¡Hola alforjeros! El finde pasado, aprovechando que ya hace menos de calor, estuvimos de ruta con alforjas unos cuantos amigos por el Parque Nacional de Monfragüe.
Hicimos una ruta sencilla pero que es un espectáculo para los sentidos, perfecta para disfrutar un par de días de la naturaleza. Aquí te dejo toda la información.
El P.N de Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe y Reserva de la Biosfera se encuentra en Extremadura, entre Cáceres y Plasencia.
Se trata de un lugar que representa a la perfección el monte mediterráneo. Paisajes de dehesa y matorrales, atravesado por los ríos Tajo y el Tiétar, este último desemboca en el Tajo dentro de los dominios del parque.
Monfragüe es conocido mundialmente por ser un enclave perfecto para el avistamiento de aves, especialmente rapaces, entre las que destacan el buitre leonado, buitre negro, alimoche, águila real, águila imperial y milanos, entre otras. También se puede ver la cigüeña negra.
Prácticamente durante toda la ruta se puede ver a los buitres sobrevolando los roquedos a orillas de los ríos y sobre las encinas y alcornoques.
Incluso en algunos miradores, como el famoso Salto del Gitano y el Castillo, puedes sentir a los buitres pasar a pocos metros de tu cabeza y escuchar el aire entre sus largas plumas primarias o “dedos”.
Además de aves, en Monfragüe también es fácil ver animales como ciervos y corzos, especialmente ahora que es la época de la berrea, principal motivo por el que acabamos de hacer esta ruta por el Parque Nacional.
Resulta espectacular ir pedaleando tranquilamente por las carreterillas y caminos del parque mientras se escuchan los impresionantes bramidos de los ciervos macho resonar entre jaras y encinas.
Vuelta en bici a Monfragüe
1. Descripción del recorrido y track
Esta ruta está pensada para hacer de forma tranquila en un fin de semana.
Se trata de un recorrido circular (más bien en forma de ocho) de unos 100km aproximadamente que atraviesa el corazón del parque y pasa también por la Vía Verde de Monfragüe, al norte de éste.
La vuelta está dividida en dos etapas. Está pensada para poder hacer noche en el camping y al día siguiente, hacer una etapa corta para llegar a mediodía al coche y tener toda la tarde para volver a casa.
Puedes descargar el track completo aquí:
Primera etapa :
- Distancia: 64km.
- Torrejón el Rubio – Villarreal de San Carlos – Poblado La Bazagona – Vía Verde – Camping.
Como ves, no es una etapa de muchos kilómetros para poder pedalear tranquilamente y tener todo el día para ir parando en los miradores por los que vamos pasando.
La ruta comienza en Torrejón el Rubio. Se dirige por carretera hacia el Parque Nacional. En seguida pasamos por uno de los puntos más famosos del parque, el Salto del Gitano, donde se pueden observar rapaces a muy pocos metros.
Continúa hacia Villarreal de San Carlos cruzando por el puente del Cardenal (si el nivel del agua no lo permite, podemos cruzar por el puente de la carretera).
Tras pasar por Villarreal de San Carlos, continúa por carretera hacia Herguijuela y el poblado de La Bazagona. Esta carretera es conocida como la carretera de los miradores y es de los mejores tramos para ver ciervos.
Se pasa por varios miradores que dan al río Tiétar, entre ellos el de la Fuente de los Tres Caños, La Tejadilla y el de la Portilla del Tiétar.
Tras pasar este último, la ruta entra en una zona de grandes alcornoques que llaman la atención por el gran porte de sus troncos. Al poco se llega al poblado de La Bazagona, donde se gira a la izquierda para tomar la Vía Verde que nos lleva justo hasta la puerta del camping.
Segunda etapa
- Distancia: 40km.
- Camping – Villarreal de San Carlos – dehesa Sierra de las Corchuelas – Torrejón el Rubio.
La segunda etapa sale del camping hacia Villareal de San Carlos por la carretera. Los 4 primeros kilómetros se pueden hacer por un sendero paralelo a la carretera.
Pasa por el mirador del Puerto de La Serrana y desciende hacia Villarreal de San Carlos, cruza de nuevo por el puente del Cardenal y pasa por el Salto del Gitano y el parking del castillo, al que se puede subir andando.
Continúa unos kilómetros más hasta abandonar la carretera y girar a la izquierda por una pista. Esta pista recorre una zona típica de dehesa a los pies de la Sierra de las Corchuelas, donde es fácil ver ciervos y ganado.
Pasa por el Hotel Palacio Viejo de las Corchuelas y por los pequeños embalses de Los Cañas y de Los Arias antes de llegar de nuevo a Torrejón el Rubio, punto final de la ruta.
2. Dificultad del recorrido
La dificultad de esta ruta es moderada.
Aunque no son muchos kilómetros y no hay demasiado desnivel acumulado, hay subidas largas aunque suaves.
En cuanto a la Vía Verde de Monfragüe, sobre todo los que queráis hacerla con niños, hay que tener en cuenta que esta vía tiene un tramo de unos kilómetros que es un camino de servicio preparado como vía verde y que tiene subidas con más desnivel de lo habitual en una vía de este tipo.
También hay que tener en cuenta que, en el sentido en el que está diseñada la ruta, la vía verde es casi todo cuesta arriba.
3. Tipo de superficie del trazado
El 70% del trazado va por carreteras locales perfectas para la bici con alforjas. Se trata de carreteras muy tranquilas, con firme en buen estado.
El resto del trazado, 30%, es el que discurre por la vía verde, de gravilla muy compacta, y por pista.
Por lo tanto, se puede hacer perfectamente en bici trekking, gravel o btt.
4. ¿Cuándo hacer esta ruta?
La mejor época es primavera y otoño.
En otoño, especialmente entre final de septiembre y principio-mediados de octubre es ideal para disfrutar de la berrea.
5. ¿Dónde dormir?
El único camping que hay por la zona es el Camping Monfragüe, donde acaba la primera etapa y empieza la segunda. Se puede dormir tanto en tienda de campaña como en bungalows.
Además del camping, en toda la zona hay casas rurales, hostales y apartamentos turísticos, especialmente en Villarreal de San Carlos.
6. Información de interés
En Villarreal de San Carlos está el centro de visitantes, el centro de interpretación y la exposición de fauna naturalizada, que recomendamos visitar, sobre todo si vais con los peques.
Hay merenderos techados en las inmediaciones del puente del Cardenal y en Villarreal de San Carlos.
También hay otro área de picnic con mesas en el mirador de la Tejadilla y en la Fuente de los Tres Caños. Este último es especialmente recomendable si vais en época de calor, pues se encuentra en sombra junto a un manantial de agua fresca.
Si quieres visitar Monfragüe en bici de montaña, existe un Centro BTT. Cuenta con más de 10 rutas señalizadas. Aunque la web no está muy actualizada o faltan algunos datos, puedes ver la información en la web de Torrejón el Rubio: centro BTT Monfragüe
***
Hasta aquí esta ruta por el corazón del monte mediterráneo, perfecta para disfrutar de un finde con alforjas en plena naturaleza.
Aprovecho para darle las gracias a Javi y Desi, de Aventura a Pedales, por las fotos tan buenas que sacaron de la ruta.
Si tienes alguna pregunta o quieres aportar algo puedes dejarnos un comentario. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Muy interesante y bien explicado todo!!
Una cosa solo, hay que pedir permisos previamente al parque o llegar y a pedalear?
Gracias!
Al ser la ruta por carrterillas y vía verde no hay que pedir permiso.
Para hacer algunas rutas de montaña del centro BTT (las que están dentro del parque) si que hay que preguntar antes pues pueden estar cerradas porque las aves estén criando o cualquier otro motivo.
Muy buenas.
Se me han puesto los dientes largos , seguramente a finales de octubre la realice. Me gustaría saber si por el camino hay sitios para comer .
Gracias por la magnífica web que habéis creado y la alimentais . Un placer leeros.
Hola!
Hay sitios para comer en Torrejón el Rubio, en el camping Monfragüe, en Villarreal de San Carlos, y en la carretera a la finca la Herguijuela hay un hotel rural también con restaurante
Hola. Antes de nada agradeceros vuestras contribuciones, siempre sois una referencia.
Es una ruta muy chula para hacer tranquilamente y disfrutar por esa zona tan bonita de Monfragüe. Me gustaría hacerla antes de que se eche el invierno.
He estado siguiendo el track, viendo cómo es la ruta con la ayuda de Street View, y veo que, ya camino de vuelta, pasado Villareal de San Carlos y el puente sobre el Tajo, cuando se abandona la carretera EX-208 y se coge un camino a la izquierda (km 84,1 de la ruta), con Street View desde la carretera se ve una puerta que aparece cerrada, parece la entrada a una finca privada. ¿Se puede pasar sin problema?. Muchas gracias.
Hola! Gracias por tus palabras.
Se puede pasar sin problema, es un camino público. La cancela no tiene candado, está para el ganado, pero se abre sin problema
Interesante recorrido. Me la apunto ya para el año que viene, y asi busco la excusa para volver a monfrague
Para allá vamos este fin de semana. Tiene una pinta estupenda. Haremos alguna modificación y empezaremos en el camping para poder pernoctar allí.
Muchas gracias por la idea!. Saludos.
Muchas gracias por tus aportaciones, las seguimos con mucho interés.
Mi mujer y yo somos alforjeros desde hace años, y como vamos cumpliendo,( ya he entrado en la decada de los 70), últimamente vamos con electricas, unas btt trek.
Una pregunta y una sugerencia:
-¿La ruta es adecuada para ebike.?
-Me gustaria, si es posible, que al subir rutas pudieras poner si el recorrido es apto para e-bike.
Muchas gracias por todo, y sigue adelante, haces una gran labor.
Hola Francesc,
Gracias por tus palabras.
Esta ruta es totalmente apta para ebikes, tanto si son btt como si son trekking/touring. No son muchos kilómetros si se hace en dos etapas, por lo que las baterías dan para cubrir todos los kilómetros. Tampoco las subidas son demasiado duras ni largas.
Me apunto lo de señalar si son rutas apropiadas o no para ebikes!
Un saludo
Se ve muy lindo el recorrido, lastima que me pilla muy lejos y con el follón del covid, uno no se aleja mucho de casa.
Me gusta y me es muy util la pregunta de Francesc, pues por la edad ya la ultima salida la hice con burricleta o eBike, la mia es un Bulls Stream3 motor Brose bateria de 650Ah. y si hay donde cargar la bateria es fantástico, de momento lo hago en bares donde paro a almorzar o a comer, y por la noche en la habitación o camping, aùn que me lleve por seguridad otra bateria de recambio, haciendo como digo, no la tuve de usar ningún dia.
Ir en burricleta se ira imponiendo poco a poco, ya lo veries los puristas……es un mundo por descubrir….es otro mundo.
Hola,
A principios de Otoño nos fuimos a realizar la ruta, con una compi que empezaba en el mundo de los cicloviajes.
Es una ruta perfecta de iniciación y se puede hacer con mtb rígida o gravel o incluso bici híbrida como la de nuestra colega.
Muchas gracias por compartirla, pasamos muy buen finde!!
Os dejo el video: https://www.youtube.com/watch?v=o_YRL8a5Jqw
Un saludo.
Hola Daniel. Estamos pensando en hacer esta ruta, pero por vuestro video parece que vosotros no seguisteis exactamente la ruta pues veo caminos. ¿Subisteis la ruta a wikiloc ?
Gracias, y un saludo!
Hola, si es la ruta oficial de Carlos. No nos desviamos nada, de nada. Los caminos son en el retorno, la verdad es que a nosotrs nos dió la vida alejarnos un poco del asfalto y de los coches. Nos llovió bastante en ese tramo pero se transita bien. Por otro lado se ve mucha fauna en ese tramo, lo cual es un valor añadido a la ruta.
Un saludo.