sistema que permite cargar baterías tanto cuando rodamos como cuando estamos parados.
***
Eso es todo amigos. Espero que te haya sido útil la información. Ya para acabar, te dejo unos últimos consejos:
- GPS: como sabéis, utilizamos el Garmin etrex 22x. Este GPS funciona a pilas y la verdad que duran bastante. Además son fáciles de conseguir. Personalmente, a no ser que vayas a cruzar el Sáhara, recomendamos el GPS con pilas, suelen durar más que las baterías y siempre está la opción de llevarlas recargables.
- También hay baterías con una pequeña placa solar. Son mucho más chicas que los paneles solares, y suelen ser lentas cargándose. No las recomendamos. Tiempo atrás Carlos tuvo una y la verdad, fue un fiasco. De todas formas, si conoces alguna que funcione bien, por favor, déjanos un comentario.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
hola gracias por esta buena aportacion, hace años compre un panel solar pequeño de china pero no funcionaba, actualmente uso una bateria externas de la marca Aukey de 8000 mAh costo unos 21 €, la tengo ya tres años y la he usado en mis viajes de alforjas de verano ya hasta la fecha funciona bastante bien, tiene para casi tres cargas del telefono y no se desacarga al estar apagada con el tiempo como otras, el unico inconveniente, que supongo que será el de todas, es que para cargarla se tardan un par de horas largas. Espero la publicacion de electricidad por dinamo ya que mi bici lleva pero salvo para la luz no la uso para otra cosa y supongo que tiene gran potencial, todo el dia rodando y generando electricidad que no se usa…..gracias
Lo prometido es deuda Alberto, ya está publicado el artículo sobre dinamos. Espero que te sea útil, un saludo
https://conalforjas.com/dinamos-buje/
buenas noches:
Me gustaría que me dijese alguien que lleva dinamo de buje en su bicicleta…. ¿ cuanto se tarda en cargar con ella una power de 8000mah o 10000 mah ? ( me vale cualquier ejemplo ). Muchas gracias .
lo mismo que conectado a la red eléctrica, carga completa un montón de horas.
Hola me pareció interesante este post.
He diseñado sistemas eólicos y solares.
También he desarrollado sistemas de generación de energía a través del calor usando células peltier.
Hace poco compre una bici eléctrica fat bike por capricho y verdaderamente disfruto como un crío ya casi no uso el coche. También he disfrutado mucho de menorca en esta bici. En menorca está todo muy amenizado para los cicloturistas de hecho hay una ruta llamada el cami de cavall que muchos se atreven a hacerlo en bici.
Ahora después de dedir todo esto.
Me gustaría colaborar según mi conocimiento lo que pueda aportar.
Para cargar el móvil ya tienen los puertos USB de la bicicleta o también mini paneles solares con batería a precio de risa en páginas como aliexpress.
También tienen artilugios con células peltier y una vela de te cargas el móvil.
Paneles solares lo último que hace poco instale a un amigo que practica camper con una furgoneta que monta y desmonta.
Por qué es su misma furgoneta de empresa.
Es unos paneles solares flexibles que se pueden enrroyar. Es cierto que en el mismo tamaño un panel te da casi 100 watts más pero no está mal.
Si llevas dos Paneles enrroyados un rollo los dos pegados ocupará. Como una alfombrilla de esas de plates. Las dos juntas cargarán baterías de 48v en menos de una hora. Además poder conectar un mini inversor para generar 220v
Gracias por los aportes Javier,
Sin duda se ve que controlas bastante del tema. En tiempos vi una especie de cazuela que te permitía enchufar un USB para cargar un móvil mientras estaba al fuego, me llamó mucho la atención. Supongo que se trataría del sistema que indicas de las celulas peltier.
Saludos
Hola Javier
Nosotros ta bien vamos en bici con remolque. Si desarollas el sistema para cargar la bateria de recanbios mientras usamos la otra, lo patentas y seguro que es exito.
Esperamos tus propuestas.
Saludos
Hola.
Me interesa mucho todo lo que aqui se cuenta, es muy interesante.
Soy un alforgero jubilado, que empezo a rodar con alforjas en los años 80, siempre lo hice al estilo clasico, pero ya los años no perdonan, y este año he provado con bici eléctrica, todo ha ido perfecto, però me gustaria mejorarlo, es decir, he llevado ademas del cargador como es logico, otra bateria de repuesto, que no he tenido de usar ningún dia, por que al ser mi primer viaje con electrica, ante las dudas he hecho etapas cortas de 50 o 60m kilometros no llanos, y quisiera mejorarlo, añadiendo un remolque y algun sistema para cargar una bateria mientras voy usando la otra, la verdad es que de electronica estoy pegado, y he visto muchos videos però no me aclaro.
Pagaria lo que fuera por que alguien que entendiera del tema, me diera unas orientaciones con numeros de que placas necesito y como tiene de ser el controlador, para cargar una bateria de 37V. y 650Wh. en unas tres horas, que es el tiempo que me dura la otra mas o menos sin agotarla del todo, y así poder hacer rutas por donde no hay red electrica….
Gracias de antemano.
Hola Marcel,
Seguro que lo que quieres hacer es posible y que hay alguien que lo ha hehco ya y lo ha contado en algún lugar de internet. Lo difícil es encontrarlo. En este vídeo se cuenta algo parecido (https://www.youtube.com/watch?v=Kf8Kjr4mN6g), está en inglés pero con las imágenes y los diagramas se entiende bastante bien el sistema.
Espero que te sriva.
Un saludo
Hola, alguien sabe si hay algun sistema para cargar las baterias de una bici electrica sin tener que enchufarlas a la red electrica. Gracias.
Hola Tomeu,
Hemos visto algún caso cargándolas con panel solar, eso si, paneles muy grandes que iban sobre un carrito-remolque. Creo que es la única opción, porque un buje de rueda dudo que genere suficiente electricidad, aunque estamos investigando el tema.
Un saludo
Te lo agradeceria. Sería genial un power bank que des capaz de cargar aunque sea un poco una bicicleta eléctrica