¡Hola alforjero! Seguimos con la serie de bolsas de bikepacking. Hasta ahora hemos visto las bolsas de cuadro o frame bags, bolsas de sillín o saddle bags, bolsas para la potencia o stembags, y hoy es el turno de las bolsas de manillar o handlebar bags.
¿Para qué sirven las bolsas de manillar?
Estas bolsas de manillar para bikepacking están diseñadas para llevar el saco de dormir y la esterilla o, incluso, tiendas de campañas no muy grandes.
Suelen tener algún gancho externo o pulpo elástico exterior para llevar alguna prenda de abrigo, portamapas, guantes…
Normalmente consta de dos partes: arnés + bolsa estanca.
- Arnés: Suele ser semirígido con correas con velcros y/o clips para atar al manillar y cintas de compresión para sujetar la bolsa.
- Bolsa: Es una bolsa estanca o impermeable, con cierre del tipo roll-top (enrollable).
Algunas marcas integran el arnés junto a la bolsa y otras mantienen la bolsa extraíble (independiente del arnés).
¿Cómo se colocan en la bici?
Al igual que el resto de bolsas de bikepacking, no necesitan ojales u orificios en la bicicleta, sino que se colocan mediante un sistema de correas ajustables con velcros o cierres de liberación rápida (clips).
Esto hace que sean muy versátiles y se puedan utilizar en prácticamente cualquier tipo de bici, ya sean de carretera o montaña.
Al tener las bolsas estancas cierres enrollables, éstas se pueden acortar para que quepan entre manillares de carretera curvos.
Modelos de Bolsas de Bikepacking para Manillar
Aquí te dejamos una pequeña selección de los modelos que más nos gustan. Para ello, hemos tenido en cuenta:
- Que el sistema de sujeción sea robusto y fiable.
- A ser posible, que la bolsa sea independiente del arnés.
1. Ortlieb Handlebar – Pack
La bolsa de Ortlieb es mi favorita por su sistema de sujeción y volumen.
Se trata de una bolsa estanca de 15 litros de capacidad, con cierre roll-top por ambos lados.
El sistema de enganche es mediante 5 cintas, 4 al manillar y una al tubo de dirección, e incluye como unos tacos de espuma para que se adapte perfectamente al manillar y evite movimientos.
Primero se ponen 2 cintas de velcro y encima otras 2 cinchas quedando la bolsa firmemente ajustada. Después se ata al tubo de dirección mediante otra cincha. Por último, incluye dos cintas más de compresión.
Además, cuenta con una bolsa accesoria de 3,5l de capacidad (se compra aparte) que se acopla directamente sobre la bolsa principal, mediante una serie de ganchos a las cintas de compresión, y que también se puede utilizar a parte como riñonera.
Capacidad: 15 + 3,5 litros
Ver Precio 15l / Ver Precio 3’5l
2. Restrap Bar Bag Holster
Siguiendo el diseño de Ortlieb, la marca inglesa Restrap tiene una bolsa estanca de doble cierre roll-top de 14l de capacidad + una bolsa accesoria de 3l.
A diferencia de Ortlieb, la bolsa accesoria viene incluida con la grande y se engancha mediante imames.
El sistema de sujeción es prácticamente el mismo pero solo con dos cintas al manillar, y dos cintas a la horquilla.
La ventaja del sistema de Restrap es que la bolsa es independiente del arnés de sujeción y no hace falta desmontar todo, solo sacar la bolsa y listo.
Capacidad: 14 + 3 litros
3. Vaude Trailfront
Vaude tiene la bolsa con mayor capacidad, 19l.
Se trata de una bolsa estanca con cierre roll-top en ambos lados. Es extraíble, es decir, independiente del arnés.
Tanto el arnés como la bolsa utilizan correas ajustables con clips que hacen que se pongan y quiten de forma muy rápida y sencilla. Además, aparte de las dos cintas centrales para sujetar la bolsa, hay otras dos más para sujeción lateral, y otros dos superiores para acoplar otro bulto más.
El arnés es bastante ancho para asegurar bien la bolsa y evitar que ésta se menee mucho.
Y como extra, la bolsa trae una cinta para colgar de la espalda.
Si ya habéis leído los otros post de bolsas para bikepacking, sabréis que nos encanta la estética de Vaude y la sencillez y utilidad de sus productos.
Capacidad: 19 litros
4. Zefal Z Adventure F10
Al igual que Vaude, la bolsa de Zefal es de las más sencillas. Arnés + bolsa estanca extraíble.
El arnés semirígido es muy simple y se fija por un par de cintas con velcro, y otras dos cintas atan la bolsa.
La bolsa estanca tiene una capacidad de 10l, con cierre roll-top en un solo lado.
Las ventajas son que puedes sacar la bolsa rápidamente sin desmontar el arnés y, que puede montar otra bolsa estanca de más capacidad sin que tenga que ser de la marca Zefal.
Y por supuesto, su precio, de las más baratas.
Capacidad: 10 litros
5. Topeak Frontloader
Si estáis buscando una bolsa pequeña que encaje bien en un manillar de carretera, ésta de Topeak puede ser la solución, pues tiene una capacidad de 8l y aguanta hasta 5 kilos de carga.
El sistema de sujeción es muy parecido al de Ortlieb, con unos tacos de espuma para mejor acople al manillar y correas con clips para liberación rápida.
Además, la bolsa estanca dispone de un botón para liberar el aire y comprimir la bolsa al máximo.
Capacidad: 8 litros
6. Lixada bolsa de manillar
A continuación te dejo una bolsa de manillar con un precio muy asequible.
Evidentemente, la calidad no es comparable con las marcas buenas pero te puede dar el apaño para salidas no muy exigentes.
Se trata de una bolsa estanca (no me la jugaría mucho con eso de que es 100% impermeable) con una capacidad de 3 a 7l, extraíble del arnés.
Capacidad: 3-7 litros
Estos son los modelos que nosotros hemos seleccionado, pero si quieres ver más puedes hacerlo aquí.
***
Con estas bolsas ya tenemos el setup para bikepacking completo.
Si quieres saber más sobre ellas o contarnos tu experiencia con ellas, no dudes en dejarnos un comentario, así aprendemos entre toda la comunidad alforjera. ¡Nos vemos por los caminos!
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Yo creo que es importante comentar que este sistema de bolsa de manillar es útil casi únicamente para llevar uno o dos bultos de fácil acceso, no para varias l muchas cositas pequeñas. Es decir, no es sinónimo de una riñonera o las bolsas semi rígidas de manillar con enganche fijo. Si necesitas coger las llaves o las gafas y están en el fondo de una bolsa de manillar así es un poco incómodo.
Dicho esto y habiéndola probado, me quedo por la rígida por la facilidad de acceso a cosas, el saco y la tienda los coloco atrás.
Y otro par de modelos por 30€, M-wave y B-pro del Corte Inglés !!
Muchas gracias por el post, saludos!!
Hola José Luis!
Toda la razón, estas bolsas son para un par de bultos grandes, como digo al principio – saco y esterilla – no para guardar muchas cosillas, para eso la bolsa de toda la vida o la accesoria que traen algunas de ellas.
En cuanto a la M-Wave no la conocía y está genial de diseño (portamapas incluido) y precio, la añado ahora a la lista.
Gracias por el aporte!
Buenas noches, yo he probado dos. Las dos con muy buenos resultados, la ortlieb y ahora tengo la vaude donde llevo saco, esterilla hinchable y ropa de cambio.
Bolsa para meter cosas voluminosas que no pesen mucho.
Hola, tengo la Zafal Z aventure en rojo, donde va la colchoneta inchable, però la coloco encima del portapaquetes delantero, en el manillar llevo un bolso con porta mapas de quita y pon, donde coloco lo que puede necesitar mas a mano, y siempre viene conmigo cuando me ausento de la bici.
Hola, quería preguntar si la bolsa de Ortlieb es independiente como los demás modelos, no lo especificaste como en las otras.
Muchas gracias por el trabajo que haces!
Hola Fernando,
La bolsa Ortlieb no es independiente del arnés, van en una sola pieza.
Gracias por tus palabras! Un saludo alforjero
Podriais acomsejarmos alguna otra bolsa.de.manillar para meter movil,llaves,y cositas asi?
Gracias
Hola Bárbara,
Échale un ojo a estas dos bolsas de Rockbros (te dejo los enlaces): Bolsa manillar – https://amzn.to/2UddVIM, bolsa tubo – https://amzn.to/3vT3rM5
Hola amigo. Felicitaciones, tremenda pagina super completa.
Tengo pensado realizar un viaje en Argentina desde Bs As al Glaciar Perito Moreno. Son 1900 kms por ruta principalmente. Planeo viajar ligero con autonomia. Es un viaje con un fin de concientizar el uso del suelo y agua.
Hace mucho que no ando en bici, dicen que uno no se olvida se que no XD pero tengo experiencia viajera diversa. Desde ya, estoy en excelente forma fisica pero voy a tomar forma y practica en pedalear tambien.
Tenia pensado en alforjas traseras, algun tipo de bolsa de manillar.
El viaje seria en febrero/marzo a mas tardar. Es decir, buen clima en toda la region ya que es epoca de verano en este hemisferio.
Debo llevar carpa pequeña, bolsa dormir, esterilla, pequeño mechero, bueno todo lo que ya tu sabes y describes en la pagina. Botiquin, kit seguridad, etc. Me arreglo con muy poco.
En cuanto a la bicicleta que aun no dispongo, creo que me convendria una todo terreno o mountain bike con cubiertas mixtas. Te parece bien? que tipo de manillar? esas son un poco mis dudas y pensamiento. Te leo, gracias!
Hola Diego,
El tipo de manillar es muy personal. El manillar de mariposa dicen que es el mejor para viajar pero no todo el mundo se adapta a él. Eso si, una opción que permita al menos dos posiciones de las manos es bastante recomendable. Para ello puedes optar por un manillar plano con acoples o bien un manillar tipo carretera (drop-bar). Para la bici si vas a rodar siempre por asfalto puedes llevar una de ruta, si vas a alternar con caminos lo ideal es una gravel o MTB. Saludos!
Excelente la info, recien veo tu comentario, ya pase a agregarte desde mi ig personal y estoy en la busqueda de la bicicleta. Quizas te moleste con alguna consulta mas muchas gracias por tu tiempo!