Diseñar Rutas en Bicicleta con Google Maps

obtener el kml de google maps

Muy buenas alforjeros! Llevo unos días trasteando con Google Maps, concretamente con la sección de My Maps que es la que te permite crear tus propias rutas y obtener el preciado archivo .kml para usarlo en tu GPS (si estás pensando en comprar un GPS mira este post) o Smartphone.

Ahora ya puedo venir aquí y enseñarte lo que he aprendido para que tú también puedas empezar a usar esta magnífica herramienta gratuita.

La mayoría de gente, yo incluido, cuando usamos Google Maps para crear rutas lo hacemos desde esta página, después nos volvemos locos buscando cómo descargar el track y nos podemos tirar horas sin encontrarlo porque en realidad deberíamos estar usando esta otra página, es decir My Maps.

Por lo tanto, primera regla:

Para diseñar rutas usaremos My Maps en vez de Google Maps.

En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí.

Bien. Una vez en My Maps encontraremos algo parecido a la imagen siguiente, y digo algo parecido porque Google cambia cada dos por tres la interfaz de sus páginas así que puede que cuando leas esto haya cambiado, con suerte seguirá igual o al menos parecido.

1

1. Primeros pasos

Lo primero que haremos será nombrar nuestro mapa y añadir una pequeña descripción si queremos. En este ejemplo voy a aprovechar para hacer un experimento mientras aprendemos a usar My Maps, diseñaré nuestra ruta La Cicloextremeña (vuelta a Extremadura por caminos) usando My Maps.

De este modo comprobaré hasta que punto coincide con nuestro recorrido que discurre prácticamente en su totalidad por caminos y fue diseñada usando Google Earth. Así comprobaremos si My Maps sirve para aquellos que solemos rodar por caminos. Sigamos.

Lo siguiente que tienes que hacer es nombrar la capa que viene creada por defecto que es donde pondremos los puntos por los que pasa tu ruta, en mi caso he puesto “Pueblos”.

3

También podemos configurar el mapa base que queremos que aparezca, para rutas en bicicleta la mejor opción es cargar el mapa base “Relieve” ya que veremos claramente las curvas de nivel y la orografía del terreno.

2. Establece los puntos de paso

A continuación tienes que ir añadiendo los sitios por los que quieres que pase tu ruta. Esto puedes hacerlo usando el buscador superior o pinchando directamente sobre el mapa.

Yo te recomiendo que uses el buscador. Una vez elegido el sitio tienes que hacer clic en “+Añadir al mapa”, el icono cambiará de color y se añadirá a tu capa, en mi caso a “Pueblos”.

4

Si pinchas sobre el bote de pintura podrás editar los colores y la forma del icono. También puedes añadir descripciones e incluso fotografías.

Repite el proceso con cada uno de los puntos por los que quieres pasar.  En mi caso he introducido todos los pueblos por los que pasa la Cicloextremeña. Ahora toca crear la ruta. Vamos a ello.

6

3. Crear un track con My Maps

Para crear la ruta usaremos la opción “Añadir indicaciones”, es el icono de la bifurcación con una flecha a derecha que está bajo la barra de búsqueda junto a la regla. Cuando pinches sobre él se creará otra capa sin nombre bajo la que hayas creado.

Google Maps nos da la opción de seleccionar el vehículo con el que haremos la ruta o si la haremos a pie, esto determinará por el tipo de vía por el que trazará la ruta, en mi caso he seleccionado bicicleta.

8

En la casilla “A” seleccionaremos nuestro punto de partida, puedes escribir el nombre en la barra aunque lo más cómodo es que pinches directamente sobre el icono que has creado previamente en el mapa.

Ahora en la casilla “B” haz lo mismo con el siguiente punto por el que quieres pasar y automáticamente se creara una ruta, si tienes más puntos por los que pasar haz clic en “Añadir destino” y ve introduciendo los puntos del mismo modo.

Esta opción te permite introducir hasta 10 puntos por lo que si tu ruta, como en mi caso, tiene más de 10 puntos tendrás que crear una nueva capa de indicaciones de la misma manera que creaste la primera. Y volver a comenzar el proceso desde el último punto de la anterior capa.

 

11

En mi caso he ido nombrando las capas por tramos (Tramo 1, Tramo 2, Tramo 3…), así los tengo ordenados a la hora de más tarde trabajar con esos archivos.

Puedes crear hasta 10 capas en un mismo mapa, en mi caso al ser una ruta grande he agotado todas las capas disponibles aunque lo normal es que no necesites tantas.

Bien, ya tienes tu ruta creada. Deberías tener algo parecido a la siguiente imagen. Un conjunto de puntos unidos por una línea azul.

13

 

4. Insertar modificaciones y POIs

En este momento podemos revisar la ruta que nos ha creado Google y hacer cambios sobre el mismo mapa. Para ello pincharemos sobre el tramo azul que queremos modificar y nos aparecerá una bolita blanca, esta bolita la podemos arrastrar si por ejemplo queremos desviar la ruta para que pase por otro camino o por un sitio concreto.

Automáticamente Google nos calculará un nuevo recorrido. Ojo porque al hacer estas modificaciones te puedes meter en caminos que no son ciclables o están vallados, luego tendrás que hacer un trabajo de revisión de estos caminos siguiendo los consejos que ya vimos aquí.

Una vez creada la ruta podemos crear otra capa para añadir puntos de interés, fuentes, lugares que queremos visitar… el sistema es el mismo que cuando añadiste los puntos por los que querías pasar.

5. Descargar un track de My Maps (KML)

Una vez que hayas introducido las modificaciones oportunas en tu ruta ya solo nos queda obtener el archivo de la ruta. Para ello pincharemos sobre los tres puntos que hay a la derecha del nombre del mapa y seleccionaremos “Exportar a KML”.

14

Se nos abrirá otra ventana donde podremos elegir si queremos exportar todo el mapa o alguna capa en concreto. En mi caso, como quiero sacar el archivo completo le daré a “Todo el mapa” y picharé en “Descargar”.

Este archivo lo podemos usar para abrir la ruta en Google Earth, subirlo a wikiloc, abrirlo con nuestro Smartphone con Oruxmap o Sygic o pasarlo a .gpx para utilizarlo en nuestro Garmin.

6. Ventajas e inconvenientes de My Maps

Después de crear la Cicloextremeña usando My Maps la he abierto en Google Earth para que se superpusiera sobre la ruta original que creamos íntegramente en Google Earth y he sacado esta serie de conclusiones:

-Aunque el trazado es aproximado (ya que pasa por los mismos pueblos) My Maps siempre tiende a elegir alternativas de asfalto por lo que para rutas de caminos me sigo quedando con Google Earth.

-La principal ventaja de My Maps es que es muy rápido y te permite crear una ruta en poco tiempo.

-La información que te ofrece Google Earth sobre perfiles de elevación, desniveles y pendientes no te la da My Maps por lo que veo necesario siempre abrir la ruta en Google Earth una vez creada para ver estos aspectos.

-Hay que tener cuidado con las modificaciones que hacemos sobre mapa en My Maps ya que muchas veces nos meterá por fincas privadas o caminos no ciclables.

***

Hasta aquí este Curso-tutorial de My Maps, espero que te haya servido de ayuda. Si tienes algún problema o duda déjame un comentario e intentaré ayudarte a resolverlo. No olvides apuntarte a nuestra lista de correo si no quieres perderte los mejores contenidos cicloturistas de la red.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

25 comentarios en “Diseñar Rutas en Bicicleta con Google Maps”

  1. Yo lo hago de la siguiente manera que creo que es mas sencillo.
    -La dibujo directamente en Google maps.
    -Copio la url.
    -En la página Gps Visualozer pegando la url puedes ver el perfil, visionarla tanto en Google maps como en Google earth, convertirla al formato que desees (gpx, kml, kmz, trk, etc…)
    -Por último descargarla.

    1. Hola Roberto!
      Genial apunte el tuyo! La web de GPS visualizer es super útil, yo también la uso mucho, creo también que es más sencillo y seguramente hablemos de ella en el futuro. Esa manera además te da perfiles de elevación, aunque tiene algunas desventajas que veremos en el post que le dediquemos, aún así es bastante útil en determinados casos.

      Un saludo

    2. Hola, que interesante. Pero donde se pega el url realmente ? no veo el lugar.Me ayudas ?

  2. Moisés García García

    Esta muy bien el como crear la ruta eso lo e pillado, pero mi problema es que no se como puedo hacer pera que el navegador de google maps me valla guiando por la ruta. Si sabes como lo puedo hacer dime algo gracias

    1. Hola Moises! Lo que quieres hacer que yo sepa no se puede. Google maps no te guía por tracks creados por uno mismo. Lo que hace es calcular él una ruta y guiarte pero no por donde tu quieres ir normalmente sino por el sitio más rápido.

    2. Hola, hay alguna manera de hacer lo que Moises comenta? A mi tambien me interesa crear rutas en google maps para luego que me guíe el movil (aunque sea con otra aplicacion) y no tener que estar todo el rato mirando el mapa.

    3. Lo tendremos que investigar Sergio. Tal vez con mapas ruteables que permitan meter un track. En algunos Garmin es posible pero no se si hay alguna app que lo haga. A ver si encontramos algo.

  3. Hola Carlos, ando planificando una rutilla para este verano y tengo una curiosidad por saber si se puede y como hacerlo. Al diseñar la ruta en my maps, hay alguna manera de saber el kilometraje de la ruta creada.
    Gracias por adelantado.

    1. Hola Jorg3!
      Si se puede. Le tienes que dar a los tres puntitos que aparecen a la derecha de las indicaciones creadas y pinchar sobre «indicaciones paso a paso». Si no lo encuentras me lo dices

  4. Libardo Landinez morales

    Muchas gracias por tomarse el tiempo de tratar de enseñarnos. Yo deseo es grabar una ruta directamente desde que arrancó a pedalear y grabarlo y poder usarla después. He usado strava y otras parecidas pero me gustaría saber si desde Google se pueda hacer

    1. Hola Libardo
      Que yo sepa Google maps no graba las rutas. Creo que tienen una aplicación nativa que se llama «My Tracks» para android que hace exactamente esa función que estás buscando, prueba a ver si te sirve porque es lo más parecido que hay a grabar desde Google maps.
      Un saludo

    1. Hola Jantolaz,
      Si que se puede. A mi personalmente la vista que más me gusta es la de «relieve».
      Un saludo

  5. Hola .¿Como puedo ver los mapas que cargue en mi gps -open street map , que me figuran como cargados pero no los puedo ver .Cuando en el gps voy a a la opcion cambiar de pais y pongo españa no me figura nada pero estan cargado. Además cree unas rutas en my maps ,la transforme de kmz a gpxl y las descargue en el gps pero no puedo verlas. estaré haciendo algo mal? gracias

    1. Hola Luis,
      ¿Qué GPS tienes? ¿Cargaste los mapas y las rutas con Basecamp? ¿Te aparecen las rutas en el GPS cuando lo conectas a Basecamp?

  6. Hola, la verdad es que todo está super detallado y explicado, solo tengo un inconveniente, en mi iPad no puedo hacer nada de ello, no encuentro la forma de hacerlo, o soy un ceporro (que será eso, seguro) o solo sirve para Mac o PC, el iPad se debe quedar fuera, pasa lo mismo que en Google Earth, tampoco puedo hacer nada que en el ordenador si se puede. Si existe algún medio de hacer todo en el iPad, le estaré muy agradecido. Un saludo de Alfonso

  7. He hecho una ruta y ahora me gustaría añadir los camping que hay disponibles a lo largo de la ruta.

    ¿Cómo se hace para añadir fuentes, zonas de camping u hostales que hay en la ruta? ¿Se pueden poner automáticamente?

    Es una ruta para hacer por etapas, con lo cual necesito que en el mapa se marquen los hostales o zonas de acampada cercanos. Hay alguna manera de que se resalten automaticamente o tengo que marcarlos e introducirlos manualmente?

    1. Hola Pau,
      Simplemente introduce en el buscador el nombre de lo que quieras añadir y una vez que te salga haz clic sobre «+ Añadir al mapa». Si no siempre puedes usar la opción de «Añadir marcador» que hay bajo el buscador. No se si hay alguna opción para que se añadan automáticamente, yo no la conozco.
      Un saludo

  8. Hola esta muy interesante el articulo. No soy experto en el tema pero lo que necesito es dibujar rutas dentro de un terreno privado, donde estas rutas no aparecen en google maps. Es posible crear un mapa de estas rutas con alguna aplicacion? Desde ya gracias.

    1. Hola Patricio,
      Has probado con Google Earth? En la visión satélite deberían aparecer los caminos.
      Un saludo

  9. Saludos desde Colombia. Te quería preguntar: es posible editar una ruta en Google Earth que fue hecha con Google Maps o My maps para este caso? Es que existen algunos caminos pedaleables que no se reconocen en My Maps pero sí los reconoce el Google Earth. La idea es no tener que hacer toda la ruta en Google Earth porque ahorra mucho tiempo hacer la mayoría de la ruta en My Maps. Disculpa el enredo. Mil gracias

    1. Si, de hecho yo lo hago bastante para ahorrar tiempo.
      Primero necesitas cargar el KML de la ruta en cuestión en Google Earth. Desde Mymaps es fácil descargarlo, desde Google Maps tendras que ir a webs como https://mapstogpx.com/

      Una vez la descargas y la abres en Google Earh, solo tienes que hacer clic derecho sobre la ruta y pinchar en propiedades. Y así ya puedes editarla a tu gusto.

      Espero que te sirva!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *