¡Hola alforjero! Hace poco Tono Chamorro se puso en contacto con nosotros para ver si podíamos traer a ConAlforjas una ruta que había diseñado junto a su mujer Silvia: Camins de l’Orde de Montesa.
Como a nosotros nos encantan este tipo de iniciativas que nacen de personas con el único de propósito de hacer disfrutar a los demás de un territorio que conocen bien, tardamos muy poco en decirle que preparara un texto para contarnos la ruta.
Así que te dejamos directamente con las palabras de Tono:
Índice de contenidos
Tono y Silvia
En 2107 mi esposa Silvia y yo, creamos esta ruta cicloturista de forma completamente altruista por la Comunidad Valenciana, que recorre las tierras y pueblos que fueron parte del señorío de la Orden de Montesa.
Silvia es técnica en prevención de Incendios Forestales y yo técnico en brigadas de prevención y extinción de IF.
La bici la llevo practicando desde 1983, primero compitiendo y luego como aficionado, siendo mi vehículo de desplazamiento al trabajo a mi brigada durante 20 años y con un recorrido de 240.000 solo para ir a trabajar ya que la distancia durante 10 años fue de 44 km y estos últimos 10 a 27 km, por lo que me fue fácil introducir la afición a Silvia.
Camins de l’Orde de Montesa
Camins de l’Orde de Montesa la creamos en 2017, recorriendo las 13 poblaciones de recorrido inicial, siguiendo el hilo conductor de la Orden de Montesa.
La Orden de Montesa fue creada en 1317 por Jaime II de Aragón, para que después de la desaparición de la Orden del Temple, sus propiedades en el reino de Valencia, fuesen administradas por este monarca.
El conocimiento de esta historia por nuestra parte y mi afición a la bicicleta, nos animo a unir las poblaciones de Montesa en Valencia y Sant Mateu en Castellón, por un trazado diseñado por nosotros.
El gran interés mostrado por los ayuntamiento por los que fuimos recorriendo, nos hizo ver que podíamos hacer una ruta cicloturista que fuese segura, practicable y al mismo tiempo, que mostrase y potenciase el inmenso patrimonio, histórico, cultural y medioambiental de la Comunidad Valencia.
Durante estos 3 años hemos pulido nuestro itinerario, hasta el punto de que el 99% del recorrido, es de baja o casi nula circulación de vehículos a motor, puesto que cada kilómetro lo diseñábamos y después lo recorríamos nosotros con nuestras bicis, para verificar su estado y si se adaptaba a lo que buscábamos, puesto que algunos los tramos los tuvimos que hacer hasta cuatro veces, hasta dar con el definitivo.
Durante estos años, hemos ocupado portadas en prensa y televisión, siendo la ultima, 3 programas de Terra Viva de la Televisión publica valenciana Apunt.
Quisimos aprovechar la apertura de la fase2 en nuestra comunidad, para dar a conocer nuestro track inicial. y digo esto porque iremos añadiendo paulatinamente poblaciones de Castellón, Valencia y Alicante relacionadas con la Orden de Montesa, hasta conformar mas de 60 municipios y cerca de 1.000 km de recorrido.
Espero os sea interesante nuestra historia y esperamos que cualquiera que la recorra, la disfrute tanto como nosotros al realizarla.
Circular Bailio de Cervera
Esta circular, recorre los pueblos que formaron parte del Bailío de Cervera formado por, San Mateo, Xert, Canet lo Roig, Rosell, San Rafael del Río, Traiguera, Sant Jordi, Càlig, Cervera del Maestre y la Jana.
Comenzaremos este camino desde San Mateu (Cap i Vila del Maestrat) ya que todo nace desde aquí, la capital histórica del Maestrat, aquí nos enseñaron a amar el territorio y poner en valor todo lo que les rodea.
Resumir los pueblos de esta circular con toda su belleza es prácticamente imposible, ni con tres tomos, así que carga la mochila, coge la bici, tu corazón y déjate llevar.
Después de equipar nuestras bicis y un buen café en la emblemática y acogedora plaza de San Mateu, plaza rodeada de soportales sobre columnas de piedra y datada en el siglo XIII, destacando también la fuente del Ángel, conocida ya desde 1373.
Nos dirigimos camino de la Vía Augusta, antes de pasar el Puente de la Coma cargaremos agua a la fuente, continuamos por el camino de Morella y cruzamos la Rambla de Cervera hasta llegar a Xert, donde quedamos sorprendidos por sus imponentes moles y donde la Mola Murada sigue explotando, una cantera de mármol jaspeado.
Nos reciben sus lavaderos en Canet lo Roig, el agua siempre forma parte de estos caminos, después de pasar el Portalet de Las Mongetada, restos de las murallas antiguas y portales de la villa medieval. Nos canalizamos por la senda de los olivos, (El Olivo, de la película) hoy cierra desgraciadamente.
Abrazados de olivos seguimos por el camino Arraval, la asdendente carretera nos da un respiro cuando cruzamos barrancos y ríos, hace que este trazado sea algo épico asta llegar a Rossell.
Rossell envuelta de montañas donde hacer una caminata es una buena opción, después de ver la cueva de las brujas, nos perderemos por la población para ver sus murallas (restos) declaradas genéricamente BIC.
Camino San Rafael de río, nos hace ver a su paso magníficos puentes de piedra (Moli la Roca) y construcciones de lo que algún día fueron molinos, cruzamos el río Sénia, su recorrido marca la frontera entre esta provincia y Tarragona, repostamos agua y nos dirigimos hacia el área recreativa para poder comer y descansar, es un buen lugar donde reponer fuerzas.
Las construcciones de piedra se dejan ver camino a Traiguera recorrido con con subidas y bajadas suaves, alcanzando el pueblo y con permiso de los dueños podríamos visitar el olivo más grande de Europa.
Llegando nos espera la fuente de San Vicente y los lavaderos, con un precioso puente de piedra.
Hacemos un poco de compra por si decidimos quedarnos en el camping, visitamos el área interpretativa de los olivos milenarios para poder comprender este amplio territorio de olivos.
Nos guían unas cruces de piedra por el camino a que seguimos con curiosidad, espectacular sería la palabra, no entramos en detalles para que lo puedas descubrir con tus propios ojos, tomamos café y nos ponemos en marcha camino a Sant Jordi por el camino de la Virgen, las vistas desde este punto son maravillosas, nos acercamos a una fuente dentro del pueblo que me recuerda a una fuente de la Alambra, leo el nombre curioso de una calle (el diezmo), salimos por la CV136 dirección a la recinto el Bovalar donde te puedes perder entre sus pinos o darte un baño en la piscina municipal.
Continuamos hacia Càlig acompañados siempre de olivos, almendros y algarrobos, su habla de Càlig y su torre (trabajada con piedra de sillería) son algunas de las cosas singulares que nos podremos encontrar, de camino a Cervera del Maestre nos encontraremos carrascas que te acompañarán durante algunas subidas y te vendrá bien su sombra, cuando empezaremos a bajar la panorámica de la población te invitara a parar para fotografiar, puedes visitar el molino, hoy museo del aceite (Centro de interpretación) o detenerte a la fuente de san Vicente a descansar y coger fuerzas, ya que a partir de aquí será muy épico.
Tras una pequeña subida por la calle Fray Salvador, recorremos las calles de Cervera del Maestre y su imponente Castillo prácticamente asolado, pero con vistas maravillosas, nos fuimos dirección calle La Sénia para comernos estas costas asta llegar a la fuente de la Roca camino donde disfrutarás de las vistas, toca dejarse caer dirección Jana.
Seguimos por el camino llano paseando y sin darnos cuenta pasarás el área construida de piedra para comer o descansar y la Ermita de San José, el casco urbano arquitectónico de Jana no pasa desapercibido, en sus alrededores podremos ver el museo de olivos milenarias y la colina del Castellet.
Bajando por la calle Valencia, pasaremos la ermita en dirección San Mateu, camino enigmático en que te hace sentir como un camino romano, al que fue un gran placer pedalearlo, a el paso de cipreses y una monumental encina, la paz y la tranquila · dad de campo nos lleva camino al Cap y Vila del maestrazgo, San Mateu.
En todo este territorio nos encontraremos con PNM (parajes naturales municipales) con una extensa gama de flora y fauna, imposible de describir por este medio.
Cada rincón de estas circulares tiene su encanto, describir paisajes, caminos y aromas es tarea difícil, así que ven a descubrirlos.
Esperamos que disfrutes del camino tanto como nosotros.
Enlaces donde podrás buscar mas información, lo mejor es entrar en la pág. los ayuntamientos o en turisinfo, nosotros te dejamos la wikipedia como breve descripción del lugar:
http://turismosantmateu.es/
http://www.xert.es/
http://www.rossell.es/web/
http://www.sanrafaeldelrio.es/
http://turisme.traiguera.es/
http://www.santjordi.es/
http://www.calig.es/es
https://www.comunitatvalenciana.com/es/castello-castellon/cervera-del-maestre/oficinas-de-turismo/tourist-info-cervera-del-maestre
http://www.lajana.es/es
***
Y hasta aquí las palabras de Tono y la ruta Camins de l’Orde Montesa. Tenéis más info en su perfil de Facebook. Espero que te haya resultado interesante y te animes a recorrer esta bonita ruta. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Conozco la zona sobre todo Castellón y el unico problema que que la provincia de Castellón carece de alojamiento a precio razonable. Aquí al parecer solo nos interesa el turismo de Visa. Casas Rurales y similares. Todas las facilidades que tiene la costa de Castellón faltan en el interior. Eso si Castellón e precioso y en bicicleta mas y rebuscando bastante puedes dormir por 40 €.- la noche o encontrar algún sitio donde echar la tienda (pero eso es ilegal).
Hola Enrique.
En Vilafamés hay una albergue inaugurado en 2017, por 10 euros día, con ducha caliente y completamente equipado.
En Les Coves de Vinromà, otro de similar precio y céntrico.
En Sant Jordi, un càmping increible y económico.
Estamos haciendo gestiones, para que se habiliten zonas para acampar, en las poblaciones que forman parte de nuestra ruta.
Así que como ves, opciones para hacer nuestra ruta, no te faltan.
Te esperamos!!
Saludos.
Tono.
Hola, saludos desde el Puig, conoces lugares donde pernoctar o acampar ?
¡Hola, Silvia, Tono y Carlos! ¡Tremendo descubrimiento el que acabo de hacer en este post, gracias a vosotros! Me parece un itinerario interesantísimo, y además muy bien preparado por parte de Silvia y Tono.
Se da la feliz circunstancia que la ruta pasa prácticamente por la puerta de casa, así que no puedo tener más facilidades para disfrutarla.
Tono, Silvia: de verdad espero que os llegue el agradecimiento por compartir esta iniciativa. Personas como mi pareja y yo podemos disfrutar de esta y otras rutas gracias a personas como vosotros, que las descubrís y las compartís. Y por supuesto, también a Carlos por dar espacio y difusión a estas iniciativas. ¡Gracias!
Me alegro mucho que te sirva Xavi! Espero que Tono se pase y pueda ver tu comentario. Saludos!