¡Hola alforjero! Hace muy poco publicamos un post sobre las multas que nos pueden poner cuando vamos en bicicleta.
Nos llamó la atención la normativa que hacía alusión a cómo llevar los niños en la bici (o más bien a cómo no llevarlos).
Nos pareció muy restrictiva y falta de sentido, pero también que hacía falta explicarla ya que hay mucho desconocimiento al respecto.
Así que en este post vamos a contarte las opciones disponibles para llevar a tus hijos en la bici, tanto a nivel de accesorios como a nivel normativo. Empezamos por los primeros. Vamos allá.
¿Cómo Llevar a los Niños en la Bicicleta?
1. Sillita trasera
Es la forma más convencional de llevar a un niño en la bici, especialmente si se trata de bebés o niños de 0-3 años, aunque la ley permite su transporte hasta los 7 años siempre que lleven casco.
Deben llevar reposabrazos, sujeción para los pies, arnés de seguridad y estar homologados (EN 14344). El límite de peso para esas sillas es de 9-21kg.
Esta opción combina muy bien con alforjas delanteras ya que así se distribuye mejor el peso entre los dos ejes.
La oferta de este tipo de sillas es tal, que da para un post aparte que lo dejamos pendiente para el futuro.
2. Sillita delantera
Aunque se ven bastante menos que las traseras, también se permite y existen modelos de sillas delanteras para transportar niños.
Los expertos en el tema las consideran algo menos seguras que las traseras en caso de caída. El límite de peso para esas sillas es de 9-15kg.
3. Remolque
El remolque sería la mejor opción si no fuera porque la ley se empeña en impedir que los usemos para llevar niños, pero esto lo veremos al final del post.
Permiten llevar hasta dos niños, son cómodos y van muy protegidos, pueden usarse como carritos cuando no los llevamos enganchados a la bici y nos sirve para guardar algo de equipaje.
Si te interesa esta opción pásate por nuestro post: Remolques para bicicleta.
4. Bicicleta Cargo Holandesa
Cuando vivía en Bélgica me cruzaba cada mañana con varias bicis de este tipo. Son bicis que lo mismo te sirven para una mudanza, como para llevar a la familia. Se las conoce como Cargo-bikes.
Las hay, eso sí, totalmente adaptadas al transporte de niños pequeños en la parte delantera de la bicicleta, tanto de dos ruedas como de tres (tipo triciclo).
El concepto es muy similar al del carro solo que el niño va delante y el conjunto es unitario, por lo que no se puede considerar remolque.
5. Weehoo IGo
Hasta ahora hemos visto opciones en las que el niño no pedaleaba. Con el Weehoo comenzamos con el primero de los sistemas en el que el pedaleo es posible, al menos en su modelo «Turbo».
Un híbrido entre remolque y bici reclinada. Permite el pedaleo y el niño va más sujeto que en el Weeride, por lo tanto más seguro y más cómodo. Tiene opción para uno o dos pasajeros. Eso sí, su precio es bastante elevado.
Son una buena opción para viajes largos con niños, de hecho la familia Supertramp es el sistema que combinó junto con las Trikes para su viaje por Europa.
6. WeeRide Co-Pilot
En este caso, la bici del niño va enganchada a la bici del adulto, sin embargo se trata de una bici especial que no tiene rueda delantera, por lo que no es posible usarla si no va enganchada.
Este sistema es ideal para hacer rutas al ritmo de los adultos pero en los que el niño tenga una experiencia más divertida que yendo en la silla.
Un sistema a medio camino entre las sillitas y las bicis independientes, que la verdad no nos convence mucho porque no aporta ventajas extra los métodos que vamos a ver a continuación.
7. Follow-me
Vamos con el primer sistema que nos da la opción de que el niño lleve su propia bici y cuando sea necesario lo podamos remolcar: el Followme Tándem.
Este tipo de opciones son perfectas para cuando el niño está cansado de pedalear o hace falta subir el ritmo por cualquier motivo (tramos técnicos o peligrosos, lluvia, llegamos tarde, emergencias…)
Se trata de un sistema que engancha el eje delantero de la bici del niño con el trasero de la del adulto, llevando la rueda delantera del niño ligeramente levantada. Son bastante estables y compatible con alforjas traseras.
La principal pega que le vemos, especialmente al compararlo con el Trailgator, es que es más aparatoso de llevar cuando no estamos remolcando al niño.
8. Trailgator
La idea es exactamente la misma que en el Follow-me, pero se resuelve de una manera más sencilla. Una barra plegable de acero que ancla el tubo de dirección de la bici infantil con la tija de la bici de adulto. Simple.
Es algo menos estable (también más barato) que el Follow-me en comparación, pero más fácil de montar y transportar cuando no lo estamos usando. Es válido para bicis infantiles de hasta 20”, no olvides quitar los ruedines de la bici infantil si vas a usarlo.
Existe una variación algo más estable, el Trail Angel, que se ancla tanto al tubo de dirección como al eje de la bici infantil.
9. Trax MTB
Otro sistema más de remolcar la bici de los peques pero en este caso se trata de una cuerda (o más bien un cable) auto retráctil que puede remolcar hasta 90kg.
Esta opción está pensada para niños más mayores (o incluso adultos) que necesitan una ayudita puntual en subidas duras y que tengan una técnica de conducción más desarrollada para así evitar alcances en los frenazos.
10. Prototipos mixtos
No sabíamos muy bien como llamar a estas bicis. Son una mezcla de Tandem con bicis reclinadas. Hay varios modelos, como por ejemplo el Hase Pino o el Circe Morpheus.
Modelo Hase Pino
11. Tándem y multitandem
Este sistema no deja de ser tándems adaptados a las medidas del niño. Hay muchos modelos e incluso empresas que los fabrican a medida.
La mayoría son de dos plazas pero como puedes ver en la imagen que abre el post, el límite lo pones tú. Eso si, es la opción más cara de todas.
Algunos modelos adaptados a niños son el Thorn Voyager o el Circe Helios.
¿Qué dice la ley al respecto?
Ahora que hemos visto todos los sistemas para llevar a un niño en la bici viene el jarro de agua fría: Casi todos son ilegales en España para la mayoría de las vías.
Así es, quitando las sillitas de bebes, el resto de sistemas tienen alguna traba legal. En resumen:
Sillitas
Legales en todo tipo de vías siempre que se lleve un niño de hasta 7 años con casco por adulto, es decir, no podemos llevar dos sillas (una delantera y una trasera) a la vez. UN adulto, UN niño.
Sistemas remolcados
Aquí entran los carritos, Trailgator, Followme, Weeride, Weehoo, Trax MTB… es decir, todo sistema que el niño vaya remolcado de algún modo.
La ley es clara al respecto para vías interurbanas:
“en ningún caso transporten personas en el vehículo remolcado”
Un sinsentido vaya, ya que asume que un niño irá más seguro a su aire circulando por una carretera (cosa que se permite) que remolcado por sus padres. No tiene lógica ninguna.
En todo caso, en vías verdes, caminos y algunas ciudades (dependiendo de su ordenanza municipal) se permiten estos sistemas.
Tándem, trikes o bicis holandesas
En el caso de las bicicletas que vienen diseñadas para dos o más pasajeros no debería, al menos en principio, haber impedimento legal.
***
Y hasta aquí este post sobre cómo llevar a los más peques en bicicleta. Si alguna vez has llevado a tus hijos en bici y quieres contarnos tu experiencia o tienes alguna duda, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
No considero que la weeride copilot sea ilegal ni mucho menos; no es un elemento traccionado por la bicicleta del adulto sin más; el niño pedalea igualmente.
La normativa debería ser revisada en mi opinión en muchos aspectos; el hecho de llevar silla homologada delante y silla homologada detrás no hace más insegura la bicicleta y permite evitar usar el coche.
Hola Anónimo!
Pues si, no tiene sentido ninguno. Espero que revisen la normativa porque si queremos fomentar el uso de la bici entre los más pequeños y ayudar a reducir la contaminación, no lo estamos haciendo bien.
Saludos
En mi caso, cuando mis hijos eran más peques utilizamos primero la sillita HAMAX Siesta, que reclina y permite pequeñas siestas al nene. En esta situación recomiendo adherir una tira de belcro al casco del peque y al respaldo de la sillita para que no se menee mucho su cabeza durante las siestas. Cuando fueron creciendo, pasamos a utilizar el TRAIGLATOR, que tuve que adaptar chapuceandolo yo, ya que el acople con la bici del peque no viene pensado para bicis infantiles con el cable del freno trasero pasando por delante de la barra de dirección. Las bicis que lleven camisas de cable delantero y trasero no tendrán este problema.
Muchas gracias por los aportes Julián, seguro que le sirve de ayuda a otros alforjeros.
Un saludo!
Pues yo les puedo decir que tras la típica sillita trasera pasé al sistema número 6, pero otra marca/modelo, una Schwinn Fastback (posteriormente Schwinn Runabout). Fue muy bien y es muy recomendable por su estabilidad general y en curvas, a la par que sencillez frente a esos otros inventos y apaños del listado.
Un saludo
Gracias por pasarte a contarnos tu experiencia Ignacio!
Un saludo
Como actualización, habria q añadir las alternativas q ofrecen las baterias. Dos marcas interesantes: bike 43 y tern. Muy comunes en Bélgica. Solo una idea
Muy interesantes esas bicis Raúl! Le vamos a echar un vistazo. Saludos!
Hola, Yo tengo una Yuba Kombi, clasificada como Cargo Bike, Long Tail. TOdavia no he podido aclarar con nadie si dicha bici puede llevar legalmente a dos niños en el transportin. Está diseñada para cargar hasta 200kg, y el transportin trasero, está diseñado para colocar 2 sillas homologadas, o 2 cojines con barras de sujeccion y reposapies.¿ Como se puede interpretar la ley para este tipo de bicicletas?
Pues la ley la interpreta el agente de turno. Si me preguntas a mi yo entiendo que esa bici sirve perfectamente para transportar atrás sillas, al fin y al cabo hay gente que lleva a los niños es sillas traseras (supuestamente legales) mil veces más endebles que esa cargo bike. Lo que no te puede decir es que lleves un remolque porque todo el conjunto forma parte del chasis de la bici.
Saludos
Hola, felicitaros por vuestra web, la gran amplitud de ideas, temas, información y viajes que aportais. Gracias por ello.
En Mi caso; tengo problemas para llevarla bici de mi hijo cuando se cansa, a ver si me dais alguna idea para:
Un adulto, un niño de 5 años que ya cicla perfectamente con su bici y un niño de 2 años
Salimos en bici de media jornada, de jornada completa, de finde y de varios días en un viaje.
Hasta ahora; hasta hace poco, todo muy bien, todo perfecto
Pero claro; ahora el mayor también quiere llevar, quiere ir con su bici
Pero..; también se cansa y necesita un tiempo muerto para recuperar, pero Yo no querria dejar de rodar.
Disponemos de la Weeride que aunque me ha dado y me da mucho juego, no es compatible para largas distancias, ya que el mas pequeño no aguanta tanto y necesita dormir mientras seguimos rodando.
Tambien tenemos un remolque para dos pero el mayor ya no cabe en el, va incomodo
Tambien tenemos el Weehoo de dos y muy bien con el, aun en activo para ambos niños
Pero claro, y que hago con su bici?
Tambien tenemos una Mac Ride, pero al igual que el pequeño con la Weehoo, el mayor al dejar de ciclar con la suya y Yo seguir rodando, el quiere descansar y se generan dos problemillas: Que llevado un rato, él se cansa de ir en la silla e igualmente me encuentro con el problema de qué hacer con su bicicleta
Se agradecería una posible solución, ideas
Gracias y saludos
Como llevar a dos niñas en la bici.Una pesa 14 kg tiene 6 años y va detrás pero tb queremos montar pronto a la bebé de 7 meses que podemos usar. Mi marido llevaría a las dos pq yo no me atrevo
Hola M Carmen,
Creo que lo más fácil sería montar una sillita trasera y una delantera. Saludos