En este artículo sustituimos las alforjas por bolsas de Bikepacking para ver qué llevar a una ruta de Bikepacking. Vamos allá.
A la hora de viajar en bici tenemos principalmente dos formas de llevar el equipaje: alforjas o bolsas de bikepacking.
Si optamos por el bikepacking ganaremos en ligereza y maniobrabilidad de la bici, lo que nos permitirá ir más rápido (bikepacking de carretera) o ir por zonas más inaccesibles para las alforjas (bikepacking de montaña).
Pero esa ligereza la conseguiremos a costa de renunciar a capacidad neta de almacenaje con respecto a las alforjas, lo que se traduce en llevar menos cosas.
Las principales renuncias serán en equipamiento para acampar o para cocinar, aunque no necesariamente ya que cada uno tendrá que adaptar las necesidades de equipamiento a cada ruta, estación del año y a necesidades propias.
No por casualidad hay prácticamente una lista de equipaje (gear list que le llama los americanos) por cada viajero en bici.
Para que tengas una referencia para que te sirva de base para elaborar tu propia lista, te dejamos la nuestra a continuación.
Índice de contenidos
Lista de equipaje Bikepacking
Equipamiento ciclista
El que llevarías en cualquier salida en bici. Ya sea para rodar una tarde o para hacer un viaje de varios días. Aunque no creo que se te olvide nada de esta sección, no viene de más recordarla.
- Bicicleta (importante)
- Bolsas de bikepacking (las que necesites para llevar todo lo demás, aquí la marca de referencia es Apidura, aunque hay bastantes opciones)
- Casco
- Guantes de ciclismo
- Gafas
- Multiherramientas
- Bomba
- Desmontadores de cubiertas
- Kit antipinchazo
- Lubricante para cadena
- Eslabón rápido
- Algunas bridas
- Bidones agua
Equipamiento mínimo
Este comprende lo mínimo qué podemos llevar. Aplicable si vas a viajar alojándote en hoteles, hostales, pensiones… y comiendo en restaurante o bien de bocadillos, es decir: ni acampas, ni cocinas.
- Cartera (DNI, tarjetas de crédito, efectivo…)
- Teléfono móvil y cargador (si es de doble puerto podrás cargar dos cosas a la vez)
- Aseo básico (cepillo y pasta de dientes, desodorante, crema solar, protector labial, higiene femenina…)
- Papel higiénico / Paquete de cleeneex
- Pequeño botiquín (tiritas, analgésicos, vendaje…)
- Luz frontal
- Luz trasera (si vamos a rodar por asfalto)
- Navaja multiusos
Ropa
En esta sección entra en juego el clima al que vayamos a enfrentarnos. Si vamos a mínimos necesitaremos al menos un conjunto para pedalear y otro para descansar.
- Ropa interior (2 o más mudas)
- Culotte (verano o invierno) / Pantalón corto para pedalear
- Maillot / camiseta / camisa
- Chubasquero / Cortaviento impermeable
- Buff / Braga de cuello
- Zapatillas para pedalear
- Ropa cómoda de descanso
- Zapatillas cómodas que pesen y ocupen poco
- Bañador y chanclas (verano)
- Plumífero.
Equipamiento de acampada
Si vas a acampar, el vivac es el estilo que permite mayor ligereza. El siguiente paso sería llevar una tienda ultraligera.
- Saco de dormir ultraligero
- Esterilla
- Funda de vivac / Tienda de campaña ultraligera
- Equipo para ducha (toalla microfibras, gel biodegradable)
Equipo para cocinar
Si necesitas llevar equipamiento para cocinar, una de las opciones más compactas son los hornillos Jetboil. En cuanto a la comida, las opciones deshidratadas son las que menos ocupan.
- Hornillo (los Jetboil, hormillos de alcohol y los de quemadores compactos son las opciones más ligeras)
- Mechero
- Taza metálica / Cazo
- Tenedor – Cuchara
- Comida deshidratada
Opcionales
Para terminar añadimos una sección de «opcionales» para incluir cosas que puede que las necesites o puede que no. Dependerá mucho del tipo de ruta que vayas a hacer o tus necesidades personales.
- Pastillas potabilizadoras / Filtro de agua
- GPS
- Candado ligero
- Almohada inflable
- Medicamentos prescritos
- Ladrón (enchufe)
- Cámara de repuesto
- Batería externa
- Jabón si vas a lavar ropa.
Eso es todo. Tal vez eches en falta algunas cosas, pero hemos intentado ir a una lista de mínimos. Si quieres ver una lista algo más completa mira el post qué llevar a un viaje en bicicleta.
***
Hasta aquí nuestra lista de equipaje para bikepacking. Si quieres contarnos qué llevas tu en tus escapadas déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Hola a todos. Si me permiten ustedes, yo cambiaría la tienda o el vivac por un tarp o toldo de buena calidad en medidas 3×3 o 3×2 pesan y ocupan poco y son muy polivalentes. En algunos paises se permiten para pernoctar, cosa que no ocurre con las tiendas que están prohibidas.
También últimamente se estan llevando paneles solares plegables y muy ligeros; pueden colgarse en las mochilas o sobre las bolsas de manillar para cargar dispositivos móviles como gps, teléfonos o powerbanks.
Saludos cordiales desde Alemania.
Gracias por pasarte a comentar Miguel! El tarp es sin duda uno de los mejores multiusos que podemos llevar. Tanto que le dedicamos un post exclusivamente a este artículo: https://conalforjas.com/lona-tarp/
Hola! También una bolsa de basura para no dejar nada por el camino o una minimochila plegable (cabe dentro de la mano) para cualquier cosa adicional que pueda surgir.
Un mini-silbato,
una cinta strap por si se rompe algun velcro o asegurar si llevo demasiado peso, que no bambolee ni afloje,
y algo que me haga ilusión.
Muchas gracias por el aporte Nuri! Muy buenas sugerencias.
Saludos
Carlos
Hola!!
En vez del Jetboil yo uso el kit de sea to summit. Es todo plegable y pesa súper poco, y sobre todo más compacto (para mí). Se puede cocinar todo tipo de alimentos, útil si los viajes duran más de 1 semana.
Para la tienda uso la «nature hike», pesa 1kg (1 persona), muy compacta y aguanta las peores tormentas (comprobado).
Muchas gracias por pasarte a comentar Vicky! Saludos!