Ropa para Cicloturismo (Consejos y Recomendaciones)

Camisa ciclismo

¡Hola alforjero! ¿Qué número es más tu estilo? Una vez leí que el paso de ciclista a cicloturista coincidía con el momento exacto en el que abandonas la lycra para pedalear. Hoy tocaremos el tema de la vestimenta en el cicloturismo. Vamos allá.

No sé si será cosa mía, pero siempre me ha llamado la atención ver a esos cicloturistas europeos (normalmente alemanes) impolutos, con sus camisas de cuadros y sus pantalones de lona.

En esos encuentros no puedes evitar sentirte como con un chándal en una boda cuando los adelantas con tu maillot patrocinado por «Disco-Pub El cruce» lleno de polvo y sudor marcando michelines.

La imagen en el cicloturismo

Llegados a este punto, ¿es solo un tema de imagen y aspecto o hay algo más? Yo creo que es un tema de sentirse cómodo y que la ropa que lleves se adapte a tus gustos y necesidades.

Eso sí, en lo que queda del post nos vamos a centrar en seleccionar prendas más alejadas de la típica estética ciclista, ropa que te permita algo más de versatilidad y que la puedas llevar tanto para pedalear como para hacer turismo o senderismo.

Ya que, si hay una cosa que le gusta al cicloturista medio, es que algo de lo que lleva en las alforjas le sirva para más de un uso.

Ropa para cicloturismo

Y ahora sí, vamos a pasar a este particular ZARA del cicloturismo. Vamos allá.

1. Ropa interior

Punto muy (muy) importante. O bien prescindimos de usar calzoncillos/bragas, en el caso de que nuestro pantalón lleve badana integrada, o bien elegimos una opción que sea adecuada para pedalear.

La clave es que las zonas más delicadas se mantengan secas y sin rozaduras. Esta va a ser la norma para cualquier tipo de prenda que elijamos para montar en bici: transpirabilidad y suavidad.

Las opciones más recomendables son:

    • Ropa interior sin costuras, preferiblemente de un tejido suave y de secado rápido.
    • Ropa interior con badana integrada si eres de culo sufridor.

Ver Precio

En cuanto a los calcetines, más allá del diseño o los colores, evita llevar los pies húmedos durante horas. Lleva siempre mudas secas por si te calas los pies.

2. Camisetas y camisas para cicloturismo

¿Qué alternativas hay más allá del maillot? Las que quieras. Camisas, camisetas, chaquetas…

En este post hicimos una recopilación de modelos de camisetas con motivos de ciclismo y aventura muy chulas.

Lo ideal es que sean tejidos que transpiren bien y que sean suaves al contacto con la piel. En este apartado el tejido campeón es la lana merino.

También podemos usar prendas de polyester que no sean tan ceñidas como un maillot, lo que hará que se sequen más rápido, aunque este tipo de tejidos cogen más olor que la lana.

Las prendas de algodón, aunque son muy cómodas, se empapan muy fácilmente, por lo que no son muy recomendables para pedalear.

Modelos Camisas Hombre

Modelos Camisas Mujer

3. Pantalones para cicloturismo

En este punto yo me inclino hacia un pantalón corto tipo MTB de nylon, también se les conoce como baggy. Son tejidos mucho más resistentes que el clásico culotte, además son transpirables, algo elásticos y suelen incluir algún bolsillo.

A nivel estético son más «ponibles» y discretos que el culotte, lo que te permite hacer turismo con ellos o incluso usarlos para rutas de trekking.

Modelos Pantalón Hombre

Modelos Pantalón Mujer

4. Calzado para cicloturismo

La elección del calzado está condicionada por el tipo de pedal que vayas a usar. Si llevas calas necesitarás un calzado apto para ello. Hace tiempo publicamos un post sobre modelos de zapatillas con sistema SPD y diseños más urbanos.

Yo personalmente llevo zapatillas tipo trekking con pedales de plataforma. La suela de este tipo de calzado es suficientemente rígida como para que no se deforme al pedalear pero suficientemente flexible como para poder caminar con ellas cómodamente cuando no voy montando en la bici o cuando toca empujar.

Otra opción, muy habitual entre los cicloviajeros americanos, es la sandalia. Las hay incluso con calas, aunque no es estrictamente necesario. Para verano son sin duda una magnífica opción.

Lo ideal es optar por sandalias tipo trekking con suela más rígida por los mismos motivos que mencioné antes.

5. Otras prendas

Hasta ahora hemos mencionado los «básicos», pero también tienes opciones de ropa para lluvia, chaquetas para invierno, pantalones largos, cubrezapatillas, guantes, bragas de cuello

Estas prendas más técnicas las hemos tocado en algunos otros posts, así que por el momento lo vamos a dejar aquí.

Lista de ropa para viajar en bici

Para terminar, te dejamos la lista de ropa que solemos llevar nosotros en las alforjas en nuestras rutas. Espero que te sirva.

1. Ropa de descanso

  • Zapatillas cómodas
  • Calcetines (x3)
  • Ropa interior (x3)
  • Bañador (verano)
  • Chanclas / Sandalias
  • Camiseta (x2)
  • Pantalones desmontables

2. Ropa para pedalear

  • Guantes de bici (verano o invierno)
  • Casco
  • Chaleco reflectante
  • Camisetas / Maillots (x2)
  • Cullote / Pantalón bici (x2)
  • Cortavientos impermeable

3. Invierno o temporadas frías (+info)

  • Bragas de cuello / Pañuelo tipo Buff
  • Guantes de invierno
  • Calcetines de invierno
  • Fundas impermeables para pies
  • Polar / Chaqueta plumas
  • Pantalón largo para bici
  • Pantalón de lluvia impermeable (+info)

***

Hasta aquí este post sobre ropa para cicloturismo. Y tú ¿Eres fan de la lycra o te has pasado a un estilo más trekking? Si nos quieres contar cómo vas vestido en tus viajes en bici, déjanos un comentario. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

20 comentarios en “Ropa para Cicloturismo (Consejos y Recomendaciones)”

  1. Gracias Carlos por tus reportajes y consejos. Yo normalmente utilizo ropa de ciclista. Para mi es cómoda, sobre todo los pantalones con badana. Aunque ahora hay de vestir con lo mismo.
    Estupendo seguir tu newsletter

    1. Gracias por pasarte a comentar Elena,
      Si, la badana desde luego es la prenda más cómoda. Una opción es ponerse encima unos pantalones tipo trekking, pero en verano pueden dar demasiado calor.
      Saludos!

  2. Hola. Me gustan especialmente los pantalones baggy, aunque no tengo ninguno porque parece que no traen badana incluida, para mí imprescindible. ¿Qué alternativas tengo, unos calzoncillos con badana??.

    ¡¡Gracias!!

    1. Hola José Luis,
      Hay algunos que si incluyen la badana. Por ejemplo los de la marca endura. Los calzoncillos con badana son una buena opción, aunque hay que dar con los que te queden bien, ni sueltos ni apretados, y a veces no es fácil.
      Saludos!

    1. Las Sauconi son unas zapatillas preciosas. Yo ya tengo unas zapatillas de trekking solo para la bici, porque con los pedales acabo destrozando la suela.
      Saludos

  3. pedro jose ortuño villaescusa

    carlos, muchas gracia por tus contenidos y tus articulos, siempre muy interesantes.
    En todos mis años de cicloturista, siempre con cullotee por supuesto con badana, no seria capaz de hacer rutas minimas de 40 km. sin badana, desde luego ropa de ciclista.

    1. Para prescindir de la badana hay que estar muy contento con el sillín, formar un buen callo y llevar ropa interior sin costura. Si no es fácil que acaben saliendo ampollas o rozaduras que además se infectan con facilidad.
      Un saludo

  4. Hola Carlos
    Gracias por el articulo.
    Creo que hay dos temas «complicados» a la hora de elegir una ropa con menos «aspecto ciclista» y que ademas te permita usarse para tu tiempo fuera de la bici sin que tengas que llevar todo porduplicado. El primero es el pantalon, si bien los baggies son una opcion estetica perfecta sigo sin ver (ni de lejos) el mismo nivel / calidad en las badanas disponibles para estas prendas que con los culottes que si que tienen badanas en Carbonium por ejemplo geniales para dias de muchas horas en la bici. La de baggies en general van bien para dos horas y a partir de ahi pierden muchismas cualidades. Para mi la badana no es solo comodidad de culo pero especialmente para hombres importantisima segun se cumplen años-
    El segundo punto es el calzado, para mi las calas son ya casi imprescindibles y te dan mucha ganancia y descando en el pedaleo, y aqui empeiza el problema de buscar un calzado que luego te permita ir a visitar un pueblo o a cenar sin sonar como un bailarin de claquet 🙂
    Encantado de leer alternativas !!
    Un saludo

    1. Gracias por pasarte a comentar Juanma,
      Yo prescindí de las calas hace tiempo. Es cierto que a veces las hecho en falta, sobre todo en subidas largas, pero me he adaptado a las plataformas anchas tipo MTB. Una opción intermedia es llevar sobre el culotte-badana el pantalón baggy, pero en verano puede dar demasiado calor. También te digo, casi más importante es dar con el sillín que se adapte al trasero de cada uno, pero cuando das con él… maravilla.
      Un saludo!

  5. Que tal Carlos, nosotros hace tiempo que dejamos de usar ropa de ciclismo en nuestros viajes, por tres simples razones: abulatan mas en las alforjas, tardan más en sacar y la sensación de que iba haciendo turismo en farda huevos… total que llevo calzoncillos normales y un pantalón de lona tipo mtb, los endura me gustan mucho por que son ceñidos y no se enganchan en el sillin. De camisetas llevo un mix de alguna camiseta para correr y alguna camisa de montaña, por lo mismo abultan poco y se secan rápido, además de que llevas un aspecto más presentable y eso siempre ayuda un poco. Zapatillas con suela de tacos y clip, las más blandas y aparte unas chanclas , y luego un impermeable de decatlon . Y por último un forro 0olar de decsthlon por si hace fresco, gafas, buff y gorra y a pedalear! Saludos

    1. jajaja hacia tiempo que no escuchaba lo de fardahuevos. Yo llevo también un pantalon endura que venia con su propia badana y la verdad es que muy contento. En general voy bastante parecido a como vas tú, aunque no soy muy de gorra, para mi el casco es casi una extensión, de hecho las pocas veces que no lo llevo me siento raro.
      Un saludo!

  6. Hola Carlos, un buen post como siempre.
    Nosotros alternamos el culote y los pantalones de MTB con un boxer acolchado. La parte de arriba siempre con ropa de montaña y para los pies, desde hace muchos años, sandalias de montaña en verano y zapatos de montaña en tiempos más fríos.

    1. Hola Antonio, gracias por pasarte a comentar.
      Lo de las sandalias se lo he visto a más de un cicloviajero, habrá que probarlo porque yo soy de los que pierden litros de agua por los pies y en verano es bastante incómodo.
      Un saludo

  7. Hola Carlos,
    no conocía la página de las prendas, hay mucha variedad.
    Las camisas tienen su toque, ahora han evolucionado mucho las prendas y accesorios. Es cierto que aún me cuesta llevar pantalón sin badana, me gusta la estética, pienso que influye mucho el tipo de sillín.
    Pienso que influyen distintos factores a la hora de elegir las prendas más recomendables, por suerte como he dicho, hay mucho para elegir.
    Yo por estilo, elijo los números 2 y 5.
    Gracias por el post, un saludo.

    1. Has dado en la clave Jesús, dar con el sillín adecuado diría que es el 80%. El resto ayuda, pero el sillín es clave. Y no es fácil, yo he tenido que probar bastantes hasta dar con el que tengo ahora.
      Un saludo

    2. Está claro que el sillín es lo más importante, yo tengo problemas de próstata y con un sillín normal no puedo montar, llevo un spongywonder que no apoya nada más que en los isquiones y me va perfecto. Con ese sillín llevo un pantalón endura pero no le monto la badana con lo que resulta muy cómodo y versátil

  8. Buenas.
    Si se alquila bici es complicado dar con un sillín cómodo…por lo que creo que vale la pena llevar algún culot, al menos para dejar descansar zonas que ya te has rozado con pantalones normales.
    La ropa interior con badana no la he probado, pero imagino que ocupa lo mismo que un culot o casi.
    En mi viaje al Loira llevaba pantalones tipo trekking por ahorrar espacio y para que me sirviesen también para pasear o hacer senderismo, y al final tuve que entrar en un Decathlon y comprarme un culot. Luego ya me daba igual parar en un restaruante con el culot puesto jeje. Y si era un poco «fino», me cambiaba en un momentito antes de entrar.

    1. Así es Sonia, no todas las pieles son iguales y para algunos es dificil hacer «callo» para poder prescindir de la badana. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *