¡Hola alforjero/a! El Gravel está de moda. Pero más allá de modas, cualquier cosa que haga que más gente se suba a una bicicleta a dar pedales es más que bienvenida. Al menos eso pensamos nosotros.
¿Qué consideramos «Ruta Gravel»?
Asfalto + Caminos en buen estado. Esa sería la definición corta. Si añadimos algunos matices, lo ideal es que los tramos de asfalto sean minoritarios y de tráfico bajo. Mientras que los caminos no deberían tener tramos muy rotos o técnicos.
Vamos, que son las rutas que nos gustan a nosotros y que llevamos haciendo media vida pero no le habíamos puesto nombre.
En conclusión, las rutas gravel son las rutas en las que mejor se desenvuelve una bici gravel. De hecho, muchos se refieren a ellas como rutas aptas para gravel.
Las Mejores Rutas Gravel de España
A continuación te dejamos 8 ideas de rutas para viajar en bici por España. Vamos a verlas.
1. Cicloextremeña
Longitud: 1.200km / Etapas recomendadas: 22 / Firme: Camino + Asfalto
La Cicloextremeña es un proyecto personal de Conalforjas.com, una ruta circular de unos 1.200km que rodea Extremadura por sus confines.
Fue concebida desde el primer momento primando la ciclabilidad. Es decir, que si había que pisar asfalto porque las alternativas por caminos eran muy malas, no teníamos problema en pasar la ruta a la carretera.
Esto lo hicimos pensando en que un cicloturista cargado con alforjas pudiera centrarse en disfrutar de la ruta en vez de empujar la bici ladera arriba cada dos por tres. Es decir, que sin saberlo, diseñamos una ruta 100% gravelera.
Puedes ampliar más información sobre esta ruta aquí.
2. Camino del Cid (Versión Gravel)
Longitud: 1.300km / Etapas recomendadas: 21 / Firme: Camino + Asfalto
Sin duda una de nuestras rutas favoritas es el Camino del Cid. No solo por la belleza de los lugares que recorre, sino por lo vivo que es este proyecto, lanzando alternativas para todos los gustos y actualizándose a los nuevos tiempos.
Con esto me refiero a que recientemente sacaron una versión gravel de su ruta, alternando la versión de MTB con la de asfalto para crear esta nueva ruta.
Puedes ampliar más información sobre esta ruta aquí.
3. La TransCAM
Longitud: 650km / Etapas recomendadas: 12 / Firme: Camino + Asfalto
La circular madrileña. Esta ruta está compuesta por una gran circular de 12 tramos y 6 radiales que la unen al anillo verde de Madrid.
Al igual que la Cicloextremeña, es un proyecto que nació de ciclistas aficionados cuyo único objetivo es el de crear un itinerario para que otros puedan disfrutarlo.
Puedes ampliar más información sobre esta ruta aquí.
4. Caminos de Frontera
Longitud: +1.000km / Etapas recomendadas: Varias rutas / Firme: Caminos + Asfalto
Siguiendo con el espíritu de rutas no institucionales tenemos el proyecto «Caminos de Frontera» desarrollado por Samuel Casado y de la que nos habló a fondo en este post.
Un conjunto de rutas aptas para gravel que se centra especialmente en la provincia de Soria, un paraíso para las aventuras en bicicleta.
Puedes ampliar más información sobre esta ruta aquí.
5. Pirinexus
Longitud: 353km / Etapas recomendadas: 4-6 / Firme: Camino + Asfalto
La Prinexus es una ruta circular que alterna Vías Verdes con caminos y tramos de asfalto, lo que la convierte en una perfecta candidata para aparecer en esta lista.
Discurre por el norte de la provincia de Girona y una parte del sur del Rosellón francés. Una ruta en la que podemos disfrutar tanto de la montaña como del mar, ya que rueda varios kilómetros paralela a la Costa Brava.
Puedes ampliar más información sobre esta ruta aquí.
6. Caminos de Santiago
Longitud: Varias / Etapas recomendadas: Varias / Firme: Camino + Asfalto
Todos los Caminos de Santiago tienen su versión gravel, aunque lo habitual es referirse a ellas como versión cicloturista o versión para cicloturismo.
Esto no es más que seguir el trazado de los peregrinos a pie excepto en los tramos malos en los que nos desviamos al asfalto.
En este caso lo complicado es dar con los tracks adecuados y no es fácil ya que el estado de los caminos puede variar de un año a otro.
7. Canal de Castilla
Longitud: 129km (Alar – Valladolid) / Etapas recomendadas: 2-3 / Firme: Camino
Si lo que estás buscando es una ruta sencilla, llana y cortita, el Canal de Castilla es la mejor opción para ti.
El firme del Canal de Castilla es un camino rodador y rápido en casi todo su trazado. Hay incluso gente que lo recorre en un solo día, aunque lo ideal es hacerlo en dos etapas para disfrutarlo más. Esto lo hace especialmente atractivo como ruta de fin de semana.
Puedes ampliar más información sobre esta ruta aquí.
8. Vía Verde de Ojos Negros
Longitud: 176km / Etapas recomendadas: 3-4 / Firme: Pista
Sí. Teníamos que incluir una Vía Verde en esta lista, y que mejor que la Vía Verde de Ojos Negros, la más larga de España (de momento). El firme de esta Vía Verde es perfecto para una bici gravel.
Puedes ampliar más información sobre esta ruta aquí.
***
Hasta aquí esta recopilación de rutas gravel por etapas. Si conoces otras rutas que merezcan estar en esta lista déjanos un comentario, así entre todos crearemos una buena lista de rutas graveleras. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Vía Verde del Aceite , desde Jaén hasta Puente Genil , yo la hago de vez en cuando , buen estado , perfecta para rodar , bonita.
Sin duda es una ruta gravelera 100% para rodar largo. Gracias por el aporte Fernando
Saludos!
Hola Carlos.
Queremos hacer el camino del Cid version gravel, nos parece muy interesante poder compartir diferentes tipos de terreno.
Como podemos ver el perfil de la ruta?
Son 1300km aprox y dependiendo del desnivel hacemos mas o menos kms.
Muchas gracias por compartir vuestras rutas y consejos con todos nosotros.
Es una revista super interesante.
Saludos!
Hola criaturitas:
Dos cosillas.
A Laia, si quieres los track del Camino del Cid, puedes buscarlo en wikiloc, aparezco como El Jartible del Camino.
O si quieres te lo envio por e-mail.
Otra cosa.
Camino del Sureste, de Arevalo a Benavente.
Practicamento todo el trayecto paralelo a la A-6, por un terreno super predegoso… horroroso….
¿Podriamos haber ido pir la Autovia?
La Nacional VI no existe en ese teamo.
No encontre nada en la web que avisara del estado de ese tramo.
Gracias por el comentario Gamolo! A mi se me atragantan también esos tramos que van paralelos a la autovía. No solo pasa con el Camino del Sureste.
Saludos!
Hola Laia, en la web del camino del cid tenéis información por etapas de los perfiles, tienen mucha documentación así que seguro que encontráis lo que buscáis. Gracias por tus palabras.
Un saludo!
Hola Carlos,
Sigo tu web y revista de forma asidua. Quería agradecerte todo la información y facilidades que proporcionas. Se nos ponen los dientes largos. Muchas gracias.
Saludos.
Mil gracias Polo! Si tienes cualquier sugerencia de tema/ruta para que tratemos me dices.
Saludos
Buenas tardes, sabeis si hay alguna ruta que valla paralela al rio Ebro? Me suena algo por logroño.
Gracias
Hola Felix,
Pues tienes el Camino Natural del Ebro, también conocido como GR99, a ver si le dedicamos un post algún día
Yo busco info de esta ruta, pero no sé dónde encontrarla
Se podría hacer una versión gravelera del GR247 del Parque Natural Cazorla, Segura y las Villas, se tendría que modificar algunas zonas que son demasiadas técnicas y meterlas por asfalto pero sería una ruta deluxe.
Pues si Manue, seguro que rebuscando en Wikiloc alguien la habrá hecho porque hay pistas y carreteras con poco tráfico perfectas para ello. Saludos