Las Bardenas Reales. Solo el nombre ya suena bien. Si además le sumamos la bici tenemos la combinación perfecta.
¡Hola alforjero! No hace falta recorrer la ruta 66 o ir al Cañón del Colorado para vivir la experiencia de pedalear por un desierto espectacular con paisajes propios de otro planeta.
Como casi siempre, tenemos opciones mucho más a mano dentro de España igualmente espectaculares y en este caso nos referimos a las Bardenas Reales.
Las Bardenas Reales, situadas en el sureste de Navarra, son famosas por sus llamativas formaciones fruto de la erosión y composición del suelo, dando esa imagen de paisaje lunar.
La buena noticia para nosotros, es que está repleta de caminos perfectos para recorrer en bicicleta. Así que vamos a lo que nos interesa: recorrer las Bardenas Reales en bicicleta.
Las Bardenas Reales en bici
Nuestra propuesta, como siempre, busca facilitar la logística e incluir el máximo número de puntos de interés.
De este modo, hemos creado una ruta circular que, partiendo desde Tudela, atraviesa las Bardenas Reales (incluyendo los puntos más emblemáticos) y regresa aprovechando partes del Canal Imperial de Aragón y el Camino Natural de Ebro.
Así, tenemos como resultado una ruta de unos 120km, suficientes para planificar una escapada de fin de semana. Vamos a verla.
Etapa 1: Tudela – Hotel Santuario de Sancho Abarca (70km)
La ruta parte de Tudela, capital de la Rivera Navarra, y sigue durante algunos kilómetros el Camino Natural del Ebro.
Poco después, nos apartamos del Ebro y nos dirigimos hacia el norte, a la localidad de Arguedas. Este será el último pueblo que veremos en muchos kilómetros, por lo que aprovecharemos para aprovisionarnos al máximo.
Desde aquí ponemos rumbo hacia el Parque Natural de las Bardenas Reales, al que entraremos por su Centro de Información Turística donde podremos informarnos de la historia, fauna, flora y características propias de este territorio.
A partir de aquí recorreremos el corazón de las Bardenas Reales durante decenas de kilómetros hasta al final de la etapa en el privilegiado mirador del Santuario de Sancho Abarca, donde podremos alojarnos.
Etapa 2: Hotel Santuario de Sancho Abarca -Tudela (50km)
La segunda etapa la dedicaremos a volver a Tudela. Para ello recorreremos los últimos kilómetros del paisaje lunar de las Bardenas hasta llegar de nuevo a orillas del Ebro.
En esta etapa tendremos la oportunidad de pedalear por el Canal Imperial de Aragón hasta pocos kilómetros antes de Tudela, donde lo abandonaremos para llegar al final de la ruta siguiendo de nuevo el Camino Natural del Ebro.
¿Cómo organizar la ruta en bici por las Bardenas Reales?
Pasamos a la información más práctica, sección en la que veremos punto por punto cómo preparar la ruta. Seguimos.
1. Track Bardenas Reales en bici
A continuación puedes descargar el track de la ruta en bicicleta por las Bardenas Reales que hemos preparado.
2. ¿Dónde dormir en las Bardenas Reales?
Uno de los principales problemas que hemos encontrado a la hora de diseñar esta ruta ha sido encontrar opciones de alojamientos dentro de las Bardenas Reales.
Aunque hay algunas casas rurales, no son opciones viables para un cicloturista que viaje solo y solo necesite una noche de alojamiento.
De este modo las etapas que proponemos están condicionadas por los alojamientos. En el siguiente mapa puedes ver disponibilidad y precios, tanto del Hotel Santuario de Sancho Abarca, como en Tudela para pasar la noche previa a la primera etapa.
Según la propia normativa del parque: «Con carácter general se prohíbe la acampada libre. Sin embargo se permite la práctica del vivaqueo o pernoctación al raso, sin perjuicio de lo establecido en la legislación vigente.»
3. ¿Qué época del año es la mejor para hacer esta ruta?
Teniendo en cuenta que estamos ante un desierto, lo ideal sería evitar el verano. Del mismo modo no es recomendable hacer la ruta en días que vaya a llover ya que la zona se embarra con facilidad, aunque las lluvias son poco habituales.
Además, ten en cuenta que en la primera etapa a partir de Arguedas no hay más poblaciones hasta el Santuario, aprovisiónate bien de agua y comida.
4. ¿Qué tipo de bici llevar?
La mayoría de la ruta discurre por pistas y caminos en buen estado, por lo que una gravel o una bici de montaña son las opciones ideales para realizar este recorrido.
5. Las Bardenas Reales en bici organizada
Si lo que estás buscando son opciones organizadas que se encarguen de los alojamientos y el traslado de equipaje para que solo te centres en disfrutar ponte en contacto con nosotros, conocemos algunas opciones que podrían interesarte.
***
Hasta aquí este post sobre cómo recorrer las Bardenas Reales en bicicleta. Si has hecho rutas por este territorio y nos quieres contar tu experiencia/consejos, puedes dejar un comentario, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Otra Ruta y articulo mas estupendo como todos los que poneis .
Gracias por compartirlo.
Un saludo.
Muchas gracias a ti Alexis por pasarte a comentar! Saludos
Maravilloso articulo. Me la apunto para Otoño. Muchas gracias
Gracias a ti Mario! Un saludo
Gracias por la ruta!! Os la copiamos 100% en el puente de mayo y nos encantó!!
Que bueno Ester! Me alegro mucho.
Un saludo
Hola.
Recientemente he hecho una ruta circular por la Bardena Blanca con salida y llegada en el monumento al pastor bardenero. El Paso – Rallón – Paso de los Ciervos – Salto del Aguila – El Paso. Fui con bicicleta gravel y creo que se queda corta de prestaciones en algunas zonas técnicas. Mejor con bici de montaña para la proxima vez. Saludos.
Muchas gracias por pasarte a comentar Josemari. Tenemos entendido que fuera de los senderos marcados no se puede pedalear. Tuviste algún problema con eso?
Saludos
Aupa, nosotros somos de Navarra y hemos andado mucho por las Bardenas, hay rutas para hacer en un día también muy bonitas, yo recomendaría antes de salir mirar la fuerza del viento si sopla mucho cierzo, más de 25km por hora, y esto en Las Bardenas es bastante habitual, las rutas se pueden volver muy duras. Qué disfrutéis por nuestra hermosa Nafarroa, tierra plural y diversa.
Buenísimos aportes Kati! Navarra es preciosa, tenéis de todo.
Saludos!
Gran articulo con muy buena informacion. Alguna recomendacion para unas sola ruta en el día?? Gracias de antemano
Hola Miguel,
Para un día puedes aparcar en el centro de interpretación y hacer la circular que allí te van a proponer que se llama Vuelta al Polígono de Tiro. Si se te queda corta puedes ampliar con alguna de las circulares que tienen señalizadas. Nosotros para componer esta ruta hemos usado solo senderos señalizados de Bardenas Reales. Saludos
Buenos días,
Gracias por la propuesta muy interesante para hacer la ruta aprovechando un puente, para ir más tranquilo
Gracias Salva! Un saludo
En Primer lugar mi más sincero agradecimiento por compartir, haciendo que los demás podamos disfrutar vuestra experiencia.
Me figuro que no habrá cobertura. Lo digo porque ya tengo unos años y me preocupa tener un problema y no tener posibilidad de comunicarme con el movil.
Muchas gracias
Gracias Jose Luís. Creo que cobertura para llamar si que hay. Para datos móviles depende más de la zona.
Saludos