La Vía Verde del Tajuña en bici (Info y Track)

Via Verde del Tajuña

¡Hola alforjero! La Vía Verde del Tajuña es la Vía Verde más cercana a Madrid (con permiso de la pequeña Vía Verde del Rio Guadarrama), en este post te contamos todo lo necesario para preparar tu ruta. Vamos allá.

No es la primera vez que hablamos de la Vía Verde del Tajuña en ConAlforjas ya que esta ruta forma parte del Camino de Uclés, del que ya hablamos en el blog.

Con algo más de 60km, la Vía Verde del Tajuña une las localidades de Arganda del Rey y GU-216, 28, 34, 19112 Pozo de Almoguera (ya en la provincia de Guadalajara) siguiendo el curso del rio Tajuña a partir de Morata de Tajuña.

Tal vez no sea la Vía Verde más impresionante, pero su cercanía y fácil conexión con Madrid la convierten en una opción fantástica para la práctica de cicloturismo muy cerca de la capital.

Para que te hagas una idea, te dejo un mapa de la Vía Verde del Tajuña y su perfil de elevación.

¿Cómo preparar la Vía Verde del Tajuña en bicicleta?

Pasamos a la parte práctica del post en la que veremos, punto por punto, todo lo que necesitas para preparar tu ruta por la V.V del Tajuña. Seguimos.

1. Track Vía Verde del Tajuña

Aunque esta Vía Verde no tiene pérdida, tal vez seas como yo y te guste llevar un track para planificar etapas o ver los perfiles.

Así que a continuación puedes descargar el track completo de la Vía Verde del Tajuña, al menos su parte desarrollada.

2. Etapas Vía Verde del Tajuña

Dependiendo de tu forma física o el plan que quieras montar, hay varias posibilidades a la hora de planificar las etapas. Te dejo algunas ideas:

La Vía Verde del Tajuña en un día:

Una opción habitual es recorrer los 50km de Vía Verde entre Arganda y Ambite. Este tramo está asfaltado, así que no es raro que algún ciclista de carretera haga el itinerario de ida y vuelta sumando unos 100km.

La Vía Verde del Tajuña en dos días:

Opción A: Si queremos alargar la excursión, podemos hacer noche en Mondéjar para al día siguiente recorrer de vuelta la Vía Verde, haciendo 2 etapas de 60km. Eso sí, asegúrate de reservar alojamiento con antelación ya que no hay mucha oferta hotelera.

Opción B: Para familias con niños pequeños que no quieran hacer muchos kilómetros, una buena opción puede ser llegar hasta Perales de Tajuña y al día siguiente terminar en Ambite. De este modo tenemos 2 etapas de unos 24km.

3. ¿Dónde dormir en la Vía Verde del Tajuña?

Si has decidido planificar una excursión de más de un día, ya sea durmiendo en Perales de Tajuña o en Mondéjar, te dejo un mapa con los alojamientos colocados sobre la ruta.

De este modo te será más sencillo comprobar disponibilidad y precios, solo tienes que pinchar sobre el alojamiento y seguir el enlace. Como te comenté antes, no hay mucha oferta de alojamientos, así que llévalo atado de casa.

4. ¿Cómo llegar a la Vía Verde del Tajuña?

En metro:

La Vía Verde del Tajuña comienza en Arganda del Rey, que tiene conexiones con Madrid a través de la línea 9 del metro de Madrid.

Si quieres añadir a la excursión una visita al museo del antiguo ferrocarril del Tajuña, recuerda bajarte en la de La Poveda, una parada antes de llegar a Arganda del Rey.

Puedes llevar la bici en el metro, pero recuerda que hay algunas estaciones con franjas horarias en las que no está permitido (de lunes a viernes de 7:30 a 9:30, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00). Estas limitaciones no afectan a bicis plegables.

En bus:

La línea 326 de autobuses interurbanos conecta varias localidades de la Vía Verde, entre ellas Arganda, Ambite o Mondéjar. En estos autobuses se puede llevar la bici pero solo cuando haya espacio, así que ojo con eso.

También podemos usar el autobús para volver a Arganda a recoger el coche.

En bici:

Si quieres llegar desde Madrid pedaleando hasta Arganda del Rey te recomiendo que uses el trazado del Camino de Uclés. Este te llevará desde la capital hasta Arganda del Rey por trazados seguros.

Para enganchar el Camino de Uclés desde cualquier parte de Madrid puedes aprovechar el Anillo Verde Ciclista.

Dependiendo de tu punto de partida, llegar en bici a Arganda desde Madrid te sumará unos 35km extra a la ruta.

5. ¿Qué tipo de bicicleta llevar?

La mayor parte del trazado de la Vía Verde del Tajuña es un carril bici de asfalto por lo que es una ruta apta para todo tipo de bicicletas, incluso de carretera.

En el último tramo, a partir de Ambite, el firme es de zahorra compactada, por lo que una rueda de carretera muy fina no es recomendable.

6. La Vía Verde del Tajuña con niños

Esta Vía Verde es perfecta para hacer en familia ya que no tiene grandes desniveles y el trazado es muy seguro. La planificación en dos etapas cortas que comenté más arriba es perfecta para ello.

Dependiendo de la época del año habrá que tomar unas u otras precauciones, con especial atención a llevar suficiente agua en verano.

***

Hasta aquí este post sobre la Vía Verde del Tajuña en bici. Si la conoces y quieres darnos algún consejo o contarnos tu experiencia puedes hacerlo en los comentarios, y si tienes alguna pregunta también. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *