+10 Mejores Rutas de Cicloturismo en España

ciloturismo españa

¡Hola alforjer@! Esta semana te traemos este post con 10 ideas para viajar en bicicleta por España. Una colección de recorridos que todo buen cicloturista que se precie debería completar. Puro cicloturismo de alforjas. Vamos allá.

Los 10 mejores viajes en bicicleta por España

1. La Transpirenaica

La Transpirenaica es la travesía que cruza todos los Pirineos de Este a Oeste uniendo el mar Mediterráneo con el Cantábrico. Se suelen tomar como punto de inicio Llançá (en el cabo de Creus) y como final Hondarribia. Podría decir que es la  ruta reina del cicloturismo de montaña.

Esta senda pirenaica es ya una clásica, de las más recorridas de Europa, pero no por ello fácil. Más bien todo lo contrario, puede ser de las rutas más difíciles que haya para bici de montaña.

Sus 1000 kilómetros, 16 etapas y una media de 3-4 puertos de montaña diarios solo son aptos para valientes…y locos.

Tienes toda la información para organizar tu propia Transpirenaica en este post: La Transpirenaica en Bicicleta (Info y Tracks).

2. El Camino de Santiago

¿Qué os voy a contar del Camino no? Ya sabéis que es mi pasión, y en varias ocasiones os he hablado de ello. Es una fortuna que tengamos en nuestro país estas rutas que prácticamente recorren toda la Península Ibérica (y parte de Europa).

Se podría decir que es una red de caminos única en el mundo que además cuenta con una gran infraestructura de  albergues en todos los finales de etapa para poder pernoctar.

Otras ventajas que cabe destacar es que están perfectamente señalizados con flechas amarillas, que son recorridos por miles de peregrinos de todo el mundo con los que compartes el día a día, lo cual hace que sea una experiencia única, y que son rutas perfectas para iniciarse en el cicloturismo.

Aunque son muchos los Caminos que hay, 4 son los principales (y le hemos dedicado un post aparte a cada uno de ellos):

También destacan otros caminos como el Primitivo (desde Oviedo), el Sanabrés (normalmente recorrido por los que vienen por la Vía de la Plata), el Inglés (desde Ferrol) y para terminar de completar la experiencia, el epílogo hasta el Fin del Mundo, de Santiago a Finisterra.

3. La TransAndalus

Esta ruta de 2.000 kilómetros da la vuelta a Andalucía a través de sus 8 provincias. Una ruta en la que destaca la belleza y diversidad paisajística, y que, gracias al clima de esta comunidad, se puede ciclar prácticamente todo el año.

Playas, montañas, dehesas, pequeños pueblos y ciudades monumentales son algunas de las cosas que podremos ver mientras rodamos por caminos y vías pecuarias por Sierra Nevada, Doñana, Cabo de Gata, Sierra de Cazorla, el Estrecho o Picos de Aroche entre otros muchos parajes naturales de gran valor medioambiental.

Pero hay además 3 razones por la que escogido esta ruta como una de las principales en España:

  1. Es circular. Esto hace que puedas empezar donde quieras. Si 2000 kilómetros son demasiados, puedes hacer el tramo que más te apetezca. Como hicimos nosotros al recorrer la costa de Cádiz en verano.
  2. La mayoría del itinerario va por caminos y vías pecuarias, evitando las carreteras siempre que sea posible, por lo que la convierte en una de las rutas cicloturistas de montaña más importante de la Península.
  3. La más importante. Es una ruta hecha de forma altruista por aficionados a la bici de montaña. En cada provincia hay un grupo de ciclistas voluntarios encargados de trazar el recorrido por los mejores caminos de la zona.

Toda la información de esta ruta la tienes disponible en su web, donde encontrarás una guía muy completa con tracks para GPS (totalmente necesarios), mapas, etapas, etc. 

transandalus
Mapa de la TransAndalus por las 8 provincias andaluzas

4. El Camino del Cid

Esta ruta de más de 700 kilómetros une Vivar del Cid (Burgos) con Valencia, lugares donde nació y murió respectivamente el legendario caballero español Don Rodrigo Díaz de Vivar, el “Cid Campeador”.

Se trata de un itinerario turístico-cultural que atraviesa siete provincias (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante) siguiendo los lugares relacionados con el Cid que aparecen en El Cantar de Mío Cid, por lo que tiene una componente histórica de gran valor.

Aunque se trata de un camino recorrido desde hace muchos años, fue a partir del 2007 cuando se empezó a promocionar para celebrar el 800 aniversario  de la conmemoración del Cantar. 

Es por ello que cuenta con una señalización propia con balizas color lacre, aparte de la que comparte con otros senderos GR a lo largo de su recorrido (sobre todo el GR 160), lo cual hace que se fácil de seguir aunque es necesario el uso de GPS y/o guías.

Tiene una web propia con todo tipo de información (guías, etapas, historia, alojamientos, etc) pero lo mejor es que el itinerario cuenta con varias alternativas según la hagamos a pie, en bici btt o en bici con alforjas, evitando los tramos no ciclables y cogiendo más asfalto por carreteras secundarias sin apenas tráfico.

En esta ruta cabe destacar la belleza de algunas zonas que se atraviesan como el Parque Natural del Alto Tajo, la Serranía de Albarracín o la Vía Verde Ojos Negros.

Puedes ver toda la información sobre esta ruta aquí: El Camino del Cid en Bici (Información y Tracks).

5. La Cicloextremeña

Y ahora, nos vas a perdonar que nos permitamos la licencia de incluir una ruta que hemos diseñado nosotros mismos en esta recopilación.

La Cicloextremeña es una ruta circular, con un carácter muy similar a la Transandalus. De hecho la ruta andaluza fue la inspiración para que crear algo parecido para Extremadura.

Un ruta circular que busca caminos ciclables y carreteras de poco tráfico para conocer Extremadura.

Puedes ver toda la información sobre esta ruta aquí: Cicloextremeña: Información y Tracks.

el puente de alacantara desde arriba

6. Montañas Vacías

La ruta revelación de los últimos años. Un recorrido que llama a la aventura. Se trata de una ruta circular por la llamada Laponia Española, una de las regiones con menor densidad de toda Europa.

Su trazado se enmarca en la Serranía Celtibérica, dentro del triangulo que forman las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia.

680km de sendas y caminos. Una ruta ideal para hacer en modalidad Bikepacking y para hacer acampada libre.

Tienes toda la información en este post: Montañas Vacías: La ruta por la Laponia Española.

7. Las Vías Verdes

Sin duda uno de los mayores tesoros para hacer cicloturismo en España son las numerosas (y cada vez más) Vías Verdes. Antiguos trazados de ferrocarriles en desuso que se están recuperando como itinerarios seguros. Ideales para hacer cicloturismo en familia o iniciarse en el cicloturismo.

En el blog tienes un post dedicado prácticamente a cada uno de ellas, al menos a las que son los suficientemente largas para hacer un viaje en bicicleta pero si quieres saber cuales son las mejores para hacer cicloturismo pásate por este post: Top 10 Mejores Vías Verdes para Cicloturismo.

BONUS: 100 Rutas Circulares por España

Por último recordarte que puedes pasarte por el post en el que recopilamos hasta 100 rutas cortas (de 2 a 5 días) en bicicleta. Todas ellas circulares, perfectas para fines de semana o puentes. Puedes verlas aquí.

Y si quieres más ideas de rutas en bici te recomiendo el libro de Sergio Fernández Tolosa «España en bicicleta: 101 Rutas ciclistas imprescindibles«. Yo lo tengo y es una pasada.

Ver precio

Rutas en bici organizadas en España

Y por último, si estás interesado en rutas en bici organizadas en España, conocemos muchas opciones interesantes. Ponte en contacto con nosotros y a ver si encontramos algo que se adapte a tus planes.

***

Bueno alforjer@, espero que te haya gustado y te animes a recorrer alguna de estas magníficas rutas para viajar en bici por España, o cualquier otra, la que sea con tal de viajar en bici con alforjas. Si conoces alguna ruta que no esté aquí y quieres compartirla con nosotros, no dudes en dejarnos un comentario.

La foto de cabecera corresponde a la portada del artículo «España en las alforjas». Publicado en el Especial Cicloturismo en la revista Grandes Espacios nº 213. Septiempre 2015.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

24 comentarios en “+10 Mejores Rutas de Cicloturismo en España”

  1. Hola! Interesante recopilación de rutas, buen trabajo! nosotros además de viajar con alforjas, lo hacemos con nuestras hijas en su carrito. Por el momento no conocemos muchas, ni otras familias con una afición parecida… sabeis donde podemos obtener informacion y rutas chulas de 2- 3 dias minimo. Por chulas me refiero a algo que no sea un carril bici pegado a una carretera.

    Saludos

    1. ¡Hola Daniel! muchas gracias por tu comentario. Me encanta conocer a familias que viajan con los niños! La verdad que andando si que he conocido bastantes familias con los pequeños (y muy pequeños!) en el Camino de Santiago pero en bici no tantas. Como todavía no tengo descendencia la verdad que no estoy muy puesto en el tema, pero creo que estas rutas os pueden ir bien. Las más famosas y para conocer otros paises, son el Valle del Loira y el Descenso del Danubio, perfectas para hacer en familia. Aquí en España, creo que una buena ruta sería por la Sierra de Cazorla, en Jaén, una ruta circular por montaña y paisajes increíbles, perfectamente señalada y con zonas de acampada libre permitida en pleno bosque (acampar a los niños les encanta!!). Otras rutas que creo os pueden interesar son las Vías Verdes, que cada vez hay más y algunas de ellas para hacer en un par de días.

  2. Buenas.
    Sin duda la Transpirenaica es la ruta madre. Después de hacer 3 caminos de Santiago (Norte por la costa, Frances y Via de la Plata) quería cambiar por la alta montaña con alforjas … Sin duda es lo máximo que he podido realizar. Recomiendo hacerlo sea solo ó acompañado (en mi caso solo) con un buen entrenamiento previo.

    Posdata: fueron unos 990 kilómetros en 16 días y por error puse 1228 kilómetros en la edición del video.

    Un saludo y gracias por la información de la web.

    1. Hola Jonay, estoy pensando en hacer la ruta este verano, y tu video ha sido inspirador 😉
      Me gustaría contactar contigo para ver si me puedes aclarar algunas cosas.
      Te dejo mi mail, te agradecería si me puedes escribir y así tener tu contacto jor_k@hotmail.com
      Gracias!!

    2. Hola, nos puedes pasar información y contar tu experiencia de la ruta vía plata en bici, gracias

  3. Mariano Salamanca Roldán

    Hola, después de 20 años vuelvo al cicloturismo pero estoy un poco desorientado en cuanto a las rutas. Me gustaría intentar el camino de Santiago por la ruta portuguesa pero me resulta difícil encontrar una guía de etapas. Si alguien lo ha hecho podría ayudarme para preparar el viaje. Gracias

  4. Hola: Soy Antonio. Me gustaría contactar con algún grupo que vaya a hacer alguna marcha de varios días a partir del día 10 de Agosto por la zona centro o norte.
    Gracias

    1. La vía Augusta para mí es una de las top ya que cruzas España de norte a sur, por mi experiencia la recomiendo totalmente.

  5. Hola.
    En el mapa de la Ruta del Cid, aparece Alicante. ¿Por qué no lo mencionais?
    Saludos y gracias por el post, muy motivante

    Miguel Ángel

    1. Hola Pedroju,
      Te recomiendo que te pases por el foro de rodadas.net en su sección de «Compañeros de ruta», a ver si encuentras a alguien. Un saludo

  6. hola a todos y felicidades por vuestra web. Quisiera saber unas cosas para viajar. Mirad he decidido yo y mi compañera ir con una autocaravana estas vacaciones de verano, también queremos hacer con bicicleta rutas que son vias verdes por españa e incluso iriamos a portugal . Quisieramos hacer un tipo de recorrido libre, para ir viendo sitios, un poco de turismo, disfrutar del paisaje y hacer algunas vias verdes por españa y portugal. Saldriamos de barcelona y yo no sé si hacer por el norte de España hacia el oeste y luego bajar hacia portugal y si tenemos más tiempo subir por el sur hasta barcelona otra vez. Alguna idea? He mirado aplicaciones y supongo que me harán falta para viajar con autocarava y también supongo un gps y un tablet más cómada que un móvil, que me recomendáis, gracias por adelantado un abrazo francisco.

    1. Hola Francisco,
      Gracias por pasarte pero no entiendo exactamente que necesitas. Si quieres recomendaciones de Vías Verdes del norte te recomiendo sobre todo la del Plazaola, Bidasoa y la Senda del Oso, están en País Vasco-Navarra y Asturias respectivamente.
      Un saludo

  7. Mauricio Yepes

    Soy de Colombia, quiero hacer la ruta Madrid a Paris, en el mes de Septiembre u Octubre de este año.. Conocen algún blog de alguien que la haya hecho ? Videos ? Tracks ? Donde puedo encontrar consejos de alojamiento ? Alimentación ? Viajo liviano de peso. Me gusta hacer mínimo 100 Kms/Dia y máximo 160 Kms/Dia.

  8. Hola.
    Me gustaría recorrer rutas para bicis con mi bici eléctrica, la cual debería llevar desde Austria.
    Con ella ando a unos 25 -30 km/hora en terreno plano.
    Para eso tendría unas 3 semanas.
    Qué rutas me recominedan para esa cantidad de días?
    Gracias

    1. Hola Paola,
      Lo primero mira bien que puedas transportar la e-bike. En la mayoría de aviones (o incluso en todos) está prohibido por las baterías. Así que tendría que ser transporte terrestre.
      Para tres semanas por España tienes para recorrer varias rutas. En qué fecha tienes pensado ir?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *