Wikiloc es para mí una de esas webs imprescindibles para cualquier viajero en bicicleta. Básicamente es un sitio donde subir y descargar rutas para el GPS.
Si no tienes GPS no importa porque también puedes usar tu Smartphone como si fuera un GPS como expliqué aquí o bajarte la app de Wikiloc y comprar el set de rutas. Hoy vamos a ver como sacarle todo el partido en este tutorial de Wikiloc paso a paso.
En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí.
Tutorial de Wikiloc
1.Creando nuestro perfil
Para poder usar todas sus funciones lo primero que necesitas es registrarte como usuario aquí. Solo tienes que introducir nombre, correo y contraseña y listo ¡Ahora que ya tienes perfil puedes seguirnos!
Seguir a ConAlforjas en Wikiloc
Una vez que estamos registrados para acceder a las funcionalidades tenemos que pinchar en nuestro nombre arriba a la derecha. Así accederemos a la pantalla principal.
2. Configurando nuestro perfil
Lo primero que recomiendo hacer es configurar apropiadamente nuestro perfil. Para ello pincharemos sobre nuestro nombre y luego en “Configuración”.
En esta pantalla podremos seleccionar nuestras “Actividades de interés”, yo tengo marcada “Cicloturismo” y “Mountain bike” aunque también puedes marcar la categoría “Ciclismo” si no te importa rodar por carretera, yo no la marco porque siempre trato de evitar el asfalto y esta categoría suele ser siempre ciclismo de carretera.
También recomiendo en esta pantalla configurar las “Alertas por Email” para reducir el número de correos que recibiremos de Wikiloc, yo solo tengo activadas las que ves en la imagen.
No olvides por último pinchar en “Guardar los cambios”.
3. ¿Cómo subir rutas a wikiloc?
Para subir nuestras rutas hay varias opciones. Lo primero que haremos será pinchar en “Subir rutas +” y después en “Subir rutas”. La funcionalidad de crear rutas manualmente desde wikiloc yo nunca la uso porque creo que es mucho mejor usar Google Earth para crear nuestra ruta como ya expliqué aquí.
Dentro de la sección “Subir rutas” tenemos tres opciones. Yo siempre uso la primera para subir mis rutas. La segunda opción es para subirlas directamente desde tu GPS siempre que tengas un Garmin.
Con la tercera opción si tienes la app de Wikiloc instalada y configurada las rutas se subirán automáticamente a tu perfil desde tu smartphone.
Para la primera opción necesitamos tener el archivo de la ruta. En mi caso voy a usar un track que creé con Google Earth manualmente para la ruta de las Ardenas, puedes usar un track de GPS que hayas grabado previamente o cualquier archivo de ruta.
También puedes añadir waypoints pero eso lo dejaremos para un tutorial más avanzado. Antes de continuar te recuerdo que lo ideal es que tus rutas no superen los 10.000 puntos para no tener problemas para cargarlas en el GPS.
En la siguiente pantalla podemos describir la ruta, determinar su nivel de dificultad y añadir fotos. Cuanto más completa sea tu descripción y más fotos añadas más subirá el “Trail Rank” de tu ruta, lo que hará que aparezca más arriba en los resultados de búsqueda. Pinchamos en “Continuar”.
A continuación Wikiloc nos da la opción de añadir compañeros de ruta. Si hiciste la ruta con alguien que tiene perfil en Wikiloc puedes añadirlo aquí. Si la hiciste solo o no quieres añadir a nadie pincha en “Saltar este paso”.
Listo. Ya tienes tu ruta subida a tu perfil de Wikiloc.
Extra: Si quieres borrar una ruta ya subida. En tu perfil ve la sección «Tus rutas», a la izquierda aparecen todas las rutas que has subido. Debajo de cada ruta tienes tres opciones: «Ver detalles», «Modificar» o «Eliminar». Pincha en la última para borrar tu ruta.
4. Buscar rutas en Wikiloc
Para mí la mayor potencia de Wikiloc es su buscador de rutas. Para acceder al buscador solo tienes que pinchar en “Buscar” dentro de la pantalla principal. Accederás al buscador de rutas, donde puedes filtrar tus resultados por actividad, circulares o no circulares, distancia, dificultad y origen.
Otra opción más gráfica y que a mí me gusta más para buscar rutas es la opción “Mapa del mundo”. Esta opción es muy útil sobre todo si quieres diseñar tus propias rutas o para diseñar rutas largas a partir de varias rutas.
Para ello iremos a la zona donde queremos hacer la ruta. Asegúrate de que tienes seleccionadas las actividades que quieres realizar, si no te aparecerán rutas de senderismo u otras modalidades que nos pueden meter en senderos no ciclables.
Wikiloc mostrará las rutas que queden dentro del encuadre que has hecho, a más zoom, aparecerán menos rutas. Ahora si vamos pinchando en el ojo que aparece a la derecha de cada ruta veremos como esta aparece en el mapa.
Esta opción es muy útil ya que si activamos muchas rutas podemos ver toda la red de caminos de una zona, lo que nos va a facilitar las cosas a la hora de diseñar nuestra propia ruta. Los caminos por lo que veas que pasan más rutas son los más usados por los ciclistas de la zona, por lo tanto opciones seguras.
5. Descargar una ruta
Descargar una ruta en wikiloc es muy fácil. Solamente tenemos que acceder a la ruta y pinchar en “Descargar” encima del mapa.
Se nos dan varias opciones para la descarga:
- Archivo: Para meter el archivo de forma manual en tu GPS o a través de software externo como BaseCamp
- Google Earth: Para poder cargar las rutas en Google Earth. Muy útil para usarlas como plantillas para diseñar nuestras propias rutas.
- GARMIN: Si tenemos un Garmin e instalamos el plugin para wikiloc en nuestro navegador podremos meter las rutas directamente a nuestro GPS.
- Iphone/Android: Por si tenemos la app de Wikiloc en nuestro Smarthphone.
Yo suelo usar la opción de Google Earth porque me gusta revisar la ruta y hacer algunas modificaciones. El sistema que yo sigo es el siguiente: descargo varias rutas de la zona, las abro en Google Earth y creo mi propia ruta en base a las otras.
En esta sección me gustaría darte un consejo, no te fíes del todo de las rutas que descargas en wikiloc, hay gente que sube rutas que una vez que te pones a rodarlas te acuerdas de toda su familia. Barrancos, muros, cancelas con candado,… nos hemos encontrado de todo.
Lo mejor es leer bien la descripción y en caso de duda dejarle un comentario en la ruta para preguntar.
TIP: El alforjero Joaquín P. nos da este truco
«Lo malo, que la gente sube rutas creadas en ordenador y no lo suelen comentar y a la hora de seguirlas te encuentras con caminos cortados, fincas privadas… El truco, que en esas rutas creadas por ordenador, no aparece el tiempo de realización de la misma.»
6. Otras opciones de Wikiloc
A parte de subir y descargar rutas. Wikiloc funciona también como una red social, permite marcar rutas como favoritos, seguir a otros usuarios, mandar mensajes privados, comentar las rutas y algunas cosas más.
Tómate un tiempo para explorar bien las opciones que hay y pronto te habrás hecho con el dominio del sitio.
Recuerda, una combinación de Wikiloc, Google Earth y BaseCamp te convertirán en un experto en diseño y orientación en ruta. Ya hemos tocado los dos primeros en el blog, pronto os hablaremos de BaseCamp.
***
Hasta aquí este tutorial de Wikiloc. Espero que te haya servido. Si tienes alguna duda sobre el tutorial o quieres que te siga en Wikiloc déjame un comentario con tu pregunta tu usuario de wikiloc y te seguiré para ver tus rutas. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola buenas tardes en la aplicación también hay rutas o mapas para México ? Saludos .
Hola Anuar
Si que hay rutas para México. Es una web a nivel mundial, puedes encontrar rutas en todo el mundo. Saludos
Buenas tardes,
Mi problema cuando uso wikiloc es que cuando voy siguiendo la ruta el mapa no se desplaza, es decir, me indica mi posición pero yo tengo que ir con el dedo moviendo el mapa para saber por donde tengo que ir (con el peligro que conlleva). Sabéis si existe la opción de que el mapa se reposicione o que siempre aparezca centrado?
Muchas gracias
Hola Raul! Acabo de ver que nunca te conteste a este comentario. Espero que lo solucionaras, en todo caso te dire que si, hay una opción para que se centre el mapa sobre la posición y vaya siguiendo la flecha. Tienes que pulsar sobre el icono de la flecha que aparece en la pantalla hasta que se ponga con el fondo negro. Si además sale el fondo negro y un sombreado delante, el mapa girará conforme lo hagas tu también.
Hola!!soy recién llegada a wikiloc, y me gustaria encontrar la opcion que dá de que mientras hago la ruta alguien de mi familia sepa donde me encuentro.Ya que voy a hacer una ruta sola y me gustaria que supieran por donde voy para su tranquilidad.
Si me pudierais ayudar seria genial!
Muchas gracias!!
Hola Marta!
Esa función que quieres no la trae wikiloc pero hay otra aplicación para el móvil con la que si puedes compartir tu ubicación. Se llama Glympse, espero que sirva para lo que estás buscando. Un saludo
hola soy camionero independiente y muchas veces ingreso a los campos, 30 kms, guiado pero, a la vuelta o en otra oportunidad, me tengo que arreglar solo, dispongo del celular solamente, quiero por favor me informen si existe alguna aplicacion para tal caso, gracias
Hola Osvaldo, puedes probar con Maps.me, te permite descargar los datos de los mapas sin conexión. Espero que te sirva.
Saludos
Se puede pasar la aplicación wikiloc a la tarjeta de memoria, para no sobre cargar la memoria interna del móvil.
Claro Juan,
En las opciones de aplicaciones de tu movil debería darte la opción de pasar a la SD.
Saludos
Buenas tardes. Estaba buscando una solución para un tema que os comento más abajo y me he encontrado con vuestra web «Conalforjas.com». Os felicito. Realmente intersante.
Paso a comentaros el tema: he creado una ruta en google earth con waypoints que contienen información (por ejemplo, el % de desnivel y distancia de una subida). Subo la ruta a wikiloc y la puedo seguir perfectamente y me indica cuando paso por el lugar determinado de la situación del wayponit. La pregunta es la siguiente: ¿existe la posibilidad en wikiloc, que en el momento de pasar por el waypoint se abra con la infromación que contiene automáticamente y se cierre posteriormente, continuando con la visión de la ruta?
Muchas gracias.
Hola Salvador, me imagino que te refieres a la app de wikiloc para móvil, que yo sepa la función que estás buscando no existe para esa app aunque sería interesante. Tal vez alguna otra app de seguimiento de rutas la traiga pero no te se decir porque cada vez hay más y más, si encuentro algo te aviso.
Un saludo
Guarde varias rutas en favoritos y ahora intento quitarlas y no me deja (?). Gracias.
Hola Juan,
Tienes que ir a la ruta que quieras quitar y volver a hacer clic en el corazón pequeñito para que se desmarque.
Un saludo
Hola,
Tengo instalado Wikilok en un IPhone 7.
Cuando sigo una ruta desde la App no me marca los avisos sonoros.
Tampoco me aparece la aplicación en el apartado de notificaciones del móvil y por consiguiente no tengo opción de activarla.
Como comprenderéis es muy molesto tener que ir mirando siempre el móvil para comprobar que no te has desviado de la ruta.
Si tenéis una solución os quedaría agradecido.
Saludos cordiales
Hola José Luis,
Pues a ver si se pasa alguien que tenga iPhone porque nosotros somos unos completos ignorantes en materia de la manzana. Lamento no poder serte de ayuda.
Intento descargar rutas para el smartphone (Iphone X) desde la App Wikiloc pero siempre me aparece una pantalla en la que la aplicación me quiere hacer “Premium” si no, no hay descarga…..¿es la nueva política de Wikiloc?.
Hola Ben!
Así es, para usar esa función de Wikiloc hay que hacerse Premium. Otra opción es decargarse en archivo GPX y cargarlo en alguna app que los lea como OruxMaps
Cómo saber quién ve mi perfil , o mis rutas.
La aplicación no permite esa función Carol.
Un saludo
buenas,
tengo wikiloc, pero poco problema necesita waypoint, solo 25 max, pero mas 35 no cabe, poco raro, ayuda
e
Hola Victor,
Creo que en Wikiloc el límite son 25 waypoints. Si quieres añadir más tendrás que hacerlo en otra ruta o usar otra app que lo permita.
Saludos
Buenas! Yo lo estoy usando para grabar tracks con mi celular de forma offline y luego los subo, pero el formato me queda en .gpx ¿Como puedo luego verlo en el google earth?
gracias!
Hola Vera,
Google earth permite abrir archivos .gpx pero mejor si los transformas a .kml. En esta web lo puedes hacer de forma sencilla: https://gpx2kml.com/
Hola Carlos, Si hago una ruta de varios dias y quiero enlazar las grabaciones, para que salga toda la ruta, como debo hacerlo? Debo dejar la grabación en pausa o hay alguna otra manera de hacerlo? Gracias
Hola Cel,
No se si la app lo permite. Yo lo que haría seria juntar todos los tracks y subirlos a Wikiloc. En este otro post explicamos cómo hacerlo: https://conalforjas.com/cortar-unir-tracks/
hola soy Julio. He comprado un Garmin edge explorer 2 y no se en que carpeta debo meter los track que haga manualmente en Masoup por ejemplo. no tiene carpeta GPX