¿Cómo Diseñar Rutas en Google Earth?

¡Muy buenas alforjer@s! Hoy voy a enseñaros a sacarle todo el partido a Google Earth en un tutorial paso a paso para diseñar tus propias rutas.

Aprenderás a:

  • Crear una ruta en Google earth.
  • Crear carpetas de ruta.
  • Ver los perfiles de altura con los desniveles acumulados.
  • Editar rutas ya creadas.
  • Exportar rutas a Garmin, Smartphone, Wikiloc…

En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí.

Te recomiendo que descargues e instales Google earth si aún no lo tienes: Descargar Google earth.

Parte 1: Google Earth para principiantes

En esta primera parte del tutorial vamos a ver los aspectos más básicos del programa. Cómo configurarlo para que funcione fluido en tu ordenador y cómo moverse por el mapa. Si ya eres usuario habitual de Google Earth puedes saltar al siguiente bloque.

Lo primero que vamos a hacer es abrir el programa. Si tu ordenador es antiguo o ves que se atasca mucho aplica el siguiente consejo:

TIP: 

  1. Ve a la pestaña “Herramientas” y selecciona “Opciones…”.
  2. Dentro del cuadro de opciones, en la primera pestaña “Vista 3D”, mueve la barrita a la izquierda del todo, donde pone “Menor”.
  3. Desactiva la opción “Mostrar el relieve”.
  4. Selecciona “Desactivado” para el filtro anisotrópico y para el suavizado.
  5. Haz clic en “Aplicar” y en “Aceptar”.

1

 

1.1- ¿Cómo navegar por el globo?

Para moverte por el territorio usaremos el ratón. Lo único que tienes que hacer es dejar pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastrar la pantalla. También puedes usar el teclado pero es más incómodo.

A la izquierda de la pantalla tienes una columna. En ella aparecen tres bloques: “Buscar”, “Lugares” y “Capas”. Si quieres ir a un sitio directamente escribe el nombre en el recuadro de “Volar a” y dale a la lupa.

Para hacer zoom usa la rueda del ratón.

También puedes “tumbar” la imagen para ver el relieve. Es una funcionalidad muy chula pero necesitas un ordenador potente para aprovecharla al máximo. Para ello deja pulsada la rueda del ratón y mueve el cursor hacia abajo.

Con esta opción también puedes rotar la imagen que por defecto viene con el norte hacia arriba. Otra forma de rotarla es usar la brújula que tienes a la derecha de la pantalla.

Prueba todas estas funciones hasta que te encuentres cómodo.

1.2- Las capas

Dentro de las capas, según actives una o varias casillas aparecerán distintos objetos en el mapa. A mi personalmente no me gusta ver el mapa muy cargado y solo tengo activada las capas “Fronteras y etiquetas” y “Carreteras”. Para diseñar rutas no te harán falta más.

Parte 2: ¿Cómo crear rutas con Google Earth?

Ahora sí. Vamos a aprender como crear tu propia ruta paso a paso.

2.1- La herramienta “regla”

La regla es la herramienta que más usaremos para el diseño de rutas. Para ello, pincha sobre el icono “Regla” y selecciona la pestaña “Ruta”. El cursor se convertirá en un cuadrado con una cruz.

 

3a

 

La regla funciona como una aguja de coser. Se trata de ir dando puntadas sobre el recorrido que quieres seguir. No hace falta que las puntadas estén muy juntas, simplemente que te permita seguir la ruta sin perderte.

Para empezar, haz el primer clic o puntada en el punto desde donde quieres comenzar la ruta. A continuación marca el siguiente punto y así sucesivamente. Verás que el contador de distancia va subiendo a medida que trazas la ruta.

TIPS:

  1. Para mover la pantalla deja el botón izquierdo pulsado y arrastra o usa el teclado.
  2. Si te equivocas en un punto lo puedes mover manualmente o borrarlo pulsando el botón derecho.
  3. Puedes tumbar la imagen con la rueda para ver el relieve.
  4. Si estás creando una ruta muy larga te recomiendo que no minimices la pantalla o abras otros programa ya que puede que tu ruta se borre entera. A mi me ha pasado varias veces y no mola nada.

Cuando termines la ruta haz clic en “Guardar”. Puedes ponerle el nombre que quieras por ejemplo “Etapa 2”, “Día 1”, “Circular a la sierra”… También puedes elegir el color y el grosor de la línea que te aparecerá en el mapa, esto es muy interesante para diferenciar etapas en viajes de varios días.

2.2- ¿Qué hacer con una ruta guardada?

Cuando guardes, tu ruta aparecerá en la columna de “Lugares” con el nombre que le hayas dado. Puedes hacer muchas cosas con tu ruta, por ejemplo:

Editar la ruta

Si quieres cambiar el color, continuar la ruta donde la dejaste o cambiar una parte para pasar por otro lado, haz clic derecho sobre la ruta y selecciona “Propiedades”.

Con el cuadro de propiedades abierto puedes seguir trazando la ruta al hacer clic sobre el mapa, recuerda que para borrar un punto tienes que usar el botón derecho.

4a

 

TIPS:

  1. Ten cuidado de no dejar pulsado el botón izquierdo a la hora de editar la ruta de nuevo (para navegar por el mapa en esta fase tienes que usar el teclado).
  2. En algunas versiones, al editar la ruta y dejar pulsado el botón izquierdo, empezarás a “dibujar” la ruta a mano alzada.
  3. Esto es malo porque se crean demasiados puntos y además es difícil de controlar. Si te pasa recuerda usar el botón derecho para borrar los puntos e intenta dar clics rápidos y “secos”.
  4. Para cambiar un trozo de la ruta ve al punto desde el cual quieres trazar la variación y pincha sobre él, como si intentaras moverlo. Ahora si  haces clic para continuar la ruta empezarás desde ese punto.
  5. Es importante que luego borres el tramo anterior. Para eso pincha en el punto que quieras borrar y haz clic derecho para ir borrando hacia atrás. Si controlas esta funcionalidad ya puedes considerarte un usuario «Pro» de Google earth 🙂 .

Ver el perfil de elevación

Si quieres ver el relieve de la ruta, haz clic derecho sobre tu ruta y selecciona “Mostrar perfil de elevación”. Se te mostrará una gráfica que, aparte de la línea de alturas, te da muchísima información, como el desnivel acumulado, la distancia o las pendientes medias (los datos de pendientes máximas no suelen ser muy fiables).

Además si pasas el ratón por la gráfica aparecerá una flecha roja en el mapa que te indica a que parte del track corresponde ese punto en concreto.

5

TIP:

En ocasiones el programa mostrará un perfil “raro” con escalones. Para solucionarlo encuadra todo el espacio de la ruta en la pantalla, haz clic derecho sobre la ruta, selecciona propiedades, ve a la pestaña de altitud y selecciona la opción “Sujeta al lecho marino”, haciendo esto el perfil debería corregirse.

Crear una carpeta

Crear una carpeta puede ser muy útil, sobre todo para ordenar tus traks por categorías o para agrupar viajes de varias etapas en una misma carpeta. Para crear una carpeta tienes que hacer clic derecho en “Mis lugares”, seleccionar “Añadir” y luego “Carpeta”. Puedes arrastrar los tracks creados dentro de la carpeta.

Obtener el archivo kml o kmz

La ruta que ahora ves en el Google Earth la puedes usar para otros fines que explicaré a continuación. Para muchos de esos fines necesitarás el archivo de la ruta.

Las rutas creadas con Google Earth se guardan en formato .kmz o .kml. Para obtener el archivo .kmz de una ruta de Google earth solo tienes que hacer lo siguiente:

Haz clic derecho sobre la ruta y selecciona “Guardar lugar como”. A continuación solo tienes que elegir dónde quieres que se guarde y ponerle un nombre y listo, ya tienes tu ruta en un archivo para lo que quieras.

2.3- ¿Y ahora qué hacemos con la ruta?

Ya tienes tu ruta lista, revisada y corregida. Ahora toca disfrutar de ella, recorrerla en tu bicicleta, andando, esquiando, conduciendo… Para ello tienes varias opciones:

Subir tu ruta a Wikiloc

Subir tu ruta a Wikiloc es muy útil para usarla desde la app de Wikiloc, descargarla a tu Garmin o para que otros usuarios la puedan descargar. Este tema lo tocaremos en un tutorial sobre Wikiloc que enlazaremos aquí cuando lo publiquemos.

Cargarla en un GPS tipo Garmin para poder seguirla

Esta es la opción que yo suelo usar para seguir mis rutas. Meter la ruta en el Garmin es muy fácil pero al principio nos podemos atascar un poco. Es por ello que escribiré otro tutorial específicamente sobre los diferentes métodos para meter los tracks en nuestro Garmin y que enlazaremos aquí.

Cargarla en nuestro Smartphone mediante Oruxmaps

Ya hablamos sobre esto en este post. Es la mejor opción para los que no tienen un Garmin o no quieren pagar por la app de Wikiloc. Esta opción es totalmente GRATIS y te permite disfrutar igual de tu ruta. Solo necesitamos un Smarthpone con GPS y el Oruxmaps.

***

Hasta aquí llegamos con este tutorial de Google Earth, espero que no te hayas perdido. Te invito a que enredes con el programa y lo uses para explorar tu zona, seguro que hay caminos que aún no conoces. Si tienes alguna pregunta déjala en los comentarios.

Ahora te reto a que adivines a que lugar pertenece la imagen que abre el post, en mi opinión una de las carreteras más impresionantes de España. Y por último una curiosidad. Copia estas coordenadas en el buscador de Google earth: 18 31 45.67 S 70 15 00.25 W y mira que aparece. Enjoy!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

13 comentarios en “¿Cómo Diseñar Rutas en Google Earth?”

  1. Hola estimado quería preguntar si escribió el tutorial de «como cargar en un GPS tipo Garmin una ruta creada con Google Earth», y si me puede direccionar de algún modo hacia él puesto que arriba no esta el enlace. Desde ya muchas gracias por esta atención y por todos los tutoriales que me están siendo de gran ayuda en mi inicio con mi GPS. Saludos

    1. Hola Matias! Efectivamente tenemos un post sobre este tema, puedes verlo aquí. Espero que te sirva y puedas meter la ruta sin problema. Basicamente tendrás que guardar la ruta en formato .gpx y meterla en la carpeta «GPX» de tu Garmin. Saludos

    2. Hola! Muy útli la info. Sólo me falta saber cómo consigo que la ruta se guarde en formato .gpx, ya que desde Google Earth, sólo puedo elegir .kml o .kmz.
      Gracias!

    3. Hola Rocío!
      Gracias por pasarte. Pues con Google Earth solo puedes guardar en .kml o .kmz. Tienes que guardar el archivo y luego cambiarle el formato. Lo puedes hacer con basecamp pero si no lo tienes instalado puede hacer online a través de la página GPS Visualizer: http://www.gpsvisualizer.com/convert_input

      Si no eres capaz me avisas!
      Un saludo!

  2. Hola Carlos.
    Primero, contesto el desafío de la imagen: ¿es el desfiladero de La Hermida?.
    Segundo, siguiendo tu tutorial, con la regla solo consigo que me trace una línea recta entre dos puntos y mide la distancia. El problema es que necesitaría un avión o helicóptero para recorrerla 🙂 ¿Que estaré haciendo mal?.
    Saludos

    1. Hola Roberto!
      Perdona la tardanza en responderte. Y PREMIO! Es el desfiladaro de La Hermida efectivamente, Ha tenido que pasar más de un año para que alguien lo adivinase. Cuando seleccionas la regla tienes que seleccionar la pestaña «ruta», por defecto está seleccionada la pestaña «linea» que solo mide distancias en linea recta entre dos puntos.
      Saludos

  3. Hola:

    He visto que hay dos símbolos asociados a ruta guardada: una esfera azul y tres estrellitas rojas unidas. Para acceder a la opción de vista de toda la ruta como si fuéramos volando justo por encima, la ruta debe estar guardada con las tres estrellitas. Bien, pues no sé cómo hago para guardar unas veces con la esfera y otras con las estrellitas.

    ¿Podrías ayudarme con ésto? Gracias

    1. Hola Daniel,
      Si haces una ruta manualmente con la herramienta «regla» > «ruta» y le das a guardar te generará una ruta con el incono de las 3 estrellas unidas. Saludos

  4. Soy Juan Pinto , Hola como estas ,
    Soy nuevo en esto y quiero generar una ruta para un posible proyecto , en el cual tratar de evitar las pendientes fuertes y algunos cursos de rios , llevar la ruta para una futura construccion ,
    el caso es que no puedo crear archivos kmz , ay algun paso tal vez que estoy haciendo mal .
    gracias

    1. Hola Andrés! En Google Earth no es posible, desconozco si hay algún programa que te lo permita. Saludos

    1. Hola Kimberly! No, Google Earth no permite añadir leyenda. Con MyMaps si puedes hacerlo. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *