¡Buenas alforjer@s! Seguimos con los posts dedicados a cómo transportar la bici. La semana pasada vimos la opción de enviarla por mensajería y cómo llevarla en el coche, esta semana le toca el turno al autobús, quizás la opción más sencilla de todas (por lo menos en España que el tema tren no está muy desarrollado todavía).
Basándonos en nuestra experiencia os vamos a contar cómo hacerlo siguiendo unos pasos. Aunque ésto no va a evitar que siga siendo un auténtico coñazo, por lo menos vamos a hacerlo de la manera más sencilla y barata posible. Vamos al lío.
1. Elegir la compañía
Lo primero que debemos hacer es elegir la compañía según el trayecto a realizar. Ten en cuenta que la política de empresa cambia de una a otra, así que infórmate bien antes de realizar el viaje.
Una vez que sepamos que en el trayecto que queremos hacer se pueden llevar bicis, lo primero es reservar y comprar el billete. Seguramente haya que pagar un suplemento, normalmente de 10 euros (en ALSA).
Lo bueno del suplemento es que nos da la garantía de que podemos llevar la bici en caso de que el chófer nos ponga pegas, que al final es el que manda.
También debes tener en cuenta cuántas bicis lleváis*. Si sois más de 3, os recomiendo que descartéis la opción bus. Quizás la mensajería o el tren, previa reserva, sean las mejores opciones. Lo normal es que no se puedan llevar más de 4 bicis por bus, incluso menos.
*Nota: no te fíes del colega de turno que te dice “no te preocupes por la bici, ya cuando estemos allí nos vamos al autobús y las echamos dentro sin problemas…” Acabarás pagando una mensajería (esto es lo que nos pasó en Tarifa al terminar parte de la TransAndalus).
2. Preparar la bici
Lo suyo es que desmontemos la rueda delantera y los bultos. La rueda la puedes atar al cuadro con un pulpo, bridas o lo que sea. Los pedales y el manillar realmente no hacen falta desmontarlos.
Ahora toca embalarla por dos motivos. Evitamos que la bici pueda manchar el resto de equipajes (y a nosotros mismos) y quedará más protegida y manejable como un solo bulto. Además cuanto más preparadas las vea el chófer, menos cara de enfado.
Para embalarlas, lo mejor es el plástico. En nuestros primeros viajes (Caminos de Santiago) comprábamos plástico de burbujas en cualquier ferretería, unos 3 metros, y cinta aislante y ea, a envolver todo.
Con especial cuidado de proteger bien las punteras de la horquilla, los pedales, manillar y el cambio trasero (colócalo en el piñón más grande para que sobresalga lo menos posible).
Igual lees en alguna compañía que la bici debe ir en una caja de cartón. Por experiencia yo lo descartaría.
Todavía me acuerdo en la estación de Santiago como el conductor del bus en el que volvíamos (3 bicis, dos nuestras y otra de un chico de Cádiz) nada más llegar le dijo al chico de Cádiz que sacara la bici de la caja que ocupaba mucho, y a las nuestras envueltas en plástico no le puso pegas.
Y encima es mucho más barato y fácil de transportar un trozo de plástico que una caja de metro y medio.
Años después, vimos en el blog de rodadas.net (siempre nuestra referencia) un post en el que utilizaban rollos de papel film (de este transparente de cocina).
Con dos rollos te sobra, es barato (1 euro por rollo), lo puedes comprar en todas partes y muy fácil de transportar y manejar. Desde entonces, pasamos del plástico de burbujas al papel film (gracias gente de rodadas!!)
Y listo. Ya tenemos la bici en el autobús. Ahora solo queda echar un sueñecito antes de llegar a destino y empezar a dar pedales como locos.
Por si no te ha quedado claro, aquí un resumen:
- Reserva siempre antes llamando o hablando con la gente de taquilla y ten el billete impreso.
- Desmonta la bici y los bártulos. Recuerda que normalmente con quitar la rueda delantera y atarla al cuadro es suficiente.
- Envuelve todo con plástico. La mejor opción es el papel film (plástico transparente de cocina). Barato, fácil de conseguir y muy manejable.
***
Esto es todo amigos. Ya tienes una excusa menos para no viajar en bici. ¡Nos vemos la semana que viene! y no olvides dejarnos un comentario con tus truquillos, experiencias o anécdotas divertidas… y no tan divertidas.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Yo diria de poner el cambio trasero en el piñon mas pequeño, porque asi la palanca se recoje mas sobre si misma, de todas maneras cada cual tiene su metodo, un saludo y gracias por este blog tan guapo. tony
Totalmente de acuerdo Tony!!! Me he líao a la hora de escribirlo!jeje.
Gracias por tu comentario y saludos.
Hola Pablo, felicidades como siempre por tu blog.
Una preguntita: ¿El papel film es lo suficientemente autoadhesivo o es necesario ayudar con algún tipo de cinta de embalar o cosas así?
Gracias
Hola Antonio
Yo te recomiendaría utilizar un poco de cinta adhesiva para que quede más seguro y reforzado. Además puedes agarrar el film mejor a las punteras de la horquilla, manillar y pedales, quedando todo más compacto, y evitando que se desprenda por el roce con otro equipaje.
Un saludo!!
Por aportar desde mi experiencia:
Generalmente se pega por la electricidad estática. Es el mismo principio que cuando se ‘paletizan’ cajas y otros objetos para los envíos a gran escala. El plástico se pega sobre sí mismo.
Si se roza el paquete es más fácil que este se rompa que se suelte.
Lo que sí es importante es poner el plastico lo más tenso posible. De este modo compacta mejor la bici y se pega más. También cuanto más plástico le pongas mejor embalada va (y más gasto para el planeta, claro).
Para los momentos de inicio o fin del plastico lo que hago es coger atar el plastico al manillar o a algún saliente del paquete final.
Releo lo que he escrito y me parece confuso de entender/visualizar. Espero que sirva.
Salud!
Genial aporte Txelu!
Muchas gracias!
Yo llevo años usando este sistema en los autobuses, lo mejor es que la mayoría de las veces llegas a la estación montado en bici, sin tener que molestar a nadie que te lleve, otra la comodidad es que lleva el papel film y un rollo de precinto en las alforjas el día del viaje, y si tienes que comprarlo al retorno, es muy facil encontrarlo en cualquier comercio.
Nosotros solemos viajar con Alsa (reservando y pagando el suplemento de la bici con antelación) y nunca hemos tenido ninguna pega con los conductores, una maravilla, sin embargo en el tren de larga distancia te puede tocar de todo.
Saludos y buenas pedaladas!
Hola me podría decir cuanto sale una encomienda de una bici de San Miguel a la plata
Muy buenas!
Primero felicitaciones por el blog y el currazo ¡Muchos datos y muy útiles!
Os comparto mi experiencia con los embalajes para transporte (bus y tren).
Para embalar la bici he usado bastante el truco del plástico de cocina. Viene muy bien cuando los trayectos son largos (muchos kilómetros, con conexiones o cambios de vehículo, etc). Compacta mucho la bici y puedes moverla de uns sitio a otro fácilmente si es necesario (cambio de vehículo, reorganización del maletero, etc). Pero siempre me ha parecido desproporcionado el gasto de plástico en trayectos cortos y/o directos.
Si voy a hacer trayectos cortos en bus, que no dan problemas de movimiento de bultos (recorridos de 100-150 kms, o sin paradas intermedias), utilizo una cortina de ducha de plástico (de Ikea, sip). Desmonto la rueda y la ajusto al lateral de la bici (derecho para proteger un poco el cambio). Extiendo la cortina en el suelo, coloco la bici en medio y la ‘envuelvo’. Lo fijo con un poco de cinta adhesiva (aunque no sé porqué la cinta de carrocero pega mejor sobre ese plástico).
Al llegar a destino doblo el plástico y lo meto en la alforja-bolsa, para usarlo en la vuelta o, por ejemplo, para ponerlo debajo de la tienda o de la esterilla al dormir. Es ligero y ocupa poco. Y sobre todo sirve para un montón de ocasiones (juraría que hasta se puede lavar en lavadora -pero no pondría la mano en el fuego-).
Por otro lado, mi experiencia con los autobuses es que la última palabra la tiene la persona que conduce (ya lo decís en el post). Es aquí dónde tiene sentido mi ‘truco estrella’: tranquilidad, educación y amabilidad.
Voy con antelación, le pregunto al chofer dónde es mejor que ponga la bici, etc. Generalmente me toca esperar hasta el final (a que todo el mundo esté acomodado, etc) y luego me suele ayudar. Incluso ha habido veces que han dicho que no la embale, que no hay maletas (¡toma!).
Cuando he ido con prisas, impaciente, presionando por estar cansado de esperar, etc… La cosa ha ido peor (a veces bastante mal).
Al final me aplico que: si no tengo prisas al viajar en bici, tampoco tengo porque tener prisas por subir al autobus.
¿Nos leemos por aquí o nos vemos por los caminos!
Gracias por tus útiles comentarios Txelu!!
Muy buen truco el de la cortina de ducha multiusos! Sin duda la polivalencia es una de las mejores cualidades de cualquier cosa que metamos en las alforjas. Nosotros solemos llevar un trozo de tela de rafia para ponerla bajo la tienda o como toldo improvisado pero nunca habiamos pensado en usarla para enbalar la bici. Habrá que probarlo.
Un saludo
Efectivamente, las prisas no son las mejores consejeras. Amabilidad y educación: truco estrella, jajajaj.
Excelente aporte.
Hola. En primer lugar agradecer el post y las experiencias que compartís, vienen genial. Tengo una duda de novato, ya que hasta ahora todas las rutas que he hecho han sido circulares desde mi ciudad y nunca he utilizado medios de transporte, pero ya me pica conocer paisajes nuevos y quiero probar a hacer un viaje por Andalucía. La duda es, a parte del transporte en bici, ¿se puede llevar también otro bulto de equipaje en el bus?
Gracias de antemano y un saludo!
Hola Xavi,
Si, puedes llevar otro bulto sin problema. Dependiendo de la compañía te cobrarán la bici, no te dejarán llevarla o no te cobrarán nada. Lo ideal es que llames a la compañía antes de hacer el viaje o te informes a través de su web.
Un saludo
Hola soy Josemi, este sería mi tercer camino hice el Francés y el Inglés, quisiera en la primavera del 2020 hacer el Portugués desde Lisboa, me gustaría si alguien lo realizó como transporto la bicicleta, yo tengo mi domicilio en Orihuela si viajo con ALSA podría transportar la bici con migo hasta la capital del país vecino.
Gracias y un saludo bicigrinos.
Hola Josemi,
Con Alsa puedes llegar a Lisboa con tu bici en el maletero (pagando el suplemento). Tienes que coger primer el bus Orihuela – Madrid, y de ahí a Lisboa otro bus. A ver si puedes cuadrar los horarios para hacerlo en un día.
Un saludo!
Hola Josemi,
Una vez que estés en Portugal, te informo que puedes llevar la bici en los trenes regionales (tendrás que comprar billete siempre a bordo, ya que en caso de que no haya espacio, te pueden recusar el viaje, casi nunca pasa). Y también en los trenes Intercidades (intercity), reservando la plaza para bici (grátis). Cada coche dispone de 2 plazas de bici, através de un sistema de ganchos. Trenes cercanías, pero en estes sería mejor comprar billete antes de embarcar. Si va lleno,… Next. En todos ellos no hay necesidad de desmontar la bici, y como el país es pequeño, llegas casi a todo lado en el tren intercidades.
Totalmente de acuerdo en todos los comentarios, pero yo siempre quito los pedales, tanto en bus, tren, y vaya o no vaya en la bicicleta desmontada o metida bolsa, forrada, etc. Lo recomiendo
Buena recomendación Javier,
Sin los pedales la bici va siempre más apoyada y segura, y corre menor riesgo de enganches.
Un saludo
Hola, buenas. Estoy preparando mi primer viaje, y mi duda surge no con la bici, sino con el resto de bultos, alforjas, bolsa de manillas, esterilla, saco… Todo eso como se transporta en el autobús? Ponen algún problema con ponerlo en el maletero sin más?
Hola Javier,
Una buena opción es comprar un par de rollos de papel film de plástico y colocar todo el conjunto de equipo para enrrollarlo en un paquete como en los aerpouertos. Por el equipaje no te van a poner pegas, la bici ya es otro cantar y depende de la empresa. En Alsa por ejemplo hay que pagar suplemento, en otras nada y en otras directamente te dirán que la bici no sube. Lo ideal es que llames a la compañía con antelación y así evitas sorpresas.
Un saludo
Muchas gracias por vuestros posts; siempre son una ayuda.
Este viernes comenzamos nuestro primero Camino de Santiago; el francés. Para llegar al origen vamos en Bus y vamos a probar el sistema del film de cocina. Ya os contaré.
Gracias
Hola Itziar!
Qué tal ha ido? Habéis tenido algún problema? A veces las compañías de autobús se ponen un poco quisquillosas con las bicis, aunque peor es el tren.
Un saludo
Hola,
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. He encontrado este post muy útil. Me siguen quedando un par de dudas. No se daña la bici con el resto de equipaje que va en el autobús? Cómo recomendáis colocar la bici para que vaya mejor apoyada o más segura? Muchas gracias por adelantado por vuestros consejos 🙂
Saludos!
Hola Miguel,
Es más probable que se manche el equipaje a que se dañe la bici. Lo importante es envolverla bien y colocarla de forma que se mueva lo menos posible. Aunque a veces lo más difícil es convencer al chofer para que te deje meterla jejeje
En ALSA puedes llevarla, pagando y empaquetada de alguna manera. El problema mayor es que son unos bandoleros, así hace 15 días pagué 20 € de Irun a Xixón, porque si hay trasbordo ya te cobran 2 portes…. Cuidadín con ellos. Necesitamos alternativas ágiles y fiables. Desgraciadamente en Asturies todos los trenes de MD son alvia con lo que estamos «secuestrados»por esa empresa, que lo monopoliza todo en materia de autobuses.
Madre mía, cada vez más caro. Al final la mejor opción va a ser mandar las bicis por mensajería. Saludos
Y a la hora de la verdad para mandar una bici eléctrica al extranjero no sabría que empresa de mensajería elegir… Vendría bien un artículo sobre el tema, que nos aconsejara.
Hola Rafa,
El tema de las eléctricas es peliagudo. Creo que ninguna compañía aérea permite facturarlas, por el tema de las baterías. Así que tiene que ser transporte por tierra o marítimo. Por mensajería hay que comentar con la empresa en cuestión este aspecto para que no haya problema. Nos apuntamos la sugerencia para un futuro artículo. Saludos