Cuando Pablo y yo comenzamos a viajar en bici, allá por 2008, coincidió con el boom de las bicis de montaña.
Es algo recurrente en la industria del ciclismo sacar innovaciones cada dos o tres años que revolucionan durante unos meses las ventas de bicicletas.
Hace un par de años comenzó el boom de las e-bikes, y recientemente el de las bicicletas gravel. También sucede con innovaciones dentro de una modalidad, como sucedió con el tamaño de las ruedas en las bicis de montaña, creándose un amplio debate entre 26″, 27,5″ y 29″.
El caso es que por aquel entonces, lo más común a la hora de adquirir una bici nueva, era comprar MTB, con suspensión delantera, frenos de disco y ruedas de 26″ o 29″.
Porque, efectivamente el 2010-2011 coincidió también con el auge de las 29″, seguido poco después de las 27,5″. De esta época son algunos engendros de bicis de talla XS con ruedas de 29″. Ingobernables.
Índice de contenidos
Características de las MTB para el cicloturismo
Pero ¿por qué estas bicis eran (y siguen siendo) ideales para el cicloturismo? En cualquier blog de MTB te hablarán de componentes, técnica, bicis, pero no del porqué estas bicis se diseñaron para montaña sin saber que a la vez diseñaban una bici perfecta para viajar.
¿Por qué? Veámoslo.
1. Son robustas
Son bicis con una estructura fuerte para resistir grandes esfuerzos, como baches a mucha velocidad o incluso saltos desde cierta altura.
Esto hace que sirvan para cargar peso extra, como unas alforjas llenas.
2. Desarrollos amplios
Las cuestas que encontrarás en los caminos no están, en muchas ocasiones, pensadas para que las suba un coche convencional. Esto se traduce en que las bicis de montaña suelen montar desarrollos más amplios para poder subir esas cuestas sin tener las piernas de Roberto Carlos.
Estos desarrollos nos van a ayudar a mover una bici cargada con alforjas. Especialmente en las subidas.
3. Suspensión
La suspensión delantera está pensada para absorber las irregularidades del terreno típico del MTB y darnos estabilidad en tramos rotos.
Sin embargo, en una ruta de cicloturismo también nos va ayudar a que nuestras manos y brazos reciban menos vibraciones, evitando que lesiones, dolores o entumecimientos.
4. Postura
La postura en las bicis de montaña es más erguida que en una de carretera. Esto permite más control sobre la bici y la posición del cuerpo en tramos y bajadas técnicas.
Al mismo tiempo nos aporta una postura más cómoda para pedalear durante horas en el caso del cicloturismo.
5 Modelos de BTT para ciclotursmo
En esta sección vamos a seleccionar 5 bicicletas perfectamente aptas para cicloturismo. Las hemos elegido porque traen ojales incorporados para el portabultos y su relación calidad/precio es muy buena. Vamos a verlas.
1. BH Spike SMU
Todavía nos falta recabar más información sobre este modelo de BH, pero su bajo precio y sus aparentes características nos han convencido para incluirla como el modelo más barato de la lista.
Ruedas: 29″ / Transmisión: 3×7 / Horquilla: 100mm
2. Fuji Nevada 29 1.7
Seguimos con la Fuji Nevada, una opción asequible pero de calidad perfecta para los que no quieran gastar mucho en la bici.
Suspensión: 100mm / Ruedas: 29×2.25″ / Transmisión: 3×8
3. Cannondale Trail 7
En nuestra opinión el modelo más equilibrado de la lista. Para cicloturismo preferimos transmisiones con 2 o 3 platos que nos den una gama de desarrollos más amplio y esta Cannondale Trail 7 monta un 2×9.
Ruedas: 29×2.25″ / Transmisión: 2×9 / Horquilla: 100mm
4. Kona Lava Dome
La marca Kona es especialista en diseñar bicicletas para viajar y la Kona Lava Dome, además de ser una bici perfecta para bikepacking, también permite montar un portabultos y ponerle alforjas, lo que la hacen especialmente polivalente.
Suspensión: 100mm / Ruedas: 29×2.25″ / Transmisión: 1×9
5. GT Avalanche Expert
Si tienes pensado meterte por camino de cabras cargado con alforjas, este es tu modelo. Piñón grande de 50 dientes y una horquilla de 120mm de recorrido la convierten en una bici 4×4.
Ruedas: 29×2.25″ / Transmisión: 1×12 / Horquilla: 120mm
¿Son las bicis perfectas para cicloturismo?
Después de ver todas las virtudes de las bicis de montaña para el cicloturismo parecería que son la opción ideal para viajar en bici, de hecho hace unos años hubiéramos dado un SI rotundo, pero esto no es así del todo.
Las bicis perfectas para cicloturismo son (como no podía ser de otra forma) las bicis que se han diseñado para tal fin.
Hace unos años, las bicis propiamente de cicloturismo no existían o su presencia era meramente testimonial (dos o tres marcas, normalmente americanas).
Pero la industria del ciclismo avanza muy rápido como adelantábamos al principio, y trata de satisfacer a la perfección todas las necesidades del gran abanico que es el ciclismo.
Por esa razón podemos encontrar no solo bicis de cicloturismo, sino distintos modelos para distintos tipos de cicloturismo (bikepacking, gravel, larga distancia, fat bikes…).
Sin embargo, pese a estas innovaciones y oferta de productos, las bicis de montaña siguen siendo una opción polivalente y muy recomendable para practicar cicloturismo y al mismo tiempo tener una bici para salidas entre semana o incluso desplazamientos urbanos.
Una bici para todo. Aunque como decía mi abuelo: Si algo vale para todo, no vale para nada, refiriéndose casi siempre a herramientas multiusos que nunca cumplían tan bien como la herramienta a la que trataban de sustituir.
Esto tiene su parte de verdad. En carretera irás mejor con una bici de carretera, en pistas con una gravel y en senderos rotos con una de doble suspensión. Pero una bici de montaña con suspensión delantera va a solventar de forma bastante digna casi cualquiera de estos usos.
Por eso si solo vas a tener una bici y quieres que te sirva para todo tipo de superficies, una MTB es una buena opción. Una bici polivalente como pocas. De hecho antes era más común el término BTT (Bicicletas Todo Terreno) para referirse a estas bicis.
Las bicis gravel, en parte, son unas bicis que también busca esa polivalencia, pero de forma más específica en terrenos de buen firme buscando más velocidad que la MTB.
***
Hasta aquí este post sobre las MTB para cicloturismo. Sabemos que es el tipo de bici que más gente tiene en casa y nos llegan muchas consultas preguntando si es una bici válida para viajar.
Así que espero que este post sirva como respuesta a esa duda habitual. ¿Si solo tuvieras una bici, qué tipo de bici sería? Si quieres aportar tu opinión al tema puedes dejar un comentario. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Estoy deacuerdo para decir que la BTT es un bici ideal para el cicloturismo (en España), pero no cuando dices que hace unos años «bicis propiamente de cicloturismo no existían o su presencia era meramente testimonial» porque desde varias décadas existen las «randonneuses», específicas para el cicloturismo mundial, y siguen existiendo a pesar de las modas actuales. ¿Qué opinas?
Gracias por pasarte a comentar Bernard,
Es cierto que existían la randonneuses, pero a lo que me refiero es que en España, en la mayoría de tiendas de bicicletas, lo que abundaba a finales del XX eran las bicis de montaña y de carretera. Seguramente no por falta de producto, sino porque no se demandaban como ahora.
Un saludo
Gracias por esas explicaciones, tanto para más o menos iniciados. A igual que muchos alforjeros, tengo varias bicis, para viajar siempre pienso que tipo de suelo voy a pisar, mayoritariamente, ahí elijo a la «ingobernable» Mtb Orbea S-29 o bien a la Genesis Tour de Fer. Ambas, cuando van a full, con cuatro alforjas, rack-pack trasero, orlieb manillar y tienda- esterilla frontal. Saludos
Gracias por pasarte a comentar Joan.
Saludos!
Yo tengo una gravel de acero cromoly. Una Genesis Croix de Fer perfecta para cicloturismo. Para cicloturismo de montaña por caminos escarpados sin duda una MTB. Para asfalto,pistas forestales,carreteras secundarias bacheadas la gravel va perfecta.
Gracias por pasarte a comentar Dos Pedales,
Lo ideal es que la bici se adapte al medio, pero si no queda otra mucho mejor salir con cualquier bici que no salir en absoluto. Yo también voy con una gravel de rueda generosa (50mm) que se mete casi en cualquier sitio, una Giant SLR Toughtroad, muy divertida.
Totalmente de acuerdo, en los viajes que he hecho siempre con MTB, nunca he echado en falta nada que puedan aportar otros modelos de bicis, para mí sigue siendo la solución perfecta.
Gracias por pasarte a comentar Manuel, sin duda son de las bicis más polivalentes.
Un saludo
He visto en el artículo muchos nombres de tipos de bicicleta, pero la que creo que tengo no aparece.
Creo que la que tengo es un hibrida…¿puede ser?
Si Gamolo, puede ser. Al final la híbrida es un bici de montaña más adaptada al ciclismo urbano o de paseo, pero busca la misma polivalencia. Saludos
Buenas, yo tengo una doble, una rígida y una gravel y aunque estoy últimamente estoy especialmente enganchado a la gravel y he hecho varios viajes con ella con alforjas ligeras es cierto que para ciertos viajes no hubiera sobrevivido con ella a algunos otros, más recientemente hice Pulmón 8000 y aunque discurre prácticamente en su totalidad por «pistas» una gran cantidad de ellas tenían muy mal firme y el llevar la mtb fue decisivo, así que si quieres una bici no sólo para todo (salir con los amigos, hacer rutas de mtb, etc…) si no para todo tipo de viajes sin duda la bici ideal es una mtb rígida con suspensión delantera, pero si puedes tener varias la gravel es una maravilla para esos viajes con buen firme.
Gracias por la respuesta. Es lo que imaginaba. Nos inundan con publicidad de las gravel y las presentan como las mejores bicis polivalentes. Estoy de acuerdo contigo de que la mejor bici polivalente es una btt rígida ya que puede andar prácticamente por cualquier tipo de firme. ¡¡ Pero lo cierto es que las gravel son muy atractivas !!
Así es José Luis, yo ahora tengo una gravel como bici principal y la verdad es que lo que más me gusta de ella es que para rodar por pistas y caminos buenos es una bici muy divertida porque es más rápida que una BTT convencional. En mi caso es una gravel que tira más al camino que al asfalto porque lleva ruedas de 50mm, lo habitual en las gravel son ruedas algo más finas. Un saludo
Hola Carlos, en mi caso, llevo 20 años haciendo bicicleta, y he hecho más de 20 viajes de cicloturismo, el último con una btt de 29, de carbono y con suspensión delantera. Estoy muy contento pues he observado que es muy rutera, en caminos, o carreteras bacheadas se comporta muy bien, incluso en senderos con muchas piedras. Tan sólo he tenido que poner un adaptador para usar el transportin que tenía en otra bici ( Tubus Cierre rápido de Juego Adaptador Portadores HR Accesorios para portaequipajes, Neutral, One Size). Antes usaba una bici de carretera, y la diferencia es muy apreciable, por tanto, aconsejo la btt especialmente la 29 (he probado btt de 26 en otro viaje). Gracias por tus artículos. Saludos
Gracias por pasarte a comentar Jose,
Me imagino que el adaptador es para que el transportín se enganche en el eje en vez de ir a los típicos agujeros del cuadro, no?
La verdad es que las ruedas de 29″ son las que finalmente se están imponiendo para casi todo tipo de bicis. Al fin y al cabo es prácticamente el mismo tamaño que venían montando las bicis de carretera y de paseo desde hace muchos años (700). Un saludo
Hola…mi experiencia ha sido siempre con btt,s. He hecho varios caminos de Santiago, la ruta de Cid, parte de la Transalandalus….etc y me gusta seguir el track original, pise lo que pise y siempre he ido con btt de 26. Primero fué con cuadro de cromoly, tambien he usado en aluminio y ahora uso aluminio en 29….y siempre ha sido toda una experiencia el andar por cualquier sitio con las alforjas, sin problemas, excepto los pinchazos, ya que no llevo tubeless, prefiero con camara y cintas antipinchazos, que tambien hacen su papel, aunque no son un milagro. No cambio por otra.
Saludos y buenas rutas.
Gracias por tu comentario Jose,
Nuestro estilo de viaje es similar al tuyo. El tema de los pinchazos lo hemos reducido mucho gracias a las cámaras que vienen con el líquido y a usar cubiertas con banda antipinchazos integrada. Con eso te quitas bastantes pinchazos.
Un saludo
Buenos días alforjeros, para la viajes tengo una MTB con ruedas de 27,5 y me va perfecta. Según la ruta que voy ha realizar lo que hago es cambiar la cubierta de las ruedas, con tacos o más lisa. Para hacer medias de 15 kms./ h. las piernas y la patata no dan para más, voy sobrado.
La ronda de 🍻 la pago yo.
Hola Amadeo, buen sistema el de tener al menos un par de juegos de cubiertas. A efectos prácticas es casi como tener dos bicis distintas por el precio de una. Nos apuntamos esa ronda 🙂
Hola alforgeros. Me gustaría alguna opinión o experiencia con una eBtt, hace unos meses opte por una preparada para alforjas y tengo en mente hacer una ruta larga en primavera o verano,según vaya el tema de la pandèmia. Saludos.
Van perfectas Berna, hemos podido probar varias y muy bien. Lo único es planificar bien las etapas para no quedarte sin baterías antes de tiempo.
Un saludo
Busco una bici para hacer montaña y rocas pero también comprar y carretera. He encontrado este pero no se si las ruedas vale para montañas rocosas? Que te parecehttps://images.internetstores.de/products//1319908/02/328751/Ortler_Tours_Powertube_Nyon_Gen2_Trapez_schwarz[1920×1920].jpg?forceSize=false&forceAspectRatio=true&useTrim=true
Hola Lucille,
Esa bici que me pones es más tipo urbana. Para MTB mejor con ruedas más gorditas, más desarrollos y una geometría algo menos erguida.
Saludos!
hola a tod@s!
tengo muchas ganas de bajar el Danubio desde Alemania, hasta Rumania. Cuando lo hare? No lo se. Pero seguro lo hare.
tengo una mtb de carbono trek, rueda 29 y una bici todo camino Kross Transiberian con la cual tengo pensado hacer cicloturismo.
que opinas al respeto? Seria apta la Kross Transiberian para cicloturismo?
Gracias Carlos!
Gracias a tod@s!
Hola Dann,
Ese bici es perfecta para cicloturismo, especialmente para rutas del tipo Danubio. Así que adelante con ella!
Saludos
MTB plegable en mi caso, una Montague Paratrooper Highline, equipada con ruedas 27,5″, neumáticos Schwalbe Marathon y lo necesario para alforjas o bikepaking. Toda una apuesta cuando la compré hace dos años, ha demostrado ser válida para cicloturismo mixto montaña/asfalto: TransCAM, Trans Guadarrama, Montañas Vacías, Camino de Santiago desde Madrid, Camino del Cid, etc. Sus puntos fuertes para cicloturismo son la transportabilidad (la transporto como una maleta grande) y almacenamiento (es fácil de guardar en cualquier alojamiento). Todavía no he visto otra bici de estas por España, espero verla algún día, jeje.
Sin duda una buena opción. Especialmente de cara a montarla en trenes, autobuses y demás.
Saludos!
Hola a tod@s; soy Camilo. Tengo una Proflex, MTB, de » 26 «, comprada en el año 2000, con la que viajo habitualmente, con ruedas mixtas, y cargada de equipaje » hasta arriba «. Con ella realizo la compra, en mi pueblo, y me ha llevado a Japón, India, China, Pakistán, Canadá, EE.UU., y lo ultimo, de Perú a Santiago de Chile ( Panamericana ).
P.D. Gracias, Carlos/Pablo, por vuestros artículos y, como no nos veremos, probablemente, que acabéis/comencéis con el pie directriz en forma.
Gracias. Saludos. Salud
Gracias por pasarte a comentar Camilo. Esas MTB son indestructibles, cuídala bien.
Saludos!
Gracias por el aporte. Yo tengo una Trek 3700 del año 2012 y quedó coqueta para cicloturismo. Lo que si tuve dificultadres fué para encontrar parrillas delanteras y trasera. La trasera porque tengo freno de disco y la delantera porque tengo suspension. Al final pude conseguir.
Saludos.
Gracias por pasarte a comentar Diego. Al final siempre hay solución.
Saludos
Hola! Me tope con esta nota y estoy sorprendido, siempre tuve la idea de que las mtb modernas no era buenas para cicloturismo. Siempre use una mtb de los 90’s de cromoly y me ha resultado fantastica. Ahora quiero renovarme y tengo vista la Cannondale Xtrail 5. Alguna opinion al respecto?
Saludos.
Hola Max,
Nosotros siempre decimos que cualquier bicicleta sirve para viajar, lo más importante es querer hacerlo. Las MTB más modernas el principal problema que tienen es que muchos modelos no incorporan ojales para colocar un portabultos. Pero si elegimos modelos que los traigan no hay problema y son bicis muy versátiles, especialmente las rígidas con suspensión solo delantera.
Saludos
Hola a todos, me llamo Adolfo y soy de Argentina, me ha llegado mi retiro en mi trabajo y al fin podre hacer mi viaje soñado, tengo pensado viajar en noviembre, para eso tengo una bici MTB 27,5 y ya estoy entrenando para hacer el recorrido, son 1100 km desde mi ciudad Necochea, pcia de Buenos Aires hasta Merlo, pcia de San Luis, por suerte encontré esta pagina donde encuentro mucha información valida, si alguien me puede aconsejar algo sera bien recibido, ahi dejo mi mail, elporo307@gmail.com, les mando un saludo y les deseo buenas rutas a todos.
Me alegro que te ayuden nuestros artículos Adolfo. Mucha suerte con tu ruta! Saludos
buenas tardes a todos, ( tb me llamo Carlos)
soy nuevo en esto del cicloturismo , en septiembre he hecho el camino de Santigo del norte con mi bici doble y me ha gustado
despues de leer los sujerencias sobre las bicis rigidas de este articulo,
me gustaria saber cual de estas bicis seria mas adecuada para el cicloturismo : Gt avalanche expert 29 o la trek X caliber 8
muchas gracias
buen camino
Hola Carlos, son bicis bastante similares en cuanto a construcción e intención de uso. Yo personalmente me quedaría con la Trek porque tiene desarrollos un pelín más amplios. Saludos
Buenas tardes, voy a hacer la vía de la plata a finales de Junio siguiendo el recorrido de la guia bici-map, tengo una vieja specialized fsr de doble suspensión con ruedas de 26 y por lo que he visto las dobles no son muy utilizadas para cicloturismo pero es una bici muy comoda. Tengo duda con el tipo de neumáticos, mixtos o de btt, que me aconsejas.
Gracias y un saludo
Hola Francisco,
Yo iría con mixtos ya que vas a alternar asfalto con pistas en buen estado general. Hay algún tramo más roto pero que en proporción no superará el 1% de la ruta. Saludos
Hola a todos, yo llevo 15 años haciendo rutas con una bici de montaña muy sencilla. Siempre voy solo, para mí el argumento principal a favor de la MTB es su seguridad, no quiero tener más riesgo de caerme solo en medio de ninguna parte por ir un 15% más rápido en pistas con buen firme. Al final, y eso es lo bonito del viaje, nunca sabes qué te vas a encontrar. Con la MTB no hay problema.
Coincido contigo Samu. Las MTB al final son las bicis más polivalentes. Las Gravel se quedan cortas en cuanto el camino se vuelve un poco más roto. Saludos!