¡Hola alforjero! En este post te cuento cómo preparar tu viaje en bici por la Vía Rhona (EV17), una ruta sencilla que une la montañosa Suiza con el Mediterráneo siguiendo el curso del río Ródano. Vamos allá.
Lo primero que vamos a hacer es situar la ruta en un mapa para que te hagas una idea rápida de qué regiones recorre.
Como puedes ver, es un trazado que va de norte a sur siguiendo el cauce del Ródano, uno de los grandes ríos de Europa Central que atraviesa Suiza y Francia.
Su situación e importancia lo han convertido en testigo de batallas, intercambios comerciales y choque de pueblos a lo largo de la historia.
Con especial mención al paso del ejército del cartaginés Aníbal Barca con su gigantesco ejército dispuesto a conquistar Roma, elefantes incluidos.
Pero volvamos al tema que nos ocupa, recorrer la Vía Rhona en bicicleta.
Índice de contenidos
La Vía Rhona en bici
La Vía Rhona (en Francia), junto con la Route du Rhône (en Suiza) forman la Eurovelo 17. Dos nombres para designar una misma ruta que acompaña al río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
En total unos 940km que podremos recorrer enteros o parcialmente dependiendo de la disponibilidad de días o nivel de dificultad buscado.
Partiendo desde la localidad de Andermatt, en plenos Alpes suizos, recorreremos los primeros 350km por territorio helvético hasta llegar al lago Lemán y la ciudad de Ginebra.
En este primer tramo, casi al comienzo de la ruta, se encuentra el mítico Furkapass, la mayor dificultad de la ruta que nos podremos saltar si empezamos la ruta desde Ginebra.
Una vez en Francia, la ruta pasa por ciudades emblemáticas como Lyon, Montélimar, Aviñón o Arlés.
Poco antes de llegar Arlés la Eurovelo 17 se divide en dos ramales, pudiendo desviarnos hasta Sete, donde se podría enganchar con otra gran ruta francesa: el Canal du Midi, o bien continuar hasta la desembocadura del Ródano llegando finalmente a orillas del mar Mediterráneo.
¿Cómo organizar la Vía Rhona en bici?
Pasamos a la parte más práctica del post, donde veremos punto por punto todo lo necesario para que puedas preparar tu propio itinerario. Seguimos.
1. Track Vía Rhona (Eurovelo 17)
Aunque la ruta está señalizada en todo su recorrido, un track siempre viene bien para no despistarse en las ciudades y para planificar las etapas a tu gusto.
A continuación te dejamos un track de la ruta completa hasta la desembocadura.
2. Etapas de la Via Rhona en bici
Como siempre, las etapas dependen del estado de forma o el estilo de viaje de cada persona, pero a continuación te dejamos las «oficiales».
En el tramo francés las etapas oficiales se acortan bastante para adaptarlas a familias, pero si te parecen demasiado cortas puedes unirlas y adaptar el viaje a los días que tengas disponibles.
A nivel logístico lo más cómodo es hacer Ginebra – Arlés.
Tramo suizo (Rhone Route):
- Andermatt – Oberwald (38km / +1.000m)
- Oberwald – Brig (50km / +620m)
- Brig – Sierre (42km / +170m)
- Sierre-Martigny (44km / +120m)
- Martigny – Montreux (48km / +190m)
- Montreux – Morges (42km / +580m)
- Morges – Ginebra (58km / +620m)
Tramo francés (ViaRhona):
- Ginebra – Vulbens (33km / +330m)
- Vulbens – Seyssel (27km / +308m)
- Seyssel – Belley (36km / +320m)
- Belley – Groslée (37km / +135m)
- Groslée – La Balme les Grottes (52km / +116m)
- La Balme les Grottes – Jons (36km / +130m)
- Jons – Lyon (27km / +102m)
- Lyon – Vienne (36km / +91m)
- Vienne – Sablons (33km / +12m)
- Sablons – Tournon sur Rhône (36km / +22m)
- Tournon sur Rhône – Valence (25km / +44m)
- Valence – Le Pouzin (33km / +25m)
- Le Pouzin – Viviers (40km / +14m)
- Viviers – Lapalud (32km / +23m)
- Lapalud – Caderousse (29km / +12m)
- Caderousse – Avignon (29km / +34m)
- Avignon – Beaucaire (40km / +25m)
- Beaucaire – Arles (19km / +37m)
- Arles – Port St Louis du Rhône (52km / +37m)
3. Alojamientos por etapas en la Via Rhona
Como es habitual en los posts de rutas, te dejamos un mapa con las opciones de alojamiento en cada etapa.
Para consultar disponibilidad y precios solo tienes que pinchar en cada alojamiento y seguir el enlace.
4. ¿Cómo es el trazado y el firme de la Vía Rhona?
La ruta alterna entre caminos, carriles bici y tramos de carretera compartida con vehículos a motor, en estos casos se ha optado por carreteras de poco tráfico.
5. Guía en papel de la Vía Rhona
Aunque no existe de momento ninguna guía en español de la Via Rhôna, hay varias en francés que pueden servirte.
Nosotros hemos seleccionado la más reciente y actualizada. Esta guía en concreto cubre la parte francesa de la ruta. La puedes ver a continuación:
***
Y hasta aquí este post sobre la Via Rhona en bicicleta. Si has hecho esta ruta y quieres dejarnos tu experiencia y consejos déjanos un comentario, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Yo he estado dos veces y media, con lo que cualquiera que tenga dudas de esa ruta, le echo un cable. Nosotros una vez de ellas le dimos la vuelta al lago Leman, que son 92 km muy sencillitos, chulos y frescos.
https://bicicletasypiruletas.com/lago-leman-y-rodano/
Gracias por pasarte Carlos! Seguro que tu experiencia sirve a otros alforjeros. Saludos!
Qué buena pinta! Lo malo de estas rutas es la complejidad logística de llegar hasta allí y volver, algún consejo? Bus, tren? Enviar la bici o alquilar allí? Gracias!
Hola Carlos.
La ruta es factible hacerla con bici rígida de carretera con ruedas ligeramente más anchas.
Por los caminos digo?
Buenas carlos voy a hacer esa ruta este verano una parte,que recomiendas ir de francia a suiza o al reves,mi destino final seria en lausana o en montpellier…por otra parte q sitios son buenos para parar ?es facil coger camping?q recomiendas para hospedage?gracias
Hola Iñaki,
Lo ideal es ir hacia la costa para beneficiarnos de una pendiente a favor, aunque la percepción es que estamos llaneando mayormente. Acabo de ver que todavía no hemos subido el mapa de alojamientos así que en breve nos pondremos a ello. Saludos
Gracias!!! como siempre me encanta todo lo que envías!! Un saludo
Gracias a ti por pasarte a comentar, Blanca. Saludos
Este agosto hice parte de la Via Rhona. Viajé en tren hasta Ginebra, alquilé las bicis híbridas en una empresa en Gaillard y después las vinieron a recoger a Lyon. ¡Así que no tener bici no es una excusa! Es un tramo muy bonito, recorre bosques y caminos al lado del río (algún que otro tramo por carretera, pero es lo mínimo). Todo está indicado con carteles de Eurovelo.
Se debe ir bien planificado con el tema de las comidas, ya que en algunas etapas no hay servicios durante el camino.
Muchas gracias por pasarte a comentar Sara. Así da gusto! Saludos
Hola tengo pendado hacer parte de esta ruta este verano,pero igual de francia a suiza hasta lausana,que es mejor ?dara un poco igual no?es bonita?en que sitios parasteis ?gracias
Buenas, no encuentro ninguna web que recoja puntos de carga para bicicletas electricas que no tienen bateria extraible en la via rhona. Conoceis en donde puedo obtener ésta información. Creo que sería necesario recogerla para todas las rutas disponibles especialmente las más largas de Europa.
Gracias
Hola David,
Pues sí, sería una información interesante. La verdad es que no conozco dónde puedes encontrar esa información. Saludos
Buenas tardes, me estoy planteando hacer la ruta en familia, con mis 3 hijos, 2 de 12 y uno de 10. ¿Crees que es asumible? No me preocupa el tema de que aguanten la bicicleta, sino donde para a dormir.
Gracias
Hola Melinda,
Estamos justo ahora publicando los alojamientos disponibles por cada etapa. Nos fata la parte francesa pero pronto estarán todos. Saludos
Hola,
me parece muy buena idea para este verano pero me llama la atención que bastantes etapas son de menos 40 km con poco desnivel positivo. ¿el motivo es por el alojamiento?
Hola Antonio,
En este caso usamos la planificación «oficial» de la ruta. Puedes hacerlo a tu manera, juntando etapas más cortas o haciéndotelas a medida, no hay problema. Saludos
Mil gracias por la info
Este verano haremos el último tercio de la parte francesa quizás menos interesante pero como prueba de fuego para nuestros hijos de 13 años estará bien. No es así Carlos? Alguna recomendación?
Muchísimas gracias
Hola Nacho!
Sin problema. Es un tramo muy sencillo y no tendréis problema. Saludos!