La Vía Verde del Aceite en Bicicleta (Info y Track)

La Via Verde Subbetica en bicicleta

¡Hola alforjero! En este post te contamos todo sobre la Vía Verde del Aceite para que puedas planificar tu propio viaje en bicicleta ¡Vamos a ello!

Si nos lees habitualmente, sabrás de nuestra devoción por las Vías Verdes como rutas perfectas para el cicloturismo.

¿Por qué? Porque cumplen con las 3 claves de una buena ruta ciclista para todos los públicos: Seguridad, infraestructura y baja dificultad.

Así que era cuestión de tiempo que trajésemos al blog una de las Vías Verdes más importantes de nuestro país: la V.V del Aceite.

La Vía Verde del Aceite

La Vía Verde del Aceite es una de las más largas de España (120+8km) y de las pocas que superan la cifra mágica de los 100km, lo que la convierte en un trazado ideal para cicloturismo de varios días.

Como siempre, lo primero es situar la ruta en el mapa para que te hagas una idea de dónde está:

Como ves, atraviesa el sur de las provincias de Jaén y Córdoba, tierras de olivares salpicadas por pueblos llenos de historias de reconquista.

De hecho, el nombre de la vía viene precisamente del oro verde que normalmente transportaba el tren del aceite, que es como se le conocía popularmente.

Pero lo que hace especial a esta vía es la gran cantidad de túneles y puentes metálicos que atraviesa, lo que puede ser un gran atractivo a la hora de viajar con niños.

Además, la ruta pasa por varios parajes protegidos, como la Laguna Honda, la Laguna del Conde o el Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Información práctica

Como es habitual, continuamos con una sección práctica con toda la información para que planifiques tu viaje. Vamos allá.

1. ¿En qué sentido realizar la ruta?

Lo más recomendable es comenzar en Jaén y terminar en Puente Genil, de este modo tendremos más bajada que subida.

A diferencia de otras Vías Verdes, la del Aceite no es un trazado descendente, sino que alterna tramos de subida con descensos. Puedes ver el perfil a continuación:

2. Track de la Vía Verde del Aceite

Para la mayoría de Vías Verdes no es necesario track, es el caso también de la Vía Verde del Aceite. Sin embargo, tal vez te sirva para la organización de las etapas o simplemente por curiosidad.

3. Etapas de la Vía Verde del Aceite

Como dijimos al comienzo del post, esta Vía Verde tiene un total de 120km (+8km del desvío a Baena).

Si estás en forma y muy acostumbrado a rodar, es factible hacerla en un solo día. Nuestra recomendación es un mínimo de 2 etapas, aunque puedes alargar en función de tus necesidades.

A continuación te dejamos un etapómetro para 2, 3 o 5 etapas.

La V.V del Aceite en 2 etapas (incluye el ramal a Baena):

  • Etapa 1: Jaén – Baena (72km)
  • Etapa 2: Baena – Puente Genil (63km)

La V.V del Aceite en 3 etapas:

  • Etapa 1: Jaén – Alcaudete (49km)
  • Etapa 2: Alcaudete  – Doña Mencía (27km)
  • Etapa 3: Doña Mencía – Puente Genil (45km)

La V.V del Aceite en 5 etapas (ideal para niños, familias o iniciación):

  • Etapa 1: Jaén – Martos (24km)
  • Etapa 2: Martos  – Alcaudete (24km)
  • Etapa 3: Alcaudete – Doña Mencía (27km)
  • Etapa 4: Doña Mencía – Lucena (25km)
  • Etapa 5: Lucena – Puente Genil (20km)

4. ¿Dónde dormir en la Vía Verde del Aceite?

Hemos preparado un mapa de alojamientos para que puedas reservar en función de las etapas que vayas a hacer.

Solo tienes que buscar el fin de etapa en el mapa y verás los alojamientos disponibles, pincha sobre ellos para reservar.

Ampliar mapa

5. Logística

Llegamos a la parte más temible de las rutas lineales: la logística. No vamos a entrar en cómo llegar a Jaén porque al ser capital de provincia está bien comunicada.

El mayor dolor de cabeza puede ser volver de Puente Genil a Jaén. Aquí tenemos varias opciones:

    • En tren. Habrá que coger un tren de Puente Genil a Córdoba y desde allí a Jaén. Recuerda que para poder llevar la bici sin desmontar tiene que ser un tren de Media Distancia.
    • En autobús. Si no podemos coger el tren, podríamos tomar un bus desde Puente Genil hasta Córdoba y desde allí coger el tren a Jaén.

6. ¿Cuál es la época más recomendable para hacerla?

La mejor época para recorrer esta vía verde es primavera y otoño, de este modo evitaremos las altas temperaturas de esta zona en verano. Incluso un invierno suave podría servir.

Semana Santa o los puentes de mayo, octubre o noviembre pueden ser las mejores opciones.

7. La Vía Verde del Aceite con niños

Como todas las Vías Verdes, la del Aceite es muy buena opción para recorrer en familia. Lo ideal es adaptar las etapas a las capacidades de los más pequeños para que puedan disfrutarla al máximo.

8. La Vía Verde del Aceite organizada

Por último, si lo que estás buscando es una empresa que se encargue de la organización del viaje (traslados, alojamientos, equipajes…) ponte en contacto con nosotros y te recomendaremos las mejores opciones, conocemos empresas que la trabajan muy bien.

9. Guías en Papel de Vías Verdes

Por último no me puedo ir sin recomendarte las guías de los amigos de bici:map sobre Vías Verdes y Caminos Naturales que puedes comprar aquí. Si te gustan las Vías Verdes, estos dos libros te van a encantar.

Ver Volumen 1 / Ver Volumen 2

***

Hasta aquí este post sobre la Vía Verde del Aceite en bici. Espero que te haya servido para preparar tu viaje.

Si ya la has recorrido y nos quieres contar tu experiencia, o tienes alguna duda sobre esta ruta, puedes dejarnos un comentario a continuación, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

37 comentarios en “La Vía Verde del Aceite en Bicicleta (Info y Track)”

  1. Hola Alforjeros,
    Una sugerencia, cada vez somos más los alforjeros que combinamos la bici con la autocaravana o camper, por eso os animo a que cuando publicitéis alguna ruta, estaría bien indicar la situación de campings o áreas de autocaravanas. (app’s como park4night o caramaps)
    Muchas gracias por el magnifico trabajo que realizáis

    Un saludo

    Sisco

    1. Hola Sisco,
      Gracias por la sugerencia, nosotros mismos somos unos furgoneteros y combinamos mucho ambas aficiones. Los campings los solemos incluir pero no se nos había ocurrido incluir las áreas de AC. Para la próxima las ponemos también.
      Un saludo

  2. Buenas:
    Yo hice esa ruta en el 2017. Fue mi segunda ruta en bici y tengo muy buenos recuerdos de ella. La parte final desde Zuheros a Puente Genial es de lo que más me gusto

    1. Hola Mario,
      Gracias por pasarte a comentar, a ver si pronto podemos volver a las rutas que ya hay ganas.
      Un saludo

    2. Acabo de hacer la ruta, marzo 2023, está en buen estado, conservada, muy agradable

  3. Buenas biciruteros, nosotros la alargamos desde Puente Genil a Écija, hay tracks en Wikiloc, va por pistas agrícolas, y luego por vía verde hasta Cordoba y vuelta en tren, fue nuestra primera salida de varias etapas y totalmente recomendable.

  4. He hecho dos veces esta vía verde, la primera en un mes de noviembre con unas temperaturas espléndidas para rodar, la segunda a primeros de mayo con ‘una caló’ que llegó a los 40º. Aviso para que llevéis agua de sobra ya que faltan puntos donde repostar, sobre todo si el calor aprieta. Antes de llegar a la estación de Alcaudete, hay una fuente a la izquierda que no suele tener agua, enfrente hay una casa rural, pero los días de poca actividad turística, suele estar cerrada. En la estación de Alcaudete hay un bar, pero las dos veces que pasé, estaba cerrado. Pasado el Puerto de Doña Mencía, Es prácticamente cuesta abajo hasta llegar a Puente Genil. Hay un hostal básico, económico y limpio frente a la estación de Luque para dormir, lo lleva buena gente.

    1. Gracias por las sugerencias Fredy, lo ideal efectivamente es hacerla en otoño-primavera. Incluso alguno de estos fines de semana soleados que salen en invierno es una auténtica delicia rodar por allí.
      Un saludo

  5. La hicimos al final de este verano. Fácil y con mucho encanto, para disfrutar haciéndola con tranquilidad como fue nuestro caso. Muy bien preparada y cuidada con mucho gusto. Importante lo reseñado sobre la escasez del agua, pero hay muchas poblaciones cercanas a la ruta para los «avituallamientos». También muy interesante el comentario sobre la posibilidad de prolongación hasata Ecija.
    Nosotros dejamos la furgo en Jaén (aparcamiento seguro publico concurrido, en área comercial) y nos alojamos en Alcaudete, Cabra y Puente Genil, hay buena oferta y buenos precios, además con los alojamientos preparados para dejar las bicicletas. Vuelta en trasporte publico en medio día, bus tempranero a Cordoba y tren de allí llegada a Jaen para el mediodía.
    Agradable e inesperada sorpresa. Espectaculares obras de ingeniería en túneles y sobre todo viaductos.
    1º etapa la reseñamos en https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/via-verde-del-aceite-1-jaen-alcaudete-56842473..y también las demás

    1. Muchas gracias por pasarte a comentar Iñaki. Qué tal para meter las bicis en el bus y en el tren? Algún problema?
      Un saludo

  6. Julio José Diaz Romero

    Muy buenas, me gustaria saber si es apta la via verde para patinar, ya que mi afición son los patines en línea. Ya he hecho varias rutas internacionales como es la ruta de los castillos por Francia desde Orleans hasta Nantes, y el Danubio desde Linz hasta Viena. También he recorrido varias ecopistas por Portugal y ahora que está jodido para viajar este año debido al Covid pues he decido hacer varias rutas por España de varios días, y he visto ésta y me ha gustado. Si podeis informarme os lo agradecería.

    1. Hola Julio,
      La mayor parte del trazado es gravilla compactada, desconozco si hay patines con ruedas aptas para este tipo de firme. En todo caso no es una pista cementada y lisa.
      Saludos

  7. Buenos dias, estoy contenta por haber encontrado esta pagina. Comentaros que yo hice la via verde del aceite hace dos años, ojo con el calor. Abril, Mayo, Septiembre, son buenos meses. Es bonita, muy bonita, transitada pero comoda, yo la hice en 6 etapas y a la vuelta, Ubeda, fantastica .
    Los pueblos, a veces un poco cuesta arriba, pero merece la pena. Yo me aloje en pueblos mas que a pie de via, porque luego, una cena en una placita, una visita y un paseo por los pueblines, es muy agradable, ademas de que poseen patrimonio arquitectonico, que merece la pena.
    Tambien he hecho Canal de Castilla y es preciosa, mas corta pero…se pincha mucho en primavera y esta mucho menos cuidada que esta via y menos digamos despejada de obstaculos, pero tiene las esclusas mas bonitas y unos pueblos y un romanico que….
    De todas formas, ahora creo que si viajara, por edad buscaria un grupo, organizado para moverme. Tengo una electrica y de verdad, la bici es otra forma de ver la vida.
    Gracias por la pagina.
    Cordialmente
    Concha

    1. Muchas gracias por pasarte a comentar Concha. Efectivamente el Canal de Castilla tiene tramos un poco dejados, aunque se mantiene ciclable en todo su recorrido. A algunas vías verdes les pasa lo mismo. El mantenimiento de las rutas es un mal endémico en España, se invierte mucho en habilitarlas y señalizarlas pero luego se dejan de la mano de Dios. Un ejemplo: el Camino Natural del Tajo en algunos tramos se ha borrado del mapa directamente, engullido por la maleza.
      Saludos!

  8. La hice en Oct 20 , desde Jaén hasta Puente Genil , dormí allí y dia siguiente vuelta , una maravilla entre un mar de olivos.

  9. La hice hace 15 días de ida y vuelta en el mismo día (es la segunda vez que la hago). Es una ruta que no paras de pedalear, encontré mucho barro después de Lucena, por las últimas lluvias. No es recomendable en épocas de mucho calor y hay pocos puntos de recarga de agua. Hay puntos de parada para reponer fuerzas, (Martos, Estación de Alcaudete, Estación de Luque, Doña Mencia, Estación de Cabra, Lucena) y parada obligatoria para turismo en Zuheros (aunque hay que subir al pueblo)

    1. Muchas gracias por el comentario Ildefonso! Se agradece la información actualizada que nos das sobre el estado de la ruta.
      Un saludo

  10. Hola Carlos . Quiero dejar mi experiencia de esta ruta ya que se realiza parte de ella por mi tierra Jaén. Consejos realizar en Abril Mayo por la explosión de flores del lugar , no dejar de visitar Luque y Zueros . Otro consejo dormir en el campo es una zona muy tranquila.

  11. Buenos días
    Estoy dudando en hacer la ruta en bicicleta de carretera con cubiertas de 28. He estado viendo algún video en youtube y parece que gran parte de la ruta está en buenas condiciones. A ver si alguien que la haya hecho lo ve factible o mejor decantarse por la de montaña.
    saludos

    1. Así es Jose, el firme es bastante bueno casi todo el recorrido. No creo que tengas problema con esas ruedas.
      Saludos

  12. Quiero hacerlo en mayo desde Jaén a Puente Genil en 3 días, dejando el coche en Jaén, y volviendo en tren de media distancia Puente Genil-Córdoba-Jaén pero desde la pandemia Renfe ha eliminado el tren de media distancia de Puente Genil-Córdoba. Sólo hay Ave o Avant por lo que tendría que llevar la bici desmontada y con funda. Así que hay que buscar alternativas.
    ¿Alguien que lo haya hecho recientemente teniendo que volver a Jaén y que me pueda ayudar? ¿Ideas??
    Nota: no puedo volver en bici desde Puente Genil a Jaén ya que no tengo días disponibles. Solo tengo 3 días para hacer la ruta y el 4°día para volver.

    1. Eso mismo me está pasando… No se si habrá alguna empresa que transporte bici y personas de vuelta a Jaén

    2. Hola Antonio, estoy mirando para hacerla yo también, que días tienes pensado hacerla por si coincidimos? Porque a mi me recogerían en coche en Puente Genil y podría traerte de vuelta a Jaén.

  13. Hola Victor,
    En principio del 14 al 17 de mayo. Somos 2 personas. Si te cuadra lo hablamos.
    De todos modos he encontrado una linea de autobuses de Puente Genil a Cordoba. Pregunte para llevar la bici y mientras haya sitio puedes. Hay que quitar la rueda delantera para que ocupe menos y guardarla junto con la bici en una bolsa (las grandes de basura sirven) y sujetarla con algo: cinta de carrocero, de embalaje… Otra opcion es el film trasparente de cocina pero es una pasada de gasto en plastico. http://www.autocarescarrera.es/lineas-regulares/horarios

  14. Acabamos de terminar la ruta el día de hoy en nuestras bicicletas plegables Brompton y realmente fue maravillosa. Nos ha sorprendido lo bonita que es, el paisaje cambia constantemente, lo que la hace una vía alucinante.También los túneles y los puentes son un plus.
    Algunos puntos a tener en cuenta es que desde Cabra a Puente Genil tal vez es un tramo no muy lindo y además al llegar al final de la vía para entrar en Puente Genil hay que coger carretera.En el caso de tener que optar por un tramo sería sin dudas desde Jaén a Cabra .Un saludo alforjeros!

    1. Muchas gracias por el comentario Cristian. Seguro que les sirve a futuros alforjeros que se animen a hacer la ruta. Un saludo

  15. ¡Buenas alforjeros!
    Acabamos de terminar la Via Verde del Aceite con nuestra hija de 3 años. Ha sido una chulada. Es nuestra tercera escapada con ella y cada día va más a gusto en el carro.
    Nuestra logística siempre es la misma, se quedan en el punto de inicio y yo llevo el coche hasta el punto final y me vuelvo en medios de transporte público (tener el coche esperando al final y no tener que andar subiendo las bicis a los buses y trenes nos parece un acierto).
    Nos ha hecho un tiempo estupendo, sol y unos 18°C al mediodia, sin nada de viento (en el Camino del Cid nos desesperó). Parecía primavera u otoño.
    Decir que hemos tenido la sensación de que la mayoria del camino era un falso llano ascendente (saliendo desde Jaén).
    La guinda del viaje ha sido pasar la nochevieja en Zuheros, una verdadera joya.
    Ya con ganas de planear para Semana Santa la Via Verde Ojos Negros o el Lago Constanza y superar la barrera de 4 etapas con el carro y la niña. En mayo haremos la Via Verde Vasconavarra en 3 etapas, desde Estella a Vitoria-Gasteiz.
    Encantados de estar de vuelta a tope con el cicloturismo.
    Saludos a todos/as y seguid disfrutando de la bici.

    1. Gracias por tu comentario Lander, ese sistema logístico es muy bueno para esas rutas lineales. Y las Vías Verdes son una rutas geniales para ir recorriéndolas todas poco a poco, una bonita forma de conocer muchos rincones de nuestro país.

  16. Voy a hacer la ruta Jaén Puente Genil Córdoba en bici y querría saber si es necesario llevar luz delantera para cruzar los túneles.

    1. Hola Miguel,
      El túnel más largo, el del Caballico, está iluminado (o al menos lo estaba), pero por si acaso te recomiendo que lleves un frontal, no vaya a ser que te encuentres que no funciona la iluminación por cualquier motivo. Saludos

  17. Buenas, en semana santa la familia queremos hacer la vía verde del aceite y tenemos dudas si se puede acampar por la rutilla, agradecería información al respecto gracias

    1. Hola Asier,
      La acampada libre no está permitida y en la ruta no hay ningún camping. Así que está la cosa complicada para acampar. Saludos

  18. Buenas!
    ¿Cómo está la ruta para dormir por ahí en caso de no encontrar alojamientos?
    pensaba hacerla circular yendo de PuenteGenil a Córdoba y volviendo a subir por la vía desde Baena. Veo que no hay campings y pocos albergues, y en Semana Santa me temo lo peor…
    llaman la atención por echar la esterilla en estaciones, esconderse entre olivos, etc? animales sueltos que puedan liártela (toros)?
    Gracias!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *