¡Hola alforjero! ¿Es recomendable llevar mochila en un viaje en bicicleta? En este post vamos a ver los pros y contras. Vamos a ello.
Una de las dudas más habituales de los que empiezan a viajar en bici es si es viable llevar el equipaje en la mochila ¿Por qué?
Pues bien, la mayoría de personas no cuentan con unas alforjas (a no ser que ya practiquen cicloturismo)… y lo más parecido es una mochila, así que parece una decisión lógica ¿no?
Y como siempre decimos, en el cicloturismo cada maestrillo tiene su librillo, y en cuanto al tema de la mochila hemos visto de todo, pero para sintetizar un poco vamos a centrarnos en las 3 opciones más comunes:
¿Mochila o Alforjas?: Todas las combinaciones
1. No llevar mochila
Empezamos por la opción más recomendable en la mayoría de los casos: Ir sin mochila y llevar todo el equipaje en las alforjas.
Pros
- La espalda va libre, por lo que no cargamos innecesariamente estos músculos. Todo el peso lo lleva la bicicleta.
- Facilitamos la evaporación del sudor en esta zona y evitamos acabar con la espalda empapada, con el riesgo de enfriamiento que eso supone.
- Total libertad de movimientos.
Contras
- Perdemos capacidad de almacenamiento.
- Perdemos un elemento práctico a la hora de llevar con nosotros las pertenencias de más valor (cartera, móvil, GPS…) cuando entramos en supermercados, tiendas, bares… Mucha gente utiliza para este fin una bolsa de manillar.
2. Mochila hidratante (Camelback)
Siguiente opción: las famosas Camelback. Por si no las conoces, son unas mochilas pequeñas diseñadas para llevar una bolsa con agua que permite beber directamente a través de una sonda.
Esta opción es la que usamos nosotros en nuestros viajes. Vamos a ver sus ventajas e inconvenientes.
Pros
- Te permite cargar más agua, beber sin soltar las manos del manillar y un almacenamiento extra para cosas pequeñas de más valor.
- Muy práctico a la hora de abandonar la bici y llevar estas cosas con nosotros.
- Ante una eventual caída nos protege la espalda, siempre que no llevemos objetos punzantes dentro.
Contras
- La espalda nos sudará más, aunque al llevar poco peso no tendremos el inconveniente de cargar esta parte del cuerpo.
3. Mochila para equipaje (con o sin alforjas)
Es la opción menos recomendable, salvo para algunas excepciones. Si aun así es la que vas a elegir, procura que la mochila sea cómoda, transpirable e incorpore correas para sujetarla a la cintura.
Pros
- Una buena opción para rutas cortas o excursiones de un día, especialmente si tu postura en la bici es muy erguida (bicis de paseo, urbanas…).
- No necesitas comprar unas alforjas.
- Te permite llevar el equipaje siempre contigo.
- Si la combinamos con alforjas o bolsas de bikepacking obtenemos un extra de almacenamiento.
Contras
- Cargamos innecesariamente la espalda y los hombros durante muchas horas. Esto lo podemos evitar poniendo la mochila sobre un portabultos trasero y sujetándola mediante pulpos.
- Eleva el centro de gravedad de la bici, haciendo la conducción más inestable, especialmente en bajadas técnicas.
Si no te convence la opción de llevar alforjas, ni la mochila, siempre puedes optar por el bikepacking.
Por último, comentar que en este post hablamos de usar la mochila para llevar el equipo mientras pedaleamos, recalco esto porque hay gente que lleva una mochila de ataque en las alforjas para poder combinar el ciclismo con excursiones de senderismo durante una ruta.
Para esos casos hay algunos modelos de alforjas que se convierten en mochila.
***
Y nada más, hasta aquí este post sobre mochilas y cicloturismo. Como ves no es una cuestión de blanco o negro, sino que tenemos que buscar la combinación ideal para cada caso.
Si quieres contarnos cómo lo haces tú o tienes alguna duda, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
A mi no me gusta en absoluto llevar mochila mientras monto en bicicleta, ni siquiera una Camelbak, por la libertad de movimiento y porque me da mucho calor, pero para gustos los colores…
Como mochila de ataque yo llevo una mochila plegable, pero esta vale para una pequeña excursión y poco más, porque no es cómoda para una jornada larga.
Y como pequeño aporte, Ortlieb tiene una espaldera de la que se puede colgar una alforja para convertirla en mochila
Yo aún estando bastante acostumbrado a llevar el Camelback hay veces que es una molestia el tema del sudor, especialmente en verano. Aunque para salidas cortas tengo que reconocer que siempre la llevo.
Muy buen aporte el soporte/adaptador de Ortlieb para covertir la alforja en mochila, no lo conocía y puede venir muy bien para excursiones o hacer turismo. Aquí la tienen por algo más de 30euros .
No llevo mochila, lo probé una vez y no me convenció, mucha inestabilidad.
Llevo las dos alforjas en el portatubo y una de manillar, las tres ortlieb, insuperables.
Lo que si llevo encima es una riñonera de decathon, donde llevo el movil, la cartera, la documentación, etc, incluso las gafas.
Para el agua llevo dos bidones de 1 litro cada uno en el cuadro, ideales, con boca ancha, ya que no bebo nunca montado, me paro y bebo.
Y una cuestión que no se que os parece, y es la seguridad.
Llevo siempre un chaleco reflectante, que le pinte el simbolito de bici-coche para adelantar con 1,5 m, y debajo pone GRACIAS, tengo otro que pone OBRIGADO.
Tal vez sea una seguridad aparente, pero cuando tengo que meterme por carrteras, sino tengo más remedio, el chaleco me da seguridad, ya digo que aunque sea aparente.
Y otra cuestión es llevar el movil en la riñonera, por seguridad, ya que si te caes, el movil lo tienes a mano, por si necesitas llamar y pedir ayuda.
Con la mochila no podría llevar el chaleco reflectante.
Hola Gamolo,
Gracias por pasarte a comentar. Las riñoneras cada vez las veo más en ciclistas, de hecho creo que hace unos cuantos años era un accesorio habitual. Yo al menos recuerdo de niño ver siempre a mi tio con una cada vez que salía con la bici.
En cuanto al chaleco, yo siempre llevo uno en las alforjas para cuando me meto en carretera con tráfico, entrada a ciudades… Y por supuesto para cuando se me hace de noche. En seguridad nunca hay que escatimar ni relajarse, de hecho para mi el casco y el espejo son también indispensables.
Saludos
Una vez llevé mochila para varios días, y nunca más. Vas mas inestable, la espalda sufre mucho sobre todo cuando tienes que hacer un esfuerzo extra, o durante muchas horas. Tenía alforjas, pero quise probar, y me acabé de convencer. Con alforjas el peso recae sobre la bici, y aunque tengas que arrastrar el mismo peso, mejor con las piernas que con las piernas, la espalda y los riñones…
Gracias por tu comentario Toni,
Yo solo la usaría para llevar una bolsa de agua o algunas cosas de valor para cuando nos bajamos de la bici pero tengo que confesar que ya estoy preparando una nueva configuración para no tener que llevar mochila.
Un saludo
Hola, a mi si me gusta llevar una pequeña mochila, sin peso, pues sólo pongo el chubasqueiro, unos guates de agua, y un bocadillo si lo llevo, me da la sensación que ante una caida, me protege la espalda. Todo lo demas va en las alforjas.
Quizas es que me acostumbré a llevarla, en las salidas semanales de lunes, miercoles i viernes, (soy jubilado), con MTB, y si no la llevo me da la sensación de que voy desprotegido.
Gracias por pasarte a comentar Marcel,
Creo que si no llevas apenas peso no es mala opción. Yo la llevo para agua, cartera y poco más, pero como dije en el anterior comentario ya estoy pensando en poner un portabidones más para poder prescindir de la mochila.
Un saludo
Quizá se podría añadir una riñonera tipo las que se usan para Enduro Mtb, donde puedes llevar lo bueno de una mochila ( cosas de valor encima , bolsa hidrantante) sin la incomodidad de el calor y el peso en la espalda.
Es una buena opción intermedia Armando. Yo ahora llevo una bolsa de cuadro Topeak y la verdad es que la sensación de no llevar nada en la espalda o el cuerpo es muy cómoda.
Saludos
Hola más que un comentario y quizá no se al caso, quiero hacer es una consulta, yo tengo una bici de montaña doble suspensión y por cuestiones de espacio y diseño del cuadro no es posible colocarle una de esas bolsas de cuadro, para lo del bikepacking, pero entonces qué otras opcion tengo? pensaba llevar una mochila; aunque queda claro que no es recomendable.
Hola Ronnyer,
Tienes varias opciones para colocar bolsas de bikepacking:
– En el manillar: https://conalforjas.com/bolsas-de-manillar/
– En el sillín: https://conalforjas.com/bolsas-sillin-bikepacking/
– En los tubos de la suspensión: https://conalforjas.com/portapaquetes-horquillas/