¿Qué hacer con el coche en un viaje en bici?

Aparcar el coche varios días

¡Hola alforjero! Si eres de los que suele llevar tu propio coche a las rutas, seguro que has pasado por el tema que vamos a tratar en este post.

Pongámonos en situación:

Tienes por delante una ruta de varios días en bici. El punto de inicio está, tal vez, a cientos de kilómetros de casa. Así que decides llevarte el coche para transportar las bicis.

En seguida surge la duda:

¿Dónde dejo el coche?

 

Lo primero, si vas a estar toda la ruta preocupado por el coche nuestro consejo es que intentes llegar al punto de inicio mediante transporte público.

Los viajes están para disfrutarlos a tope sin que tengamos la cabeza en otro lado.

Volviendo al tema, aquí cada uno tiene sus manías y el cálculo que hacemos de las posibilidades de que nos roben el coche (o que le pase algo) varía enormemente de una persona a otra.

También influye el modelo del coche. Como todo en esta vida, el precio del objeto es directamente proporcional a las preocupaciones que lleva implícitas su posesión.

Así que, para que tengas un buen abanico de opciones y recursos, vamos a ver las distintas posibilidades que tenemos para aparcar durante varios días nuestro vehículo.

¿Dónde aparcar el coche muchos días de forma segura?

1. En la calle

La opción del despreocupado (y la nuestra). ¡Ojo! Que eso no significa que podamos aparcar en cualquier sitio. Hay que saber elegir.

Nuestra opción suelen ser calles residenciales tranquilas que no sean de pago. Idealmente de bloques de pisos en vez de viviendas unifamiliares. De este modo nuestro coche no destacará y pasará inadvertido.

Un buen recurso, especialmente en ciudades grandes, es utilizar la App Park4Night. En ella busca los aparcamientos que aparecen con una P blanca con el fondo azul. Son aparcamientos gratuitos y suelen venir fotos y comentarios de otros usuarios que han pasado ahí la noche con sus furgonetas o AC.

Si te quedas más tranquilo siempre puedes hacerte de un localizador GPS que te avise en caso de que el vehículo se mueva y poder rastrearlo. Aquí puedes ver ofertas de rastreadores GPS para coche.

Asegúrate de que no has aparcado en una zona de pago, con línea amarilla, vados permanentes o zonas donde se ponga el mercadillo el fin de semana.

También conviene saber que no haya un desfile, procesiones… en los próximos días que vayan a pasar por la calle donde has aparcado. Podrías llevarte un buen susto al volver y no encontrar tu coche porque se lo haya llevado la grúa.

A veces es más interesante irte a un pueblo cercano a aparcar que en la propia ciudad donde empiece la ruta. Los pueblos suelen ser más tranquilos y el riesgo de robo o vandalismo es menor.

2. En Parking de pago

La segunda opción más habitual es buscar un aparcamiento vigilado de pago. Esta opción no tiene mucha más ciencia que buscar opciones económicas para largas estancias.

En ciudades con aeropuerto suele haber aparcamientos realmente económicos para varios días.

Una buena forma de buscar es irte directamente a la App de Google Maps y buscar «aparcamiento + nombre de la ciudad». Así podrás leer las reseñas de otros usuarios y saber mejor dónde vas a dejar tu coche.

3. Campings y hoteles

Esta es una opción que poca gente se plantea, pero que puede ser especialmente útil (y barata), especialmente en temporada baja.

Consiste en preguntar en campings u hoteles si podrías dejar el coche aparcado durante X días en su aparcamiento. Evidentemente pagando.

En temporada baja suelen tener los aparcamientos casi vacíos, por lo que tal vez te den opciones a mejor precio que un aparcamiento de pago convencional.

Unos últimos consejos

Hay quien se queda más tranquilo avisando a la policía, a algún vecino o al negocio más cercano. Eso ya lo dejamos según tu criterio.

No dejes nada a la vista.

Puede sonar muy obvio, pero asegúrate de que dejas el coche cerrado y las ventanas subidas a tope. Especialmente si no cuentas con cierre centralizado. Alguna vez nos ha pasado de volver y ver que el maletero estaba abierto.

***

Hasta aquí este post de un tema un tanto alejado de los viajes en bicicleta, pero que no deja de ser un problema y un dolor de cabeza para muchos alforjeros.

Si quieres aportar tu granito de arena al tema o se te ocurre otra opción para dejar el coche varios días en un sitio, déjanos un comentario a continuación. Así aprendemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

9 comentarios en “¿Qué hacer con el coche en un viaje en bici?”

  1. Hola Carlos. En 2 años que hicimos el Camino del Norte nuestro principal problema no fue donde dejar el coche ( en la calle, parking vigilado,…) sino que fue escoger en qué pueblo lo dejábamos para poder regresar con transporte público y las 5 bicis. No fue tan sencillo como pueda parecer.

    1. Así es José Luis! A veces hay que hacer verdaderas cábalas. Yo lo dejé en un pueblo una vez al que no pude volver directamente en trasnsporte público, sino que tuve que ir a otro a 20km en tren y llegar en bici hasta el coche. Gracias por pasarte a comentar.

  2. personalmente creo que el gran problema es el tren, hace una semana regresé de hacer el camino del norte, una odisea para llegar a Irún con Alvia y para volver des de Santiago… podría explicar lo sucedido, pero creo que todo el mundo ha tenido alguna experiencia de este tipo.
    Se comercializa con el uso del transporte público pero este es incompatible con el uso de bicicleta… y la normativa de RENFE es terrible en este aspecto.
    Hace un rato lo hablaba con una chica de hacer una página en change.org para intentar cambiar este tema…

  3. Hola Carlos, se puede enviar la bici al lugar de partida por Correos (60€) o por empresas que se dedican a ello. Y al final del camino la vuelves a enviar a tu residencia. También existe la posibilidad de buscar a un amigo que nos acompañe en la ruta como coche escoba.

    1. Hola Rafa,
      Esa es muy buena opción. Viendo lo dificil que es montar la bici en el bus o en un tren, así te quitas de preocupaciones. Lo del coche escoba es también muy práctico, yo lío a mi novia y me va a recoger muchas veces al final de la etapa jejeje
      Un saludo

  4. Pues mi mujer y yo comenzaremos el Camino de Santiago desde Altura (al lado de Segorbe). Lo haremos en tres etapas. La primera hasta Medinaceli, unos 250 kms. La idea que se me ha ocurrido es coger una furgoneta que hace portes económicos para que nos lleve las bicis de vuelta hasta el coche (que dejaremos en Altura) y de paso que nos lleve a nosotros. He hablado con un señor que está en mitad del camino (Teruel) y nos irá a buscar a donde lleguemos el último día. Precio aproximadamente 1 € por kilómetro que separa los puntos inicial y final. Ya contaré como ha ido.

    1. Gracias por pasarte a comentar Jose. La logística es el talón de aquiles de cualquier viaje en bici y veo que lo has solucionado de forma eficiente. Espero que tengáis buena ruta.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *