Viajamos hasta el Pirineo aragonés para disfrutar al máximo de todo cuanto la provincia de Huesca ofrece a los amantes del turismo de aventura. Y es que Huesca es todo un paraíso para los aficionados a los deportes de riesgo, el senderismo y, cómo no, de los entornos naturales.
Aunque el turismo se concentra sobre todo en las poblaciones de Ainsa o Jaca, también podremos disfrutar de un amplio abanico de actividades como realizar barranquismo en Guara, hacer puenting en Valle del Hecho o realizar sendas para los amantes del ciclismo por Murillo de Gállego o Torla.
Aquí tienes una selección de 5 actividades que no puedes perderte en Huesca. ¿Te gusta la aventura? ¡Pues esto te encantará!
Índice de contenidos
Las 5 mejores actividades de aventura en Huesca
Encontraremos a nuestra disposición, además, toda la información necesaria para visitar y disfrutar del deporte de aventuras en Huesca gracias a los muchos circuitos preparados por los profesionales, guías que nos muestren en toda su grandeza el paisaje a nuestro alrededor, multitud de actividades guiadas disponibles para todas las edades e información específica para los que se atreven a vivir la aventura en solitario.
Por ello, te traemos este top 5 actividades que no puedes perderte en Huesca para que la decisión te sea mucho más fácil. ¿Listo para disfrutar de la aventura en plena naturaleza? Apuesta por viajar a Huesca durante las vacaciones.
1. Barranquismo en Guara
En España se encuentra uno de los paraísos para los amantes del barranquismo: la Sierra de Guara en la provincia de Huesca. Situada dentro de los límites de un parque natural bautizado con este mismo nombre se encuentran unos cañones, pertenecientes a lo que se conoce como Prepirineo aragonés y que se caracterizan por su relieve kárstico.
Este se ha conseguido gracias a la incidencia del agua que, durante miles de años, ha ido erosionando la roca caliza de estas montañas para crear no solo barrancos espectaculares, sino también simas y grutas. Sin duda alguna todo un emplazamiento de ensueño para practicar todo tipo de deportes de aventuras como senderismo, vías ferratas y deportes acuáticos. Sin embargo, el deporte de aventura estrella es el barranquismo.
El barranquismo en Guara consiste en realizar un descenso que se puede realizar tanto a pie como a nado, mientras los participantes en la aventura deben salvar todos los obstáculos naturales que encuentren a su paso en función del nivel del agua. Así tendremos la oportunidad de saltar, nadar e incluso bucear para seguir con el recorrido.
Además, también es posible encontrar zonas con desniveles que nos fuercen a realizar rápel o destrepar mediante una cuerda o directamente con las manos. Todo esto por no señalar la posibilidad de encontrarnos con todo un laberinto de bloques de piedra donde, con las indicaciones del guía y con nuestra intuición dar con la salida correcta.
Y es que la mayoría de los guías que realizan este tipo de actividades, los mismos que saben que no hay dos barrancos iguales, ofrecen diferentes opciones de rutas para todo tipo de personas y grupos.
2. Senderismo en Ibón de Plan
Conocido también como Basa de la Mora, es uno de los ibones más espectaculares del Pirineo. Este se encuentra situado en un entorno natural privilegiado al abrigo de las montañas y coloreado por praderas y bosques de pinos.
La ruta puede realizarse desde diferentes puntos de partida, todos pensados para los que buscan realizar un camino más relajado o atreverse a subir las pendientes que ofrece el lugar, que superan hasta los 900 metros de desnivel. La ruta, independientemente del punto de inicio que elijamos, tiene una duración de entre 20 y 30 minutos.
También recomendamos consultar el estado de las pistas para así asegurarnos de disfrutar al máximo de la experiencia, tan solo tendremos que acercarnos a la oficina de turismo comarcal para que nos informen de todo cuanto necesitemos.
3. Cicloturismo: Vuelta al Reino de los Mallos
También, para los amantes del cicloturismo, contamos con multitud de rutas que nos mostrarán los paisajes naturales más propios y característicos de la provincia.
Destaca esta ruta de poco más de 100 km y con una duración aproximada de cinco horas, donde podremos recorrer y disfrutar del pie de la Sierra de Loarre, pasar por el cañón del río Gállego y descubrir el valle del río Garona, todo un paraíso oculto en mitad de la naturaleza.
También podremos formar parte del paisaje de otros hitos importantes dentro del recorrido, como son los Mallos de Riglos, el pantano de La Peña o el embalse de Arguis, entre otros.
4. Kayak en el Parque Nacional de Ordesa
No necesitaremos experiencia previa para disfrutar de las mejores rutas de kayak en la provincia de Huesca, concretamente dentro del maravilloso entorno natural que ofrece el Parque Nacional de Ordesa. Aquí podremos maravillarnos y guardar grandes recuerdos de nuestro paseo en kayak por estas aguas tranquilas y cristalinas.
De entre las rutas más demandadas se encuentra el itinerario que nos transportará hasta el embalse de Mediano, donde conoceremos la historia de este pueblo que se inundó tras la construcción del embalse que le da nombre, mientras que tendremos la oportunidad de darnos un chapuzón en sus aguas.
También se ofrece la ruta al cañón del Entremón, solo disponible, debido al nivel del agua, durante primavera y verano, donde realizaremos el mismo recorrido que realizaban los navateros, quienes se encargaban de transportar los troncos utilizando las aguas del río, y tendremos la posibilidad de avistar a una de las rapaces más majestuosas de la Península Ibérica: el quebrantahuesos.
5. Puenting en el Río Gállego
Uno de los deportes de aventura más extremos y destinados a los adictos a la adrenalina que, cómo no, también está a nuestra disposición en la provincia de Huesca, concretamente en el río Gállego.
El salto se realiza desde el puente sobre el río a 25 metros de altura. No apto para cardíacos ni para menores de 16 años, las empresas dedicadas a deportes de aventura en Huesca ofrecen varios packs que incluyen, en muchos casos, la posibilidad de realizar más de un salto durante la sesión.
Siempre de la mano de monitores profesionales y con material homologado, acabar nuestros días de aventura saltando desde este enclave natural puede ser el broche de oro de una visita a la provincia de Huesca. ¿Te lo vas a perder?
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.