¿Cuántas cosas necesitarías para vivir en bici durante un mes? ¿O durante una semana? Cada vez que vas a viajar en bicicleta tienes que responder a esta pregunta lo que conlleva pensar lo mismo una y otra vez, elaborando listas improvisadas en trozos de papel que normalmente acaban perdidas o en la papelera.
Lo más eficiente sería tener una lista en el ordenador con todo lo que necesitas llevar en tus alforjas. Así, cada vez que te fueras a viajar lo único que tendrías que hacer sería imprimir esa lista y empezar a hacer el equipaje. Pues bien, hace poco elaboramos precisamente esa checklist.
Es una lista elaborada en base a nuestra experiencia a través de muchos viajes con alforjas y esperamos que te sirva para los tuyos. El objetivo de la lista es dar respuesta a una pregunta, que todos nos hemos hecho al menos una vez en nuestra vida:
Índice de contenidos
¿Qué llevar para viajar en bicicleta con alforjas?
Probablemente esta sea una de las primeras dudas que le surjan al cicloturista novato. Es normal preguntárselo y además es de suma importancia, ya que lo que llevemos en nuestras alforjas tendrá que ser suficiente para cubrir nuestras necesidades durante el viaje.
Necesidades de vestimenta, descanso, alimentación, aseo, orientación, emergencias…
Estas necesidades son cubiertas por una serie de objetos, objetos que pesan y ocupan espacio, peso que tendremos que empujar con nuestras piernas y espacio que llenará nuestras alforja.
De tal manera que no debemos llevar cosas de más, pero sobre todo: nunca llevar cosas de menos.
En nuestra lista hemos incluido las cosas que nosotros solemos llevar en nuestras rutas con alforjas. Obviamente habrá quien viaje con más, y quien lo haga con menos. Dependerá del tipo de cicloturismo que practiques, de la duración de la ruta y de la época del año.
Por ejemplo, hay cicloturistas que duermen en hostales, hoteles, albergues… mientras que otros lo solemos hacer en tienda de campaña o al raso, por lo que los primeros no necesitarán llevar saco de dormir o tienda.
Para nosotros, el cicloturismo es una forma de viajar de forma autosuficiente, y la autosuficiencia requiere más equipaje.
Dependiendo de cada viaje y de tu estilo de cicloturismo encontrarás que hay cosas que no necesitas realmente). Además, dos folios se pierden más fácilmente que uno. Son todos ventajas ¿ves?
Para que te sea más fácil reconocer las partes de tu equipaje, he clasificado los objetos que irán dentro de tus alforjas en distintas categorías, como por ejemplo: ropa, mecánica, botiquín, documentación, electrónica…
Equipamiento para Viajar en Bicicleta
1. Equipaje
- Transportín / portabultos (+info)
- Alforjas traseras (+info)
- Alforjas delanteras (para viajes más largos) (+info)
- Bolsa delantera (para documentación, cartera, móvil…) (+info)
- Bolsa de sillín (herramientas)
- Mochila hidratante (opcional) (+info)
- Funda impermeable (para alforjas no impermeables) (+info)
- Pulpo/redes (para sujetar bultos sobre las alforjas)
2. Documentación
- DNI / Pasaporte
- Visado (en caso de necesitarlo)
- Tarjeta bancaria
- Dinero en efectivo
- Tarjetas de embarque / Billetes de bus, tren…
- Mapas, itinerarios… (+info)
3. Opcional
- Carnet de conducir / de estudiante / alberguista / camping…
- Fotografías tipo pasaporte (para visados)
- Cartilla de vacunación (viajes por Asía/África)
- Seguro médico (+info)
4. Electrónica
- Smartphone
- Cargador Smartphone
- Batería externa (+info)
- Adaptador de corriente (según país)
- GPS (comprueba ruta, mapa base y batería) (+info)
- Pilas de repuesto
5. Dormir
- Saco de dormir (+info)
- Esterilla aislante (+info)
- Almohada hinchable (+info)
- Tienda de campaña / Funda de Vivac (+info)
- Tela de rafia o doble suelo (opcional) (+info)
- Silla ultraligera (opcional) (+info)
6. Ropa de descanso
- Zapatillas cómodas
- Calcetines (x3)
- Ropa interior (x3)
- Bañador (verano)
- Chanclas / Sandalias
- Camiseta (x2)
- Pantalones desmontables
7. Ropa para pedalear (+info)
- Guantes de bici (verano o invierno)
- Casco
- Chaleco reflectante
- Camisetas / Maillots (x2)
- Cullote / Pantalón bici (x2)
- Cortavientos impermeable
8. Invierno o temporadas frías (+info)
- Bragas de cuello / Pañuelo tipo Buff
- Guantes de invierno
- Calcetines de invierno
- Fundas impermeables para pies
- Polar / Chaqueta plumas
- Pantalón largo para bici
- Pantalón de lluvia impermeable (+info)
9. Accesorios
- Gafas de sol y/o transparentes (días de poca luz)
- Botes de agua / Bidones
- Bolsas de plástico (para ropa sucia o mojada)
- Frontal
- Navaja multiusos
- Candado (+info)
- Cuerda fina (para tender o atar cosas)
- Jabón para lavar ropa y utensilios
- Enchufe ladrón (opcional)
10 Mecánica / Recambios (+info)
- Cámaras de repuesto (1 o 2)
- Kit antipinchazos
- Desmontables
- Bomba de inflado
- Multiherramienta ciclista
- Tronchacadenas y eslabón (solo si sabes usarlo)
- Bridas de plástico
- Aceite de cadena
- Llave de radios
- Tornillería de recambio para portabultos
11. Cocina
- Hornillo (+info)
- Mechero / cerillas
- Cazo ligero
- Cubiertos
- Plato de plástico o metal
- Taza metálica de camping
- Cuchara de madera
- Estropajo y limpiaplatos
- Tupper con condimentos e infusiones
12. Botiquín (+info)
- Protector solar
- Protector labial
- Anti-inflamatorios
- Antihistamínicos
- Esparadrapo
- Gasas
- Bote pequeño de Betadine
- Pomada para rozaduras
- Tijeras
- Pinzas
- Repelente mosquitos
- Filtros o pastillas potabilizadoras
- Antidiarreico
- Tapones para oídos (opcional)
13. Aseo
- Cepillo de dientes
- Dentífrico
- Gel/Champú
- Toalla ligera microfibra
- Desodorante
- Papel higiénico
- Chicas: Aseo femenino
14. Comida
- Comida para ese día
- Frutos secos
- Fruta…
Ten esto en cuenta a la hora de viajar en bici
Por último, me gustaría añadir un serie de recomendaciones adicionales a la lista que hay que tener en cuenta de forma general:
1. Cada kilo de más que lleves en las alforjas supone:
- Más esfuerzo para mover la bicicleta.
- Menos espacio para lo imprescindible.
- Más cansancio.
- Disfrutar menos de la ruta.
- Que te preguntes: ¿realmente necesitaba eso?
2. No es lo mismo un viaje de fin de semana que uno de varios meses.
3. Viajando en invierno siempre llevarás más peso que en verano.
4. Tu estilo de viaje afectará a la cantidad de equipaje que necesitas. Cuanto más autosuficiente seas llevarás más cosas pero también disfrutarás más.
5. Recuerda revisar bien la bici antes de salir.
***
Hasta aquí nuestra lista con el equipamiento necesario para viajar en bicicleta. Si echas algo en falta o quieres contarnos qué llevas tú en las alforjas, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Hola como te envidio a mi me cuesta mucho moverme y el caso es que me gusta mucho. Quizás tenga mucho que ver el hacer las Rutas solo, tengo en mente hacer algo parecido dar la vuelta a Extremadura cosa que me ronda hace tiempo me animara bastante contar con vuestra experiencia muchas gracias y un saludo
Hola Jose Antonio! Solo siempre cuesta más trabajo pero también tiene sus ventajas: Vas a tu ritmo, te paras cuando quieres y solo tú decides a donde se va el presupuesto. Yo te animo a que hagas la Cicloextremeña, seguro que la disfrutas mucho, además te cae cerquita. Para cualquier cosa aquí estoy. Un saludo
Hola Carlos. Soy como todos un gran aficionado a pedalear. Tengo echo varios Caminos de Santiago como el de La Via de La Plata. El Frances. Muxia y Fisterra. Y en projecto La Ciclo Extremeña. Mi pregunta es si esta bien indicada y donde empezarla y terminarna.Gracias un saludo
Hola Jose Antonio,
La Cicloextremeña no está señalizada. Es una ruta que hemos diseñado nosotros y en principio no hay proyecto de señalizarla. Lo más recomendable es que lleves los tracks. Los más actualizados los encontrarás aquí:
https://conalforjas.com/cicloextremena-informacion-tracks/
En cuanto a dónde empezarla, pues solemos recomendar empezar dónde te venga más cerca. Los puntos con mejores conexiones son Navalmoral de la Mata, Plasencia, Badajoz o Monesterio.
Cualquier duda aquí estamos.
Un saludo
Hola yo también soy Carlos. Mucho gusto y gracias por publicar vuestras historias. Hice el Camino de Santiago en 2004 desde Pau en Francia. Novato en esto y sin ningún entrenamiento, una locura. No hice ningún caso a los blogs en cuanto a lo que tenía que llevar o no. Otra estupidez. De hecho cuando llegue a Pamplona tuve que hacer un envío a casa en una caja de cosas que pesaba 7 kg. Por esto del y entrenamiento el segundo día ya tenía tendinitis, soy bastante testarudo y acabé en Santiago a pesar de la súplica de mi familia porque volviera era antes jaja. Una cosa que me sirvió y aunque parezca una tontería fue leer en un blog que no ocupará espacio y peso con una toalla muy grande, aquí recomendaban llevar una toalla pequeña y una bayeta Vileda de las amarillas. Sé que a muchos os parecerá una locura, pero debo deciros que a mí me fue de fábula, no ocupa espacio, no pesa, seca mucho y se seca rápido. Ahora después de varios años creo que se me presenta la posibilidad de hacer la Vía de la Plata y lo estoy pensando seriamente. Claro que esta vez entrenaré. Solemos decir que el que se quema con leche cuando ve una vaca llora… jajaja adiós y muchas gracias por vuestra página un saludo
Hola Carlos!
Creo que todos hemos cometido los mismo errores al empezar:
– Llevar más cosas de la cuenta
– Ir más bajo de forma de lo que esperábamos
– Y otro muy común es no llevar la bici a punto
Lo importante es ir aprendiendo y no dejar de hacer viajes. Lo que dices de la toalla lo suscribo totalmente, nosotros lo que solemos llevar es una toalla de microfibra, son superligeras y se secan enseguida.
Y lo de la Vía de la Plata pues totalmente recomendable para hacer en bici, eso si, mejor evita el verano que por nuestra tierra (sur de Extremadura) pega bastante.
Un saludo
Un poco de herejía alforjera. Allá va: Como no me atrevo a aventurarme solo por esos mundos de Dios, básicamente por mi desconocimiento y torpeza en asuntos de mecánica hago lo siguiente. Voy con coche a un punto y desde allí hago ruta circular de 2 días y regreso a la base completando con alguna ruta extra de un día. Y vuelvo a cambiar de punto. Para los dos dias de ruta llevo lo mínimo de lo minimo. Con una bolsa de vivac y unos bocatas me apaño. Ya me gustaría hacer algo mucho más largo pero en solitario no me atrevo. Me conformo con soñar despierto y tener mucha envidia de los aventureros. Cosas de la edad. Un saludo y seguir así que van muy bien todos vuestros consejos.
Hola Jose Luis,
De herejía nada!!! Aquí cada maestrillo tiene su librillo y lo importante es salir en bici, el «cómo» es lo de menos. Ese sistema que empleas es muy útil para explorar zonas, yo lo práctico también. Me gusta llamarlo «ruta globo» porque en el mapa se ve como un globo con una cuerdita, el globo es la ruta en si y la cuerdita el trayecto en coche.
Un saludo
Gracias gracias gracias a tod@s,aprendo mucho leyendoles,de mucha utilidad cada aportación!preparándome para comenzar recorrer Uruguay y América Latina entera!Desde mi pasito los abrazo!bendiciones!
Gracias Fabiana! Un saludo!
Muchas gracias por la lista. Es justo lo que buscaba para planear mi viaje.
Gracias a ti Hugo por pasarte a comentar! Saludos!
Qué buen blog… os felicito. Siempre sois de gran ayuda. Disfruto mucho haciendo Vías Verdes y recorridos alejados de la carretera. Recientemente he realizado el canal de Castilla, (como veis poco desnivel, jeje…van pesando los años) pero disfruto un montón a mi ritmo. Un saludo para todos-as desde Navarra.
Gracias por pasarte Koldo, nosotros somos treintañeros y disfrutamos un montón de las Vías Verdes, así que ningún problema con ello jeje
Saludos!
Hola soy Toni Escobar, voy a iniciar una ruta Barcelona a Motril pasando por el puerto de la Ragua y la conarca de la Alpujarra con una e-bike .Pernoctarè en camping y hostales
( necesito cargar la batería). El viajar con ebike es porque soy un enfermo de esclerosis múltiple y tengo la pierna izquierda casi inútil . La derecha hace la fuerza y la izquierda apoya un poco el pedaleo.
Mi intención es ir por carreteras secundarias y con el mínimo tráfico
Si alguien conoce ruta que pueda seguir o donde informarme.Seria de una gran ayuda.
Tengo pensado hacer un promedio de 60/75 km diarios ( es para lo que me he entrenado ) tendré suficiente batería pues he llegado a realizar hasta 90km con una carga completa..
Un saludo
Hola Toni,
Pues sobre la ruta a seguir creo que lo mejor es bajar por la Eurovelo 8 y en algún momento dado meterte al interior si quieres ir por el puerto de la Ragua.
Saludos!
Hola tengo en mente efectuar un viaje en btt por Sudamerica en octubre o noviembre. me da igual ya que estoy jubilado, me da algo de miedo irme solo. ya tengo experiencia de otros viajes. pero iba con amigos que ahora no pueden venir. Si hay alguien interesado en un viaje asi, podriamos contactar y organizarlo. yo me adaptaria a posibles cambios, pero el viaje podrian ser dos meses o asi. Soy de Valencia.
Bon-vivant@hotmail es
Hola Javier , interesante tu propuesta.Me gustaría comentarla contigo.
Saludos.Fernando.
Hola, pienso mucho en hacer un viaje en bicicleta pero me atemoriza la delincuencia. Tal vez algún consejo o recomendación. Excelente Blog amigo.
Hola Fabricio, si tienes miedo a la delicuencia lo mejor es escoger rutas por entornos rurales y evitar las ciudades. Saludos
Buenos días a todos, gracias por la información carlos, en mi caso empecé haciendo el camino de Santiago desde mi lugar de residencia en Logroño, y desde entonces han sido un no parar, una ve en solitario y otra con mi colega, el camino del Norte dos veces , primitivo, vía de la plata y el año pasado la ruta de Cid, muy bien indicada y actualizada por el consorcio del Cid, https://www.caminodelcid.org/ , y este año 2022 a ver estoy preparando mi ruta desde Lisboa a Santiago y después a Logroño, estas aventuras son como una sana droga. y en esto de hacer las alforjas, siempre quieees eliminar peso pero parece imposible y eso que vamos por lugares que en cualquier sitio puedes adquirir algo que te haga falta, un simple cortaúñas, una pequeña reparación de la bici…
Os dejo un poco de mis aventuras, empecé escribiendo para mi uso personal pero al final gusta que a alguien le sirva de guía.
http://miparticularcaminodesantiago.blogspot.com/?m=0
Un saludo y por los caminos nos encontraremos.
Gracias por pasarte a comentar Miguel Angel, sin duda el cicloturismo es una «sana droga». Saludos!
Hola soy Rodo, de Ciudad de México, estoy planeando ir a CanCun desde mi ciudad, aproximada de 10 días de ruta. La lista que ustedes proporcionan es una muy buena guía que tomare en cuenta. Muchas gracias
Gracias Rodo, espero que tengas muy buena ruta. Saludos
Gracias por la lista y la página. Yo creo que voy a emprender mañana un viaje sola, haciendo varias etapas del Eurovelo 8. El año pasado lo empecé con una amiga y esta vez lo hago sola y bueno, voy un poco con respeto porque nunca lo he hecho, el ir sola, me refiero. Pero hay que lanzarse y leeros pues anima más, te sientes más acompañada. A mi vuelta ya os contaré mi experiencia…
Genial Virginia! Que tengas muy buena ruta, ya nos contarás. Saludos
Hola buenos dias, soy un apasionado de la bicicleta, y llevo tiempo queriendo hacer alguna ruta medio larga( una semana) por motivos personales lo mecesito, queria saber que me recomendais ,seria una ruta de barcelona a andorra, tengo una bicicleta de carretera basica, con el tiempo tengo pensado cambiar componentes, minimo pasar a un grupo de 2×8 y a todo esto me gustaria saber,con este cambio podria llegar? Y que debo de llevar? serian unos 200 kms ida, muchas gracias
Hola Felix,
Con esa bici puedes llegar claro! Sobre el qué llevar dependerá de tu estilo de viaje. Si vas a alojarte en hostales/hoteles y comer de restaurante necesitarás llevar muy pocas cosas. Saludos