Cicloturismo en Menorca: El Camí de Cavalls

El camino de Caballos en bic

¡Hola alforjero! En este post te hablo de la que, probablemente, sea la ruta más conocida de la isla de Menorca: El Camí de Cavalls. Pero… ¿es una ruta apta para bicis? Vamos a verlo.

No es una casualidad que las islas Baleares sea uno de los destinos preferidos por los ciclistas europeos. Su orografía y buen clima juegan un papel fundamental en ello.

Y aunque la isla de Mallorca es el destino mayoritario, en su hermana pequeña encontramos más tranquilidad, menos turistas y la ruta que hoy nos ocupa: El Camí de Cavalls, sin duda una de las mejores cosas que hacer en Menorca.

El Camí de Cavalls en bicicleta

Camí de Cavalls significa literalmente «camino de caballos», con ese nombre ya nos pueden entrar las primeras dudas sobre su ciclabilidad. Siendo además un GR (el 223), esas dudas aumentan y, en parte, estamos en lo cierto.

El Camí de Cavalls no es la típica ruta cicloturista de carriles bici y pocos desniveles. Todo lo contrario, es puro sendero y mountain bike.

Su trazado circular rodea Menorca manteniéndose siempre muy cerca de la costa. 185km en total que atraviesan todos los tipos de paisajes que podemos encontrar en esta isla.

Mapa de la versión oficial del recorrido

¿Cómo organizar el Camí de Cavalls en bici?

1. Dificultad

La dificultad de esta ruta no reside tanto en la distancia o los desniveles, sino en el firme de los caminos que atraviesa.

Como mencioné anteriormente, la ciclabilidad del trazado es el mayor desafío. En esta ruta, bajarse de la bici a empujar es prácticamente inevitable en varios tramos, por lo que las bicis eléctricas no son recomendables.

Es un recorrido por tanto muy técnico y muy exigente a nivel físico. Solo apto si eres un experto en BTT.

Así pues, estaríamos ante una ruta más adecuada para un estilo bikepacking (con un buen ancho de ruedas y doble suspensión) que para hacer con alforjas. Eso sí, los paisajes y las playas compensan con creces el esfuerzo.

En el siguiente vídeo te puedes hacer una idea de lo que estoy hablando:

2. Track del Camí de Cavalls en bici

Es importante saber que si vamos a hacer la ruta en bici en vez de andando, deberemos seguir un trazado modificado para evitar las zonas más impracticables.

Para ello, hemos seleccionado el siguiente track, que busca maximizar la ciclabilidad sin perder la esencia de la ruta. Aun así, el recorrido incluye tramos intermitentes a pie o de porteo.

3. Etapas Camí de Cavalls en bici

Lo más recomendable es hacerlo en un mínimo de 4 etapas, aunque si tenemos tiempo lo ideal es 5 o incluso 6 etapas. Te las dejo a continuación:

El Camí de Cavalls en 4 etapas:

  • Etapa 1: Maó – Ses Salines de Fornells (44km)
  • Etapa 2: Ses Salines – Ciutadella (61km)
  • Etapa 3: Ciutadella – Son Bou (45km)
  • Etapa 4: Son Bou – Maó (46km)

El Camí de Cavalls en 5 etapas:

  • Etapa 1: Maó – Arenal d’en Castell (35km)
  • Etapa 2: Arenal d’en Castell – Ferreries (32km)
  • Etapa 3: Ferreries – Ciutadella (36km)
  • Etapa 4: Ciutadella – Son Bou (45km)
  • Etapa 5: Son Bou – Maó (48km)

El Camí de Cavalls en 6 etapas:

  • Etapa 1: Maó – Arenal d’en Castell (35km)
  • Etapa 2: Arenal d’en Castell – Ferreries (32km)
  • Etapa 3: Ferreries – Ciutadella (36km)
  • Etapa 4: Ciutadella – Cala Galdana (31km)
  • Etapa 5: Cala Galdana – Cala en Porter (28km)
  • Etapa 6: Cala en Porter – Maó (32km)

4. Alojamientos Camí de Cavalls

Seguimos con uno de los recursos que más os gusta, el mapa de los alojamientos. En él puedes ver las distintas opciones de alojamiento sobre el track en cada etapa.

Para ver disponibilidad y precios solo tienes que pinchar sobre cada alojamiento y seguir el enlace.

Ampliar mapa

5. Camí de Cavalls en bici con niños

Tal vez no sea necesario aclarar que esta no es una ruta recomendable para hacer con niños ¿Imposible? Tampoco, pero requeriría de una planificación de etapas acorde y de otras factores como la edad de los niños, su capacidad física…

En todo caso, creo que hay opciones mejores para disfrutar en familia. Al fin y al cabo nosotros podemos disfrutar con una pizca de sufrimiento, pero explícale eso a un niño a ver que te dice.

***

Hasta aquí este artículo sobre cicloturismo en Menorca en general y la ruta del Camí de Cavalls en particular. Espero que te haya resultado interesante.

Y tú ¿conoces ya esta ruta? Si quieres contarnos tu experiencia o simplemente nos quieres hacer una pregunta, puedes dejarnos un comentario más abajo. Nada más. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

11 comentarios en “Cicloturismo en Menorca: El Camí de Cavalls”

  1. Francis Serrano

    Hola. Ufff, me lo estaba pensando, pero después de ver el video me ha quedado claro que va a ser que no. Estoy muy lejos de ese nivel de bici, así como de sufrimiento para empujar tantas veces la bici. Lo hago a menudo, pero dada la dificultad, para mi nivel sería demasiado empujar. gracias por la info.

    1. Gracias por el comentario Francis!
      La ruta es una preciosidad, pero es importante ir sabiendo lo que nos vamos a encontrar porque no es la típica ruta de alforjas. Mucha gente habla mal de este camino por lo duro que es, por eso hemos querido hacerle justicia informando de que no es una ruta para todos. Pero el que vaya buscando lo que ofrece esta ruta, ese si que va a gozarlo! jeje
      Saludos

  2. Salvo la zona norte del Cabo Favaritx el resto no es apto para cicloturismo de alforjas como se indica en la descripción de la ruta. Betetero y muy técnico. Hay otras rutas más ideales para el cicloturismo de alforjas, como son el camino de Enkine. Hay información sobre ello…….Desde luego el «Camí de caballs» jamás la he recomendado para bici, sobre todo los que nos movemos bajo la filosofía del calf.

    1. Gracias por pasarte a comentar Xixonman,
      ¿Cuál es la filosofía del calf?
      Por cierto no conocía el camino de Enkine, voy a echarle un ojo.
      Un saludo

  3. Yo soy de menorca y muy aficionado a la BTT y os lo digo bien claro «CON ALFORJAS NI SE OS OCURRA»
    lo mejor ospedarse en Ferreries o Mercadal que están en el centro de la isla y desde allí ir haciendo rutas.
    Si os metéis en mi STRAVA «damiapons» os areis una idea de las rutas; la experiencia vale la pena, la isla es muy bonita.

    1. Opino como tú. Es mejor tener centro de operaciones y hacer salidas que acarrear alforjas. Combinar el camí de cavalls con la ruta cicloturista es lo más adecuado.(la marcada con rótulos de madera)
      Saludos

  4. Hola a todos:
    El cami de cavalls es muy duro en muchos tramos, pero otros son bastante ciclables. El vídeo muestra la peor cara aunque no todo es así.
    Yo recomiendo la variante que está bien señalizada con letreros de madera llamada: Ruta cicloturista.
    Combinando ambas se puede dar la vuelta a la isla sin grandes problemas, aunque el concepto tiene que estar siempre claro: no es apta para ciclistas sin experiencia.
    Cada verano desde hace 20 voy a pasar las vacaciones allí y mi bici va conmigo.
    Mucha suerte y a gozar de la ruta.

  5. Hola que tal? quiero hacer el cami de cavalls en MTB en 4 etapas y estoy buscando en wikiloc las etapas, con que nombre estais en
    wikiloc para descargarlas?
    y otra cosilla, en el video veo que alguno iba con rigida…que tal para hacerlo con rigida?

    1. Hola Toni,
      El track que hemos puesto es del usuario «granadrileño». Las etapas que el hizo son:
      Dia 1. De Mahón a Playa de Fornells (55 km)
      Día 2. De Playa de Fornells a Ciutdadella de Menorca (62 kms)
      Día 3. De Ciudadela a Cala en Porter (57 km)
      Día 4. De Cala en Porter a Mahón (32 kms)
      Con rígida algunos tramos complicado, es una ruta en la que hay que bajarse y hacer empujabike en varias ocasiones. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *