Kits de Conversión de Bicis Eléctricas: Guía para Electrificar tu Bicicleta

Kit para convertir tu bici en electrica

Ya sabes que en ConAlforjas somos defensores de las e-bikes o bicis eléctricas, de hecho ya hemos hablado de ellas en este artículo: Bicicletas eléctricas para cicloturismo.

Creemos que es una forma fantástica de hacer que más gente pueda disfrutar de la bici. Pues bien, hoy vamos a hablar de otra forma de conseguir una e-bike gracias a los kits de conversión de bicis normales a eléctricas. Quédate porque igual te interesa.

Como sabes, las bicicletas eléctricas tienen un precio bastante alto, de hecho, no encuentras nada medio en condiciones por debajo de 1.400 – 1.500€, y esto para una bici bastante simple para moverse por ciudad o dar paseos.

Si nos vamos a bicis de montaña o trekking, los precios se disparan por encima de los 2.000€.

Aunque pagar esto conlleva ciertas ventajas (como diseño o servicio postventa) no nos vamos a engañar, es un mercado en auge, los precios están disparados y no todo el mundo se los puede permitir. La solución: Un kit de conversión eléctrico.

Kits de conversión de bicis eléctricas

Estos kits de conversión salen prácticamente por menos de la mitad de una e-bike básica. Los tienes entre 400 – 800€ de media y eso ya hablando de kits con motores muy buenos y baterías con gran autonomía.

Los kits de conversión, además de ser una buena opción si no puedes permitirte una buena e-bike, son también perfectos si tienes una buena bici y la quieres reutilizar o darle uso a una bici que tengas abandonada cogiendo polvo.

Ventajas de los kits eléctricos

Aparte del costo mucho más barato y de poder utilizar una bici normal, los kits tienen otras ventajas:

    1. Puedes hacerte una bici eléctrica a medida. Hay mucha más gama de motores y baterías a elegir para un mismo kit.
    2. Si cambias de bici, puedes quitar el kit de conversión e instalarlo en la bici nueva.
    3. Se pueden instalar casi en cualquier tipo de bicicleta.
    4. Cuentan con repuestos. Al igual que en las ebikes de fábrica, se pueden sustituir los componentes sin necesidad de comprar otro kit completo.
    5. Puedes elegir dónde colocar la batería, en el cuadro de la bici o en un portabultos trasero, y siempre será extraíble para poder cargar en cualquier sitio (habitación, servicios de un camping, restaurante…).

Inconvenientes de los kits eléctricos

En cuanto a las desventajas:

    1. Hay que ser un poco manitas para instalarlos. Si no te atreves con ello, puedes llevar la bici a un taller para que te lo instalen. Si estás en Barcelona o cerca te recomendamos Spring Bikes, que son especialistas en electrificar bicis. Electrifican tu bici en un día y también puedes comprar ahí directamente el kit de electrificación. Tienen modelos para la mayoría de bicis. Serán capaces de ayudarte a escoger tu kit de electrificación perfecto según tu bicicleta, tus gustos y el uso que quieras darle.
    2. A nivel estético son más feos.

Tipos de kits según motor

Seguimos. A continuación vamos a ver los dos tipos de kits de electrificación que existen en función de dónde van colocados.

1. Kits con motor central

El motor va montado en el eje de pedalier o junto a éste. Incluye sus propias bielas y plato que sustituyen a las que lleve la bici.

Los motores centrales son normalmente más potentes y equilibran mejor el peso de la bici al ir en el centro. Por contra, son algo más difíciles de instalar.

Estos kits de motor central se pueden instalar en cualquier bici, independientemente del tamaño de rueda, siempre que el ancho del eje de pedalier sea de 68 – 73 mm.

Este ancho incluye a los sistemas Shimano Hollowtech II y Sram GPX. Esto incluye a las bici de 29″ y son especialmente recomendados para las bicis de montaña. Algunos kits incluyen versiones de 100 -120 mm para fat bikes.

2. Kits con motor en rueda

Los motores de estos kits van en el eje de la rueda, ya sea delantera o trasera.

La ventaja de estos kits es que son muy fáciles de instalar. Basta con quitar la rueda y poner la nueva con el motor ya montado.

La rueda delantera es mucho más simple de instalar pero tiene peor tracción que la trasera.

Estos kits de motor en la rueda son para bicis de 20″, 26″ y 28″ (700c). No suelen venir motores montados en ruedas de 29″, aunque algunas marcas como Bafang las tienen disponibles.

Aparte del tamaño de la rueda, para los de rueda trasera hay que tener en cuenta que se pueda montar el mismo número de piñones que tenemos en nuestra bici.

En ambos casos, tanto central como en rueda, estos motores son ya de nueva generación y se llaman brushless o sin escobillas, algo importante a tener en cuenta a la hora de comprar un kit eléctrico hoy en día.

En cuanto a la batería, puede ir colocada en el tubo diagonal del cuadro con soporte especial para los agujeros del botellero. Si no se dispone de espacio suficiente, puede llevarse en un portabultos trasero. Estos portabultos vienen ya adaptados para que la batería encaje perfectamente.

Como ves, hay opciones para prácticamente todo tipo de bicis. Dicho esto, nuestra recomendación sería un kit de motor central.

¿Qué incluyen los kits de conversión?

  1. Motor, ya sea central o de rueda. En caso de que sea de rueda, suelen traer la rueda completa con el motor ya instalado.
  2. Sensores para el cuentakilómetros y para la asistencia al pedaleo. Estos últimos sirven para que el motor empiece a funcionar cuando movamos los pedales.
  3. Cableado necesario para la instalación completa ya listo con todas las clavijas para conectar de forma sencilla todos los componentes.
  4. Mando y en algunos casos, pantalla o display. La pantalla siempre se puede comprar aparte.
  5. Batería. Es opcional. Hay kits que la incluyen y otros no, lo cual no sería ningún problema porque hay multitud de baterías con diferentes autonomías para elegir la que mejor nos convenga.

Algunos kits traen manetas de frenos mecánicos con sensores para que el motor no funcione al frenar. También se pueden elegir sensores magnéticos para manetas de frenos hidráulicos.

Nuestra recomendación es no utilizar estos frenos o sensores para evitar que el motor arranque cada vez que frenamos y simplemente que se detenga cuando no demos pedales.

También suelen traer acelerador, pero no recomendamos instarlo ya que el motor podría funcionar sin pedalear (y no sería legal).

¿Qué baterías elijo?

Tanto si tu kit trae batería como si no, a la hora de elegir la batería hay que tener en cuenta el voltaje del motor. Los voltajes más corrientes son de 36V o 48V.

Por ejemplo, para un motor de 250W y 36V, hay que elegir una batería de 36V y, en función de la autonomía que queramos, los Ah (amperios/hora). Cuantos más Ah, más autonomía.

Es decir, que una misma batería de 36V puede haberla con 8Ah, 10’4Ah, 12’5Ah ….y cualquiera de ellas valdría para el motor de 250W y 36V.

Como consejo, cuanto mayor sea la batería mejor. Por dos razones.

    1. Una batería con mayor capacidad durará más a la larga, debido a que cuanto menos la recargues, menos ciclos le harás (la vida útil de una batería viene limitada por la cantidad de ciclos de carga).
    2. No hay que fiarse de la capacidad que nos dan los fabricantes. Para saber la capacidad real de la batería basta con aplicar la siguiente fórmula:

Capacidad real (Wh) = V x Ah

Así, si un fabricante de dice que la batería tiene 500Wh, pero es de 36v y 12Ah, su capacidad real es de 432Wh.

Normativa europea para las bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas están limitadas por normativa para circular en la vía pública. Sin embargo, existen kits de más potencia para circular, por ejemplo, en la montaña.

Para que una ebike esté homologada en España (y Europa) debe cumplir 3 puntos:

    1. Potencia del motor: 250W. La potencia del motor no puede ser superior a 250 vatios de potencia continua
    2. Velocidad: el motor debe dejar de funcionar a partir de los 25 km/h. A partir de esta velocidad se detiene el motor pero se puede continuar dando pedales.
    3. Pedaleo asistido: para que la ebike sea homologada, el motor debe asistir al pedaleo. Este sistema es conocido como PAS o pedelec. Es decir, si no  das pedales, no funciona. Algunos kits traen acelerador, el cual permite al motor funcionar sin dar pedales, pero no sería legal en vía pública. Los kits de conversión funcionan igualmente sin instalar el acelerador.

Kits de Conversión recomendados

Ahora que ya tienes una buena base sobre kits eléctricos, vamos a la parte interesante: ver modelos.

Hemos hecho una selección de 5 kits de las marcas más conocidas y más vendidas, en los que hemos incluidos tanto kits de motor central como de rueda, y de más caros a más baratos.

1. Kit Bafang BBS01

Bafang es sin duda la marca más vendida en kits de conversión por varios motivos. Sus motores son de los que más par tienen, son componentes de calidad y son muy fiables.

Este primer kit da la posibilidad de elegir el motor de 250W / 350W y 500W, todos ellos de 36v.

También se puede elegir batería de 36v de 10 o 17’4 Ah, o comprar el kit sin batería.

Por último, también da la posibilidad de elegir el tipo de pantalla.

El motor de 250W y 350W es el mismo, solo cambiaría la programación que trae el firmware (es reprogramable).

Tipo: Motor central / Potencia: 250W, 350W, 500W – 36V

Ver Precios Amazon  /  Ver Precios AliExpress

Los motores Bafang ejercen la asistencia al pedaleo simplemente con mover los pedales, sin necesidad de ejercer fuerza, por lo que pueden ser más adecuados para los ciclistas con problemas de rodilla.

Este motor deja más altura al suelo por lo que es mejor para bicis btt.

2. Kit Tongsheng TSDZ2

La otra gran marca junto a Bafang es Tongsheng.

Al igual que el anterior kit de conversión, éste da la posibilidad de elegir la potencia del motor entre 250 y 350W a 36V, o uno de 500W a 48V.

También da la posibilidad de elegir batería y pantalla.

Tipo: Motor central / Potencia: 250W, 350W – 36V o 500W – 48V

Ver Precios Amazon  /  Ver Precios AliExpress

Se diferencian de los motores Bafang en el sistema de asistencia al pedaleo. Los Tongsheng utilizan un sensor de torque, es decir, que en vez de activarse simplemente con el movimiento del pedal, se activan con la fuerza que se ejerza y darán una potencia proporcional a esa fuerza, dando un efecto más natural al pedaleo (como los motores de alta gama).

3. Kit Bafang 750W

Kit recomendado para los que queráis un motor de más potencia para circular por montaña (no homologado para vía pública).

Además de poder elegir batería y pantalla, se puede elegir el tamaño del plato.

Tipo: Motor central / Potencia: 750W – 48V

Ver Precios

4. Kits Bafang de ruedas traseras

Pasamos a los de ruedas, válidos para frenos V-Brakes o disco, y homologados.

Tipo: Rueda trasera / Potencia: 250W – 36V

Rueda 29″ / Rueda 27,5″ / Rueda 26″

5. Kit para rueda trasera con motor 1000W – 48V

Vamos a los kits más económicos pero con más potencia. Aquí te dejamos uno para rueda de 26″.

Tipo: Rueda trasera (26″) / Potencia: 1000W – 48V

Ver Precio

Baterías recomendadas para Kits Eléctricos

Para terminar, te dejamos a continuación algunas baterías recomendadas para los kits que no las incluyen.

1. Batería Hailong

Para tubo diagonal, incluye bloqueo con llave, soporte y cargador.

Voltaje: 48V / Autonomía: 10Ah

Ver Precio

2. Baterías Green Cell de alta calidad

Para tubo diagonal, incluye bloqueo con llave, soporte y cargador.

Voltaje: 36V, 48V / Autonomía: 15Ah, 13Ah

Ver 36V – 15Ah / Ver 48V – 13Ah

3. Batería Yamaxun + portabultos trasero

Voltaje: 36V / Autonomía: 10 – 17Ah

Ver Precio

 

***

Hasta aquí esta guía para elegir kit de electrificación para tu bici. Espero que no se te haya hecho muy largo. Si tienes alguna duda o quieres aportar algo al tema puedes dejarnos un comentario, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

23 comentarios en “Kits de Conversión de Bicis Eléctricas: Guía para Electrificar tu Bicicleta”

  1. Llevo ya algún tiempo dándole vueltas al tema de electrificar mi bici de cicloturismo (Fuji Touring) ¿Por que?
    Bueno la principal razón es que cuando viajo en bicicleta, llega un momento del día en que me duele tanto las rodillas y la espalda, que dejo de disfrutar del viaje y creo que un kit eléctrico me ayudaría a terminar las jornadas en mejores condiciones.
    Tengo muchas dudas, algunas las he ido resolviendo pero otras no, expongo algunas.
    Ya que mis viajes casi siempre son por caminos de montaña o sendas ciclables, mi intención es comprar un motor central bafang bbs02 750W o bbsh1000W con bareria de 48v o 52v con 20ah o 25ah.
    Mi primera duda es, que tamaño de plato poner? 36, 42, 46, contando que lo que más me gusta es hacer son puertos de montaña y en relación a esta pregunta, se calentará mucho subiendo un puerto de 15Kilometros? o haciendo la transpirenaica por ejemplo?
    Otra, cuando viajamos no podemos controlar las condiciones climáticas, que tal aguanta el agua? he leído que son waterproof, pero la pantalla o los cables aguantaran bien?
    Que diferencia hay entre pantallas, he leído que alguna tiene bluetooth, otras tienen USB para cargar el móvil etc.
    Cual recomendarías.
    Espero no arrepentirme y poder recorrer muchos kilómetros con mi bici eléctrica.

    Un saludo.

    Muchas gracias.

  2. Hola Jose María,

    A ver si puedo solucionarte algunas dudas. Antes de nada decirte que me encanta la bici que tienes, la recomiendo a menudo.

    En cuanto al motor, yo me iría a por el 750w 48v, creo que tiene potencia de sobra, con una batería de 48v y 25Ah. Prefiero batería de 48v simplemente por confiabilidad. Antes del 2019 algunas baterías de 52v dieron problemas porque al estar completamente cargadas, daban un voltaje cercano a 60v, que es la tensión máxima del controlador de tensión del motor. Aunque esto parece que ya está solucionado, creo que con la de 48v y 25Ah va sobrado y me quedaría más tranquilo.
    En cuanto al plato, si te gusta hacer subidas largas, el de 36 dientes sin duda. Así el pedaleo va con más cadencia y no tiendas a subir con desarrollos largos haciendo que el motor trabaje más de la cuenta.
    Los elementos son todos resistentes al agua y con clavijas de fácil conexión, no debería ser esto un problema.
    El tema pantalla, yo solo he probado la normal, la que no es de colores, pero hay pantallas con puerto USB para conectar móvil, gps, etc. Creo que son algunos modelos como el P850C, 850C y 860C, además estos modelos aguantan voltaje desde 24 a 60v, por si te decides por la batería de 52v.

    Espero que te sirva de ayuda. Estos kits sorprenden bastante una vez que los pruebas por su potencia, seguro que no te arrepientes, sobretodo cuando coincidas con otra ebike y sepas que te ha costado la cuarta parte.

    Un saludo,

    1. Hola tengo una bici wascral flexi 15 pregable y con Cambio lecxu ,,,me gustaría saber si puedo montar Rueda con motor trasero ,ya que lo tengo delantero y no me gusta ,la duda es que el hueco que me da de horquilla trasera es de ,12,5, me podrá Entrar motor y piñones

  3. Hola Pablo, muchas gracias por tus recomendaciones. La verdad es que estaba indeciso entre electrificar la bici o no, además del tema técnico, que ya lo tengo resuelto gracias a ti, (750w 21ah) se me planteaban dudas como, ¿Dónde cargar la batería?, ¿Cómo planificaré ahora las jornadas?, ¿Cuántos kilómetros podré hacer al día? etc.
    Ahora y después de leer a tantas personas, estoy convencido de las bondades que tiene viajar en E-bike, en breve comprare un kit y lo estrenaré con la vuelta a Burgos que habéis puesto en otro post, enlazándola con Santander, me parece una buena ruta para estrenar la E-bike.
    Respecto a la bici, estoy encantado con ella, me gusta hacer las rutas por caminos difíciles y pensaba que esta bici en ese aspecto iba a cojear, nada mas lejos de la realidad, con ella me meto por cualquier sitio, incluso con alforjas voy por rutas btt y nunca he tenido ningún problema, le cambie las cubiertas por unas schwalbe maratón plus mtb y encantado, ahora con mi kit eléctrico, será imparable jaja.

    Un saludo.

    Muchas gracias.

    1. Me alegro Jose María que te haya servido de ayuda o, al menos, en parte. Lo importante es seguir viajando en bici, independientemente de que sea eléctrica o no, así que, para nosotros objetivo cumplido.

      Imagino que en cuanto a los kilómetros por etapa eso debe ser algo que se aprenda sobre la marcha, pues hay muchos factores que influyen en la autonomía real como peso, tipo de caminos, perfil de la etapa, nivel de potencia que uses con el motor… pero vamos, que los 70 kms de media no te los quita nadie.

      Y dónde cargar la batería, pues lo mismo, habrá que planificar etapas en función de puntos de carga como campings, hosteles, etc, y aprovechar las paradas en cafeterías y bares para cargar algo en caso de que esté un poco agotada. Nada que no se aprenda con la práctica.

      Espero que disfurtes la vuelta a Burgos y vuelvas por aquí a contarnos la experiencia!

      Saludos alforjeros

  4. José Ignacio Astui

    Estoy pensando en poner un bafang 250w. Usaría la bici para viajar. Mi duda es si son fiables en cuanto a averías, ya que el viaje se podría fastidiar totalmente.
    Son más fiables las bicis electivas de fábrica?
    Un saludo

    1. Hola José Ignacio,

      Son totalmente fiables. Piensa que Bafang no solo fabrica kits de conversión si no que provee de motores integrados a un montón de marcas de bicis eléctricas. No quita que pueda sufrir una avería, pero al igual que lo puede sufrir una ebike de fábrica.

      Antes había más problema con la batería de 52v y el limitador de potencia del motor, era un problema más de software, pero ya se solucionó. De todas formas, para un motor de 250w con batería de 36v ésto no es problema.

      Un saludo!

    2. José Ignacio Astui

      Muchas gracias por la respuesta.
      De todas maneras sigo con dudas, por ejemplo si recibe un golpe casual porque se cae la bici al apoyarla, que riesgo tengo de que se rompa? un golpe contra un bordillo, etc

  5. Feliz año. Gracias por tu información ha sido mu clara. Ahora entiendo mejor cómo funciona la bici con motor. Buenos consejos. Seguir así y haber si este año podemos disfrutar más de la bici. Un saludo

  6. José Vicente Guillot

    Muchas gracias por el artículo.
    Yo monte un kit de la marca Greenpedel con motor en rueda trasera (700C ) y batería en portabultos trasero. Desde la pantalla se puede “trucar” para que pase de 25 km/h y para que funcione el acelerador. lLleva manetas de freno con sensores y lo veo bastante útil.
    Lo que me gusta de este kit es que si vas pedaleando sin usar el motor (p.e. en llano o cuesta abajo) te carga la batería; para ello debe estar la pantalla encendida y la potencia en nivel 0
    Saludos alforjeros

    1. Gran aportación José Vicente! Alguna vez había pensado en lo de aprovechar el pedaleo para cargar la batería pero no sabía que hubiese un kit con esta opción disponible, me parece un gran acierto.

    2. Hola Jose Vicente!! Gracias por el dato.
      Me ha parecido super interesante lo de poder cargar la batería con el pedaleo.
      Estoy buscando un kit para mi Liv Rove 4, las ruedas son 700c y me está costando muchísmo encontrar para ese tamaño de rueda. Donde compraste el Greenpedel??
      Mil gracias!!!

  7. Francisco Jurado

    Muy buenas Pablo, que kit y potencia me aconsejarías?el Bafang ó TongSheng tengo una bici Focus Whistler talla M, el caso es que estoy entrado en edad y en las subidas prolongadas las paso canutas hasta el punto que tengo que bajarme.
    He leido que el TongSeng es más perezoso al tener que darle más pedal por eso del sensor de torque, aúnque me gusta porque es más discreto. Otra duda que me surge es si este necesita sensor de cambio.
    Muchas gracias

    1. Hola Francisco!

      En tu caso, me decantaría por el kit de Bafang, ya que entrega más potencia con menos esfuerzo y, si como comentas, las subidas se te atragantan, te vendría mejor ese punto de potencia extra que entrega el motor Bafang. Es cierto que el Bafang es menos discreto, pero también deja más distancia al suelo, por lo que para un cuadro de la talla M puede ser mejor. En cuanto al sensor de cambio, no es que sea completamente necesario pero cuesta poco, es fácil de instalar y cuida la transmisión, por lo que si te lo aconsejaría. Creo que el kit de 500w 36v y batería de 17´4 Ah iría bien, menos de 500w no cogería.

      Un saludo!

  8. Hola Pablo, tengo una batería de 48v 8AH un controlador 36/48v y un motor de 250w 36v puedo usarlos juntos? Que me recomiendas? Gracias y un gran saludo

    1. Hola Jorge Alberto,

      En principio podrías usarlos sin problema con ese controlador. Saludos

  9. Buenas,
    Me ha encantado tu post, llevamos semanas mirando y consultando y ahora lo tenemos más claro. Aún así, ¿podrías ayudarnos? estamos casi decidido el comprar un bafang, nuestra idea es viajar en AC y poder desplazarnos por ciudad con las bicis, incluso alguna ruta por montaña, lo legal es hacerlo con una batería de 250W, pero sería suficiente? que batería nos recomiendas? ¿qué características tenemos que buscar?

  10. Hola Ruth!
    Muchas gracias por tus palabras. Para que sea legal, es el motor el que tiene que tener una potencia de 250W. Normalmente estos motores tienen un voltaje de 36V, por lo que necesitáis baterías de 36V. Para tener una buena autonomía te recomendaría, como mínimo, 400Wh o 500Wh, es decir, batería de 36V x 12Ah (432Ah). Cuantos más Ah más autonomía.
    Muy buena opción AC+ebike! Espero que te sirva de ayuda.

    Saludos

  11. Hola enhorabuena por el articulo, simplemente fantástico, tengo bici eléctrica, pero también tengo una fact bike «cube Nutrail de 26» con la que hago el camino de Santiago todos los años, desde distintos puntos de España, debido a que la rodilla cada vez esta un poco peor he decidido poner a la fat bike un kit eléctrico y tengo muchas dudas que espero me aclaréis alguna, quiero un kit con motor central (salvo que me digáis otra cosa) quiero que no tenga acelerador que sea pedelec e ir completamente legal, mis rutas son de entre 800 y 1400 km con mas o menos 70-90km de media, me gustaría que me dijerais que kit poner, no tengo mucha idea de esto, así que me dejo aconsejar, muchas gracias.

  12. Muchas gracias por tus conocimientos, asi da gusto encontrar informacion y no desinformacion o manipulación. Toda la pagina esta fenomenal, me identifico con Camino de Santiago y bicicleta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *