¡Hola alforjero! Las Vías Verdes son probablemente la mejor infraestructura cicloturista que tenemos en para viajar en bici por España. Más de 3.300 kilómetros de itinerarios seguros y ciclables que no paran de crecer cada año.
Pero de nada sirve invertir miles de euros en recuperar estas infraestructuras si luego no las llenamos de bicicletas.
Así que, para aportar nuestro granito de arena a que más gente se anime a recorrerlas en bici, hemos preparado una recopilación con las que son, en nuestra opinión, las mejores vías verdes para bicicleta de España.
Índice de contenidos
¿En qué nos hemos basado?
Esta selección, aunque subjetiva, no es caprichosa y nos hemos basados en los siguientes aspectos:
1. Longitud
Hay rutas verdes preciosas pero que apenas recorren unos pocos kilómetros. Estas son perfectas para caminar, pero para bicicleta se quedan algo cortas.
Así que hemos seleccionado Vías Verdes en bicicleta que sean lo suficientemente largas como para montar un viaje de dos días ida y vuelta o bien solo ida (para las más largas)
2. Paisajes
Este es un aspecto muy subjetivo y variará según el gusto de cada uno. A mí personalmente me gustan las vías verdes que van entre montañas o bien que serpentean mucho. Si es con puentes y túneles mejor aún.
Eso no quita que hayamos incluido alguna Vía Verde con largas rectas, pero que compense con otras virtudes.
3. Patrimonio
Aunque me parece algo más secundario que los puntos anteriores, si además la vía pasa cerca de algún pueblo o ciudad que merezca la pena visitar, esta gana algunos puntos.
Las 10 Mejores Vías Verdes para bicicleta
Y ahora sí, no ha sido nada fácil pero aquí vamos con la selección de las diez mejores vías verdes para recorrer en bici.
1. Vía Verde del Plazaola
Longitud: 62km / Provincias: Navarra, Guipúzcoa
Probablemente la Vía Verde más espectacular de España. Largos túneles, montañas y verde, mucho verde. Además, si alargamos la ruta podremos llegar hasta San Sebastián por recorridos seguros.
Una buena opción es combinarla con la cercana Vía Verde del Bidasoa y así trazar un recorrido circular perfecto para hacer en 4 días como vimos en este post.
2. Vía Verde de Ojos Negros
Longitud: 169km / Provincias: Teruel, Castellón, Valencia
La Vía Verde más larga de España. Su longitud y trazado hace que el paisaje varíe mucho a lo largo de su recorrido, ya que parte desde el interior hasta la costa.
Es además una de las Vías Verdes más explotadas a nivel turístico, por lo tanto hay propuestas organizadas para todos los gustos.
Si quieres ampliar más información sobre Ojos Negros, pásate por el post que le dedicamos aquí: La Vía Verde de Ojos Negros en bicicleta.
3. Vía Verde del Carrilet
Longitud: 97km / Provincias: Girona
Recorrimos esta Vía Verde cuando realizamos la Pirinexus, de la que es una parte importante.
Además de pasar por ciudades que merece la pena visitar (como Olot y Girona), su paso desde las montañas a la costa la hacen especialmente atractiva, sobre todo la zona de la Garrotxa.
Le dedicamos un post en exclusiva que puedes ver aquí: La Vía Verde del Carrilet en bicicleta.
4. Vía Verde del Aceite
Longitud: 127km / Provincias: Jaén, Córdoba
La Vía Verde andaluza por excelencia (con permiso de la V.V de la Campiña). Esta vía nace en Jaen y recorre el sur de la provincia y parte de la de Córdoba pasando por pueblos tan singulares como Alcaudete, Baena o Lucena.
Es una opción perfecta para primavera y otoño. Puedes ampliar información en este post que le dedicamos hace poco: La Vía Verde del Aceite en bicicleta.
5. Vía Verde de la Senda del Oso
Longitud: 41km / Provincias: Asturias
Aunque se trata del recorrido más corto de esta recopilación, su espectacularidad le ha llevado a ganarse un puesto en la lista.
Su forma de «Y» hace que la mayoría elijamos solo un ramal, aunque también puedes hacer ida y vuelta para recorrer ambos ramales.
Si seguimos el río Nalón hasta la estación de Fuso de la Reina podremos empalmar la ruta con la Vía Verde de Fuso que nos llevará hasta Oviedo.
Te contamos cómo puedes preparar la ruta en este post: La Senda del Oso en bici.
6. Vía Verde Santander – Mediterráneo
Longitud: 165km (discontinuos) / Provincias: Burgos, Soria
Aunque la Vía Verde de Ojos Negros es la más larga de España, la del Santander-Mediterráneo está llamada a superarla cuando se desarrollen los tramos que faltan.
Este gigante echa a andar en el corazón de las Merindades para dirigirse hacia Burgos y continuar hasta Soria. Si algún día llega hasta el Mediterráneo será uno de los mayores recorridos de este tipo en Europa.
Una opción para fabricar una circular es combinarla con la Vía Verde de la Sierra de la Demanda.
7. Vía Verde del Ferrocarril Vasco – Navarro
Longitud: 125km (discontinuos) / Provincias: Guipúzcoa, Álava, Navarra
El País Vasco tiene la suerte de tener la mayor densidad de Vías Verdes de España. Una de las más importantes es la del Ferrocarril Vasco-Navarro.
Combinando sus diferentes tramos podemos llegar a componer una ruta de más de 140 kilómetros que combinan montañas con la llanada alavesa de la que ya hablamos en este post.
8. Vía Verde Ruta de la Plata
Longitud: 60km / Provincias: Salamanca, Cáceres
Esta Vía Verde se encuentra en pleno desarrollo, y aunque de momento «solo» podemos contar con 60km, está previsto que una Plasencia con Salamanca, convirtiéndose así en una de las más largas de la península y una opción fantástica para los que recorran en bici la Vía de la Plata.
Tienes toda la información sobre esta ruta es este artículo: Vía Verde Ruta de la Plata (Info y Tracks)
9. Vía Verde del Val de Zafán
Longitud: 101km (discontinuos) / Provincias: Teruel, Tarragona
Aunque esta Vía Verde comienza con tramos muy rectos, a medida que se acerca la Cordillera Litoral Catalana el trazado se va curvando, alternando viaductos y túneles, hasta llegar a Tortosa, a pocos kilómetros del Delta del Ebro.
Está compuesta por las V.V de Terra Alta y del Baix Ebre.
Te contamos cómo puedes preparar la ruta en este post: Vía Verde del Val de Zafán en bici.
10. Vía Verde del Noroeste
Una Vía Verde que combina paisajes desérticos con las huertas del Segura. Si la recorremos al principio de la primavera podremos disfrutarla en todo su esplendor.
Lo ideal es comenzar en Caravaca de la Cruz para beneficiarnos del desnivel, aunque su carácter peregrinatorio hace que sea habitual recorrerla en sentido contrario.
Longitud: 80km / Provincias: Murcia
Para terminar te dejamos un mapa para que puedas ubicar todas las propuestas así como algunas de las prolongaciones de las que hablamos en el post.
Vías Verdes en bici y organizadas
Si estás buscando hacer alguna de estas rutas verdes de forma organizada (alojamientos y desplazamientos de equipaje) ponte en contacto con nosotros. Conocemos varias empresas que trabajan muy bien.
Guías en Papel de Vías Verdes
Por último no me puedo ir sin recomendarte la guía de los amigos de bici:map sobre Vías Verdes y Caminos Naturales que puedes comprar aquí. Si te gustan las Vías Verdes, estos dos libros te van a encantar.
***
Hasta aquí nuestra selección de vías verdes para cicloturismo. Ahora te toca a ti dejarnos tus elegidas, especialmente si entre ellas está alguna que no hayamos nombrado. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Hola, Alforgeros.
Cualquier ampliación o creación de Via Verde es bien venida. Pero, además, creo que tendrían que implicarse mucho más en la conservación y mantenimiento de las mismas. No quiero hoteles de un montón de estrellas, pero si un lugar en el que pasar la noche. Ni tampoco que el recorrido esté asfaltado, pero todos sabemos que ciertas vías se asemejan mucho más a un campo de minas que una ruta ciclable. Esto por un lado.
Por otro, bien RENFE bien la compañía ferroviaria que sea, también deberían considerar la posibilidad de habilitar más espacio en los trenes para que podamos acercarnos desde nuestros lugares de origen y trasladaron al punto más próximo al inicio de cualquiera de ellas.
Efectivamente Miquel,
En España se peca mucho de invertir mucho (muchísimo a veces) en la creación de rutas y luego cero en mantenimiento y promoción. Yo soy más de la opinión de no gastar tantísimo en señalización (a veces redundante y excesiva) y emplear ese dinero en mantenimiento y seguimiento de la ruta.
El tema de RENFE ya da para otro debate a parte, te dejo enlace a la campaña en marcha que reclama justo lo que dices: https://www.change.org/p/m%C3%A0s-plazas-para-bicicletas-en-los-trenes-de-renfe
Gracias por la información de tan bonitas rutas. Aunque he echado en falta una que tiene una gran belleza en todos los sentidos: la vía verde de la Sierra, que discurre por numerosos túneles y los municipios de Olvera, Coripe y Puerto Serrano. Cuanta con un patrimonio natural de gran interés y dotación de servicios varios. Adjunto enlace
https://www.andalucia.org/es/rutas-via-verde-de-la-sierra
Gracias por pasarte a comentar Carmen,
La Vía Verde de la Sierra es justo la que hubiera sido la número 11, fue difícil descartarla, pero es sin duda una Vía Verde perfecta para recorrer en bicicleta.
Un saludo
Buenas. Sabeis si hay track para hacer una ruta que empieza en gandia y llegue hasta Alcoy pasando por la vía verde del sepsis?
Gracias
Hola Mamen,
A ver si este te srive: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/via-verde-alcoy-gandia-vag-29774822
Saludos
Buenas tardes.
Nos parece un post magnifico para todos aquellos que nos encanta pedalear por estos tipos de vías. Todas tienen uno u otro encanto, no sabríamos con cual quedarnos, de verdad.
Esperamos que muy pronto podamos seguir teniendo nuevas vías por las que circular seguros y que ayuden a la recuperación de ciertas zonas y lugares como viejas estaciones que han quedado en desuso, y que esto dinamice a generar negocio en localidades casi olvidadas.
Saludos viajeros.
Hola Pedaleando el mundo!
Pues si, hay bastantes tramos de Vías pendientes de convertir en Vías Verdes. Además del reclamo turístico que suponen algunas de ellas, hay otras más pequeñas que mejoran bastante la calidad de vida del pueblo cercano, ya que abre nuevos itinerarios para pasear o hacer deporte.
Saludos!
Hola, os cuento que a partir de principios de febrero de 2023 ya se podrá circular desde Béjar hasta Plasencia todo integro ( unos 60 km) y que ya han comenzado las obras para unir Bejar con Salamanca !!!
Así es Nacho! Estamos muy pendientes de esa Vía Verde, acabará siendo una de las referentes a nivel nacional, estamos seguros, la zona es espectacular. Saludos
La #8 Vía Verde Ruta de la Plata está abierta desde abril 2023 desde Plasencia hasta unos kilómetros después de Béjar (Navalmoral de Béjar). Muy bien realizada y con mantenimiento excelente. Son unos 65 km de paisajes y encuentros maravillosos. Además es una muy buena opción para los ciclistas a Santiago que recorren la Vía de la Plata en este tramo de desnivel suave que sube al Puerto de Béjar en dirección a Salamanca.
Así es Edmundo, es una Vía Verde muy bonita. Cuando completen el tramo hasta Salamanca va a ser un recorrido importante. Saludos
Se os olvida la vía verde del valle del Almanzora.
Buen ojo Manuel! La tenemos en el radar. En la web de Vías Verdes pone que el tramo Fines-Arboleas está en desarrollo. Sabes si ya esta operativo? Saludos