¿Cómo no pasar Frío en la Bicicleta?

bicicleta nieve

¡Hola alforjero! Con lo bien que estás en casa ahora que llega el mal tiempo, para qué vas a andar por caminos perdidos muerto de frío. ¡Gran error! El invierno también vale para hacer rutas, solo hay que ir bien preparados.

Además te permite ver paisajes de forma distinta a lo habitual. Un campo nevado también tiene su encanto. Y es que el invierno no solo es para locos, tú también puedes aprovechar unos días para irte de viaje si llevas el material adecuado. ¿Que qué material es ese? Te lo explico tal y como vamos nosotros.

¿Cómo prepararse para el frío en la bici?

De nada sirve ir muy calentito por arriba si luego llevamos los pies totalmente congelados. Por suerte la solución es muy sencilla, y no muy cara. Vayamos de arriba abajo.

1. El cuello

Lo mejor es llevar una braga de cuello estilo buff. No son caras y además permiten otros usos, como llevarla en la cabeza debajo del casco.

Lo mejor es que son muy cómodas y te puedes tapar casi hasta los ojos con ella, y también las orejas. Imprescindible en invierno. También hay bragas de cuello de forro polar que van muy bien.

Ver precio

2. Las orejas

Los días más fríos me tapo las orejas con una cinta de forro polar (braga de cuello). A veces me las cubro con el buff pero me agobia bastante, me gusta llevar la parte de la nuca más libre.

Aparte de pasar menos frío, tapando las orejas también evitamos el ruido del viento haciendo que disminuya la sensación de aire en contra y conseguimos llevar más ritmo.

Personalmente no me gusta llevar orejeras, me estorban con el casco y resultan poco prácticas.

DSCN1055

3. La cabeza y la cara

Personalmente, no me gusta tapármela, con el casco o una gorra me sobra. Pero para gustos los colores.

En condiciones de frío extremo puede ser interesante llevar una máscara de las que llevan los esquiadores. Eso si, que sea de tipo ventisca, sino no vas a ver nada.

Lo que si ayuda, y bastante, es untarse un poco la nariz y los labios con un bálsamo. A nosotros nos va genial uno que se llama Letibalm. Te lo dejo a continuación:

Ver precio

4. Las manos

Fundamental, unos buenos guantes de invierno para bicicleta. Yo llevo unos de 30 euros, y la verdad que he aguantado bien temperaturas por debajo de cero grados. Los hay impermeables pero son un poco más caros.

Los míos aguantan un poco de lluvia, pero si llueve mucho y hace frío lo que hago es que llevo encima unos guantes de plástico de las gasolineras o de los de la fruta de los supermercados.

Acabarás con la mano empapada porque no transpiran, pero por lo menos estarán calentitas. Cosas de la experiencia.

Si vas a comprarlos por internet, asegúrate de que elijes la talla correcta. Para saber la talla que tienes mira este vídeo. Luego solo tienes que buscar la equivalencia en las tablas del fabricante.

Ver precio

5. Los pies

Bueno, aquí tienes tres opciones:

    • Llevar unas zapatillas/botas de invierno.
    • Usar calcetines térmicos (no sé si van bien, a mi no me convencen)
    • Ponerte encima de las zapatillas unos botines/fundas de neopreno.

Esta última opción es la que uso yo porque voy con las zapatillas para los pedales automáticos. Éstas suelen ser cortavientos y aguantan un poco de agua (también las hay impermeables pero claro, más caras) y tienen varias ventajas.

Si hace poco frío te las quitas fácilmente, evita que te llenes de barro y salpicaduras, se limpian bien, se secan muy rápido y pesan muy poco. Al igual que con los guantes, el pie sudará más pero se mantendrá más caliente.

botines

Ver precio

6. El cuerpo

Ahora vamos con el cuerpo y las cebollas. Bueno, más bien efecto cebolla. ¿Y qué significa? Muy sencillo: vestirse por capas. A mí no me gusta llevar una chaqueta muy gruesa porque en cuanto entras en calor te sobra y si te la quitas tienes frío.

Prefiero llevar varias capas de ropa más fina e ir quitando y poniendo según la temperatura, así el cambio será más gradual. Más o menos este sería el orden (para días de mucho frío):

    • Camiseta térmica (si no hace mucho frío, una corta de licra o tejido que se seque rápido)
    • Chaqueta de ciclismo de entretiempo (vamos, no muy abrigada) o forro polar.
    • Cortavientos fino.
    • Chaqueta cortavientos impermeable. Para los días más fríos. Estas prendas abrigan muchísimo aunque sean finas porque el aire no entra y mantiene el calor, pero claro, tampoco sale el sudor y al final acabamos un poco empapados. Así que cuando pares abrígate antes de enfriarte.
IMG_20150108_164113973
Pablo equipado para el frío, en enero 2015, con temperaturas cercanas a cero grados

La Acampada en Invierno

Para los más valientes que se atrevan a acampar en pleno invierno vamos a ver unos consejos para morir de frío durante la noche. Seguimos.

1. El saco de dormir

En cuanto al material de acampada, lo principal es el saco de dormir. Asegúrate de que es un saco para invierno que aguante las bajas temperaturas (estilo momia o gusano).

Piensa que no es lo mismo dormir con 10 grados que con -5 grados. Si después de pedalear todo el día no duermes bien y pasas frío, vas a durar poco tiempo de ruta.  Así que toca gastarse unos eurillos.

Puedes incrementar un poco la capacidad calorífica del saco añadiendo un forro interior o sabana-saco como esta.

Otro viejo truco es calentar agua con tu hornillo para llenar el bidón y meterlo dentro del saco. Eso si, asegúrate que el plástico del bidón es suficientemente grueso para no derretirse. Mételo dentro de un calcetín limpio y ciérralo bien.

2. Esterilla

Otra pieza clave a la que no damos mucha importancia (hasta que lo sufres) es el aislante colchoneta. Y es que no solo sirve para que no nos duela el lomo cuando dormimos. Su principal misión es aislarnos del frío del suelo.

Para invierno recomiendo un autohinchable (que siempre hay que terminar de hinchar con un par de soplidos). Son muy cómodos y al ser más gruesos nos aíslan más el suelo, y no llegan a 1 kg de peso.

Unos últimos trucos para no pasar frío en la bici

  • Pedalea a un ritmo que no te haga sudar mucho y empieza siempre de forma suave.
  • Abrígate de tal manera que cuando salgas de casa tengas un poco de frío. Ten en cuenta que en unos minutos vas a entrar en calor.
  • Lleva siempre una camiseta de repuesto. Es la primera capa, la que está en contacto con el cuerpo y la que más se moja. Así que lleva en las alforjas a mano una de repuesto.

Por otra parte, no solo hay que prepararse para el frío, también hay que tener en cuenta la lluvia. Si llevas chaqueta impermeable para el frío, puedes completar tu vestuario con un pantalón largo impermeable.

En este caso, yo solo lo utilizo si llueve mucho. Un buen truco si llueve y no hace frío, es ponernos un bañador y mojarnos, luego ya lo pondremos a secar.

Esto es lo que hace Pablo de Bikecanine (lo puedes ver en sus vídeos). La otra solución es llevar un poncho. La ventaja es que no va tan pegado al cuerpo y ventila mejor, el inconveniente es que ofrece más resistencia al aire.

Por suerte hay algunos específicos para ciclistas que se pueden enganchar al manillar y resultan más cómodos.

Bueno, como veo que te has portado bien y has llegado hasta el final del post, te voy a hacer un regalo. Un enredo de esos que tanto me gustan. Ahí va:

¿Cómo preparar las ruedas para la nieve?

Si vas a rodar por nieve y no tienes neumáticos específicos para ello, o si te pilla una nevada en plena ruta, esta es una solución para salir del paso y que le rueda no patine mucho. Es muy simple.

Solo tienes que coger unas bridas de plástico e ir poniéndolas por la rueda, rodeando la cubierta y la llanta. Como en la foto. El truco es conseguir una capa de nieve sobre la rueda, ya que nieve con nieve no patina, pero goma con nieve si y no se consigue agarre. Fácil y barato.

rueda
Rueda con bridas para la nieve

***

Ya no tienes excusa para no hacer cicloturismo en invierno. Como has podido comprobar, solo tienes que llevar lo adecuado, pero sin pasarte que al final el que tira de la bici eres tú.

Si tienes algún buen consejo para el frío, no dudes en comentarlo y compartirlo con nosotros, seguro que a más de uno le vendrá de lujo. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

6 comentarios en “¿Cómo no pasar Frío en la Bicicleta?”

  1. Gran post! Me será muy útil para este invierno. Lo único que puedo aportar es sobre los cubre-botas. Yo uso uno en teoría impermeables solo para el frío ¡y ya! Aún no he encontrado impermeables de verdad siempre acaban los pies empapados después de un rato y es bastante incomodo cuando pedaleas 5 horas bajo lluvia. Yo los uso para adaptar las bolsas de plástico de la compra en los pies, el plástico el único impermeable real aunque ahora tengo unas botas de invierno impermeables que van genial tanto en lluvia como en nieve (son botas de nieve básicamente)
    Sigue así, un saludo!

    1. Hola Manel!
      Muchas gracias por comentar. Tienes toda la razón, el mejor impermeable es el plástico y al final también acabas mojado. Lo de las bolsas de plástico es un buen truco, yo he hecho eso mismo pero en las manos con guantes de plástico. Y para los pies es verdad que las botas son una buena solución, y encima son calentitas. Yo uso mucho botas de trekking y creo que para el próximo viaje con frío las pruebe en la bici.

      Un saludo y buenos vientos!! Disfruta de tus viajes

  2. Hola cómo estás? gracias por tan buenos consejos.
    Te cuento que planeó realizar mi ruta desde lima Perú asta Ushuaia Argentina ida y vuelta, me gustaría prepararme bien para el periódico de invierno que me toque en el camino. Y me gustaría saber cómo no dejar que mi perrito Akiles tenga mucho frío en la ruta y si es recomendable que lo lleve?
    Gracias por tan buen contenido muchas gracias.✌️

    1. Hola Miguel,
      Son varios los cicloviajeros que viajan con perro, así que no creo que eso sea un problema. Y para protegerlo del frío, pues depende de la raza y el tamaño del perro. Los perros pequeños suelen sufrir más el frío que los grandes y evidentemente una raza con pelo bruñido (tipo husky o san bernardo) aguanta el frío sin problema. En todo caso, tienes la opción de hacerte con algún tipo de abrigo canino para las épocas más frías.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *