¡Hola alforjero! Hace tiempo hicimos una recopilación de artículos de cicloturismo en Decathlon que nos parecían interesantes.
En esta ocasión vamos a hacer lo mismo pero centrándonos en su sección de Bikepacking. Una sección que ha crecido mucho en los últimos años.
Es impresionante como avanza el sector, hace unos años apenas había un par de modelos de alforjas y ahora podemos encontrar hasta una gama propia de productos de Bikepacking, en concreto en su marca Riverside.
Son buenas noticias para el cicloturismo y para los aficionados a este mundo porque, además de tener más opciones dónde elegir, podemos acceder a productos a un precio más bajo y cada vez de mejor calidad.
Así que sin más, vamos a hacer un repaso por los artículos de bikepacking del gigante francés del deporte. Vamos allá.
Índice de contenidos
Las Mejores Bolsas de Bikepacking de Decathlon
1. Bolsa de sillín
Empezamos por la bolsa de sillín Riverside, probablemente su artículo más vendido en la categoría bikepacking.
En este caso hablamos de un arnés diseñado para sujetar una bolsa estanca enrollable de 6 a 15 litros que también vende Decathlon. Estos dos artículos se venden por separado.
Este sistema es similar al que usa Vaude en su modelo Trailsaddlebag. La bolsa estanca aporta impermeabilidad, y el hecho de poder quitarla y ponerla hace más cómodo el mover el equipaje a la habitación o la tienda de campaña sin tener que desmontar el arnés.
Según el fabricante soporta hasta 8kg de peso.
2. Bolsa de manillar (arnés)
Continuamos con la primera de las dos bolsas de manillar que veremos. En este caso se trata de un sistema similar al anterior: un arnés + bolsa estanca.
Al igual que en el anterior sistema también se venden por separado, así puedes decidir si poner la bolsa estanca (5 -15 litros) o usar este espacio para llevar una tienda de campaña como hacen algunos bikepackers.
Hay que tener en cuenta que no es compatible con manillares de tipo mariposa y que la capacidad de carga es de hasta 8kg.
3. Bolsa de manillar
Si lo que estás buscando es una bolsa para guardar cosas a las que necesitas echar mano rápido lo mejor es una bolsa de manillar convencional como esta.
Permite combinarse con el modelo anterior, incrementando la capacidad de almacenaje. Tiene una capacidad de 3.5 litros, dos compartimentos interiores y se puede usar como bandolera. Permite llevar hasta 1kg de peso.
4. Bolsa de cuadro grande
Pasamos a las bolsas de cuadro. Este modelo es estanco y está disponible en dos tamaños (5 y 8.5 litros).
Como siempre para este tipo de bolsas recomendamos medir bien el hueco que tenemos en el cuadro de la bicicleta para ver si entraría (ten en cuenta también que lo más probable es que tengas que quitar portabidones, aunque la bolsa incluye una apertura para pasar un tubo de bolsa de agua).
5. Bolsa de cuadro pequeña
Si no quieres prescindir de portabidones esta es muy buena opción para incrementar la capacidad de almacenaje. Este tipo de bolsas además combinan muy bien con el cicloturismo convencional de alforjas y portabultos.
Este modelo tiene 3 litros de capacidad y es impermeable. Al igual que en el caso anterior, comprueba previamente las medidas de tu cuadro para ver si es compatible.
6. Bolsa de horquilla
Pasamos a las bolsas de horquilla, un tipo de bolsas que no son tan habituales pero que permiten aumentar la capacidad de equipaje algunos litros más. En este caso con 4 litros, lo que nos proporciona 8 litros extra si colocamos en los dos lados.
Son completamente estancas y se colocan en las horquillas mediante el Cargo Cage que se vende a parte.
7. Bolsa de tubo
Las bolsas de tubo sirven tanto para bikepacking, como para cicloturismo o para salidas diarias ya que son perfectas para guardar el teléfono, la cartera y las llaves y tenerlas a mano.
Este modelo es impermeable y tiene un sistema muy cómodo de apertura y cierre sin cremallera, sino que va con un cierre magnético. La capacidad de almacenaje es de 1 litro.
8. Bolsa portabidón
Terminamos con las bolsas con esta stembag, bolsas que van fijadas a la potencia del manillar y que se suelen usar para poner un bidón de agua y así tenerlo accesible. Especialmente si hemos tenido que quitar los portabidones para colocar una bolsa de cuadro.
9. Luz frontal
Como nos han faltado dos bolsas para llegar a los 10 productos vamos a incluir dos artículos que si bien no son bolsas pueden usarse para bikepacking.
El primer seleccionado ha sido esta luz frontal. En esa ocasión no hemos seleccionado el producto más económico sino uno que permita pedalear de noche con seguridad gracias a sus 400 lúmenes.
Este modelo además puede funcionar tanto a pilas como a batería.
10. Tienda de campaña
Esta tienda nos llamó mucho la atención la primera vez que la vimos. Es una tienda que su doble techo se convierte en hamaca, como nos encantan las cosas multiusos para el cicloturismo nos ha parecido interesante incluirla en esta recopilación.
Hemos comprobado que sus dimensiones con la tienda recogida en su bolsa son compatibles con el arnés de manillar (punto 2).
***
Hasta aquí esta recopilación de la gama Riverside especializada en bikepacking de Decathlon. Si tienes alguna de estas bolsas y quieres contarnos tu opinión puedes hacerlo en los comentarios. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
No os parece muy pesada la tienda de campaña para bikepacking?
Tal vez si Brais, nos llamó la atención sobre todo por el tema la hamaca. Para tiendas ultraligeras mejor las que seleccionamos en post de tiendas de campaña de menos de un kilo. Gracias por pasarte.
Tengo el framebag de Decathlon y lo he utilizado en la Via Verde Val de Zafan con excelentes resultados.
Muchas gracias por pasarte a comentar Edy! Saludos
Hola cicloviajer@s.. 😉 De los productos referidos, creo que hay otros mejores productos en el mercado… y aunque la linea Riverside de decartón, hay alguna cosa destacable, personalmente prefiero invertir los mismos «leuros», o unos pocos más, en productos mejores o más ligeros.. (una tienda de campaña que esté por encima de los 2 kgs 500 grms, en mi caso por ideologia 😈 es impensable.. De hecho casi nunca llevo, prefiero el Tarp tent a cualquier tienda… aunque está claro que es una opción personal. ) Sobre el frontal (la publi habla de «ultrapotente» e ideal para realizar senderos…) 🤦♂️🤦♂️🤦♂️ 400 lms se me antojan más bien escasos, sobretodo sí, como en mi caso, te planteas hacer rutas de noche… Además, que sí nos leemos la ficha técnica, habla de que es ideal para trekking y vivac… o sea que recomendarlo para la bici… no es el más adecuado. Su tiempo de carga rondan las 2hrs 30 min… con conector tipo USB.. lo que ya nos condiciona a cargar con un Power bank (o dos) con cierta potencia, si no somos poseedores de un buje de dinamo 😉Si es para pedalear, mínimo 800 lms.. y siempre, siempre, el frontal debería ser un extra de iluminación que no debería de substituir a un buen foco (sea de manillar, en la barra de la horquilla o incluso con cintas en el casco) e ideal para usarlo en el vivac, refu, etc… Además que los cascos de ciclismo no vienen preparados para alojar y fijar la cinta del frontal, accesorios que si que llevan de serie los cascos de escalada y alpinismo…unas pequeñas piezas de plástico que sirven para «acoger» y fijar la cinta tanto en la parte delantera como trasera del casco… Por lo que si queremos fijar el frontal a nuestro casco, siempre hemos de utilizar algún invento (o cinta o bridas de plástico) . La bolsa de manillar, está muy bien resuelta, tanto arnés como bolsa.. pero son enoooooorrrmeeeeeeees…. Para mí gusto es demasiado grande (8 lts) siempre llevo delante bolsas que no exceden los 3 kgs de capacidad, y siempre me sobra algo de espacio, y eso que llevo desde el kit de cocina, dos chaquetas, algo de comida y unas zapatillas ) Estaría bien que hicieran otro modelo de bolsa mucho más pequeña, y otras medidas de arnés, porque las cintas van a «medida» de la bolsa, y a la hora de fijar la bolsa, si no la llevas bastante «llenita», no queda bien sujeta del todo. En fin.. lo que ya se sabe de los productos Decartón… Bueno, bonito, barato…pero no es oro todo lo que reluce.. y mejor leer la letra pequeña antes de adquirir alguno de sus productos… 😉
Y sobre el uso de las Stem Bags, y similares, mejor proteger previamente con cinta, vinilo transparente, etc, la zona de contacto de la bolsa con la «pipa/cuello» de la dirección, Éste tipo de bolsas, y más si se cargan con bidones, (algo que en mi caso no recomiendo, ya que sirven para otros muchos y variados usos) suelen rozar bastante en esa zona, con las mismas cintas y el material de la bolsa, y al final acaban afectando a la pintura de esa zona del cuadro de la bicicleta, Si le tenemos cariño a nuestras burricletas, mejor proteger las zonas de contacto. 😉
Genial comentario Pekas!
Efectivamente hay mejores opciones en el mercado, aunque nos parece buena señal que tiendas como Decathlon se hayan animado a sacar línea de bikepacking porque amplia la puerta de entrada al cicloturismo, y eso siempre son buena noticias. Un saludo