Cuando se te va de las manos el enganche al móvil
El teléfono móvil se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo. Para bien o para mal esto es así.
Si queréis dejamos el debate para la sección de comentarios. En mi opinión el teléfono es una herramienta, y como cualquier herramienta tiene una utilidad pero al mismo tiempo se le puede dar un buen uso o un mal uso.
Los usos que le podemos dar a bordo de una bicicleta son interminables: GPS, cámara de fotos, registro de actividad, llamadas de emergencia…
Y para un uso específico de cicloturismo podemos añadir: linterna, mapas offline, buscar alojamientos, traductor… Si lo pensamos un poco hace solo 20 años esto nos habría parecido ciencia ficción.
En este post nos vamos a centrar en las formas de llevar el móvil en la bici dependiendo del uso que le vayamos a dar o las necesidades de cada uno.
Índice de contenidos
1. Soportes de móvil para bicicleta
Comenzamos por una de las opciones preferidas para llevar el móvil en la bicicleta: los soportes fijos.
Los hay de todos los tipos y colores. Magnéticos, elásticos, mecánicos… Aquí lo que hay que buscar es que el teléfono esté bien sujeto para que no salga volando al primer bache, pero también que ofrezca cierta estabilidad para que no vibre demasiado.
Pros y Contras
Ventajas
- El teléfono está siempre visible, lo que permite su uso como GPS, cuentakilómetros, registro de actividad en tiempo real…
- Además de visible está en una posición muy accesible de cara a necesitarlo para tomar una foto rápidamente o atender una llamada.
- Permite ir cargando simultáneamente el teléfono si lo complementas con una batería externa colocada en una bolsa de barra de la que hablaremos más adelante.
Desventajas
- El teléfono se encuentra más expuesto a dañarse por una caída o a salir volando si el soporte no es muy bueno.
- Los teléfonos móviles no están diseñados para soportar las vibraciones que en este caso transmite la bici directamente. Algunos elementos frágiles como la cámara pueden llegar a dañarse.
- El consumo de batería se dispara si llevamos la pantalla encendida constantemente.
Modelo recomendado
En cuanto a los modelos de soportes de móviles para bicicleta hay miles de ellos. La mayoría no superan los 20€ así que es un producto bastante asequible.
El modelo que hemos seleccionado para este tipo de soporte es el más vendido en Amazon. Robusto, adaptable al tamaño del móvil y con muy buena sujeción.
2. Brazalete para móvil
La segunda opción que te planteamos es el clásico brazalete que suelen llevar los runners para llevar el teléfono.
En este caso la elección del modelo no es tan complicado ya que la tecnología es bien sencilla: un brazalete de velcro con un bolsillo.
Pros y Contras
Ventajas
- Seguimos manteniendo una accesibilidad al teléfono bastante rápida en caso de necesitarlo.
- El precio de estos brazaletes es muy bajo y además lo puedes usar para practicar otros deportes y actividades.
- Es una buena opción para lo que quieran llevar el manillar despejado y no tengan otra forma de llevarlo.
Desventajas
- Se pierde la visibilidad directa que teníamos con el soporte fijo, lo que anula su posibilidad de uso como GPS, o al menos para seguir un track directamente en la pantalla.
- En caso de mucho calor podemos llegar a mojar el teléfono. Para evitarlo es importante que el compartimiento donde va el móvil sea completamente estanco.
Modelo recomendado
En este caso hemos seleccionado un modelo de brazalete que permite elegir bastantes opciones de personalización y elegir en función del tamaño de la pantalla del teléfono. Además incorpora un pequeño bolsillo para las llaves y un tarjetero, así que te sirve también si te gusta salir a correr.
3. Bolsa para la barra
Estas pequeñas bolsas fueron el primer producto que aparecieron para llevar el teléfono en la bici.
Aunque hay gente que se refiere a este tipo de bolsa como «bolsa de manillar» no va propiamente en el manillar sino sobre la barra superior.
Las bolsas de manillar van por delante del manillar, y aunque también sirven para llevar el teléfono, están pensadas para guardar más cosas. (Te dejo un post exclusivo sobre este tipo de bolsas: Bolsas de manillar)
Pros y Contras
Ventajas
- Permite guardar algunas cosas más aparte del teléfono, como la cartera o alguna barrita o caramelos.
- La mayoría incorporan un compartimiento estanco para que la pantalla permanezca visible, lo que permite llevar el teléfono más protegido que con el soporte, especialmente útil con lluvia.
Desventajas
- La posición obliga a bajar más la cabeza para ver la pantalla que en el caso del soporte. Lo que puede resultar incómodo e incluso peligroso.
Modelo recomendado
Para este caso hemos seleccionado una funda que permite llevar teléfonos con pantallas de hasta 6,7″, es decir que prácticamente todos los teléfonos actuales caben sin problema.
4. Al bolsillo
En mi pueblo hay dicho que dice «como a lo antiguo no llega nada». Pues eso, el bolsillo de toda la vida. En este caso los bolsillos traseros del maillot que son profundos y amplios son una buena opción.
También puedes llevarlos en el bolsillo de un pantalón de mountain bike pero puede molestar a la hora de pedalear.
Pros y Contras
Ventajas
- Es una forma cómoda de llevar el móvil para los que no le van a dar un uso activo durante la ruta.
- No necesitas comprar un elemento extra.
Desventajas
- Puede llegar a mojarse con el sudor por lo que es recomendable llevarlo en una bolsa estanca. Las de plástico tipo zip son perfectas para ello.
- Si vas a hacer ciclismo de montaña es importante que el bolsillo tenga cremallera, si no te puedes llevar una sorpresa al terminar la ruta.
5. En la mochila o en las alforjas
Por último, la mejor manera para nosotros de llevar el teléfono: bien guardado. Así podrás concentrarte al 100% en disfrutar de pedalear y olvidarte por un rato del mundo. No gastarás batería, ni se dañará en caso de caída.
***
Por último te recuerdo que en España está prohibido escuchar música con auriculares cuando estamos en la bici así como soltar una mano del manillar para coger el teléfono. Ojo con esto que te pueden multar.
Hasta aquí este artículo sobre las distintas formas de llevar un Smartphone en la bicicleta ¿Cómo lo haces tú? Déjanos un comentario y así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Yo lo llevo en la bolsa de manillar (no la de cuadro). Aunque no puedo ver la pantalla si me permite tener el teléfono a mano rápidamente.
Hola Pedro,
La bolsa de manillar es muy buena opción, nosotros la usamos mucho.
Un saludo!
Hola!
Siempre lo he llevado en la mochila o en la bolsa del manillar, pero hace poco me compré el modelo que recomendáis.
Sólo lo he usado este fin de semana y de momento cumple su función. Más que nada para seguir rutas y no tener que parar constantemente y ver si sigues bien o te has perdido.
Un saludo 🙂
Gracias por tu comentario Loli. La verdad es que para usar el móvil como GPS ese soporte es super interesante. Saludos
Hola.
Después de probar diversas formas, al final lo llevo en una riñonera.
La mayor ventaja es la seguridad, en caso de caída el teléfono lo llevas tu, y puedes hacer la llamada en caso necesario… si lo llevas en la bici, esta puede haber caído a metros de ti.
Saludos
Buen aporte Gamolo, no habiamos mencionado la posibilidad de llevarlo en una riñonera. Saludos
Yo llevo desde hace años el de manillar, y va de escándalo. He hecho parte del Camino de Santiago (6 dias con lluvia sin parar y alguna que otra ruta larga) y ni un problema.
Gracias por tu comentario Sebastián! Un saludo
Hola,
Yo lo he utilizado de todas las maneras que habéis comentado. Con mi experiencia, si lo utilizas como gps… lo mejor es soporte con el manillar. Si no lo utilizas va muy bien meterlo en una bolsa de sillín. Últimamente lo llevo con bolsa de cuadro. Que bien se iba sin los móviles…..
Muchas gracias por vuestro blog!!
Gracias por pasarte a comentar Gabriel. Es cierto que se ha perdido la sensación de aventura de la era pre-móviles inteligentes. Ya es difícil perderse.
Saludos!
Dependendiendo de la bicicleta utilizo uno u otro . Si es larga distancia un porta en el manillar si es en carretera unos fijo de aluminio. felicitaciones por este blog es una pasada
Gracias por pasarte a comentar Isidoro! Un saludo
Hola! Para mi lo mejor es llevarlo en la barra, y para seguir el GPS me va muy bien y además es impermeable. Sí que es verdad que hay que bajar un poco la cabeza, pero tampoco vas todo el rato mirando, o sea que no lo veo un problema. Antes lo llevaba guardado en una bolsita y era un poco pesado tenerlo que sacar cada vez que quería mirar el GPS. Ahora, siempre llevo a mano el móvil y las barritas energéticas, que no tenga que rebuscar para ninguna de las dos cosas ^^
Gracias por pasarte a comentar Agnes! Si. Es de nuestras formas favoritas de llevarlo.
Saludos