Mapa: Todos los Albergues del Camino de Santiago

¿Cómo es un albergue de peregrinos?

¡Hola alforjero! Ya sea porque vayas a hacer el Camino de Santiago en bici o andando, uno de los elementos fundamentales del viaje son los albergues de peregrinos.

De hecho, preparar el Camino de Santiago es tan fácil como:

  1. Elegir qué Camino hacer (si vas en bici mira este post).
  2. Decidir el número de etapas.
  3. Ajustar la distancia de las etapas a tus necesidades.

Una vez que sepas esas tres cosas, lo siguiente es ver en qué albergue pasarás la noche cada día.

Para ello nuestra recomendación siempre es la misma. Comprobar:

  • Disponibilidad.
  • Que esté abierto.

Lo primero es más importante en Caminos muy transitados como el francés, lo segundo es para lo opuesto, Caminos poco transitados y ramales secundarios.

Dicho esto, aquí viene nuestro recurso para ti: un mapa para cada Camino de Santiago con todos los albergues situados sobre el mismo.

Esto te facilitará muchísimo la organización de tu camino. Solo tienes que pinchar sobre cada albergue para acceder a la información del mismo (teléfono, web, precios, reservas…). Hemos incluido tanto los albergues públicos como los privados. Vamos a ello.

Mapas: Albergues de Peregrinos en cada Camino

1. Albergues de Peregrinos Camino Francés

Comenzamos por el Camino de Santiago por excelencia. El Camino de Santiago Francés es el más transitado de todos y por lo tanto el que más albergues de peregrinos tiene a lo largo de su recorrido. Tanto públicos como privados.

Este Camino comienza en Roncesvalles y discurre la mayor parte del trazado por el norte de Castilla y León. La mayoría de peregrinos comienza en Sarria.

Ampliar mapa

2. Albergues de Peregrinos Camino Portugués

El segundo Camino en importancia por número de peregrinos es el Camino Portugués. La mayoría de peregrinos lo inician en Tui, pero como su propio nombre indica, es el Camino que usaban los portugueses, por lo que puedes comenzar en Oporto o incluso Lisboa.

Ampliar mapa

3. Albergues de Peregrinos Camino del Norte

También denominado el Camino de la Costa, por ir siguiendo la línea del Cantábrico. Este Camino comienza en Irún (Gipuzkoa) y se une al Francés en la localidad de Arzúa.

Ampliar mapa

4. Albergues de Peregrinos Camino Primitivo

El Camino Primitivo es uno de los más exigentes a nivel físico. Comienza en Oviedo, conectando con el Francés a partir de Melide.

Ampliar mapa

5. Albergues de Peregrinos Vía de la Plata

La Vía de la Plata atraviesa el oeste español desde Sevilla hasta conectar con el Camino Sanabrés en Granja de Moreruela.

Es uno de los Caminos más tranquilos ya que además no llega a unirse nunca con el concurrido Camino Francés.

Ampliar mapa

6. Albergues Camino de Madrid

El Camino de Madrid, como su propio nombre indica, comienza en la capital de España. Como lo mayoría de Caminos, se une al Francés a la altura de Sahagún.

Ampliar mapa

Dudas habituales sobre los albergues de peregrinos

Para terminar, te dejamos una serie de respuestas a preguntas habituales sobre los albergues del Camino de Santiago.

¿Se pueden reservar los albergues del Camino?

Los albergues privados admiten reserva. No sucede así en los albergues públicos, que se completan por orden de llegada, dando preferencia a los peregrinos que vienen a pie.

¿Qué precio tienen los albergues de peregrinos?

No existe un precio fijo. Los albergues públicos rondan los 5-10€ mientras que los privados suelen estar en torno a 10-20€. Por cierto, no olvides llevar tu credencial de peregrino, en algunos albergues te la pedirán.

¿Se permiten perros en los albergues del Camino?

Aunque en la mayoría no se admiten perros, hay albergues que son pet-friendly, especialmente en el Camino Francés.

¿Están abiertos todo el año los albergues de peregrinos?

Aunque algunos albergues abren durante todo el año, hay muchos que cierran durante la temporada baja. Es por eso que es importante contactar con ellos previamente para no llevarnos una sorpresa.

¿Cómo son los albergues del camino de Santiago?

Si nunca has estado en un albergue es normal que tengas esta duda. La imagen que abre el post es bastante ilustrativa del aspecto habitual de los albergues: grandes habitaciones con literas.

En los algunos albergues privados se ofrecen habitaciones individuales o incluso habitaciones enteras para un mismo grupo.

En la mayoría de ellos hay espacios comunes, cocina para preparar comidas y zonas para lavar la ropa. Incluso algunos ofrecen menús especiales para peregrinos.

Es por eso que si tienes el sueño ligero se recomienda llevar tapones para dormir o incluso un antifaz.

¿Cómo son las duchas de los albergues del camino de Santiago?

Una de las dudas habituales es sobre las duchas de los albergues. Aquí hay de todo, desde baños individuales pero compartidos, hasta baños comunes con duchas corridas.

Es por eso que es imprescindible llevar chanclas además de un bañador si eres pudoroso. Normalmente en las fotografías que ofrece cada albergue suelen incluir alguna de los baños.

Consejos para tu estancia en el albergue

Para terminar, te dejo unos consejos que te serán de utilidad de cara a tu experiencia con los albergues en el Camino de Santiago.

  • El descanso es la prioridad de los albergues. No son lugares de fiesta ni barullos. Trata de ser respetuoso y guarda silencio ya que habrá peregrinos durmiendo a casi cualquier hora del día.
  • Lo primero al finalizar tu etapa debe ser ir al albergue. Ya tendrás tiempo luego para pasear o tomar unas cervezas. De este modo evitarás problemas de disponibilidad si vas sin reserva o a albergues públicos.
  • Como hemos dicho el el post, si vas sin reserva asegúrate al menos de que el albergue está abierto. Llama por teléfono para comprobarlo y de paso pregunta como están de disponibilidad.
  • Si no quieres llevar las etapas muy cerradas no hace falta que reserves, pero ten en cuenta que en Camino como el francés están bastante concurridos, especialmente a partir de Sarria.

***

Hasta aquí este post-recurso con este mapa de los albergues de peregrinos del Camino de Santiago.

Si ves que falta alguno o quieres dar un aviso de alguno que esté cerrado, que hayas tenido mala experiencia o algo que reseñar, déjanos un comentario y así completaremos entre todos esta información. Nos vemos en los Caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

22 comentarios en “Mapa: Todos los Albergues del Camino de Santiago”

  1. Gracias por la información, es muy valiosa y se agradece mucho. Lo que he echado en falta es un mapa con los camping que pudiera haber en los distintos caminos, creo que es complementario al de los albergues.
    Lo dicho, gracias por el trabajo realizado.
    Un saludo

    1. Hola Alberto,
      Gracias por la sugerencia. Creo que podemos añadirlos a estos mapas usando otro icono para que sea más fácil de identificar. Nos ponemos a ello. Un saludo!

  2. con lo que ronco, el de los campings me ira de maravilla para no molestar jaja XD
    en un albergue me terminaron despertando unos alemanes porque les molestaba y uno se llevo el colchon a la cocina O_O (por supuesto cuando llegaron borrachos liandola y molestando a todos no cuenta) 😉

    1. jajaja yo doy por hecho que en los albergues no voy a descansar mucho. A veces hay suerte y estás casi solo en el albergue, otras no te toca ningún «roncador»

  3. Hola una pregunta de un primerizo:
    ¿Qué significa exactamente que los peregrinos a pie tienen preferencia?
    ¿Significa que si yo llego a un albergue público y consigo la última plaza disponible, me pueden echar si después llega otro peregrino a píe?
    Gracias!

    1. Hola TzalGon,
      Esto no aplica a todos los albergues públicos, ni en todas las épocas de año. Pero en algunos los peregrinos a pie tienen preferencia hasta las 8 de la tarde.Esto es porque un peregrino en bici tiene más fácil llegar al próximo albergue que uno a pie.
      No te van a echar, pero si ven que el albergue está muy lleno puede que no cojan ciclistas hasta las 8 de la tarde. Te dirían algo así como: «mira, tenemos pocas plazas y hasta las 8 tenemos que esperar si llega alguien andando, si quieres puedes esperar o ver si tienen sitio en otro albergue más adelante». Saludos

  4. Excelente post, muy completo, gracias por el trabajo.

    Os comparto parte de mi trabajo correspondiente a la guía España de Costa a Costa. En la que incluyó entre otras muchas cosas este mapa con los alojamientos, incluyendo albergues de los diferentes Caminos jacobeos (Mozárabe Andaluz, Mozárabe por Trujillo, Vía de la Plata, Sanabrés y epílogo a Finisterre).

    -Más información en el grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/689133088737762/?ref=share

    -Espero que os guste el Mapa!:
    https://www.google.com/mymaps/viewer?mid=1hX8XIaYse0GaLluqz0-3DUaElvxwZNPs&hl=es
    😊👋👋

    1. Gracias por el aporte Miguel Ángel! Tenemos pendiente el post del Camino Mozárabe. Un saludo!

  5. Gracias por el post, una maravilla de mapas!
    En septiembre haré Pamplona/Finisterre, me será de gran utilidad. Yo soy de Barcelona, y mi ilusión es completar el camino desde la puerta de mi casa en diferentes periodos de tiempo. Tenéis información de albergues o alojamientos similares desde Barcelona a Pamplona?

    1. Hola Rosa,
      Estamos preparando el mapa de los albergues del Camino Catalán, Mozárabe pronto los añadiremos al post. Saludos

  6. Genial la información que enviáis. Se podría incluir otro tipo de alojamiento .no se ,para tener otras opciones .Hostal, hotel.etc. que tuviera un filtro para seleccionar.
    Gracias por vuestro trabajo Carlos.

    1. Hola Juan,
      En los post que les tenemos dedicados a cada camino en concreto si que incluimos un mapa con todo tipo de alojamientos. Saludos y gracias por pasarte a comentar.

  7. Hola buenas! Estoy haciendo la via de la plata, pero quiero pasar por trujillo. Me gustaria saber si alli hay albergue para peregrinos. Gracias

  8. Buenos días, quisiera saber si es posible que admitan en albergues a un grupo de chicos entre 16 y 17 años no acompañados por un adulto. Están pensando hacer el camino en junio-julio de 2023 pero quisiera saber si pudieran tener algún problema con los albergues. ¿Deberían llevar alguna documentación especial?
    Muchas gracias
    Un saludo

    1. Hola Concha,
      Me suena que a partir de 16 no era necesario el acompañamiento adulto. Yo en tu caso llamaría a unos cuantos albergues para ver cuál es la política actualmente. Saludos

  9. Buenos días!

    Voy a realizar mi primer camino en bicicleta en breve, y tengo una duda que por más que leo en internet no consigo resolver. Igual es algo tan básico que ni se pregunta, pero me surge la siguiente duda, a ver si alguien me cuenta su experiencia. Una vez en el albergue y la bici aparcada en el sitio correspondiente, ¿las alforjas se deben de quitar de la bici y guardar en un sitio «seguro» o se dejan en la bici hasta el dia siguiente? Ni que decir tiene que las cosas de valor, las llevaré siempre conmigo, pero el resto de herramientas, ropa, zapatillas…

    Muchas gracias por adelantado y deseando saber cual es vuestra experiencia.
    PD: Lo siento si no es el post adecuado para plantear la cuestión.

    1. Hola Pedro!
      Pues las alforjas si quieres las quitas para tenerlas en la habitación con las cosas que necesites o si no entorpecen a la hora de guardar la bici, las puedes dejar puestas. Ya en cada sitio verás cual es la mejor opción o la que te da más confianza. Saludos y Buen Camino!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *