¡Muy buenas alforjero! Como ya sabes, en ConAlforjas somos muy fans del mundo GPS. Hemos publicado un montón de artículos relacionados con el tema de la orientación en ruta.
Sin embargo, todavía no habíamos hablado de los modelos de GPS que recomendamos para hacer cicloturismo, así que hoy vamos a ver algunos de los más usados. ¡Vamos!
Llevar un GPS para viajar en bicicleta tiene sus defensores y sus detractores. A nosotros eso nos da igual mientras que acabes subido en una bici, pero reconocemos que somos muy de GPS. Entre las ventajas que aporta llevar GPS nos quedamos con las siguientes:
- Muy útil para rutas que alternan caminos con carreteras secundarias para no pasarnos los desvíos y cruces.
- Atravesar grandes ciudades por las mejores zonas para la bici y evitar meternos en polígonos industriales o trampas para ciclistas.
- Saber a cuanta distancia tenemos el pueblo más próximo en caso de emergencia, avería o que necesitemos aprovisionarnos.
- No tener que pararnos en cada cruce para comprobar la ruta.
Si estás buscando un GPS para viajar en bicicleta es muy probable que te estés volviendo un poco loco entre la cantidad de modelos que hay en el mercado. Es normal.
Cada uno de ellos está pensado para darle un uso en particular y realmente hay muchas funciones que no necesitamos si ya llevamos un Smartphone.
Cuando elegimos un GPS para cicloturismo tenemos que considerar aspectos diferentes a si estamos buscando un GPS para el coche, para entrenamiento o para trabajar con él.
En el caso de que lo uses para rutas en bici de varios días hay una serie de puntos debes tener en cuenta y que te permitirán acotar bastante tu búsqueda. Vamos a verlos. Estos requisitos son diferentes si buscas el mejor gps para MTB, por lo que tienen mayor variedad de modelos.
Índice de contenidos
Requisitos de un GPS para viajar en bici
1. Alimentación a pilas
Puede que para entrenamientos diarios sea más recomendable un GPS a batería pero para rutas de varios días, sobre todo si viajamos en modo autosuficiente, un GPS a pilas nos dará bastante más seguridad.
Llevando unas pilas de repuesto nos aseguramos que no nos quedaremos tirados. Además, si las pilas son recargables las podremos usar del mismo modo que una batería.
2. Robusto y resistente
Debemos ir hacia modelos que tengan cierta resistencia, ya que en la bicicleta estará sometido a muchas vibraciones, posibles golpes, polvo y en ocasiones lluvia.
3. ¿Función navegación?
Los GPS que solemos usar no traen la función navegación, típica de los coches, en la que tu insertas un destino y el GPS te calcula la ruta y te lleva.
Si eres negado para manejar tracks y siempre viajas por carretera te recomendamos que traiga esta función pero si no es tu caso no necesitas pagar un GPS que la traiga.
4. Que admita mapas
Para mi está función es básica para usar un GPS para cicloturismo. Un mapa base te permite no solo ubicar un track sobre un camino o una carretera, sino también ver más información como fuentes, pueblos, curvas de nivel…
3 Modelos de GPS para cicloturismo
Si Polar domina el mundo del Running y Tomtom el de los vehículos a motor, en el cicloturismo el rey absoluto es Garmin. Así que hemos seleccionado tres modelos de Garmin para esta lista.
1. Garmin etrex 22x/32x
La serie etrex de Garmin es sin duda la referencia en los GPS para cicloturismo.
Sencillos, fiables, resistentes y con muy buena autonomía. No son táctiles, lo cual en mi opinión es una ventaja más que un inconveniente.
El etrex 32x trae algunas funciones extra (pulsómetro, cadenciómetro…) que no son imprescindibles pero si lo encuentras a menor precio que el etrex 22x merece la pena.
2. Garmin Oregon 700
Otro de los GPSs más usados por los cicloturistas. Es táctil, con una pantalla algo más grande que la de los Garmin etrex y algo más rápido en el procesamiento de mapas.
Funciona a pilas. Se podría decir que es un GPS superior a la serie etrex, si no te importa gastar más este es tu GPS.
3. Garmin Edge Explore
Hemos incluido el modelo Edge Explore de Garmin para aquellos que lo que están buscando es un GPS tipo Navegador, que le insertes el destino y te lo calcule automáticamente.
Pantalla táctil y funcionamiento a batería. Un GPS perfecto para los que se lían con los tracks. También lo puedes usar para el coche. Trae bastantes funciones para entrenamiento con bici.
Alternativas al GPS
Si no eres muy amigo de los GPS o tu presupuesto no te alcanza para comprarte uno, tienes algunas opciones para orientarte en ruta sin necesidad de usar estos aparatitos. Por ejemplo:
- Usar el móvil como GPS sin conexión de datos. Ya explicamos esta opción en este post. Nos ofrece la ventaja de no necesitar un GPS extra pero el inconveniente de un gasto de batería del móvil mucho mayor y el hecho de que el móvil no suele ser tan resistente a golpes como un GPS.
- Mapas de papel. Ya explicamos esta opción en este post. La opción clásica que no depende de pilas ni de satélites. Todavía son muchos los que viajan con un portamapas y aunque llevemos un GPS nunca deberíamos olvidar como leer un mapa o usar una brújula.
- Sistema PPS. «Pare, pregunte, siga». No creo que necesite mucha explicación. Un sistema muy fiable si viajamos por zonas pobladas. Aunque a ver a quién preguntamos si te pierdes en medio de una cañada y a tu alrededor solo hay vacas retintas.
Unos últimos consejos
1. La mayoría de los GPS requieren de la compra de un acople para la bicicleta. Asegúrate de que compras uno compatible con tu modelo de GPS
2. Ahorra batería bajando la luminosidad de la pantalla al mínimo, a no ser que ello te impida verla. Además apágalo cuando no estés usándolo.
3. Y sobre todo y lo más importante, si compras un GPS aprende a utilizarlo. Es enorme la cantidad de gente que he visto que se compran o le regalan un Garmin y apenas lo usan porque no saben qué hacer con él.
En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí: Curso de Orientación y Tracks.
Casi siempre lo primero que tendrás que hacer una vez tengas el GPS es nutrirlo con mapas, así que te recomiendo que te pases por este post en el que explicamos cómo hacerlo.
***
Hasta aquí este post sobre GPS para cicloturismo. Si tienes alguno de los modelos que hemos mencionado o tienes otros modelos y quieres compartir con todos tu opinión sobre él, deja un comentario a continuación. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Buenas.
Yo tengo un Etrex 20, y va de maravilla. Es verdad que el manejo no es nada intuitivo, proceso recomiendo hacer un curso básico, para que no acabe en un cajón, cosa bastante frecuente
Hola Ricardo,
Yo estoy supercontento con mi etrex20 también. Llevamos un tiempo pensando en preparar un curso básico para que no pase precisamente eso que dices, porque mucha gente se rinde y acaba el GPS en el cajón, y es una pena porque es un chisme con el que se puede disfrutar mucho.
Un saludo
Veo que ponéis una característica diferencial a Edge Toring como es la de navegar, siento deciros que esa diferencia no es cierta, los otros dos modelos de los que habláis en el artículo también son navegadores, lo realmente importante no es el aparato si no los mapas, para poder navegar debes de utilizar mapas ruteables. Cuando te pasan un mapa de una determinada zona en formato img ese mapa no es ruteable. Los mapas ruteables son mapas vectorizados, capaces de trazar un camino dentro de los vectores de la ruta y además esos vectores están clasificados para que puedas optar por una ruta para senderismo, bici, coche, ctra convencional o autopista.
Una cosa importante para usarlos en ciclismo es que admitan periféricos de tal manera que podamos añadirle por ejemplo cuenta kilómetros de eje (mucho más preciso que el que lleva incorporado el aparato), un medidor de cadencia instalado en la biela, etc…
Gracias por vuestros artículos.
Hola Pepe!
Muchísimas gracias por el aporte que nos haces. Llevas toda la razón, yo había oido algo de los mapas ruteables pero como siempre voy con los típicos .img pues no sabía que el etrex20 daba esa opción. Sabes si existen versiones gratuitas de esos mapas vectorizados? Más que nada por probar la función de navegador en el etrex. Nunca se deja de aprender en esto de los GPS.
Un saludo y gracias!
Tienes varios sitios donde descargarlos gratis, pero como veo que los que utilizas son img primero te diré que en realidad ese formato de imagen es el que crea un mapa instalable y que estos son mejores y no tienes que soportar el tiempo que tarda Basecamp en cargarlo cada vez que enchufas el gps al pc. En conclusión, es mejor que los instales en el gps desde Basecamp en vez de copiar directamente el archivo img a la carpeta de mapas de tu gps.
Y ahora te paso los enlaces para descargar mapas vectorizados gratuitos.
Topohispania
http://www.aristasur.com/contenido/descarga-mapa-topohispania-sinrenkor-actualizado
Ruteables de todo el mundo
http://alternativaslibres.org/es/downloads.php
Creo que me olvidé darte las gracias por los enlaces Pepe! Así que hay van:
Muchas gracias!! 🙂
Hola!
Solamente hacer un comentario sobre el Edge touring. Yo lo tengo desde hace menos de un mes, y de momento muy contento. Quería comentar que lo utilizo sin periféricos y la velocidad que me marca, etc, es exactamente clavada con la que me da el cuentakm. Con lo cual, creo que es bastante fiable.
Por lo demás, todavía tengo que probarlo en una ruta de varios días y ver como me organizo para el tema de cargar la batería. Posiblemente lleve algún powerbank y al paso de campings o sitios donde pueda cargar, rellenar.
Saludos de un recién subscriptor.
Por cierto, he leido en otros foros muchas veces la recomendación de usar placas solares portátiles para cargar baterías. Nunca he usado este recurso y no sé qué tal será. Me suena interesante pero actualmente estoy viviendo en Bélgica y aquí buena parte del año, lo que son rayos directos de sol, poco. No sé qué tal serviría en condiciones así, supongo que no muy bien pero…
A día de hoy, la opción que me planteo es tirar de powerbank y ser prudente con el gasto de batería.
Saludos!
Hola Adri. Yo tengo un Oregon. Lleva dos pilas, con lo cual al principio en mis viajes, me llevaba un cargador de pilas y pilas recargables, hasta que un día se me ocurrió conectarle una batería externa y va de lujo. Mi batería externa es de 5 miliamperios, me da para tres o cuatro días de ruta mas o menos
Hola …mi humilde opinion…creo q con cualquier movil de hoy en dia y una aplicacion de rutas basta..no hay x q gastar mas dinero..ese dinero del Gps se puede invertir en mejoras de la bici ..accesorios… averias …etc..
Yo me arreglo muy bien con la aplicacion de wikiloc ( no quiero hacer propaganda ) en el movil..llevo años usando la y me va perfecta..eso si..tengo un movil barato 70 e pero q va muy bien ( doogee x 5 pro con 2 gb de ram y 16 gb , movil chino y llevo 4 baterias originales ( 5 e cada bateria en ebay ) de recambio para varios dias de ruta…resumiendo alternativa barata al GPS.. Un saludo y espero q a alguien le funcione tanto como a mi…
Hola Jose Mª!
Gracias por pasarte a comentar. Totalmente de acuerdo, y oye! no pasa nada por hacer propaganda de wikiloc jejeje, si empresas y marcas hacen las cosas bien hay que decirlo!
Yo fui con el móvil durante mucho tiempo, de hecho de los primeros post que escribimos fue un tutorial para usar el móvil como GPS sin gastar datos móviles. Luego esto del GPS es un mundo, un mundo que a mi me fascina y me encanta, por eso me acabe comprando uno y en mi caso fue una compra que hice con mucho gusto, pero está claro que hay alternativas más baratas. Como siempre lo importante es que cada uno encuentre la forma en la que esté más cómodo pero que nada le impida salir a viajar en bici. Un saludo!
Yo he usado OsnAnd+ por Centroeuropa es una aplicación de 7€ que permite usar offline mapas vectoriales desde la misma aplicación. Los mapas tienen hoteles, supermercados, etc para llegar al que tengas más próximo. Él te trazara la ruta óptima por vias menos transitadas (funciona). Perfil para bicicleta, caminante, etc. Lo mejor al seguir un track de cualquier ruta, los comandos de voz para no tener que mirar la pantalla, por ello el móvil puede ir en standby, pantalla apagada y ahorro de batería. Así economizas pedo etc. Con un lower bank de 10000mAh tienes para 3 días, y su usas poco el móvil para otras cosas el doble
Perdón es OsmAnd+, la versión OsmAnd es gratuita pero solo puedes hacer 10 descargas.
Hola, yo también tengo el Etrex 20 y era de los que lo encendía y no entendía absolutamente nada. Ahora entiendo el 20% pero es una auténtica maravilla. Cargo las rutas de wikilog y lo único que tienes que hacer es seguir la línea. La combinación wikilog-etrex20 es la combinación perfecta. Seleccionas distancia, dificultad, etc. Y encima te sirve para hacer rutas de treking! Es resistente, las pilas sin un plus y lo único complicado es cargar el mapa. El móvil lo descarté por temas de fragilidad, cargar mapas de calidad y batería aunque hay que empezar con el móvil para darse cuenta que se queda corto.
Hola Matías!
Totalmente de acuerdo contigo. El etrex20 es perfecto para rutas, no hace falta más. De hecho como tu bien dices, no usamos ni la mitad de las opciones que trae.
Un saludo
Buenas familia !! Aportó un GPS más que va de lujo el Garmin 60csx . Va a pilas que como habéis dicho para rutas de varias etapas es más cómodo y seguro . Es acuático hasta un metro de profundidad con lo cual para cualquier caudal cruzar un río o lluvia no hay problema y muy muy resistente . Ahora me he comprado él montana y por ahora muy buenas sensaciones , que va a pilas y a batería a la vez también acuático y muy resistente . Nada más !! Espero poder aportar un poco más . Un saludo y a seguir creciendo !!!
Hola Pedro!
Muchas gracias por el aporte. Tiene muy buena pinta ese modelo, se ve que es para darle baastante tralla. Un saludo!
Hola!
Al final después de mucho tiempo detrás de un cacharrito de estos me decidí por un Teasi One 3 Extend, que digamos está en la competencia del Garmin Touring pero bajo mi punto de vista con una mejor relación calidad-precio. OS comento alguna de sus características porque es muy conocido en Alemania pero en castellano hay muy poca info.
Este GPS cumple todos los requisitos para el cicloturismo, a un precio muy bueno comparado con los demás de su gama. Hay que saber manejar todas las opciones que trae, lo cual puede llevar un tiempo, pero es una compra excepcional. La pantalla se ve aceptable en días de mucha luminosidad, y el mapa que trae, de Openstreetmap, está actualizado y es realmente bueno. Además es posible incluir mapas en mbtiles, incluso imágenes satélite.
Si se le añade una ruta, que podemos descargar de Wikiloc o crearla nosotros desde cualquier sitio, este GPS no sólo te la muestra sobre el mapa sino que te va dando indicaciones (a 80 m gire a la izquierda) de una forma tan visual que es imposible perderse. Y si por lo que sea te desvías de la ruta, el GPS recalcula el camino más corto para devolverte a la ruta que habías introducido!!! Aparte del mapa, tiene una pantalla que es como un miniordenador que te muestra un montón de parámetros (velocidad, distancia recorrida, distancia a objetivo, altitud, desnivel, tiempo recorrido, etc etc)
La batería tiene una duración de unas 12 horas encendido siempre, lo cual debe servir al menos para una jornada de ruta. Se conecta rápido a los satélites y tiene una precisión muy buena. El soporte para la bicicleta que trae es realmente bueno, yo lo tengo en la potencia colocado y con las bridas no vibra ni se mueve (eso sí, recordad llevar unas bridas de repuesto y sujetarlo con una cuerdecita al manillar por si acaso).
El único aspecto negativo es el software para PC, Tahuna, que es desastroso. Suerte que no es necesario utilizarlo para el día a día, ya que conectado por USB al PC (o usando la tarjeta de memoria) se pueden cargar y descargar las rutas .gpx.
En resumen, conociendo las limitaciones de este tipo de aparatos y teniendo en cuenta la calidad-precio, este Teasi One 3 Extend es una gran compra para quien quiera iniciarse en el cicloturismo como es mi caso.
Un saludo alforjeros!!!
Guau Ignacio!
Menuda reseña del Teasi One Extend! Muchísimas gracias por el aporte! Con este tipo de comentarios es como más aprendemos todos así que genial. Hay queda para los que quieran probar este modelo, yo personalmente no lo conocía así que gracias. Para los que le quieran echar un vistazo a este GPS del que nos habla Ignacio os dejo el enlace:
Teasi One 3 Extend
Hola,
Estoy pensando en adquirir un GPS para usarlo en cicloturismo y tambien salidas de fin de semana con la MTB. Os parece el Garmin 820 Explorer una buena opción ?
Un saludo y felicidades por vuestro blog
Hola Jordi,
Es muy buena opción, tiene muchas opciones muy interesantes para ciclismo así que es bastante recomendable.
Un saludo
Oye Carlos, ¿Al final probaste la función de navegar en el etrex 20x?
Estoy pensando en comprarme el etrex 20x o el 30x y me gustaría saber si se puede incluir esta opción con lo de los mapas ruteables como decía PepeMaestre. Sería para hacer un viaje este verano por España con la opción de llevar tracks y seguirlos, pero además poder ponerle un sito y que te guíe hasta allí por si quisiera ver algo que no he incluido en el track.
Gracias y un saludo!!
Hola, como tantos por aquí quiero iniciarme en esto del GPS para viajar en bici , estoy entre el Edge , Etrex 35 y oregon 600 , me podeis aconsejar ? por favor
gracias de antemano , hablamos
Hola Juan,
Yo creo que el Edge Touring es el más indicado para viajar en bicicleta aunque la gama etrex me gusta mucho porque consume poca batería, lo cual es un plus a la hora de viajar en bicicleta
Muy buenos días
He adquirido un Garmin e trex 30x y quería saber que tipo de pilas recargables son mas aconsejables para instalar en el GPS, mas que nada por durabilidad.
Hola Alfonso. Yo tengo el mismo Garmin y utilizo pilas recargables de 2800 mAh. Llevo 4 pilas, dos para el GPS y otro juego siempre a punto que recargo con el panel solar mientras voy dando pedales. Suelen durarme unos 3 días haciendo más de 5-6 horas al día de bicicleta y se cargan bastante rápido.
Un saludo alforjero
Madre mia, yo si q estoy pillado con todos esos nombres, tracks, wikiloc, ya me costó lo mio, pillar el tom tom del bus😃, solo he hecho varios, 3, de los caminos de Santiago y la verdad, a base de flecha amarrilla, nada de Gps. Pero este año tengo en mente, o Marruecos o Gambia-Senegal, y lo cierto es q con el tema satelites, es decir, sin datos contratados, en esos paises, no se si llevar gps, sirve para algo. Saludos
Hola Joan,
Pues la verdad es que una vez superada la barrera del aprendizaje de cómo funcionan los GPS y como gestionar o crear rutas o mapas, es una gozada. Te abre un mundo de posibilidades. Por el blog encontrarás bastantes tutoriales sobre temas GPS, todo es empezar.
Un saludo
Hola
Quiero comprar un GPS para cicloturismo. Estoy entre el Garmin Edge Explore, el Garmin 820 y el Garmin 1030.
En principio me inclino por el Explore, ya que tiene buen precio y buena pantalla. Conocen alguna limitacion de este modelo? Cual sugieren? (de estos modelos u otros)
Gracias
Hola Miguel,
Pues depende de lo que estés buscando. Si quieres solo navegación o también datos de rendimiento físico. Yo me apaño la mar de bien con el etrex30x que es de los más básicos de Garmin. Prefiero llevar equipo funcional y barato por aquello que no me lleve un disgusto si me lo cargo de un golpe o me lo roban.De los que me has puesto yo también me quedaría con el explore.
Un saludo
Hola, vayan en primer lugar mis felicitaciones a Con Alforjas por su buen trabajo.
Quisiera adquirir un nuevo gps, yo tengo el Etrex Vista Hcx que me ha ido muy bien siempre, pero echo de menos una pantalla más grande y en esto quisiera informarme. Veo en este trabajo el Garmin Oregon 700, pero me gustaría conocer vuestra opinión a día de hoy al respecto. ¿Han salido nuevos y fiables gps? ¿Está esta página actualizada en cuanto a los últimos modelos aparecidos en el mercado? Gracias.
Hola Paco,
Acabo de ver tu correo y te he respondido por allí, pero si: el Oregon700 es la pantalla más grande sin tener que irnos a los Montana que ya son más caros.
Saludos
Hola.
Quería preguntar por un GPS que sea compatible con el potenciómetro de Garmin V3S, y además sea versátil para hacer senderismo o rutas de montaña. Veo que solo es compatible con modelos Edge. Tal vez el Explore sea calidad-precio adecuado.
Gracias.
Así es Javier, tendrás que usar uno de la serie Edge. No son los más adecuados para senderismo, pero dentro de ellos el explore es el que yo eligiría.
Un saludo
Carlos
Gracias buenas traes a todos. Hoy me pasó algo en grecia llevo un mes y estoy saliendo a montar conociendo pero. Me fui a una ruta con GPS de mi celular la ida muy bien pero al devolverme me a enviado por otro lado más largo y además. Por la autopista principal. Donde jo está permitido para bicicletas. Fue muy estresante para mi gracias a Dios no o pasó nada pero me asusté mucho ahora. Pido quien me diga cual es el GPS que mejor me vendría ya que no conozco esta ciudad gracias. Un poco larga la historia lo ciento …
Hola Jhon,
A mi personalmente me gusta más los GPS que los navegadores. Es decir, que yo previamente diseño la ruta y la meto en forma de track para seguirlo en vez de que la propia maquina me calcule el itinerario. Para ello la serie etrex es lo mejor.
Saludos!
Hola,
Ante todo felicidades por la página, ya que da gusto ver que todas las dudas que nos asaltan, se tratan aquí en la gran mayoría de los casos.
Hay un tema por el que yo estaría también especialmente interesado en este tipo de producto. Se trata de las condiciones de seguridad que nos pueden aportar, es decir, si disponen de sensor de caídas y posibilidad de mandar alertas incluso cuando no disponemos de cobertura móvil.
Existe la falsa creencia de que se puede hacer una llamada de emergencia al 112 o al teléfono de emergencias del país en que nos encontremos sin necesidad de tener cobertura móvil, y eso es falso. Por lo tanto, sería interesante que nuestro dispositivo GPS también pueda mandar avisos, en especial si nos encontramos perdidos cruzando una montaña o una zona remota donde no hay cobertura. También podría darse el caso de que no nos quede batería en nuestro teléfono móvil, por lo que también sería interesante contar en esta garantía de tranquilidad en caso de necesitarlo.
¿Sabéis si los dispositivos del artículo disponen de estas opciones? ¿Cuál recomendaríais si lo que priorizamos es el componente de seguridad, además de los mapas y la navegación?
¡Muchas gracias!
Hola Dani,
Es muy buen tema. Estos modelos en concreto no incorporan dicha función. Los mejores dispositivos para esa función son los localizadores de emergencia SPOT. Le dedicamos hace tiempo un artículo en exclusiva: https://conalforjas.com/localizadores-emergencia-gps/