4 Formas de Ahorrar en unas Vacaciones en Bicicleta

pagar por agua

¡Hola alforjero! Si nos sigues desde hace tiempo sabrás que nuestra forma de viajar en bicicleta suele ser en modo low-cost. Aprovechando para comprar el equipo con descuentos (https://www.bravodescuento.es/codigo-descuento-aliexpress.html) y viajando en modalidad autosuficiente, conseguimos que nuestro presupuesto sea de aproximadamente 10€ por persona y día.

Viajar en bicicleta es ya de por sí más barato que hacerlo mediante otros medios de transporte, ya que nos desplazamos a base de mover las piernas y dar pedales, ahorrándonos el precio de la gasolina o de un billete de autobús o avión.

Sin embargo, nosotros preferimos hacer cuatro viajes a mitad de precio que uno al doble. Así que en este post te vamos a contar cómo recortar gastos en nuestros viajes cicloturistas atacando a las 4 grandes partidas económicas que tiene cualquier cicloturista: equipo, alojamiento, alimentación y transportes.

¿Cómo ahorrar en un viaje en bicicleta?

1. Ahorrar en equipamiento

Para nosotros el equipamiento es una inversión, no un gasto. Mejor equipo, mejor experiencia de viaje. Es así. Además, siempre podemos vender nuestro viejo equipo a medida que lo vamos mejorando.

Aun así, es de las partidas más grandes, sobre todo si partimos de cero. A continuación te dejo algunas formas de ahorrar en equipo.

Encontrar buenas ofertas

Hace poco elaboramos una pequeña guía sobre cómo encontrar descuentos en Amazon. También puedes esperarte a épocas de rebajas o a liquidaciones de stock, de este modo podrás ahorrar en torno a un 20-40% en tu equipamiento.

Pedir prestado equipo

Mi primer viaje en bicicleta lo hice con unas alforjas prestadas. Yo siempre recomiendo no invertir en equipo hasta que sepas que te gusta viajar en bicicleta y que lo vas a hacer a menudo.

Si tienes un amigo o familiar que ya tiene unas alforjas y un transportín puedes pedirle que te lo preste. No creo que haga falta decir que lo cuides como si fuera tuyo y que te hagas responsable de cualquier daño que pueda sufrir.

Comprar de segunda mano

En portales como Milanuncios o Wallapop aparecen de vez en cuando oportunidades muy buenas de equipo cicloturista. Normalmente son personas que compraron el equipo para hacer un camino de Santiago y no han vuelto a usarlo.

Podemos encontrar auténticas gangas pero requiere un seguimiento diario, ya que estas oportunidades no suelen durar mucho tiempo.

Fabricarte o improvisar tu propio equipo

Si no tienes unas alforjas te puedes apañar con un bolso de deporte agarrado con un par de pulpos. En Latinoamérica también son bastantes comunes las llamadas bidorjas. Alforjas caseras e impermeables hechas a partir de bidones de plástico.

Cuida tu equipo

La mejor forma de ahorrar en nuestro equipamiento es mantenerlo siempre bien cuidado. Una bici bien cuidada nos ahorrará mucho (pero muuucho) dinero a largo plazo, lo mismo pasa con sacos de dormir, tiendas, alforjas…

Guárdalas en sitios adecuados cuando no las estés usando y sigue las recomendaciones del fabricante. A parte, nunca está de más aprender algo de mecánica y mantenimiento básico.

2. Ahorrar en alojamientos

Hace tiempo dedicamos un post entero a analizar las opciones de alojamientos en un viaje en bicicleta ordenándolos por precio, desde los alojamientos gratuitos hasta los de pago.

3. Ahorrar en comida

Si eres un cicloturista autosuficiente esta será probablemente tu mayor partida de gastos. Si llevas tu propia cocina ya es difícil que puedas recortar más. Para muchos de nosotros el momento de parar y cocinar es ya de por si un placer.

Así que nuestro consejo para ahorrar en comida es precisamente ese: prueba a llevar un hornillo y comprueba en tus carnes el placer de prepararte tu propio sustento mientras ves ponerse el sol detrás de la montaña.

Hace tiempo publicamos un post sobre recetas cicloturistas, puedes usarlo para inspirarte en tus creaciones culinarias.

4. Ahorrar en transportes

En este apartado nos referimos al gasto en transportes necesarios para llevar nuestra bicicleta al punto de inicio de la ruta o para volver al final de ella. Normalmente el precio en logística de un viaje en bicicleta lo podemos ordenar de menor a mayor de este modo:

1. Ruta circular desde casa (0 desplazamientos)

Saliendo desde nuestra propia casa eliminamos los quebraderos de cabeza de transportar nuestra bicicleta. Es la opción que siempre recomendamos para un primer viaje ya que lo hace más sencillo y más barato.

2. Ruta lineal desde o hasta casa (1 desplazamiento)

Es el viaje en el que salimos desde la puerta de casa para llegar a un sitio desde el que nos volveremos en transporte público. Normalmente en bus o tren, ya que el coche queda descartado en este caso, a no ser que alguien vaya a recogernos.

3. Ruta circular lejos de casa (2 desplazamientos)

Esta opción es mi favorita. Consiste en coger el coche con la bici (o bicis) y desplazarse hasta un punto donde iniciamos la ruta para después de varios días volver al punto donde aparcamos.

Normalmente salimos de madrugada para llegar al punto de inicio al amanecer y empezar la etapa a primera hora, así nos ahorramos una noche.

4. Ruta lineal lejos de casa (2 o 3 desplazamientos)

Es la que más logística implica y por lo tanto un incremento mayor en el presupuesto de transportes. El ejemplo más clásico sería por ejemplo la Transpirenaica.

Tenemos que contar con un desplazamiento al inicio de la ruta, un desplazamiento desde el final de la ruta al inicio (siempre que hayamos ido con nuestro propio vehículo) y la vuelta a casa.

De vez en cuando salen ofertas de descuento para compañías de transporte de autobús o trenes.

***

Hasta aquí este post sobre cómo ahorrar en nuestros viajes en bici. Si tú tienes algún truco secreto que quieras compartir con el resto de alforjeros, pásate por los comentarios.

Espero que estos pequeños consejos te ayuden a lanzarte a tu primer viaje en el caso de que tu presupuesto sea muy limitado, o para que en vez de hacer dos viajes al año puedas hacer cuatro.

Porque como siempre decimos, aquí hemos venido a hacer que todo el mundo agarre su bici y se vaya a vivir a aventuras. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

10 comentarios en “4 Formas de Ahorrar en unas Vacaciones en Bicicleta”

  1. Un truco solo para los mas atrevidos y aventureros, esos que van una milla mas allá que todos los mortales es pedir, sobretodo al visitar países caros, que te den comida caducada de los supermercados. Tiene la obligación de guardar la comida por si alguien la pide. Otra de ellas es mirar en las basuras que hay fuera de los supermercados, normalmente están llenas de comida «caducada», la cual está en perfectas condiciones.

    En cuanto a transporte, si tienes que atravesar un rio, embalse, etc puedes hablar con el capitán de la nave y explicarle tu situación para ver si así no te cobra el viaje.

    Información obtenida del Biciclown en su página de Youtube.

    Saludos aventureros!!

  2. Un buen ahorro en alojamiento, y al mismo tiempo una buena oportunidad de conocer ciclistas como nosotros, es registrarse en la web http://www.warmshowers.com.
    Aquí podreis contactar con cicloturistas que os ofreceran un espacio en su casa para dormir (habitación, cama, sofá, jardin para acampar, etc).
    Yo lo he usado alojado en un jardin con mi tienda, y alojando en mi casa a dos coreanos. Fué muy positivo.

    1. Hola Toni,
      En efecto la web warmshowers la incluimos en las opciones gratuitas de alojamiento que enlazamos en este post. Un gran proyecto sin duda.

  3. Alfonso Gonzalez Vera

    En el ahorro de comida, segun en que lugares o paises vayas a pedalear, es recomendable llevar una caña de pescar, en una cicloaventura por Noruega todas las noches cenaba pescado fresco, caballas, bacalao o salmones, y conocer algo de setas, pues en zonas poco pobladas puedes encontrar muchísimas, dando un pequeño paseo, sin alejarte mucho de tus pertenencias, asi como tambien muchas bayas, moras o fresas silvestres, que son todo un placer ir comiendo tal y como las encuentras.
    Pd: si no conoces las setas o bayas o no estas seguro NO LAS COMAS

    1. Hola Alfonso,
      Muy bueno aportes, lo tuyo es de auténtico superviviente. Yo para el tema de setas y bayas soy bastante aprensivo pero conozco gente con mucha experiencia en el tema que son recolectores habituales. Un saludo

  4. En tema de comida, yo llevo un hornillo de alcohol hecho con 2 culos de latas de refresco y un minicazo comprado en los chinos. No ocupa ni pesa prácticamente nada. En 4 comidas no gasto ni medio botecito de alcohol.

    Para cocinar hago sopa con fideos cabello de ángel (se hacen en 4 minutos) y unos huevos (comprados en el último pueblo de paso).

    Y el descubrimiento más importante. Compras filetes de lomo de cerdo, los cocinas y los metes al microondas hasta que se deshidraten (haciendo una especie de cecina). Poder irte 4 días a la montaña (sin ver un pueblo) y poder comer carne es alucinante (si no te la comes toda el primer día, que me suele pasar, jaja)

    1. Hola Roberto!
      Muchas gracias por tu comentario. Das muy buenas claves y lo de la cecina me ha encantado, habrá que probarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *