¡Hola alforjero! Si nos sigues desde hace tiempo sabrás que una de las cosas que más nos gusta en ConAlforjas es rescatar historias de pioneros del cicloturismo.
Tal vez no sean los artículos que más triunfen en redes o que tengan más comentarios, pero es sin duda una de nuestras señas de identidad. Podría pasarme horas viendo fotos en blanco y negro de cicloviajeros del siglo pasado.
¿Por qué? Creo que la afición al cicloturismo nace de una intersección de dos impulsos, uno es tan antiguo como la propia humanidad: explorar. El otro tardó más en fraguarse, ya que no fue hasta 1817 cuando nace el que posiblemente esté entre los 10 mejores inventos de la historia: la bicicleta.
Así que no es de extrañar que los viajes en bicicleta comiencen casi al mismo tiempo que su propia invención.
Hoy vamos a repasar diez nombres que quedaron grabados a fuego en la historia de esta magnífica afición. Vamos con ellos.
Índice de contenidos
10 Viajeros en Bicicleta que marcaron la historia del cicloturismo
1. Kirkpatrick Macmillan
No podía ser de otra forma. El primero de la lista tenía que ser el bueno de Kirk. Este escocés no solo inventó la primera bici con pedales sino que además fue la primera persona en realizar un viaje en bici.
En julio de 1842 completó un viaje desde su pueblo, Keir Mill, hasta Glasgow. 109km en una bici enorme y pesada. Los que se cruzaron con él pensarían que se trataba de un extraterrestre como mínimo.
2. Thomas Stevens
Tuvieron que pasar más de 40 años para que la bici de Kirkpatrick evolucionara a un modelo capaz de afrontar la mayor gesta: la vuelta al mundo en bicicleta.
Aunque muchos vinieron detrás, la lista de personas que han dado la vuelta al mundo la inauguró el británico Thomas Stevens.
En 1884 partió de San Francisco a lomos de una Penny Farthing, la clásica bici con una rueda delantera enorme. Tardo solo 3 años en completar el viaje, todo un récord teniendo en cuenta las dificultades de la época.
3. Frank Lenz
Sabemos que Thomas fue el primero en conseguir dar la vuelta en mundo en bici, pero no quién fue el segundo.
Lo que sí sabemos es que la segunda persona en intentarlo fue Frank Lenz en 1892, y digo intentarlo porque a mitad de camino desapareció en misteriosas circunstancias y nunca se supo más de él.
Sin embargo, pasó a la historia ya que Lenz llevó consigo una cámara de fotos, por lo que al menos nos dejó un legado impagable: cientos de imágenes de su viaje.
4. William Sachtleben
El siguiente nombre en la lista, William Sachtleben, ya era un famoso ciclista y explorador en su época. Pero su destino quedó para siempre ligado al de Frank Lenz, ya que fue el encargado de encabezar la operación de búsqueda y rescate tras la desaparición de éste.
En 1895 partió junto a Thomas Allen en la búsqueda del ciclista americano. Por desgracia nunca pudieron encontrarlo, ni vivo ni muerto.
5. Annie Londonderry
La historia de Annie Londonderry es una de las más conocidas en el mundo del cicloturismo. ¿Su hazaña? Nada menos que ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo en bicicleta.
Lo hizo en 1895, el mismo año que Sachtleben estaba buscando a Frank Lenz. Así que, aunque no hemos conseguido contrastar el dato, es posible que Annie sea además la segunda persona en dar la vuelta al mundo en bici.
6. Isidoro Mellado
Nuestro héroe nacional cicloturista. El cauriense Isidoro Mellado fue el primer español en completar la vuelta al mundo en bicicleta. Lo hizo en 1928.
Su historia es bastante más extrema que las de sus antecesores, porque lo hizo sin contar con patrocinadores, medios o seguimiento mediático de ningún tipo.
Eso sí, él era muy consciente de lo que estaba haciendo y se preocupó de certificar su paso por distintas ciudades recogiendo en un libro multitud de sellos, recortes y fotografías.
7. Fanny Workman
Aunque Fanny Workman pasó a la historia por sus récords en alpinismo, tuvo una etapa en la que realizó grandes viajes en bicicleta.
Hay uno que es especialmente curioso. En 1885 unos de sus largos viajes le llevó a recorrer España, reflejando su paso en uno de sus numerosos libros: Sketches Awheel in Modern Iberia, en el que se describe una España “rústica, pintoresca y encantadora”.
8. Wendy Law y Shirley Duncan
El viaje de Wendy Law y Shirley Duncan les llevó a recorrer media Australia en bicicleta en 1946 y es especialmente curioso porque es de los primeros viajes en bicicleta de los que, además de fotografías, hay imágenes en vídeo.
9. Kazimierz Nowak
La historia de este polaco me recuerda mucho a la figura de Isidoro Mellado, personas que no tenían nada pero que su impulso aventurero era tan fuerte que se buscaron la vida para realizar sus proyectos.
Nowak se adentró en 1931 en el que por aquel entonces era el continente más desconocido: África. Además lo hizo con la intención de que el mundo conociera las barbaridades del colonialismo.
Recorrió África de norte a sur y de sur a norte. Las fotografías de su viaje son de las mejores que hemos visto de este tipo de viajes.
10. Heinz Stucke
Terminamos con El hombre que quiso verlo todo. Heinz Stucke es una leyenda viva del cicloturismo.
A sus 80 años ostenta el record del viaje más largo en bicicleta de la historia. Nada menos que 50 años viajando a lo largo y ancho del globo.
***
Hasta aquí este hall de la fama del cicloturismo. Nos ha parecido interesante volver a repasar estos nombres, especialmente para aquellos que nos leen desde hace poco y no tuvieron la oportunidad de conocer estas historias.
Si quieres seguir conociendo a cicloviajeros famosos sigue con el post: 5 formas poco convencionales de viajar en bicicleta, donde repasamos a 5 viajeros en bicicleta más recientes que tienen una manera algo «peculiar» de viajar.
Tenemos otras muchas historias pendientes que hemos ido descubriendo y aún no te hemos contado, así que no pierdas la rueda y apúntate a nuestra lista de correo. Nada más, nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Buen articulo, me encanta leer las historias de aquellos que fueron pioneros en los viajes con bicicleta. Son increíbles las hazañas que lograban, con los medios que tenían.
Un saludo.
Gracias por tu comentario Jose María, a nosotros nos fascinan estas historias.
Un saludo
Grande artículo Carlos. Por nuestro país (Paises Bajos) el Frank van Rijn es un iconoclasta. Ha escrito multiples libros sobre sus viajes en bici por todos los partes del mundo. Pero lamentablemente no tan conocido en extranjero, por motivo de no traducidos. Salud(o), Marc
Gracias por el dato Marc, no conocía a este cicloviajero. Solo una breve búsqueda en Google Imágenes y ya se ve que hay bastante información sobre él. Nos lo apuntamos para un futuro post sobre su figura.
Un saludo
Muy buen artículo.
Tuve el honor de conocer a Heinz en Madrid (Cuatro Caminos) allá por los años 80 e invitarle a comer en casa con un gran guiso de carne de mi madre. Estuve toda la tarde empapándome de sus viajes, y creo recordar que fuimos a Agfa a recoger carretes de diapositivas.
Toda una leyenda viva del cicloturismo Heinz Stucke, lo que habrá vivido ese hombre tiene que ser digno de una película.
Un saludo
Muchas gracias Carlos! Qué ganas de lanzarse a los caminos a explorar el mundo!!!
La verdad es que si que hay ganas!
Un saludo!
Quiero empezar un viaje pronto en bici, estas historias me motivan a hacer realidad mi sueño, gracias.
Saludes desde Palmira, Colombia.
Me alegro que te inspiren estas historias Luisa, es nuestra intención.
Un saludo
Increíbles historias, nos muestran que el ser humano no hay límites, podemos ser capaces de hacer tantas cosas…hoy es un gran día por haber encontrado esta información y recordar el viaje que hice con mi esposo en bicicleta en 1998, durante un año y 2 meses aproximadamente, un viaje que me cambió la vida.
Gracias por pasarte a comentar Diana, son historias muy inspiradoras.