¿Cómo Planificar un Viaje en Bicicleta?

Bicicleta en el graslei de Gante

En algún sitio leí que los viajes en bicicleta ( y los viajes en general) se disfrutan tres veces: al planearlos, al vivirlos y al recordarlos.

No puedo estar más de acuerdo. En este post nos vamos a centrar en el primer punto: la planificación.

Lo he dicho muchas veces: El viaje empieza desde el momento en que empiezas a planificarlo.

Para algunas personas puede ser un auténtico trauma pero yo realmente disfruto con la planificación, es como ver el trailer de una peli que estas deseando que se estrene o preparar una comida que sabes que estará rica rica.

La idea de este post es sistematizar el proceso de planificación de un viaje en bici de forma que te sea más fácil ir completando esa lista que tenemos todos de viajes pendientes.

De este modo lo enfocaremos como un proyecto que se completa por fases y nos simplificará mucho el trabajo.

Planificación de un viaje en bicicleta

1. Fijar la fecha

Me ha costado mucho poner la fecha antes que la elección de la ruta pero creo que para el 90% de la gente el primer condicionante es el tiempo o los días disponibles para hacer el viaje.

Fines de semana, puentes y vacaciones son básicamente las tres modalidades de tiempo que barajamos la mayoría de los mortales.

Marcando las fechas de nuestro viaje acotamos dos aspectos clave que nos van a ayudar a definir el resto de puntos: los kilómetros que vamos a poder recorrer y el clima aproximado con el que podemos contar.

Esto nos va a facilitar la elección de la ruta y el equipo necesario. Fecha lista, seguimos.

2. Elección de la ruta

Una vez que sepamos los días que vamos a tener para nuestro viaje en bici, es mucho más fácil elegir el itinerario. ¿Por qué? Pues imagínate que tienes solo tres días, no te vas a plantear hacer la Eurovelo 6, por poner un ejemplo.

O si los días que tienes libres son en pleno diciembre, no te vas a plantear un viaje por Noruega (a no ser que seas Juan SinMiedo claro).

Aquí tenemos básicamente dos opciones:

Hacer una ruta preestablecida

Tenemos miles de opciones, ya hemos hablado de muchas de ellas en nuestra sección de rutas.

Tienen la ventaja de que suelen estar señalizadas y acostumbran a tener cierta infraestructura viajera (alojamientos, transportes, servicios…)

Mi sugerencia es que si te decides por esta opción empieces por las que tengas más a mano del lugar donde vives.

Fabricar nuestra propia ruta

Es casi siempre la opción que yo elijo pero he de reconocer que me encanta el mundo del GPS y la creación de tracks, por lo que para mí es una forma de unir dos aficiones.

Bien, ya tenemos nuestra ruta y nuestra fecha. Sigamos.

3. Definir etapas y alojamientos

El siguiente paso consiste en partir nuestro viaje y distribuirlo entre los días que tengamos. Cuanto más largo es el viaje más difícil será planificar las etapas.

Es normal y no pasa nada. Podemos tener un plan previo y luego ir cambiándolo y adaptándolo sobre la marcha.

Si no sabes la distancias que tienen que tener tus etapas te recomiendo el post Cuántos kilómetros hacer en un viaje en bicicleta, en él damos unas referencias que puedes usar para calcular aproximadamente las distancias que puedes cubrir en un día.

Las etapas y los alojamientos van casi siempre de la mano. Si viajas en autosuficiencia y prácticas acampada libre tendrás mucha más flexibilidad en este aspecto.

Si prefieres campings o alojamientos con cama tus etapas vendrán definidas por estos. Para más información sobre este tema te recomiendo nuestro post: Dónde dormir en un viaje en bicicleta.

4. Equipamiento

El tercer paso es decidir nuestro equipo. Sabiendo los días, la época del año y el tipo de alojamiento que vamos a usar, lo tenemos todo para definir nuestra equipación.

Como referencia puedes utilizar nuestra lista de equipamiento y adaptarla a tu caso, ya que puede que no necesites llevar equipo de acampada o cocina.

Para obtener la lista solo tienes que apuntarte a nuestra lista de correo, es gratis y si quieres te puedes borrar una vez que tengas la lista aunque preferimos que te quedes con nosotros 🙂 .

5. Logística

Con logística me refiero al transporte de la bici hasta el lugar de inicio de nuestra ruta o cómo la vamos a traer de vuelta.

Lo coloco en último lugar porque es uno de los grandes frenos de mucha gente que hace que al final no se vayan de viaje.

Si tienes todo lo anterior planificado te va costar mucho menos trabajo resolver este punto porque ya irás con inercia.

Aquí tenemos cinco opciones a las cuales les hemos dedicado post aparte así que te los colocaré a continuación para que puedas ampliar información:

– Llevar la bici en el coche.

– Llevar la bici en el tren.

– Llevar la bici en el autobús.

– Llevar la bici en avión / barco.

– Mandar la bici por mensajería.

También podemos decantarnos por un viaje de logística cero que consiste básicamente en salir desde la puerta de casa, esta modalidad simplifica bastante el proceso ya que eliminamos de un plumazo la parte de la logística, la pesadilla de todo cicloviajero.

Ya tenemos nuestro viaje planificado y listo para ser vivido. Para algunos viajeros esta planificación les puede resultar un poco rígida y prefieren improvisar más el recorrido y los alojamientos, si es tu caso: perfecto.

Como siempre decimos lo importante no es el cómo lo hagamos sino el que lo hagamos.

***

Espero que te sirva este esquema para planificar tus rutas. Ahora cuéntanos cómo lo haces tú en los comentarios, así aprendemos todos de todos qué es lo bonito y de lo que se trata este blog/foro. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

3 comentarios en “¿Cómo Planificar un Viaje en Bicicleta?”

  1. ¡Qué estupenda forma de definir cómo disfrutar un viaje! ¡Sólo falta poner una bonita música de fondo al leer esa frase!

    Ahora llega la época del año de planear muchos viajes para este 2018!

    Saludos!

  2. Buenas y muchas gracias por vuestro trabajo. En mi cabeza se ha nacido la idea de hacer el camino del Cid y gracias a vuestro trabajo no tengo que inventar la rueda de nuevo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *