¿Pero dónde van las alforjas?
Hace unos meses un alforjero nos pasaba un llamativo vídeo en el que se veía una bici tirando de un prototipo de caravana en miniatura.
Esta caravana plegable está equipada con todo lujo de detalles, pero lo mejor es que veas tú mismo el vídeo antes de que pasemos a analizar este peculiar sistema a fondo.
Está claro que la idea es sugerente. La imagen de una mini-caravana tirada por una bicicleta es potente y el vídeo nos muestra un uso idílico. Pero ¿realmente tiene sentido esta forma de hacer cicloturismo? Vamos a verlo punto por punto, incluido el precio, que ya te podrás imaginar que no es barato.
Índice de contenidos
El modelo en cuestión
El vídeo muestra el modelo Wide Path Camper y está fabricado en Dinamarca. A grosso modo se trata de un remolque de dos ruedas con una estructura que se despliega en parado formando un habitáculo.
Este habitáculo permite dos modos: modo «salón«, con una mesa y dos asientos. Y modo «cama», con una cama individual de 2×0,9m (aunque se indica como apta para dos personas). Incluye una capacidad de almacenamiento de hasta 300 litros.
Además, incluye una placa solar que alimenta un batería a la que se le puede conectar un enchufe y un sistema de iluminación interno con leds.
También incluye una lona para desplegar un porche delantero para, por ejemplo, hacer ganchillo (como vemos en el vídeo), o montar una mesita exterior.
Todo muy bonito e instagrameable, pero antes de entrar en aspectos prácticos y legales, terminamos con dos datos clave: pesa 92 kg y su precio arranca en los 3.999€. Poca broma.
Aspectos prácticos y legales
Visto el modelo, vamos a analizar algunos de los aspectos que nos han venido a la mente repasando la información que ofrece el fabricante.
1. ¿Sería legal acampar en este tipo de vehículo?
La mayor ventaja a considerar sería si dormir en este tipo de caravana-bici nos librase de una posible multa por acampada libre.
Esto es un tema ambigüo en España del que hemos hablado en numerosas ocasiones. En España la acampada libre está generalmente prohibida, pero ¿esto se considera acampar?
Como siempre, es una pregunta cuya respuesta y última palabra la tendrá siempre la autoridad competente encargada de establecer la posible sanción.
Si lo equiparamos con una caravana convencional, debería aplicarse los mismos criterios que a estas. Es decir, que no se podría considerar como tienda de campaña, sino más bien como una caravana.
En ese caso tal vez se podría «aparcar» en cualquier área donde también se permita una caravana.
2. No hace falta clavarla al suelo
Otra de las ventajas de este prototipo sería que no necesita clavarse al suelo con piquetas, como una tienda de campaña, lo que permitiría dormir sobre zonas asfaltadas en caso de necesidad. De todos modos, esto ya lo permiten las tiendas autoportantes, así que sería una ventaja a medias.
3. Conducción
Por lo que vemos en las imágenes, parece un prototipo pensado para rodar mayormente por asfalto sin meterse en muchos fregaos.
Además, el hecho de que pese 92kg (más el equipaje) relega su uso prácticamente a bicis eléctricas con buena potencia y autonomía, o a un ciclista más fuerte que el vinagre.
Nos quedan las dudas de cómo se comportaría si le soplara un viento de costado ya que ofrece bastante superficie lateral.
4. Logística
Otro de los handicaps de este prototipo llegaría a la hora de tener que subirse a un tren, autobús o avión. Dado su peso y tamaño lo consideramos totalmente imposible.
5. Otros prototipos de bici-camper
Antes de terminar tenemos que decir que la idea no es nueva, ni es el primer prototipo de este tipo que vemos. Te dejo un par de vídeos de modelos que, si bien buscan el mismo objetivo, son bastante diferentes en su diseño.
Aunque no sean la forma más práctica de viajar en bici, es bastante curioso de ver la capacidad de inventiva y maña de algunas personas.
Conclusión
Teniendo en cuenta que la alternativa son la clásica, económica y práctica combinación tienda de campaña + alforjas, nos parece que es un sistema que no tiene mucho sentido, al menos en España. Dicho esto, nuestro reconocimiento y aplauso a la gente que está detrás de la idea.
Seguro que han invertido mucho tiempo y dinero para que este proyecto salga adelante y les deseamos desde aquí la mayor de las suertes.
Y tú ¿qué opinas de esta bici-camper? Te leo en los comentarios. Nos vemos en los caminos.
***
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Interesante post
Me gustaría ver a esa señora subiendo el puerto de Estacas de Trueba, por ejemplo, con sus rampas y viento.
No veo utilidad alguna en España, puede que en Dinamarca la tenga
Si consideramos que el punto más alto de Dinamarca está en torno a 170snm entonces se puede decir que su uso allí tiene más sentido.
Creo que es una utopía, como ya habéis apuntado requiere una bici eléctrica y bien potente, por supuesto esto es para rodar por asfalto y que o haya grandes puertos, mas bien que sea llanito.
Saludos
Yo tengo una y trabajando en el prototipo final, hay información errónea en este árticulo, un rato os haré una explicación sobre las ventajas y desventajas, la caravana que hablan aquí no pesa lo k dicen, es bastante menos, aún así, que importa, está pensado para ebike, para que quiero meterla en un tren o barco? Si llevo la casa y transporte incluido? Salgo de casa y me voy a la china si quiero….esto està en auge, Alemania ya tiene festivales y concentraciones con más de 100 modelos diferentes, salud
Sólo podría servir para un país llano para España es completamente inutil
El mundo es para los valientes, pero cada uno se busca la vida como puede… A mì, me parece interesante para una zona que tenga buenas alternativas a las autovìas, con amplio y largo recorrido para carreteras comarcales.
De todas formas es una estupenda alternativa para carreteras secundarias… y si hay cuestas: des-pa-cito para cicloturistas sin prisa.
Hace unos meses hice Las Rozas de madrid- Infiesto (Asturias) en bici de carretera y en 5 dìas, me hubiera encantado algo asì, pero para eso se hace imprescindible la bici elèctrica.
Si se puede, hasta en suiza, y llevando la gallina contigo…
https://www.youtube.com/watch?v=hkqOyEI7Bmc&t=124s&ab_channel=TMPAps
Era este el enlace que queria compartir…
https://www.youtube.com/watch?v=4_nDsGYrxdc&ab_channel=Passe-moilesjumelles
Animo a esa gente que se atreve a plasmar su ingenio.
Estimado Guatavo:Mi nombre es Jose Luis Vallejo ,soy de Argentina ,Te cuento: El 27/9/2022 emprendi un viaje de 3400km entre Ida y vuelta con Una minicamper que pesaba 100 kilos con equipaje incluido. Llegue a una altura de 3784 msm solo a pedal y sin apoyo de motor electric. De mi pueblo J B Molina,al sur de la pcia de Sta Fe hasta La Quiaca, justo al limits con Bolivia con 60 años de edad. En un promedio de 72km pot día. Todo se puede so se quiere. Un abrazo
Yo no puedo más que aplaudir la idea,pero soy de ir más ligero, apuesto por hamaca o pequeña tienda,y eso Ami no me sirve para meterme por caminos.
saludos .
Fumantxu.
La cicloroulotte es muy bonica, pero poco práctica, salvo que llevara sus motores de apoyo.
En el vídeo parece horrible ir a ver el campo desde esa ridícula ventana: puertas al campo.
Mi opinión es que no podrías dormir/acampar en cualquier lado, salvo los establecidos para roulottes. En generan, no creo que la comprara ni la usara.
Aqui en Argentina sería muy útil soy de corrientes capital y un prototipo así me vendría genial ya que en corrientes hay muchos lugares para acampar y es más llano toda las zonas y tenemos preciosos paisajes desde esteros hasta barrancas y mucha gente que se dedica al ciclismo me encantaría que pudieran traer uno la gente seguro lo aceptaría porque incluso en los días de peregrinación sería una solución segura para acompañar ojalá pudiera mostrarle con fotos los lugares que tenemos y la utilidad que le daríamos
Gracias por pasarte Silvana. Sin duda es una buena opción para regiones llanas. Saludos!
¿Y la normativa de circulación en España ?
Que hablamos de acampar… pero vamos a ver… según el artículo 12.4 el remolque no puede superar el 50 % de la tractora en vacío…
No sé lo que pesan vuestras bicis por muy e-bike que sean… pero suponiendo la bici de Bahamontes en el 59 que eran 12,7 kilos quiere decir que el remolque no puede pesar más de 6,35 kilos
Y ahí dice que pesa 92… aunque esté equivocado y sea de fibra y aluminio…
Vamos. Que no puedes circular … acampar ya es lo de menos…
Efectivamente Damupa! Yo creo que tardarían poco en darte el alto la Guardia Civil. Saludos!