Decidir dónde pasar la noche es uno de los factores más importantes a la hora de viajar en bicicleta. No solo tiene un impacto grande en el presupuesto del viaje sino en la propia experiencia, que varia enormemente de una opción a otra.
De hecho, dependiendo de lo que elijas te situarás en una modalidad u otra de cicloturismo. De esto ya hablamos un poco en el post del cicloturismo de tarjeta de crédito.
Hoy voy a contarte todas las opciones que conozco de alojamientos para cicloturistas y opciones para pasar la noche cuando viajamos con la bici y al final te contaré con que nos quedamos nosotros, a lo mejor te convenzo.
Índice de contenidos
Opciones de pago de alojamiento
1. Hoteles, hostales, pensiones
La opción más cara. Entiendo que muchos prefieren la comodidad y si pueden permitírselo se queden con esta opción. A veces realmente no existe otra alternativa y no queda más remedio que aflojar la cartera, sobre todo en invierno cuando las temperaturas no invitan nada a acampar.
La mayor ventaja es que te ahorras bastante peso en las alforjas (tienda de campaña, saco de dormir, aislante, toalla,…). Además normalmente tienen un lugar seguro donde dejar la bicicleta.
Si vas a viajar en esta modalidad lo mejor es hacer las reservas previamente para evitar sorpresas y no quedarnos en la calle. Yo normalmente uso Booking para buscar los mejores precios, la función de buscar los alojamientos sobre el mapa es muy útil a la hora de planificar donde vamos a dormir.
De momento no existen hoteles para cicloturistas pero hay algunas muestras de avance hacia esa dirección como el sello Bikefriendly, un certificado de calidad para hoteles que son proclives al uso de la bicicleta.
2. Airbnb
Una opción intermedia. La web Airbnb pone en contacto a gente que quiere alquilar su casa solo por unos días con posibles huéspedes. Es como un Blablacar pero de casas.
La experiencia es similar al punto 1 pero se pueden conseguir mejores precios ya que puedes elegir desde un sofá donde pasar la noche hasta alquilar el apartamento entero. Yo lo he usado varias veces aunque nunca para viajes en bicicleta. Funciona bastante bien.
3. Albergues
Mismas comodidades que un hostal a menor precio. Esto se debe a que normalmente se comparte habitación y baño. Perfectos para conocer gente y la mejor opción para rutas como el Camino de Santiago, donde encontraremos albergues prácticamente en cada pueblo.
Pablo gestionó uno durante varios años así que de esto sabe un rato. En esta web puedes ver los albergues que forman parte de REAJ (Red Española de Albergues Juveniles).
En España cada vez se usa más el término inglés «hostel» para referirse a este tipo de alojamiento, por lo que prueba también a buscar usando ese término.
4. Campings
Los campings te dan todos los servicios necesarios a un precio económico, a no ser que sean los típicos campings de costa que son muy caros. Especialmente los camping con parque acuático, tan habituales en Francia.
Ducha caliente, cargar los aparatos electrónicos e incluso un bañito en la piscina en verano. Por otro lado puede que te toque aguantar a vecinos ruidosos o que te cobren suplemento por la bici (nos ha pasado).
Conlleva tener que llevar la tienda de campaña a no ser que te quedes en los bungalows y hay zonas en las que es difícil encontrar uno.
Opciones gratis de alojamiento
5. Refugios libres
Si lo tuyo es el bikepacking y a veces ruedas por pura montaña esta es una opción que deberías barajar. Muchos son de pago y se parecen a un albergue y luego tenemos los refugios libres, que son más pequeños y son gratis.
Suelen estar bastantes perdidos y muchos de ellos están medio abandonados. Una opción muy económica si sabes encontrarlos. La web que yo uso para encontrar estos refugios es refugioslibres.com.
6. Acampada libre
Ilegal en casi toda España como ya vimos aquí. A nadie se le ocurriría acampar en el claro de un bosque rodeado de miles de olores y sonidos en plena naturaleza bajo un cielo estrellado ¿verdad? A este tema le dedicamos un post completo así que no me extenderé más.
7. Warmshowers
Warmshowers, duchas calientes en inglés, funciona igual que Airbnb pero es gratis y está enfocado a cicloturistas. Reconozco que nunca he tenido ocasión de probarlo.
A parte de una opción para encontrar alojamiento tienes la opción de alojar a cicloviajeros, a lo mejor sus historias del camino te quitan un poco el mono de alforjas.
8. Casas de amigos y familiares
Puede que tengas un primo en Cuenca, o un tio en Graná. O hiciste migas con otro cicloviajero. O vas a pasar por el pueblo de un amigo. En las historias de los grandes cicloviajeros hemos visto que fuera de Europa es bastante común que un desconocido te invite a pasar la noche en su casa.
En todo caso seguro que estarán encantados de acogerte, eso si pórtate bien y se agradecido.
***
Como has visto, opciones hay muchas. Nuestra favorita es la acampada libre como habrás adivinado. Si la has probado sabes que no hay nada igual, si no lo has hecho nunca pruébalo alguna vez y me cuentas. ¿Y tú dónde duermes?
La foto que abre el post es del sitio que descubrimos en las Hurdes para pasar la noche junto a un pantano y con unas vistas espectaculares. Fue una de las primeras veces que hacíamos acampada libre y tuvimos algunos sobresaltos al escuchar coches pasando cerca durante la noche pero al final no tuvimos ningún problema ni nadie vino a echarnos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Muy completo el listado pero te has dejado la opción de Couchsurfing, que es la base de Warmshowers. Aunque últimamente va a menos (desde el incomprensible auge de airbnb), couchsurfing ha sido durante años una gran opción para alojarse gratis en casa de alguien, a la vez que realizar un intercambio cultural e incluso a veces hacer nuevos amigos.
Hola Toni! Muchas gracias por el aporte, es verdad que me lo había olvidado y viene muy bien para seguir completando el listado de opciones disponibles para alojarse. Una muy buena opción como bien dices para hablar con gente del sitio y hacer nuevas amistades. Conozco incluso casos de parejas que se formaron gracias a Couchsurfing. Un saludo
Buena entrada sí señor!
La opción gratis suele funcionar: acampada libre en entornos rurales + warmshowers/coachsurfing en ciudades más grandes; ya que es difícil encontrar en sitios pequeños y apartados un warmshower e igualmente las grandes ciudades nos dan «alergia» cuando queremos estar bajo las estrellas en contacto con la naturaleza y apartados…
Hay otra opción intermedia creo yo, que es la «acampada libre urbana» de pequeños pueblos: cuarteles de policía/bomberos, iglesias, ermitas, bibliotecas, polideportivos, colegios… supongo que en sitios pequeños donde sea fácil localizar al alcalde o pedáneo sea más factible. No tengo mucha experiencia con esta opción pero sería interesante que alguien aportara experiencias o consejos al respecto… gracias!
Buen aporte como siempre Juan,
El concepto de acampada libre urbana es muy potente, yo mismo lo he puesto en práctica varias veces y suele funcionar, además que al tener permiso de una persona responsable del lugar se duerme tranquilo sabiendo que no te van a levantar en medio de la noche. Funciona sobre todo cuando el pueblo es pequeño porque en seguida todo el pueblo se entera de que vas a dormir allí y nadie se alarma
Es importante que proyectemos sobre Warmshowers y también Couchsurfing la idea de lugares para conocer viajeros y no sólo para dormir gratis. Lo digo tras 13 años de vuelta al mundo usando ambas y para mantener el espíritu de ayuda mutua y de buen rollo que hay en ambos sitios. A veces he visto viajeros que , confundidos con lo que leen en internet, llegan pensando que les deben dar alojamiento.
Gracias alvaro el biciclown
Totalmente de acuerdo Alvaro,
Esperemos que dure mucho tiempo el buen espíritu de la comunidad WS
Hola!!! yo quisiera ir de parís a londres y de londres a alemania. sabes si con los alojamientos y permisos hay algun problema como en españa?? o donde podría ver eso?? Jamas lo he hecho pero quiero empezar 🙂
Hola Lorena!
Creo que te refieres a si hay problemas para hacer acampada libre, no?
En Francia puede que tengas menos problemas pero en el resto de paises que vas a atravesar la acampada libre no está permitida, tendrás que esconderte un poco y quitar la tienda a primera hora si quieres librarte de una posible multa.
Saludos!
Gracias por toda la información, quiero empezar a viajar como ciclo turista y co concierto muy valiosa toda la información.
Saludos y gracias desde Mallorca
Francisco Cordoba
Gracias a ti por pasarte a comentar Francisco, te animo a que empieces cuánto antes, no te vas a arrepentir.
Un saludo
Hola. Tengo un terreno precioso, junto al río Genil, muy cerca de Granada y con una casa muy grande que estoy reformando. Estoy pensando en hacer una especie de albergue para ciclistas donde el dinero no debiera ser nunca un problema para alojarse. Así, aunque haya habitaciones dobles o salas de literas de pago, pienso en permitir la acampada o en promover estancias de trabajo a cambio de alojamiento, o dar alojamiento gratis durante unos días a los que lleguen con alforjas. O algo así. Me gustaría dar servicio, en plan Warmshowers, y convertirme en paso obligado y centro de encuentro de los cicloturistas que pasen por Granada.
Me podríais aconsejar experiencias similares, formas de promoción o consejos que me ayudaran?
Muchas gracias
David Fernández
Hola David!
Pues darte de alta en Warmshowers ya es una buena forma de promocionarse. Luego para el tema de las estancias de trabajo, la web https://wwoof.es/ es el referente.
Saludos!
Hola David, quisiera saber si estás alojando cicloviajeros por que un hermano pasará por Granada.