¿Cómo Protegerse de la Lluvia en Bicicleta?

¡Hola alforjeros! Pedalear con lluvia es un fastidio para el ciclista, pero a veces no queda otra que seguir. A no ser que haga mucho calor y tengas ganas de mojarte, tendrás que llevar ropa para lluvia para evitar calarte hasta los huesos.

Existen varios tipos de prendas impermeables para de protegerse de la lluvia cuando vamos en la bici: chaqueta, poncho o traje de lluvia (chaqueta y pantalón), así que en este post vamos a ver estas tres opciones.

Cada una con sus ventajas e inconvenientes pero con algo en común: la efectividad de estas prendas es directamente proporcional a su precio.

El tipo de impermeable que necesitamos dependerá del tipo de ruta que vamos a hacer, en qué época del año y dónde. No es lo mismo llevar un impermeable para una lluvia ocasional en verano en España que hacer un viaje de varias semanas por Escocia con lluvia diaria. Veamos las opciones.

1. Chaquetas impermeables

Chaqueta de plástico

Es el típico impermeable de plástico para salir del paso que tenemos la mayoría.

Baratos (entre 15 y 50 euros) y ligeros, apenas ocupan nada y se puede llevar en una mochila pequeña.

Por contra, no son nada transpirables y acabas empapado en sudor, pero te suelen mantener el calor corporal y aunque vayas mojado no es tan frío y desagradable como ir sin protección bajo la lluvia.

Si hace frío y llevas más ropa debajo no notas tanto que vas sudando, pero si es verano y lo vistes directamente sobre un maillot corto, se te pegará enseguida a la piel y te hará sudar más, por lo que es aconsejable comprar uno que tenga una rejilla para evitar el roce directo y evacuar mejor el sudor.

Nosotros es el que utilizamos para salidas diarias o viajes en los que esperamos lluvia de forma puntual. Te dejo un par de modelos interesantes.

Modelo 1: Mountain Warehouse

Ver Precio

Modelo 2: Regatta Lyle IV

Ver Precio

Chaqueta con membrana impermeable y transpirable (gore-tex)

Sin duda alguna, las prendas con este tipo de membrana son la mejor (y única) opción si no queremos acabar empapados en sudor y lluvia.

El problema es que te cuestan un ojo de la cara y parte del otro (de 150 euros para arriba)

Si la quieres para viajar en bici, te recomendamos una chaqueta con corte tipo MTB mejor que carretera, así son menos ajustadas y las puedes vestir como ropa casual cuando no estés pedaleando o para hacer treking.

A continuación puedes ver algunos modelos de calidad reconocida.

Modelo 1: Vaude Moab

Ver Precio

Modelo 2: Salomon Bonatti

Ver Precio

Modelo 3: Ternua Neutrino

Ver Precio

2. Ponchos para ciclismo

Otra buena forma de protegerse de la lluvia mientras viajamos en bici es mediante ponchos impermeables.

Esta opción solo es recomendable para viajes tranquilos (no salidas de un día a toda pastilla) o desplazamientos urbanos, ya que crean bastante resistencia.

La ventaja es que al no ir pegados completamente a brazos y pecho permiten llevar el cuerpo aireado y hacen que no sudemos tanto, y son más cómodos para llevarlo durante días.

Son ligeros y ocupan poco guardados y, además no son caros.

Los hay específicos para ciclistas, como éste de Vaude, que tiene unos elásticos interiores para llevar el poncho sujeto a las manos y que no se vuele.

Vaude Covero

Ver Precio

3. Trajes de agua (pantalón)

Los ponchos y chaquetas tienen el inconveniente de que solo cubren la parte superior del cuerpo, por lo que si vamos a pedalear durante días bajo la lluvia y queremos mantener las piernas secas debemos utilizar un traje de agua.

Hay trajes de una sola pieza como los que suelen usar los motoristas, sin embargo, creo que lo más recomendable es usar un pantalón y chaqueta por separado.

Si ya tienes la chaqueta, solo tienes que comprar el pantalón. O si no hace frío y no te importa mojarte las piernas, puedes prescindir de éste y llevar solo chaqueta.

El pantalón debe ser fino o de membrana para que no moleste al pedalear, y que tenga cremalleras laterales, además de poder colocártelo más rápidamente sin tener que descalzarte, puedes abrirlo para airear un poco. Se utilizan como segunda capa, encima de un culotte largo u otro pantalón fino.

Otro detalle a tener en cuenta es que el pantalón debe ser un poco largo y con elásticos para que cubra tobillos cuando estemos dando pedales, o nos entrará todo el agua dentro de las zapatillas por muy impermeables que sean.

En mi caso, he utilizado pantalón y chaqueta en bastantes ocasiones cuando vivía en Escocia y creo que es la mejor opción para protegerse totalmente de la lluvia.

Veamos un par de modelos interesantes:

Modelo 1: Berghaus 

Ver Precio

Modelo 2: Vaude Fluid

Ver Precio

Consejos para hacer cicloturismo con lluvia

Antes de acabar, te dejo unos consejos si vas a viajar en bici con lluvia:

  1. Asegúrate de mantener siempre una muda seca.
  2. Si utilizas zapatillas para pedales automáticos, pon un trozo de cinta americana por debajo de la plantilla para que no entre agua por los agujeros de las calas.
  3. En caso de usar pantalón impermeable, para mantener los pies secos es recomendable utilizar botas de trekking o cubrezapatillas de caña alta para que el agua caiga por fuera de éstos. Otra opción son los calcetines impermeables.
  4. Si estás sudando con el chubasquero, intenta pedalear sin demasiado esfuerzo y no parar a menudo, así no cogerás frío.

***

Hasta aquí este post sobre ir en bici con lluvia. Como dice un amigo gallego: «Es lluvia, no ácido sulfúrico» así que no dejes que unas cuantas gotas te impidan disfrutar de la bicicleta. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

7 comentarios en “¿Cómo Protegerse de la Lluvia en Bicicleta?”

  1. Hola.
    Busco un chubasquero con capucha grande que cubra el casco de mtb. No se si existe algo específico. Sería la solución ya que el cubre casco escurre el agua y entra por el cuello.
    Ayuda.
    Gracias y un saludo.

    1. Hola Marc!
      Nosotros lo que hacemos es ponernos la capucha por debajo del casco, así te quitas ese problema.
      Un saludo

    1. Muy prácticos si señor! Me recuerda un poco a los zahones que se usan para montar a caballo. Aquí se pueden comprar.

  2. Hola, yo necesito una capucha que me cubra toda la cabeza a ser posible o casi toda porque voy en bicileta y cuando llueve me mojo parte de cabeza y mojo la cara es bastante molesto. ¿ hay algún poncho o algo para eso?
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *