¡Hola alforjero! ¿Tienes un archivo GPX y no sabes cómo abrirlo? En este post te cuento cómo puedes hacerlo de forma sencilla. Vamos a verlo.
En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí.
Un archivo GPX contiene información para visualizar en un mapa. Puede ser un track, unos waypoints, polígonos o incluso una combinación de todos.
El caso es que necesitamos que exista un mapa sobre el que mostrar la información que contiene el archivo GPX, sin un mapa base no nos servirá de mucha utilidad.
Así que prácticamente tenemos tantas formas de abrir un archivo GPX como programas, apps o webs de mapas existen. En este post vamos a ver las más usadas, ya sea para abrir el archivo en el ordenador, en el móvil o en un dispositivo GPS. Seguimos.
Abrir un archivo GPX en el Ordenador
En esta sección veremos 3 formas sencillas de abrir un archivo GPX en el ordenador.
1. Google Earth Pro
Google Earth Pro, además de nuestro programa favorito, es la versión de escritorio del famoso programa de mapas de Google. Lo puedes descargar gratuitamente aquí.
Una vez que lo tengas instalado, para abrir un archivo GPX tienes que hacer clic sobre la pestaña «Archivo» > «Abrir«.
Para que te aparezcan los archivos «.gpx» tienes que seleccionar en el desplegable de abajo a la derecha la opción «Gps (*.gpx *.loc *mps…)«.
Cuando hayas localizado el archivo selecciónalo y dale a abrir. Se te abrirá un cuadro de opciones. Selecciona solo las dos últimas casillas y dale a aceptar.
Normalmente te cargará un track y una carpeta con todos los puntos de la ruta, mi recomendación es que borres la carpete de «points» para que vaya más fluido.
2. Google Maps
Mucha gente confunde Google Earth con Google Maps, pero son aplicaciones distintas. Para abrir un track en Google Maps tendremos que abrir MyMaps.
Una vez en MyMaps seleccionaremos el botón rojo con el texto: «+ CREAR UN NUEVO MAPA«. Para abrir nuestro archivo GPX solo tendremos que pinchar sobre «Importar» y después sobre el botón «Seleccionar un archivo de tu dispositivo«.
Buscaremos el archivo en cuestión y le daremos a abrir. De este modo podremos ver sobre el mapa toda la información del archivo.
3. Basecamp
Basecamp es el programa gratuito de Garmin para la gestión de archivos para GPS. Lo puedes descargar gratis aquí.
Una vez que lo tengas instalado, abrir un archivo GPX es tan sencillo como pinchar en «Archivo» > «Importar a Mi colección» y buscar la ubicación del archivo en tu PC para abrirlo.
Eso sí, necesitarás instalar un mapa base más decente que el que viene por defecto. Esto lo explicamos en el post sobre cómo meter mapas en Garmin.
Abrir un archivo GPX en el móvil
Si lo que quieres es ver la información del archivo en el móvil tienes decenas de apps que te lo permiten. Tal vez incluso ya tengas alguna instalada que te permita abrir un archivo GPX.
Te dejo una pequeña lista de las que suelo usar yo.
- Maps.me. Permite descargar los mapas para luego usarlos sin conexión.
- Wikiloc. Esta conocida app está más enfocada a seguir y grabar rutas, otra opcion similar sería Komoot.
- GPX Viewer. Esta app además de abrir archivos GPX permite seleccionar entre distintos mapas base.
- IGN. La aplicación con los mapas del Instituto Geográfico Nacional, mapas muy detallados pero una app algo compleja de usar.
Abrir un archivo GPX en un GPS
La mayoría de dispositivos GPS admiten el formato GPX. Para poder visualizar el archivo en el GPS tendrás primero que pasar el archivo en cuestión al dispositivo.
Esto lo puedes hacer a través de programas específicamente desarrollados para esta función, como Basecamp (Garmin), Land (Twonav)… o incluso conectado directamente el dispositivo al ordenador y copiando el archivo en la carpeta correspondiente.
Si usas un Garmin puedes ver nuestro tutorial sobre cómo pasar rutas al Garmin.
***
Hasta aquí este post sobre las distintas formas de abrir un archivo GPX. Hay muchas más pero espero que con estas seas capaz de abrir ese archivo que tienes. Si tienes algún problema deja un comentario y a ver si te puedo ayudar. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
hola, para trajinar los tracks en el pc, pintarlos y pasarlos al garmin uso desde hace años el Compe Gps Land, para ver los mapas y tracks en el móvil uso el Ign
Hola Miguel Angel,
Si, es un programa del estilo a Basecamp. Me parece que actualmente se llama simplemente «Land» y es el softare de twonav. Saludos
Un artículo muy interesante! Saber manejar ficheros gpx te abre muchas puertas para atreverte a explorar nuevas rutas. Yo descargo los ficheros gpx de Wikiloc y los cargo en oruxmaps. Me gusta mucho porque tiene opción de cargar mapas cartográficos y verlos sin conexión. Algo que me ha salvado en muchas ocasiones.
Muchas gracias Asier! Así es, la app de Oruxmaps es prácticamente igual que la de IGN, creo que el desarrollador es el mismo. Lo bueno sobre todo de la del IGN es que es más fácil de descargar del app store ya que OruxMaps aparece de pago y para bajar la versión gratuita hay que dar más vueltas. Saludos
La del IGN «Mapas de España» me parece la mejor por la cartografía que usa.
Acabo de instalar la app de IGN y me encanta, creo que voy a cambiarme a ella como app principal para seguir tracks
Hola Asier,
Gracias por pasarte a comentar. La app de IGN está muy bien y tiene muchas opciones avanzadas. Saludos
Sin duda la cartografía del IGN es la mejor, sobre todo para temas de montaña donde no hay sendero claro. Saludos
Saludos. Gracias por la explicación. Yo uso ya directamente el teléfono o la tablet de Android y el programa Orux Maps, desde hace años. Es de pago, si , pero son 4 € de una vez, es español y funciona de miedo, pues puedes cambiar a los mapas que quieras, además de los s del IGN, tanto sean de España como de cualquier país (con openandromaps y la máscara Elevate, para ciclismo) . También usa los Garmin o los Topohispania. Y están muy desarrollados.
Gracias Carlos. La idea del chat de encuentro me parece estupenda.
Muchas gracias por el comentario Carlos. Si, Oruxmaps y la APP del IGN son prácticamente iguales. Están muy bien una vez que las dominas. Saludos
Muchas gracias por tus página, tus artículos y opiniones. Un saludo.
Yo para los gpx no uso un programa sino una página web, se trata de https://gpx.studio/l/es/ tiene un manejo muy intuitivo, subes tu gpx desde tu ordenador, y lo puedes editar, hay unos cuantos de mapas para usar, con lo se pueden ver las diferencias entre unos y otros, y ha también varias capas para elegir. Para mi lo interesante y por lo que me gusta es por la sencillez de edición, y lo visual que es, naturalmente tras editar tu gpx te lo puedes descargar. Un saludo alforjeros.
Gracias por el aporte Alfonso, no conocía esa web, tiene buena pinta. Saludos