Diferencias entre Garmin Etrex 20x y 30x

diferencias etrex

¡Muy buenas alforjero! Hace poco publicamos un post sobre GPS para cicloturismo, entre los seleccionados estaba la serie Etrex de Garmin, en concreto los modelos Etrex 20x y Etrex 30x. Hoy vamos a ver las diferencias entre estos dos dispositivos. ¡¡Vamooos!!

La gama Etrex de Garmin es de las más usadas para cicloturismo y senderismo. Son modelos sencillos, robustos y su manejo es a través de botones en vez de pantalla táctil, lo que los hacen más duraderos y resistentes así como incrementar su autonomía.

Además es la gama más económica de Garmin y cumplen perfectamente su función principal: orientación y seguimiento de rutas.

Hasta aquí todo correcto. El problema está en elegir entre sus dos modelos principales: 20x y 30x. Salvo que uno es rojo y el otro es gris, a priori parecen exactamente iguales. Así que vamos a ver sus diferencias (si es que las hay).

De la gama 20/30 a la 20x/30x

Antes de comparar los dos modelos hay que hacer un pequeño apunte. Los que lleven un tiempo en el mundo del GPS sabrán que estos modelos se llamaban “20” y “30” a secas. Sobre el 2015 los actualizaron y le añadieron la “x”.

Esta actualización se basa en una mejora de la resolución de pantalla y un aumento de la memoria interna. Además la serie «X» viene con los mapas TopoActive preinstalados, aunque la mayoría de usuarios terminamos instalando nuestros propios mapas.

Con la actualización de los modelos 20x y 30x (el 10 no se llegó a actualizar) se descatalogaron los previos 20 y 30. Además sacaron la gama Etrex Touch, unos modelos táctiles de los que no hablaremos en este post.

Comparación: Etrex 20x vs. Etrex 30x

Pasamos a los dos modelos principales de la gama. Vamos a compararlos punto por punto para ver sus diferencias.

1. Precio oficial:

Etrex 20x: 199€ (Suele variar) -> Ver precio actual

Etrex 30x: 249€ (Suele variar) -> Ver precio actual

50€ de diferencia, o si lo prefieres un 20% más caro. El pensamiento habitual aquí suele ser el siguiente: “Ya que me voy a gastar 200€ apuro un poco más y me llevo el 30x por 50€ más”. Vamos a ver en que mejoras se reflejan esos 50€ para ver si realmente necesitamos esas funciones.

2. Dimensiones: Iguales

3. Peso: Igual (141,7g con pilas)

4. Resistencia al agua: Igual

IPX7, que en teoría aguanta una inmersión accidental en el agua a una profundidad de hasta 1 metro durante 30 minutos. Yo no voy a ser el que lo pruebe.

5. Pantalla: La misma (2,2 pulgadas, resolución 240x320px)

6. Autonomía: La misma (Hasta 25 horas)

7. Memoria interna: La misma (3,7 GB)

 

Hasta ahora cualquiera diría que son el mismo GPS. Hasta que llegamos a los “sensores”

8. Sensores:

Etrex 20x: No tiene

Etrex 30x: Altímetro barométrico y brújula de tres ejes.

9. Función extra:

Etrex 30x incluye una función para compartir de forma inalámbrica rutas con otros dispositivos compatibles. También se conecta a otros dispositivos Garmin, como cámara de acción, sensores de temperatura, podómetros…

Ahí están los 50€. Un altímetro, una brújula y conectibilidad entre otros dispositivos Garmin compatibles. Vamos a ver para que sirven para ver si nos compensa pagar esos 50€ extra. Según la página oficial de Garmin:

La nueva brújula electrónica de tres ejes con inclinación compensada incorporada mantiene tu rumbo incluso si estás parado y sosteniéndola de forma inclinada. También incluye un altímetro barométrico que controla los cambios de presión para determinar tu altitud con precisión. Puedes utilizarlo para representar gráficamente la presión barométrica, lo que puede ayudarte a vigilar los cambios de las condiciones meteorológicas.

Basicamente para predecir sucesos meteorológicos y tener una brújula más precisa. Hay que recordar que el Etrex 20x también nos dice la altura pero hace el cálculo en función de la posición GPS.

Hasta aquí la comparación de estos dos famosos modelos de GPS. Como ves son esencialmente iguales salvo las últimas diferencias que hemos apuntado. Ahora es tu turno decidir qué modelo escoger en función de las necesidades que necesitas.

Nosotros hemos probado ambos y tanto uno como otro funcionan perfectamente. Recuerda que tras comprar el GPS lo primero que tienes que hacer es aprender a usarlo, es increíble la cantidad de gente que lo acaba dejando en un cajón por no ponerle un poco de empeño. Te recomiendo empezar por este tutorial y a a partir de ahí ir avanzado.

***

Nada más que añadir. Quizá en algún momento te contemos porque Garmin desdobló en dos dispositivos lo que perfectamente podría integrarse en uno solo, pero eso ya daría para otro post.

Si tienes alguna duda sobre estos dispositivos déjanos un comentario y trataremos de ayudarte en lo que podamos ¡Nos vemos en los caminos!

 

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

30 comentarios en “Diferencias entre Garmin Etrex 20x y 30x”

  1. ¡¡¡GRACIAS!!! Por el comentario interesante al saber la utilidad y beneficios de c/u GPS esto ayuda mucho al invertir el Don dinero
    *Enhorabuena*

  2. Hola Alforjero!!

    Tengo el 30x y me surge una duda que me tiene loco.
    Con los mapas preinstalado, solo me deja buscar destinos en Alemania o Países Bajos. Néstor con la opción de buscar.

    Si instaló otros mapas puedo usarlo para buscar destinos en otro países?
    Que mapas son los más recomendables?

    Muchas gracias por adelantado y por el blog que tanto me gusta.
    Un saludo Victor

    1. Hola Victor!
      Debe ser que los mapas que traes solo tienen esa información de destinos para Alemania y Países Bajos. No estoy seguro de si los mapas de OSM traen esa función, en todo caso nosotros recomendamos los mapas que reunimos en este otro post: https://conalforjas.com/descargar-mapas-garmin/
      Espero que te sirva
      Saludos!

  3. Muy buen comentario. Tengo un problema, a ver si podeis ayudarme.
    Yo tengo el 30 sin X, hago un track con el ordenador con un programa de movescount, guardo e instalo la ruta con la extension .gpx en el gps y cuando reinicio el garmin la ruta no me aparece. Aclaracion de procedimiento, es el mismo proceso que hago con wikiloc y funciona…

    1. Hola Martin, prueba a usar Basecamp para instalar las rutas, es el programa oficial de Garmin, es gratis y no deberías tener problemas

  4. Hola, nunca he tenido GPS para bici y estoy pensando en comprar uno. No me decido entre el 30X y el 35 Etrex Touch. He visto el 30x por 199€ y el 35 por 299€. Me parece mucha pasta 100 euros de diferencia prácticamente sólo por ser táctil. ¿Cómo lo ves? ¿Me puedes aconsejar?

    Gracias!!

    1. Hola Alfonso,
      Yo sinceramente prefiero que la pantalla no sea táctil y vaya a botones. Creo que gastan menos pilas y son más duraderas, además con los guantes, la humedad o la lluvia las pantallas táctiles no funcionan al 100%. Para mi la decisión está clara porque además es más barato, pero la decisión es tuya. 🙂
      Un saludo

  5. Perdona mi ignorancia però
    tienen mucha duración las pilas? Es práctico q vaya con pilas? He visto en la página Garmin que el etrex 20 ya lo dan por descatalogado, podré descargarme los mapas igualmente?

    1. Hola Gemma!
      De ignorancia nada! Aquí estamos para aprender!
      Las pilas duran bastante, sobre todo si son alcalinas y le bajas el brillo de la pantalla al mínimo posible para que puedas verlo. Para mi es muy práctico ya que las pilas se encuentran en cualquier sitio y si le pones unas recargables es como si tuvieses una batería.
      Efectivamente el «etrex20» está descatalogado porque lo sustituyeron por el «etrex20x» pero eso no es ningún problema para descargarte los mapas.
      Si tienes más dudas aquí estamos!

  6. Tengo un etrex 20 y lo e parcheado al etrex 30..para el tema de la altura.. mi duda es…si al tenerlo parcheado..leera una banda de sensor cardíaco…??

    1. Hola Angel,
      En mi opinión es demasiado básico ya que no permite cargar mapas base, que para mi es fundamental. Si quieres ajustar presupuesto mira opciones de segunda mano para el etrex20 o 30, mucha gente se lo compró y luego no lo usó casi nada.
      Un saludo

  7. Primero gracias y Enhorabuena por t tus consejos y aclaraciones.
    Me parece muy interesante que el30x ser conecte sin necesidad de cable. Mi etrex me esta dando muchos problemas al conectar al ordenador. Al igual que algunos móviles no se cargan con un cargador y con otros si, el ordenador solo detecta al Garmin intermitentemente. Cambio de cable pero da igual. Las transferencias se interrumpen. Debe haber algun problema con el «puerto» miniUSB del etrex…
    A alguien le ocurre esto? Alguna idea para solucionar o bypassear el problema?
    Saludos y gracias. Txetxu

    1. Hola Txetxu,
      A mi también me da problemas a veces de conexión. Solo me funciona con el cable original de Garmin o con el de la Gopro. Con uno que compre en el chino no me funciona. Y también mi ordenado esta ya viejete y los puertos USB van fallando. Es todo lo que te puede decir al respecto. Espero que se solucione.

  8. Hola quería haceros una pregunta para iniciarme en esto de los gps y la bici que tal veis el etrex 10 , es que mi presupuesto es muy reducido, gracias

    1. Hola Manuel,
      Para mi la principal limitación del etrex10 es que no se le pueden agregar mapas. Mira a ver si encuentras un etrex20 de segunda mano, creo que es la mejor opción. Un saludo

  9. Hola,
    Edtoy indeciso si cambiar de gps, actualmente tengo etrex-Legend-Hcx y estoy encantado aunque tiene muchas limitaciones, tracks de 500 puntos, sólo un mapa,etc, pero me encanta su pantalla y resolución, aunque haya mucha luz y sol se ve perfecto, no es color y sin problemas para visualizar tracks, detalles del mapa y por supuesto no táctil, pero empieza acallar ducha y humedad, me daña alguna vez la tarjeta, es decir despues de 9 años va siendo hora de cambiar ¿qué me puedes aconsejar sobre que modelo es el más parecido?.
    Gracias por la ayuda.

    1. Hola Kike, sin duda el etrex es la gama heredera del Legend. Puedes optar por etrex10, 20 o 30, el primero está descatalogado y tiene algunas limitaciones, yo me iría a por el etrex20x, no te vas a arrepentir, es el que yo llevo.
      Un saludo

  10. hola les hablo desde argentina, tengo un etrex 10 y me aprecio en la pantalla una escritura que decia memoria llena,,,,pues procedi a borrar los waypoint y sigue igual y no me permite marcar mas waypoint

    1. Hola Fernando,
      Te recomiendo que lo conectes al ordenador y desde Basecamp mires que tienes en la memoria, desde el mismo programa puedes borrar archivos. Tal vez así desaparezca el aviso.

  11. Buenas Carlos, y compañía primero felicitarte por todo.
    Yo voy en moto y he tenido un Dakota y he estado muy contento con el. Pero se ha roto y estoy mirando otro. la pantalla era muy pequeña y me gustaría una pantalla más grande, tengo buena vista pero lo prefiero, por eso me iría a un oregon. Pero con el sol y los reflejos a veces no veo nada, por eso estoy mirando el etrex.
    Quisiera que me comentarás un poco la sensación de la pantalla de etrex en todas las condiciones sol, poca luz, ….
    Gracias

    1. Hola Jesús,
      La iluminación del etrex es buena. Pero tal vez la pantalla se quede un poco corta para la moto. Teniendo en cuenta la velocidad, el casco y demás… una pantalla pequeña puede llegar a suponer un riesgo para la seguridad. Yo me iría a alguno de la serie «zumo» que están diseñados para moto.

  12. Genial post. Me he comprado el 30x. Con ganas de que llegue. Hace años utilizé el 20, iba de maravilla. Un saludo y gracias.

    1. Genial Moisés! Si estás acostumbrado al 20 te harás fácil con el manejo del 30x, a mi sinceramente es el GPS que más me gusta en cuanto a diseño y funcionalidad, espero que no lo retiren del mercado.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *