Hay muchas formas de viajar, pero hay una particular que conquista cada día más corazones. Se trata de viajar en bici, cargando con el mínimo e imprescindible equipaje para hacer del cicloturismo una experiencia reconfortante, muy saludable y toda una aventura
Aquellos apasionados del ciclismo que se decidan a hacer su primer viaje en bici se enfrentan a muchos retos, el primero de ellos es preparar todo el equipamiento básico necesario, sin que sobre ni falte nada.
Para hacer cicloturismo en principio solo es necesario contar con una bici y ganas de vivir aventuras, pero como cabe suponer, habrá que equipar este medio de transporte para poder llevar los enseres necesarios, optimizándolos, para pasar unos días fuera de casa.
Equipar la bicicleta para llevar el equipaje
Para hacer un viaje en bicicleta hay que equiparla, de este modo se cargará con todo lo necesario, sin que represente una molestia para el pedaleo y el equilibrio en su conducción.
Lo más recomendable es incorporarle una serie de objetos diseñados para la comodidad del ciclista, pero que, también, pueda acarrear la máxima cantidad de objetos posibles. Por ejemplo, el transportín o portabultos, unas alforjas traseras, una bolsa en el manillar y otra en el sillín... En dependencia de la época del año en que se viaje, también será necesario un saco estanco o mochila para poner sobre las alforjas y que las proteja de la lluvia.
En cuanto a la bici en sí, habrá que asegurarse de que se encuentra en perfecto estado para comenzar una aventura de estas características. Se revisarán los retrovisores, la luz trasera y delantera y las cubiertas. Unas buenas cubiertas para este tipo de viajes son las que permiten rodar por múltiples terrenos, hay que asegurarse de que lleven un recubrimiento antipinchazos.
Higiene
Cuando se sale unos días fuera de casa para hacer cicloturismo es muy importante pensar en todo lo necesario para mantener una buena higiene.
Para uso personal se necesita un bote de champú, gel, crema hidratante, crema solar, protector labial, peine para el cabello, desodorante, cortaúñas, papel higiénico, cepillo y pasta de dientes.
En el caso de ellos, para mantener la barba, aunque se puede llevar maquinillas y espuma de afeitar, lo más apropiado es llevar una recortadora adecuada. Es mucho más aconsejable, ya que cuando se plantea un viaje de estas características no se tienen las comodidades del hogar y a veces las condiciones de higiene no son las más apropiadas. Las cuchillas aumentan el riego de sufrir infecciones por bacterias en los cortes.
En el caso de ellas, será necesarios llevar productos de aseo femenino, como compresas y tampones.
Para lavar la ropa, se necesitará una pastilla de jabón tipo lagarto y cuerda fina para atar entre dos puntos con la que montar un tendedero.
Botiquín
El botiquín se llenará de lo que se precise según el viaje y de lo fácil o no que resulte poder acudir a una farmacia en caso de que sea necesario.
En cualquier caso, deberá contar con los objetos y medicamentos más elementales: analgésicos, antibióticos, repelente de insectos y un producto para sus picaduras, Betadine, tiritas y gasas, esparadrapo, tijeras y pinzas.
Ropa
La ropa va a depender del lugar elegido para el destino, de la época del año en que se realice y del tiempo estimado de duración de la aventura. Lo habitual es llevar un par de camisetas transpirables, pantalones largos de montaña, pantalones cortos, 3 mudas de ropa interior, 3 pares de calcetines y algún pañuelo. Así mismo, se llevará ropa adecuada para ir cómodo en la bicicleta y un calzado adecuado.
En época de lluvias habrá que incluir un chubasquero, cubre pantalones y cubre botas. De igual forma, en época de frío será necesario llevar ropa de abrigo, como cabe suponer.
Herramientas y recambios para la bicicleta
Al igual que con el botiquín y con la ropa, dependerá mucho del tipo y duración del viaje que se vaya a hacer. En general habrá que llevar una multiherramienta, cámaras de repuesto, kit antipinchazos, tornillería de recambio para lo se haya montado en la bici, como el transportín, bridas de plástico, aceite para bicis y bomba de aire.
Acampada
Una de las mayores satisfacciones de estas nuevas formas de viajar es la posibilidad que ofrece de acampar en el lugar que se prefiera.
Para descansar en cualquier lugar cómodamente, será imprescindible llevar una tienda de campaña, sacos de dormir, y una linterna. Para cocinar, los utensilios que no deben faltar serán un hornillo, mechero, cacerolas, aceite, tupper con condimentos, cuchillo, cuchara, tazas, platos, abrelatas, estropajo y lavavajillas y paños de cocina.
Otros accesorios interesantes para un viaje en bici
En dependencia de lo largo que se planifique el viaje, tal vez sea interesante incorporar algunos otros accesorios como los que se van a citar a continuación. Entre ellos, se destaca la utilidad de la navaja suiza, un kit de costura y un móvil con su cargador.
Para los que quieren llevarse un grato recuerdo, una cámara de foto será más que necesaria y los más intelectuales no podrá renunciar a llevar unos libros de lectura o un ebook para disfrutar de los momentos de relax.
Siempre es interesante llevar un mapa y una guía de viaje si no se conoce bien la zona y si se viaje en compañía, una baraja de carta siempre es bien recibida.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.