GR 247 Bosques del Sur: Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas

cazorla gr247

¡Hola alforjero! En este post te vamos a hablar sobre un itinerario espectacular al sur de la península: el GR247. Vamos allá.

Hace poco te hablamos del Camino del Cid, una de las rutas de cicloturismo más interesantes de España.

Hoy le toca el turno a una ruta realmente increíble, el GR 247 Bosques del Sur, Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, en la provincia de Jaén, una de las rutas BTT más importantes de la Península Ibérica.

Seguramente te suene, ya que una parte de la misma fue incluida en el artículo 17 rutas de fin de semana.

Antes de nada, he de decir que es una de mis rutas favoritas gracias al ejemplo de gestión y aprovechamiento de este GR (sendero de Gran Recorrido) en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.

Creo que es un modelo a seguir para disfrutar al 100% de entornos naturales protegidos. Un modelo que facilita el uso y disfrute de este sendero y de este gran espacio natural, en vez restringir su uso como es, por desgracia, habitual en zonas protegidas.

Toda la información acerca de esta ruta la puedes obtener de la página web GR 247 Bosques de Sur. Una web completísima, muy bien diseñada y con muchísimos detalles para planificar perfectamente tu ruta. A mí desde luego me tiene enamoraíto.

Puntos a favor para ir en bicicleta por la Sierra de Cazorla

1. Circular y señalizada

Cuenta con 478 kms perfectamente señalizados. Además de 3 variantes que subdividen la ruta y 11 derivaciones a lugares de especial interés. El hecho de ser circular y con variantes facilitan mucho la planificación y logística.

 

2. Etapas

Aunque el sendero está dividido en 21 etapas para senderistas, toda la información es válida también para ciclistas. Cada etapa está descrita hasta el más mínimo detalle, con perfil, mapa, información técnica, etc.

 

3. Cicloturismo off road

¡Este punto me flipa! Siguiendo el estilo de la TransGredos o la Gran Hurdana, al tratarse de un sendero GR, la ruta es evidentemente para bicicleta de montaña. La mayor parte del trazado va por pistas y caminos y, en menor medida, algo de asfalto.

También consta de senderos y trialeras un poco más técnicos en las que tendremos que hacer un poco de empujing, lo justo para darle un pequeño toque más aventurero. En fin, que es una ruta de cicloturismo de montaña con alforjas del que nos gusta (como se nota que “la cabra tira al monte”…)

Si prefieres un cicloturismo más relajado, puedes hacer la circular por las carreteras que van uniendo los 23 municipios que hay en el parque.

4. Parque Natural

Se trata del espacio natural protegido más grande de España. Una zona montañosa con una altitud que roza los 2000 msnm, con increíbles paisajes, extensas arboledas, ríos y zonas de baño… para perderse unos días en plena naturaleza.

5. Refugios y zonas de acampada controlada

Este es uno de mis puntos favoritos, todo un ejemplo a seguir.

El GR 247 cuenta con varios refugios para pernoctar, además de varias zonas a lo largo de todo el parque donde está permitida la acampada libre controlada.

Además tanto refugios como estas zonas están acondicionados con puntos de agua, baños, merenderos, etc. Si no me equivoco, creo que es el punto de España donde más zonas de acampada libre permitida se concentran.

A esto hay que sumarle áreas recreativas, y la opción para dormir de campings, hostales, casas rurales y albergues.

6. Tiempo necesario para recorrerlo

Al ser una ruta circular y con variantes, puedes elegir entre una ruta de fin de semana o recorrerlo entero en poco más de una semana.

Resulta una ruta perfecta para marcar en el calendario para puentes, vacaciones de Semana Santa, etc. ¡Una escapada perfecta para quitarte el mono de alforjas!

7. Información

Como te comenté al principio, aparte de la propia página del parque natural, el GR 247 cuenta con una web donde encontrar todo tipo de información para planificar tu ruta: mapas, tracks, etapas, información técnica… y lo mejor, tienen un app para el móvil con toda esta información, simplemente una pasada.

 

Rutas en bici organizadas en Cazorla

Si prefieres ir de la mano de una empresa que te facilite el transporte y los alojamientos, ponte en contacto con nosotros y te recomendaremos la mejor opción.

***

Espero que os hayan entrado las mismas ganas hacer esta ruta que a mí. Seguro que más de uno os animáis a recorrerla ahora que vienen puentes y vacaciones.

Si es así, no olvidéis pasar a comentar vuestra experiencia. Y para los alforjeros que ya la conozcáis, ¡dejad un comentario para ponernos los dientes largos!

*La foto de la portada pertenece al club btt Las liebres Yecla. La he tenido que poner porque me ha parecido simplemente espectacular. Podéis ver muchas más fotos como ésta en su blog.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

19 comentarios en “GR 247 Bosques del Sur: Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas”

  1. Hola!
    ¿Sería muy descabellado hacer esta ruta con un remolque de dos ruedas enganchado a la bicicleta?

    Muchas gracias por el blog, tenéis información muy currada y muy útil 🙂

    1. Hola,

      Pues en principio diría que si que es descabellado pero no imposible, igual con un remolque de una rueda todavía lo veo más asequible. Si te decides a hacerlo con el remolque de dos ruedas, te recomiendo cambiar los peores tramos por una alternativa por carretera. Las carreteras que cruzan el parque son bastante tranquilas y bonitas y creo que sería mejor opción.

      Si al final lo haces, pásate a comentarnos qué tal fue, nos gustan los valientes jeje

      Un saludo

  2. Nosotros la hicimos este mes de octubre con las bicicletas y u remolque para llevar a nuestra perra en los momentos en los que no podía ir corriendo.
    Seguí también un poco las ideas de blog de la liebres yecla y sinceramente me parece lamentable que no indiquen los tiempos reales de las etapas, los desniveles máximos de las subidas importantes de cada etapa……..
    En resumen, es una ruta bastante dura para hacerla con mucho peso, lo ideal es llevar apoyo, y ahora sumamos la falta de agua en mas del 95% de fuentes del recorrido por lo que a día de hoy en autosuficiencia no la recomiendo porque hay etapas en las cuales es imposible recargar agua.

    1. La acabo de hacer entera con alforjas y autosuficiencia y te aseguro que había agua de sobras. Llevaba 2 bidones de 750ml y siempre me sobrava. Quizá sea que aún estamos a principios de Junio.

    2. Hola Alex, estoy pensando en hacer esta ruta, tu la hiciste completa? En tres días quizás lo veo un poco justo. Todos los tracks de etapas a pie que vienen son válido para BTT?
      Gracias

    3. Hola Alex, en cuantas etapas la hiciste. Como lo ves en 4 etapas? Somos 2 y estamos acostumbrados a buenas palizas. Nuestra idea es hacerla en 2 quincena Junio. El tema de pernocta hacerlo en alojamientos si son factibles encontrarlos antes de cargar con sacos y esterillas. Gracias

  3. Para rodar 2 días entre 40 – 50 kms por día, qué etapas harías? Teniendo en cuenta que sea circular y tenga alojamientos para dormir.
    Gracias y enhorabuena por el blog!

    1. Hola Juanmi,
      Pues normalmente en inverno en esa zona suele llover y hacer frío, aunque con lo loco que está el clima en los últimos años pues nunca se sabe. Lo puedes enfocar como una aventura y luchar contra los elementos que se pongan en contra. Yendo preparado para el frío y la lluvia no deberías tener mayor problema.
      Saludos

    1. Hola Álvaro,
      No estoy seguro pero puede ser la Cima Pedro Miguel o el Caballo Torraso

  4. Supongo que se puede hacer en los dos sentidos horarios (a favor del reloj o al contrario).Cual recomiendas?.La idea es empezar en Pozo Alcon en btt y con alforjas

    1. Hola Joan,
      Normalmente se hace en sentido antihorario, supongo que tendrá más ventajas. En todo caso la elección es tuya, al ser circular tienes ambas opciones.
      Saludos

  5. La ruta está muy bien, tiene muchas opciones y se puede adaptar muy bien a los días disponibles.
    Nosotrxs hicimos una circular desde Cazorla con dos de las variantes y con las bicicletas de enduro porque las variantes ofrecen senderos divertidos… Una pena que no se pueda hacer fuego en ningún refugio porque, excepto en verano, suele refrescar bastante por las noches y pasamos algo de frío.
    El fácil acceso con coches hace que los fines de semana esté algo masificada la zona.
    Aquí el enlace a los videos que hicimos: https://www.youtube.com/playlist?list=PLBRSjSgJ-cP1-EUziGkAniCwWUoHxGtwW
    Saludos!!

    1. Gracias por pasarte a comentar Daniel, es una ruta espectacular sin duda.
      Un saludo

  6. Hola a todos,

    Llevo años recorriendo estas sierras tanto a pie como en mtb y en varias ocasiones con alforjas y me gustaría poder aclarar algunas cosas de las que habéis preguntado. Lo primero, es que en efecto, la montaña de la primera foto es el Caballo Torraso, en la sierra de las Villas, aunque la foto está tomada bajando del Guijarrón, que es otro pico, este en Segura. Entre ambos discurre el Guadalquivir, y se encuentra el Charco del Aceite, que es la segunda foto de este fenómeno reportaje.

    En cuando a la climatología os cuento: Lo perfecto es hacerla en primavera o otoño. Aunque en verano también es perfecta, eso si, teniendo en cuenta que discurrimos por Jaén, y que hace bastante calor en las horas centrales del día. Lo único, es que es muy recomendable, sino necesario, dejar de pedalear en dichas horas. Así que si vais en verano, planead un sitio fresco y con sombra para el medio día, y si tiene zona de baño, mejor que mejor.

    En la sierra abunda el agua y el 100% de las fuentes señaladas en el GR247 tienen agua la mayor parte del año, aunque a final de verano, y si el año ha sido muy seco, es probable que alguna se haya secado. Si vas en esta época, es recomendable llevar extra de agua. La zona de los Campos de Hernán Pelea probablemente sea la más seca (Etapas 17 y 18).

    Precisamente, es este Altiplano situado entre 1600 y 1700 metros de altura, uno de los paisajes más espectaculares de toda la ruta, el que es completamente desaconsejable en invierno, dado que en esta zona las nevadas son abundantes e intensas. En la tercera foto de este reportaje se muestra el refugio del Campo del Espino, probablemente en primavera, por que ya queda poca nieve. Por cierto, si pernoctáis en este refugio os costará olvidar el cielo de estrellas sin un solo ruido lumínico que lo emborrone.

    El GR247 no es 100% ciclable, y hay que mirar bien las alternativas, especialmente con alforjas o remolques. Las alternativas serán por caminos o carreteras secundarias con muy poco tráfico. Si es cierto que hay bastantes etapas enteras ciclables.

    En cuanto al sentido de la ruta, ambos sentidos son válidos y preciosos. Mirad bien los tracks y los desniveles, por que es dura y necesita planificación. Hay varias etapas, en las que, quitando el verano, os será difícil encontrar servicios (bares y tiendas). Por ejemplo, desde la mitad de la etapa 6 hasta la Iruela (final de la etapa 10) no hay ningún sitio donde comprar comida o tomarte una cerveza, salvo en verano, que hay dos o tres en las cuatro etapas. Eso sí, luego pasas algunos pueblos con un encanto especial: Cazorla, Pontones, Segura de la Sierra y Hornos no se pueden pasar de largo.

    Yo os animaría a todos a que la hicieseis, por que creo que es una ruta como pocas, sentiréis la fuerza de la naturaleza y de la montaña, y la soledad en la mezcla de parajes a veces lunares, a veces salvajes. Incluso en pleno verano, podréis hacer etapas enteras sin encontraros con nadie… pero será casi imposible que no os veáis las caras con ciervos, gamos, jabalíes, cabras montesas, muflones, zorros e infinidad de rapaces.

  7. Hola,

    Un par de preguntas por si me podéis ayudar. Me gustaría hacerla a principios de julio y tengo algunas dudas.

    1) Llevo bici híbrida, no de montaña. Normalmente funciona bien en pistas forestales y es más ágil que mi vieja bici de montaña. ¿Consideráis factible hacerlo con bici híbrida? (están a caballo entre las de montaña y las urbanas, las ruedas no son tan gordas ni es igual de resistente (creo)?

    2) Entiendo que hay carteles en los comienzos y finales de etapa y que está todo bien señalizado. ¿Sabéis si en esos carteles están señalizadas las partes no ciclables? Lo digo por planificar alternativas.

  8. Nahuel - TransCAM

    Hola,
    a principios de octubre hemos hecho una ruta de 3 días por la Sierra de Cazorla coincidiendo en parte con el GR 247, con paisajes espectaculares y nuevos cada día. Por la zona solitaria en la que nos movemos conviene tener controladas las reservas de agua, y en esta época las noches ya comienzan a ser frescas.
    Llevábamos bicicletas híbridas con alforjas, aunque en modo bikepacking se iría más cómodo, ya que el recorrido tiene pasos complicados y la posibilidad de pernoctar en refugios.
    Un saludo.

    1. Gracias por pasarte a comentar Nahuel! La sierra de Cazorla es un paraíso del bikepacking.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *