El Camino de Santiago en Bici con Niños

¡Hola alforjero! Uno de los planes por el que más nos preguntáis es el Camino de Santiago en bici y, en especial, con niños, así que hoy vamos a intentar resolver algunas dudas para que os animéis a recorrer el Camino con los peques de la casa. Vamos a ello.

¿Por qué hacer el Camino de Santiago en bici con niños?

Ya de por sí, el Camino de Santiago es una experiencia única. Si para nosotros es una aventura, imagínate para ellos.

Tengo que decir que yo no he hecho nunca el Camino con niños, pero si que me he encontrado familias cada vez que lo he realizado y, sobre todo, conocí a bastantes familias que pasaron por mi albergue (si, tuve un albergue de peregrinos durante algunos años), algunas con peques de 3 años.

¿Es seguro el Camino de Santiago con niños?

Por supuesto. Se trata de rutas muy transitadas por peregrinos, con montones de albergues a nuestra disposición, es prácticamente imposible perderse y en la mayoría de las etapas se pasa por varios pueblos.

¿Cómo preparar el Camino en bici con niños?

Siempre recomendamos tener el Camino un poco planificado, pero no llevar las etapas cerradas para dejar paso a la improvisación según se vaya dando la cosa. Sin embargo, en este caso, recomendamos tenerlo bien planificado.

Los pequeños no van a tener nuestra resistencia física ni mental y conviene no marearlos en busca de alojamiento. De lo contrario, pueden acabar odiando la experiencia.

Así que vamos a ver los puntos a tener en cuenta para que la experiencia sea lo mejor posible.

1. Alojamiento

En este sentido, es preferible reservar cama con tiempo en hostales o albergues privados (los albergues públicos no hacen reserva y además dan preferencia a los que van a pie).

En los enlaces que ponemos a los diferentes Caminos en el punto 4 encontrarás mapas con los alojamientos para que puedas reservar directamente.

2. Etapas: ¿Cuántos kilómetros por día?

Los adultos solemos hacer etapas de unos 70-80 km por día. Con los niños, quizás unos 30–40 km diarios sea lo más adecuado.

Es difícil dar una media diaria, pues igual un adolescente de 16 años puede estar mucho más en forma que sus padres.

Lo suyo es hacer los kilómetros que se puedan por la mañana y dejar la tarde para pasear, ir a la piscina, descansar, jugar… que no sea todo pedalear y pedalear.

3. Preparación física

Otro aspecto importante es el entrenamiento previo durante, al menos, un par de meses antes.

Aprovechar los fines de semana para hacer salidas largas y que los niños se habitúen a pedalear durante varias horas y evitar lo máximo posible el temido dolor de culo (cómo evitar el dolor de culo en la bici), o en caso de ir con remolque, que os acostumbréis a rodar con él.

4. ¿Qué Camino es el más adecuado para niños y cuántos días?

Por desnivel, la ruta “menos” dura es el Camino Francés, además es la más equipada a nivel de albergues, ya que es el Camino más transitado de todos.

El Camino del Norte y el Primitivo son los más duros en cuanto a desnivel, y el tramo de la Vía de la Plata entre Sevilla y Salamanca es desaconsejable para los niños en verano por el calor que hace y la separación entre pueblos es mayor.

En cuánto al número de días, si no dispones de suficientes para hacerlo completo (esto pueden ser 3 semanas o más en bici con niños), lo ideal es al menos 7-10 días, pues cuando se empieza a disfrutar es a partir de la semana cuando el cuerpo ya se ha acostumbrado al pedaleo y a la rutina diaria.

El mínimo de kilómetros en bici para conseguir la Compostela son 200km. Algunos puntos de salida para completar estos 200 kilómetros hasta Santiago de Compostela son:

5. ¿Cómo hacer el camino en bici con niños?

Hay dos opciones dependiendo de la edad: o con su propia bici o con remolque. Y en ambas opciones las etapas van a ser más o menos las mismas.

Remolque:

Los remolques para niños son de dos ruedas. Son estables, seguros y cómodos, pero a veces es complicado que pasen por algunos senderos o por ciertos tramos de los caminos. Esto obliga a desviarse en algunos puntos a la carretera.

El problema principal de los remolques es que su utilización para el transporte de personas en vías interurbanas está prohibido. Un sinsentido que desde muchos frentes se está intentando cambiar. Así que la opción más recomendable es que el niño vaya en su propia bici o en una sillita trasera.

Bici propia:

Si el niño lleva su propia bici, hay un gadget que puede marcar la diferencia entre una experiencia buena o mala. Es el remolcador trax. Ligero, sencillo y resistente. Muy recomendable si vas a hacer el camino con niños.

Así, cuando a los niños les fallen las fuerzas (o el espíritu) los puedes remolcar para terminar la etapa o subir algún puerto.

Ver Precio

Nuestro consejo a la hora de seguir el trazado es utilizar las guías bici:map pues siempre siguen un trazado 100% ciclable.

En cuánto al equipo, hace tiempo preparamos una lista con las cosas que hay que llevar al Camino en bici, la puedes ver aquí. Esto es una referencia, tu puedes llevar más o menos cosas.

6. Camino organizado

Si no tienes tiempo para organizar las etapas, reservar alojamientos, etc. y prefieres que los viajes en bicicleta organizados, ponte en contacto con nosotros aquí, ya sea para un Camino largo o una escapada de pocos días, conocemos varias opciones recomendables.

***

Hasta aquí nuestros consejos para hacer el Camino de Santiago en bici con niños. Espero que te haya ayudado a decidirte y vivir esta experiencia tan única en familia y, que de paso, vayamos creando una buena cantera cicloturista.

Si ya has tenido la suerte de vivir esta experiencia o tienes alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario. ¡Nos vemos por los caminos!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

9 comentarios en “El Camino de Santiago en Bici con Niños”

  1. Hola, el verano pasado hicimos el camino frances con un niño de 4 años y fue genial. El llevaba su propia bici y cuando se cansaba usabamos el trailgator para remolcarlo. Lo disfruto él y nosotros. Desde pamplona hasta Santiago tardamos 15 dias y él aun quería seguir, y dar la vuelta al mundo 🙂
    Así q os lo recomiendo 100%. Tb la guia bici:map con la que estamos encantados.
    Si tenéis cualquier duda podéis preguntarnos.
    Buen camino!

    1. Muchas gracias por pasarte a contarnos tu experiencia Nuria y a demostrar que es totalmente viable hacer el Camino con niños y en bici. Seguro que alguna pregunta más te va a caer jejeje
      Saludos!

    2. Hola Núria! Este verano queremos hacer el camino con nuestros hijos algo mayores que el tuyo, serà su primera experiència en bici, mas o menos cuantos km al dia haciais? Y Donde dormiais lo llevabas todo reservado de ante mano?

  2. Hola Núria! A mi me interesa igual que Esther…solo tenemos para 1 semana, pero me vendría genial saber vuestra ruta si puede ser y así conocer alojamientos y demás
    muchas gracias de antemano😀

  3. Hola !!
    Quiero hacer el camino en bici con un niño de 10 años, lo que más me preocupa es compartir el camino con coches.
    Qué camino es más recomendable, el camino francés o el portugués desde oporto por la costa??
    Gracias!

    1. Hola Berta!
      El Francés es el que menos tramos asfaltados compartidos tiene. Aunque todos tienen algunos trozos de asfalto compartido. Saludos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *