10 Bicicletas Gravel para Cicloturismo

Bicicletas gravel

¡Muy buenas alforjero! Aprovechando que tanto Carlos como yo estamos mirando bicis para sustituir nuestras «viejas» BH, esta semana te traemos una lista de 10 bicicletas gravel para cicloturismo. ¡Vamos allá!

Ventajas de las Gravel para Cicloturismo

Antes de pasar a la lista, te explico por qué nos hemos decidido por bicis tipo Gravel:

1. Diferentes superficies

Valen tanto para asfalto como para pistas y caminos de tierra no muy rotos, lo que las convierte en bicis muy polivalentes, ideales para viajes con alforjas y bikepacking.

2. Posición

Son bicis con posición deportiva, pero sin llegar a una posición tan tumbada como las de carretera, lo cuál hace que sean cómodas para rodar durante horas.

3. Uso polivalente

Valen tanto para salidas intensas, a modo de entrenamiento, como para paseos relajados o largos viajes con alforjas.

¿Qué tiene que tener una Gravel para Cicloturismo?

Una vez decididos por este tipo de bicis, hemos tenido en cuenta que cumplan con los siguientes criterios:

    1. Con ojales para los portabultos, sobre todo los traseros.
    2. Cuadro de aluminio o acero pero ligeras.
    3. Transmisión monoplato o con desarrollos de bici de montaña para un uso más offroad.

10 Gravel para Cicloturismo

Y ahora si, vamos a ver las 10 bicicletas gravel para cicloturismo que hemos seleccionado ordenadas desde la más barata a la más cara. ¡Empecemos!

1. Riverside Touring 520

Empezamos con la opción más económica de la lista, la sorprendente Riverside Touring 520 de Decathlon. Una bici a medio camino entre una gravel y una híbrida, pero sin duda una bici equipada para cicloturismo al 100%.

Material: Aluminio + Horquilla Aluminio / Ruedas: 28×1,75″ / Transmisión: 1×11

Ver precio en Decathlon

2. Aventon Kijote Sunset

Preciosa bicicleta totalmente construida en acero cromoly. Una gravel con unas líneas clásicas que nos encanta. Aunque no es una marca especialmente conocida, nos ha sorprendido gratamente.

Material: Acero Cr + horquilla Acero Cr / Ruedas: 700×35 / Transmisión: 2×8

Ver precio en Santa Fixie

3. Triban RC520

La gravel de Decathlon por excelencia. Buena relación calidad-precio en esta gravel de gama media que en poco tiempo se ha convertido en una superventas. Perfecta para rodar por asfalto, pistas y caminos en buen estado.

Material: Aluminio + horquilla Carbono / Ruedas: 700x35c / Transmisión: 2×11

Ver precio en Decathlon

4. Mongoose Guide Sport

Seguimos con el modelo Guide Sport de Mongoose. Monta ruedas de 47mm, que si lo sumamos a la bolsa de cuadro que trae de regalo nos da pistas sobre el objetivo para el que fue diseñada: una gravel para pisar más camino que asfalto.

Material: Aluminio + Horquilla Aluminio / Ruedas: 700x47c / Transmisión: 2×9

Ver precio en Alltricks

5. Fairdale Weekender MX

Precioso modelo de viaje de la marca Fairdale, todo de acero cromoly. Con un cuadro amplio por si quieres colocar bolsas de bikepacking. Manillar plano para más control, multitud de ojales, cuadro fino con ruedas grandes y anchas… una bici perfecta para bikepacking con la que perderte por caminos.

Material: Acero Cr + horquilla Acero Cr / Ruedas: 27,5×2″ / Transmisión: 1×11

Ver precio en Alltricks

6. Breezer Doppler Pro+

Modelo viajare de una marca que nos encanta. Viene equipada con guardabarros y luz delantera, así que si estás buscando una gravel que además te sirva como bici urbana, este es tu modelo.

Material: Acero Cr + horquilla Acero Cr / Ruedas: 650x47c / Transmisión: 2×10

Ver precio en BikeInn

7. Megamo Jakar 20

La Megamo Jakar es una gravel con muy buena relación calidad precio y una clásico de las listas de bicis gravel. Ligereza y simplicidad.

Material: Aluminio + horquilla carbono / Ruedas: 700x45c / Transmisión: 1×11

Ver precio en BikeInn

8. Kona Rove DL

El modelo clásico de cicloturismo de la marca Kona. Una bici diseñada para viajar por todo el mundo.

Material: Acero Cr + horquilla Acero Cr / Ruedas: 650x47c / Transmisión: 1×11

Ver precio en Alltricks

9. Salsa Fargo

El modelo más bikepacker de la lista y nuestra favorita. Con una geometría más propia de bici de montaña y una transmisión monoplato de 1×11, esta bici está pensada para aventurarse por los caminos y sendas más remotas.

Material: Acero Cr + horquilla Acero Cr / Ruedas: 29×2,2″ / Transmisión: 1×11

Ver precio en Alltricks

10. Bombtrack Hook EXT

No es habitual ver bicis de acero y carbono, este modelo de Bombtrack se configura así para conseguir una bici muy ligera pero resistente.

Material: Acero + horquilla carbono / Ruedas: 27,5×2″ / Transmisión: 1×11

Ver precio en Alltricks

Otros modelos recomendados

Si aún así te has quedado con ganas de ver más modelos Gravel puedes mirar aquí y aquí.

¿Quieres que te ayudemos a elegir bici?

Sabemos lo difícil que es elegir bici nueva porque hemos pasado por ese proceso. Empiezas a mirar y cada vez lo tienes menos claro.

Así que si quieres que te ayudemos a elegir modelo puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en el proceso.

Eso sí, dinos más o menos cuánto dinero tienes pensado gastarte, tu estatura y el uso que le piensas dar, así podremos filtrar y mandarte algunos modelos que se adapten a tus necesidades.

***

Hasta aquí nuestra lista de bicis gravel para cicloturismo con un precio alrededor de los 1.000 – 2.500 euros. Y tú, ¿Cuál te gusta más o qué otra bici nos recomendarías? Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

75 comentarios en “10 Bicicletas Gravel para Cicloturismo”

  1. Yo tengo una Fuji Touring, igual no es puramente gravel, pero es muy polivalente, viene con ruedas 700x35c, pero le puedes poner cubiertas de hasta 50, ósea 28×2.00, eso añadido a que viene con múltiples ojales, portabultos trasero, 36 radios, etc, para mi la hace una gran bicicleta de turismo.
    Gracias por el artículo.

    1. Gracias por comentar Jose,
      Sin duda una pedazo de bici. Es difícil determinar que es gravel y que no, al final son categorías a medio camino de carretera y montaña. Yo lo entiendo así:
      Montaña – Trekking – Gravel – Ciclocross – Carretera
      Pero luego hay modelos mixtos que buscan más el confort como las híbridas y las urbanas. En fín, un lío.
      Añadimos tu modelo a la lista!

  2. Buen artículo. Yo estoy mirando desde hace tiempo las gravel, pero no sé por dónde tirar, ya que busco algo económico. He estado mirando las que han sacado en decartón, pero no son gravel del todo ya que el paso de rueda es hasta 36 mm y las venden con ruedas de 700×28. Creo que tienen que sacar otro modelo con mayor paso de rueda y cubiertas de 700×35.
    ¿Qué opináis de estas bicis?

    Un saludo.

    1. David Aguilar i Ferrer

      isaak , mira a ver las cube modelo Nuroad. Creo que mejores prestaciones que la kona i a mejor precio. Las kona eran otras que iban a ser mi primera opción.

    2. Gracias por la sugerencia David, ya la he mirado y tiene muy buena pinta. Me gusta que lleve los cables por dentro del cuadro. Le daré un par de vueltas a ver qué tal.
      Un saludo.

  3. Hola, yo los pocos viajes que he hecho son con una BH Gravel-X, los hago en bikepacking, esta sobre los 1100€, tiene un buen cuadro y con un manillar abierto ha ganado mucho. Saludos

    1. Hola Miguel,
      La BH Gravel X tiene muy buena pinta. Una pregunta, ¿tiene orificios para portabultos trasero en la parte superior? Por más que miro las fotos no consigo verlos.
      Saludos

  4. David Aguilar i Ferrer

    Hola, buenas tardes.
    Yo me he decantado por la Cube Nuroad, en su versión Race por ser un poco más económica, però a su vez existe la preparada para el cicloturismo de larga distancia la Cube Nuroad Race FE i Pro FE ambas con guardabarros, portabultos i con bujes tanto delantero como trasero con dinamo i luz delantera i trasera . Esta és una muy interante opción. No tengo ninguna vinculación con esta marca però despues de tener esta bici ya un mes estoy muy contento con ella, 11 velocidades 10kg de peso i una conducción muy comoda con su manillar de gravel más abierto i más ancho con más posblidades de posturas de conducción.
    Espero que podáis provar éste modelo de cube muy buenas prestaciones i montaje de grupos a muy buen precio, el modelo va montado con frenos hidráulicos i componentes shimano 105.
    Si necesitais comentarios para una rewiev no dudeis en preguntar.
    Saludos

    1. Hola David!
      Pues si, esa Cube es una pedazo de bici. Te vale tanto para viajar con ella como para salir a darle caña los fines de semana para echar piernas. Pude ver una Nuroad pero montaba 2×8, que para el tipo de cicloturismo que yo hago se queda un poco cortita. Pera esa que dices tu me imagino que sera un 1×11, no?
      Saludos

  5. Me estoy a punto de ajenciar una Specialized Diverge E5 y veo extraño que nadie aqui hable de ella. He comparado mucho y creo es el mejor cuadro de las inferiores a 1500€. Que opinais?

    1. Me interesa este comentario porque también estoy mirando gravel para ciudad/pistas/viajes y una de las candidatas es esa Diverge E5. A ver si alguien que la tenga o la haya probado nos puede aclarar algo.

    2. Hola Alberto,
      La verdad es que si no la hemos añadido es porque parece que no trae ojales para portabultos, por lo que la hemos descartado como bici de viaje, pero si que tiene buena pinta.

    3. Holanda buenos días yo también estoy interesado en la specialized diverge en el mercado de segundamano andan muy bien de precio que tal para el cicloturismo combinando carretera/tierra
      Consejos porfa 😅

  6. Muy buen artículo. Que os parece la Surly Bridge Club? Yo la uso para todo, cualquier terreno, y es muy cómoda. Lo dicho, estupendo artículo, como siempre.

    1. Gracias por pasarte Juan,
      La Surly Bridge Club está genial la verdad, una bici robusta y resistente con el sello de calidad de Surly. Muy buena opción para Bikepacking además de ser una preciosidad de bici.

    2. Hola, me puedes decir que tal es la bici cargada a tope? Va bien en todo tipos de terreno? Donde la compraste? Aunq creo al final acabaré con la trek 920, saludos

    3. Hola Juan
      ¿Dónde te has hecho con la Surly?
      ¿La has comprado completa o la has montado tú?
      Gracias

  7. Decathlon ha sacado la Triban RC 520, con frenos de disco y el grupo SH 105 de 11, por 850 €, viene preparada para ponerle portabultos delante (horquilla de carbono) y detrás.
    Otra buena opción.

    1. Así es Vicente, y por lo que sabemos se están vendiendo como churros.
      Un saludo

  8. Para mi ajustado presupuesto, yo estoy pensando en la Triban RC500. La única pega es que viene con un desarrollo muy justo: plato pequeño de 34 y piñon grande de 32. Según una «review» de Roadcc, se puede poner un cambio alivio junto con un piñón, también alivio, de 36 dientes, pues todos los Shimano de 9V son compatibles entre sí. Pero sin duda, para mí, lo ideal sería un grupo Claris triple (plato pequeño 30 – piñón grande 34), pues bajaría el precio y los desarrollos serían muy cómodos. ¿Qué os parece esta bici?

    1. Hola Luis,
      La Triban RC500 esta muy bien relación calidad/precio aunque es cierto lo que dices. Yo para cicloturismo iría por lo menos a un plato pequeño de 30. Pero si no te sueles meter por puertos de montaña te puede servir.
      Saludos

  9. Buenas, soy novato en esto del cicloturismo y me estan ayudando mucho todos vuestros articulos. Aunque no tenga mucho que ver con este post, quiero comprar mi primera bicicleta de montaña para practicar deporte, y a parte, me gustaria adaptar esta bicicleta para hacer mi primer viaje cicloturista.
    Mi duda es: las de gravel me valdrian para practicar deporte en la montaña?
    Y si no es asi, una bici de momtaña normal de un rango de precio de 600€ a 1000€ la podria adaptar para cicloturismo tipo vuestras BH?
    Basicamente nose mucho de bicis y al ver tanto tipo de bicicletas me estoy volviendo loco.
    Muchas gracias por estos articulos una vez mas porque ayudan mucho.
    Un saludo.

    1. Hola David,
      Como decimos siempre, cualquier bici te vale para viajar. Yo me quedaría con una bici que te valiese para el uso que más le vayas a dar. Es decir si, a parte de para viajes, la quieres para salir por caminos (pistas pero también caminos un poco rotos) pues iría a una MTB. Si le vas a dar un uso más urbano iría a por una híbrida o de trekking, si vas a entrenar por asfalto y pistas una Gravel.

      Las de Gravel están pensadas para caminos en buen estado (tipo pistas, vías verdes…) las puedes meter sin problema en algunos tramos técnicos pero no están diseñadas para ello. Son bicis para rodar rápido.

      Cualquiera de estás bicis la puedes convertir en una bici de cicloturismo, solo asegúrate que traigan orificios para colocar portabultos trasero. Luego le puedes modificar la posición del manillar cambiándole la potencia o colocando un manillar de mariposa.

      Lo mejor para acotar la búsqueda es que sigas nuestra guía de compra de bicis: https://conalforjas.com/bicicletas-cicloturismo/

      Saludos!!

    2. Hola David,

      Como dice Carlos, eligiría el tipo de bici en función de lo que más vayas a prácticar, si montaña o pistas y carreteras. Para el presupuesto que tienes, yo me compraría una bici de montaña que por ese precio son bastante buenas y para viajar con ella simplemente la adaptaría añadiendo portabultos trasero y unos neumáticos más rodadores. Lo bueno de las bicis de montaña entre 600 y 1000 euros es que suelen traer ojales para portabultos. Cuando pasas a bicis de más gama en plan todo carbono ya no suelen traer ojales.

      Un saludo alforjero

  10. Yo tengo una Kona sutra 2019, y me pregunto en que punto penaliza en off road (como dice el articulo)… :S
    De origen si es cierto que monta cubiertas 100% asfalto, pero es muy fácil cambiarle las cubiertas a una bicicleta!!. En mi caso, le cambie las cubiertas por unas 29×2.0 (y aun me sobra espacio para meterle unos guardabarros o unas cubiertas mas gordas) y las manetas junto alguna otra cosilla. He podido hacer por ejemplo Altravesur sin penar en ningun momento, y es mi bicicleta para hacer pistas, sendas, y sendas rotas (sin pasarse que tampoco es una mtb).
    Entonces, me gustaria saber porque el redactor piensa que es una bicicleta que penaliza en offroad o.0, para mi, es de lo mas versartil en el mercado, y con diferencia.

    1. Hola Marc!

      La kona es una bici muy versátil, perfecta para cicloturismo. Con lo de que penaliza un poco en offroad me refiero más bien al equipamiento que trae (neumáticos touring y cambios bar-End) y el peso (14 kg) comparada con otras de la lista, pero es solo una opinión personal. La Kona sutra es una bici para toda la vida, espero que la disfrutes!

  11. Hola :tengo una specialized Sequoia y es una gran bici para cicloturismo y muy gravelera… cuadro de acero y horquilla de carbono.
    con orificios y ojales por todos lados, de hecho es la bici que habeis puesto como portada del articulo…, lo que no entiendo es que no la hayais incluido en eltop ten !!!

    gracias por el articulo.

    1. Hola Quique! Así es, la specialized Sequoia es una gran bici para gravel. Aunque la idea inicial era incluirla (por eso aparece en la portada) al final me decidí por otras bicis más «desconocidas» y con una relación precio/componentes algo mejor (bajo mi punto de vista). Además, parece ser que Specialized la ha descatalogado y en gravel se han decidido por la Diverge. Fue una bici que estuve mirando para comprarme y fue lo que me comentaron directamente desde Specialized, así que eso hizo que finalmente no la incluyese.

      Espero que la disfrutes, tienes bici para rato!

  12. hola soy alforjero de mtb(29′) m estoy pensando cambiar a una algo mas rodadora o bien cambiar cubiertas ,en este caso q cubiertas recomendais para rodar por carretera y tb algo de caminos claro

    1. Hola Igor,

      Si quieres algo más tipo gravel quizás las Continental Double Fighter o Schwalbe Thunder Burt, y si buscas algo ya más touring las WTB Cruz, Schwalbe Marathon Mondial (muy recomendables) o Michelín Protek Cross Max. Estas cubiertas touring son algo pesadas pero con una presión alta son muy rápidas para carretera. Yo he utilizado los dos últimos años las Michelín en una mtb. Puedes ver la review aqu: https://conalforjas.com/michelin-protek-cross-max/

      Un saludo alforjero!

  13. Buenas,
    Me he decidido por una Sutra LTD como bicicleta de viaje. La idea es poder usarla en viajes de varios dias/semanas en plan ligero y poder rodar rapido por carreteras y pistas con desniveles grandes, pero también busco que sea la bici en la que pueda rodar cómodo durante meses, cargado como una mula y por zonas en las que dificilmente pisaremos asfalto durante semanas…Mi pregunta es: una transmisión 1×11 (40/46) se me quedará corto en subidas duras? se que es dificil pero creeis que se puede acercar a la bici viajera perfecta con esa relación de cambios? Normalmente ando en bici tanto de montaña como de carretera, y hasta ahora he viajado con tres platos, pero toca renovar …a ver si me podeis alumbrar un poco. gracias

  14. Hola belaustegui,

    Ese 40/46 que comentas no lo entiendo muy bien. Creo que esa bici es 1×11, plato de 36 dientes y casete de 10-42 dientes. Si estás bien de forma te puede valer para cuando vayas cargado en subidas, de lo contrario metería un plato de 32 dientes. A disfrutar ese bicicletón!

  15. Carlos Hernández

    Tengo apalabrada una giant revolt 2 del 2020 y quería saber vuestra opinión sobre esta bici. La quiero para sustituir mi vieja bici de carretera y conocer caminos y pistas nuevas ( también viajar).
    He visto que hay gente que le a montado un 11/40 detrás… Sabéis si el sora lo aguantará bien? Gracias!

    1. Hola Carlos,

      Si que podrías pero tendrías que montar un extensor de patilla para el cambio trasero que cuesta muy poco, o bien montar un cambio trasero de caja larga como el Shimano alivio.

      De todas formas, con plato de 32 y piñón de 34 ya tienes un buen molinillo para las subidas. Yo lo probaría antes, y si no es suficiente, entonces ya pondría 11-40.

      La Giant Revolt es una bici que nos gusta mucho, tiene buen relación calidad/precio.

    1. Yo creo que me voy a decantar por ella.
      Componentes buenos para el precio, frenos hidráulicos, hojales multiples en horquilla y cuadro, paso de rueda 45. Plato 46/30, piñones 11/36 x 10.
      En contra, es más pesada que otras 11,5kg talla L.
      Otras marcas con esta disposición están unos 700€ más caras. Se me escapa algo?
      Gracias

  16. Hola, estaba buscando algo polivalente, que me sirva para viajar con alforjas, salir por pistas de tierra e incluso hacer algo de carretera poniendo otro juego de ruedas para ello. Mi presupuesto es de entorno a 1700€.
    Alguna recomendación?

    Gracias

    1. Hola Ricardo, dime talla y te miro algún modelo ya que el problema que hay ahora mismo es que no hay stock por ningún lado.
      Saludos!

  17. Hola,

    Estoy buscando una algo para viajar con alforjas, dentro de un presupuesto de unos 1000€. Hasta ahora había salido con la mtb con alforjas, pero la idea es hacer tiradas más largas y más dias, así que estoy buscando algo más cómodo.

    Alguna recomendación y, a poder ser, que esté disponible en stock (mido 189…)

    GRacias
    Pau

  18. Buenas noches,

    Mi aporte al hilo es mi focus Atlas, cómoda, para rodar largo y tendido, con múltiples orificios para porta bultos, tanto en el cuadro como en la horquilla delantera.
    La puse a prueba durante una semana recorriendo las montañas vacías (entre Teruel y Guadalajara). Una grata experiencia.

  19. Hola Alforjeros!

    Me estoy iniciando en el mundillo. Soy amante de las bicis y llevo años saliendo pero muy muy light con una bici híbrida y sin distancias largas.
    Ya llevo tiempo queriendo subir un listón, y hace un par de semanas me hice la primera ruta larga y en serio durante 4 días, pero como se nota que la bici no es buena!
    Mi duda, y perdón si ya muchas tuvieron la misma: quiero algo polivalente, ya que de vez en cuando me meto en caminos de montaña, pero prefiero tirar por caminos asfaltados y darle algo de velocidad, y sobre todo haré escapadas de domingo para estar en forma, aunque algún que otro viaje largo también!
    Con qué me aconsejáis que empiece? El presupuesto que manejo es flexible, pero tampoco me quiero gastar tantísimo! 🙂

    Gracias y enhorabuena por esta pedazo de web!

  20. Tengo hace un par de meses la Ghost Road Rage Base y es una auténtica maravilla, una bala tanto en carreteras rotas como en pistas de tierra. Su línea super sport y la combinación de colores me enamoraron desde el principio, además de que cuenta con multitud de ojales. Encantado con ella.

  21. Buenas!
    No he visto por ningún lado la linea Esker de Kross (Polaca).
    Mi pareja tiene una Kross Esker 2.0 y es una pasada. Geometria comoda, piñones de carretera, todos los hojales posibles en la bici y rueda bien tanto en asfalto como en pista.
    Me ha dado pena no verla, ya que el modelo 2019 estaba en 850€ aprox. Y el modelo 2021 que acaba de llegar a las tiendas está en 1035€ pero suele tener rebajas:

  22. Muy buenas: estoy iniciándome en este mundillo del cicloturismo y bikepacking y mirando bicis me llama la atención la Canyon Grizl de aluminio; que opinión os merece?
    Gracias de antemano y enhorabuena por vuestro blog y por todos los aportes que leo con interés.

    1. Pues que es una buenísima opción. Además monta unos desarrollos bien amplios, como a nosotros nos gusta.
      Saludos

  23. Juan Pedro Rodríguez Domínguez

    Buenos días. Tengo una Conor WRC PRO XT con la que hice la Vía de la Plata mas Sanabres en solitario. Es de 27” porque me aconsejaron que era más fácil de dominar pero parece que la tendencia es que esta medida tienda a desaparecer ¿es cierto? Y otra duda más. Ando pensando en cambiar el mancillar por uno de mariposa y así cambiar de posición ¿es factible? Y por último, hace tiempo salió un distanciadle de seguridad creado por un Canario que consistía en una varilla que se recogía i terminaba en una luz, he tratado de conseguirla pero me es imposible, la tenía Amazon pero casi desde que salió no está disponible y es algo que me interesa pues muchas de lar rutas las hago por carretera y junto al retrovisor lo veo como una medida más para la seguridad ¿donde lo puedo encontrar? Gracias

    1. Hola Juan Pedro,
      El tamaño de 27″ no creo que vaya a desaparecer, se monta mucho en tallas pequeñas. El que cada vez veo menos en las tiendas es 26″. Puedes cambiar el manillar sin problema, yo tuve un tiempo el de mariposa pero para caminos un poco técnicos me faltaba control.

    1. Hola Juan,
      Es un bicicletón. Si te llega el presupuesto adelante con ella!
      Saludos

  24. El problema con esta clase de articulos, pienso, es que se esta creando una ide generalizada de te tienes que gastar 1500 pavos en una bicicleta para hacer 600 km con ella.
    Estaria bien ver online un poquito de cultura mas trallera, gente hablando de que no hace falta tanto apaño para hacer lo que uno le apetece.

  25. Yo tengo Trek fx3 equiped y una maravilla. Buena luz, horquilla de carbono, portabultos, etc…
    Hoy mismo he vuelto de hacer 2 vías verdes y quitando caminos con mucha piedra, ideal.
    Y 700 y pico.

  26. Cuidado, asegurarse que la marca responde en garantía. Compre una Kona unitx x a la que le rompió la dirección y oxidaron tornillos de acero inoxidable. No he tenido respuesta.

  27. Hola, yo estoy esperando que llegue la Focus Atlas 6.7 equipada, mi idea es usarla para viajes y luego usarla en la ciudad para la vida diaria.

  28. Tuve suerte de pillar la Riverside 900 Touring y la verdad, espectacular. La 520 también está muy bien, aunque yo le pondría un 2×9 aunque sea básico, un Acera mismo.

    1. Pues si Miguel, si la 520 es dificil de pillar, la 900 ya ni te cuento, está siempre agotada. Con razón además, calidad precio insuperable. Saludos

    2. Así es Carlos. Cuando hice la elección de bici, la Touring 900 fue la ganadora pero por goleada en calidad-precio y por los pelos pillé la última unidad, pero otra muy a tener en cuenta son las Cube Kathmandu, que muy poco se habla de ellas, y que las hay en diferentes versiones todas ellas muy interesantes.

      De la Touring 900 me ha sorprendido lo imponente y bonita que es en directo. En las fotos que le hicieron de estudio para la página la cagaron porque no le hacen justicia. Esto no sirve de mucho a la hora de la verdad en un viaje con alforjas, pero es un detalle a tener en cuenta.

    3. La Cube Kathmandu es una pedazo de bici si, la incluso electrificada. A ver si los del Decathlon reponen la Riverside Touring 900 que llevo viéndola agotada ya no se el tiempo. Saludos

  29. La Bergamont Grandurance 5 RD es también una muy buena opción viajera. Viene muy bien equipada de serie para viajar sin tener que añadirle nada.
    Yo tengo la Grandurance 5 (sin portabultos, guardabarros, dinamo de buje, y con ejes pasantes) y estoy encantado con ella.
    Un saludo.

    1. Hola Felix! La Megamo Jakar 30 es una buena bici, en otras ocasiones la hemos recomendado. Calidad/Precio está muy bien. Saludos

  30. Hola a todos,

    Estoy dudando en comprar una gravel, pero cuento con una limitación.

    Soy de provincia pero resido en Madrid. Tengo una BTT de carbono con un valor actual de unos 2000, una de carretera de carbono de unos 600 y una BTT de aluminio vieja a la que tengo cariño y que uso para cicloturismo.

    Debido a en Madrid no tengo mucho espacio, estaba buscando una gravel + un par de ruedas que pudiera (i) reemplazar a a la BTT vieja que uso para cicloturismo y (ii) poderla usar ocasionalmente como carretera en Madrid.

    La duda que me asalta es: si compro aluminio, ¿estaré lastrado si la uso como carretera? si compro carbono, ¿podré meterle bastante peso a las alforjas y no ir con miedo cuando haga cicloturismo? ¿es una geometría más «de carretera» un peligro para caminos?

    1. Hola Taiser,
      Nosotros para cicloturismo no recomendamos carbono. Aunque son cuadros muy fuertes y resistentes, no le vemos sentido a tratar de aligerar un cuadro unos pocos kilos para luego meterle 40kg de peso en equipaje. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *