¿Cómo elegir Saco de dormir Compacto, Ligero (y Bueno)?

Sacos de dormir para cicloturismo

El peso y el espacio. Estos son los dos problemas principales a los que nos enfrentamos los cicloturistas (y también los montañeros) a la hora de elegir un accesorio tan importante como el saco de dormir.

Seguro que te suenan alguna de estas situaciones:

  1. Tu saco de dormir es compacto y ligero, pero vas a pasar frío porque la temperatura de confort es de 15ºC y solo vale para verano.
  2. No vas a pasar frío. Pero tu saco ocupa una alforja completa (o media mochila).

Una forma de resolver la primera situación es intentar mejorar el comportamiento térmico del saco añadiendo sabanas-saco, con una mejor esterilla o recurriendo a trucos para no pasar frío (que veremos al final del post).

Pero al final todos sabemos cuál es la solución: un buen saco compacto y ligero.

  • ¿Cómo de ligero? En torno a 1kg o menos.
  • ¿Cómo de compacto? En torno a 15×30 cm empaquetado.
  • ¿Cómo de bueno? Temperatura de confort de 5 grados o menos.

¿Tanto cuesta encontrar un buen saco que ocupe poco? El problema es que a la hora de comprar online, muchos fabricantes no especifican el tamaño del saco empaquetado.

Y aunque lo especifiquen, si no tenemos una referencia real, nos va a costar mucho hacernos a la idea de lo que realmente ocupa.

Así que, para que te hagas una idea visual hemos preparado la siguiente foto. En ella hemos colocado el típico saco grande, el típico saco compacto y un brick de leche. Además hemos añadido las medidas. Así lo tendrás mucho más claro.

Tipos de saco de dormir

Antes de poder decantarnos por un modelo u otro necesitamos tener un mínimo de información sobre los sacos de dormir.

Se trata de un producto muy técnico en el que podríamos extendernos muchísimo pero nos quedaremos con lo básico: conocer los tipos según el relleno y entender los rangos de confort.

A grandes rasgos existen dos tipos de sacos de dormir: de plumas (plumón) y sintéticos.

1. Saco de dormir de plumas (plumón)

Los sacos de dormir de plumas son más caros y hay que tener más cuidado a la hora de lavarlos y guardarlos. Lo ideal es usarlos junto a una sábana-saco para no tener que lavarlos mucho.

A cambio, la relación calor/peso es mucho mejor. Es decir, con un saco más ligero se obtienen mejores números de confort térmico.

2. Saco de dormir sintético

Los sacos de dormir sintéticos tienen como ventaja que son más baratos y no requieren tanto cuidado a la hora de lavarlos y guardarlos.

Por contra, para alcanzar las mismas características técnicas que su equivalente en plumón necesitan más peso y volumen.

Temperaturas de uso

Los sacos de dormir, al menos los que son de cierta calidad, vienen con un rango de temperaturas de uso:

  1. Confort
  2. Límite o extrema

Cuando era pequeño pensaba que la temperatura límite era a la cual el saco, literalmente, se deshacía y te quedabas a pelo, obviamente esto no es así.

La Tº límite es a la cual puedes sobrevivir durante 6 horas sin entrar en hipotermia.

Es decir, que debemos tomar como referencia la temperatura de “confort” porque es la temperatura más baja a la que podemos estar sin empezar a pasar frío.

Todo esto es bastante relativo y depende de factores como el sexo, porcentaje de grasa corporal, sensibilidad al frío, humedad ambiental… además las marcas suelen inflar un poco estos valores pero no está mal tenerlos de referencia.

¿Cómo elegir nuestro saco de dormir ideal?

La norma universal en cuanto a sacos de dormir es: No hay un saco que valga para todo. Con un saco muy bueno pasaremos calor en verano y con uno barato pasaremos frío en invierno. Por lo tanto lo primero es decidir qué uso le vamos a dar.

Si solo vas a hacer rutas en verano y con buen tiempo te sobra con un saco ligero de unos 10º o 15º. Los hay desde poco más de 30€ (como este) y son más que suficiente para dormir durante nuestros viajes en bicicleta estivales.

Si al saco le añadimos además una sábana-saco y lo complementamos con una funda de vivac (o incluso una manta ligera) tendremos un conjunto bastante versátil que nos permitirá adaptarnos a un rango de temperaturas más amplio.

Si lo que estamos buscando es un saco en condiciones para poder usarlo durante todo el año o en condiciones duras tendremos que gastarnos un poco más.

A medida que bajamos la temperatura de confort que le exigimos al saco el precio se dispara, por lo que debemos ajustar bien para no pasarnos.

Modelos de Sacos de dormir Ultraligeros

En este apartado seleccionaremos 10 modelos de sacos de dormir de cierta calidad (5 de plumas y 5 sintéticos), es decir para los que buscan un saco más allá del de verano del Decathlon que, dicho sea de paso, cumple perfectamente siempre que no le exijamos más de lo que da.

Para los datos hemos consultado directamente la página del fabricante.

Sacos de dormir de plumas ligeros

1. Ferrino Lightech 800 Duvet

Tipo: PlumaT. confort: ♂:-2ºC ♀:+3ºC / Peso: 760g / Funda: 15x27cm

Ver precio

2. Trangoworld Raid Adventure

Tipo: PlumaT. confort: +5ºC / Peso: 670g / Funda: 18x30cm

Ver precio

3. Nordisk Tension Brick 400

Tipo: PlumaT. confort: +5ºC / Peso: 970g / Funda: 20x29cm

Ver precio

4. Marmot Hydrogen

Tipo: PlumaT. confort: +2ºC / Peso:  / Funda: 30x15cm

Ver precio

5. Vaude Rotstein 450 Down

Tipo: PlumaT. confort: -2ºC / Peso: 1030g / Funda: 21x22cm

Ver precio

Sacos de dormir sintéticos ligeros

1. Ferrino Nightec Lite Pro 600

Tipo: Sintético T. confort: ♂:+1ºC ♀:-5ºC / Peso: 1250g / Funda: 17x33cm

Ver precio

2. Millet Syntek 0ºC

Tipo: SintéticoT. confort: +5ºC / Peso: 1000g / Funda: 30x17cm

Ver precio

3. Salewa Rozes Mild

Tipo: SintéticoT. confort: +4ºC / Peso: 1380g / Funda: 23x36cm

Ver precio

4. Trangoworld Muratt

Tipo: SintéticoT. confort: 0ºC / Peso: 1100g / Funda: 19x31cm

Ver precio

5. Lafuma Downleaf -2ºC

Tipo: SintéticoT. confort: 4ºC / Peso: 1030g / Funda: 31x16cm

Ver precio

Si no te convence ninguno de estos modelos puedes ver más aquí o aquí.

¿Cómo mejorar el confort térmico de nuestro saco?

Una vez que tengamos nuestro saco es bueno saber ciertas cosas para sacarle todo el provecho posible:

  • Lleva un gorro de lana y unas bragas de cuello para las noches frías.
  • Coloca un buen aislante o esterilla bajo el saco.
  • Intenta irte a dormir bien hidratado, alimentado y no excesivamente agotado. Todos esos factores influirán en la termorregulación de tu cuerpo.
  • Planta la tienda en un sitio que esté protegido del viento y que le de el sol del amanecer.
  • Evita meterte en el saco con prendas húmedas o poco transpirables ya que aumentará la humedad interior y por lo tanto la sensación de frío. Una capa ligera de ropa limpia es suficiente.
  • Si vas a dormir al aire libre es muy recomendable que incorpores una funda de vivac para el saco.
  • Si tu saco es de plumón y sobre todo si le vas a dar un uso muy intensivo, es muy recomendable que lleves un saco-sábana (idealmente de seda) para no tener que lavar el saco con tanta frecuencia.
  • A la hora de guardar el saco no hay que enrollarlo sino embutirlo.
  • Para situaciones de bajas temperatura procura meterte en el saco cuando todavía estás caliente. Incluso cenar ya metidos en el saco es una buena opción.
  • Si la situación es muy extrema puedes calentar agua en el hornillo y meterla en una botella (que no fugue) dentro del saco. Cúbrela con un calcetín.

***

Hasta aquí este post sobre sacos de dormir para cicloturismo y montañismo. Espero que hayamos resuelto algunas dudas y aportado un poco más de luz sobre este tema que daría para una decena de artículos.

Si has probado alguno de estos sacos y quieres darnos tu opinión, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

11 comentarios en “¿Cómo elegir Saco de dormir Compacto, Ligero (y Bueno)?”

  1. Hola, un detalle que no has comentado en el post y que a mi me interesa, es la forma del saco, los hay en forma de momia o sarcófago que son los del articulo y les hay de forma rectangular. Que diferencias puede haber entre unos y otros, a parte de la forma, ya que estoy barajando la posibilidad de cambiar mi viejo saco momia por uno rectangular, en concreto me gusta el Vaude Navajo 900 Syn, ya que últimamente me siento un poco encajonado en el de momia porque me gusta dormir a «pierna suelta». Supongo que es un poco mas polivalente ya que lo puedes abrir y utilizar como una manta para abrigarte fuera de la tienda y en caso de que las temperaturas suban, poder dormir con el por encima, abierto como si fuera una mantita…, en fin ya nos dices.

    1. Hola Jorge, el tema de la forma de los sacos se debe a una optimización del comportamiento térmico. Cuanto más ceñidos vayan al cuerpo más aumenta su función aislante. Lo que al mismo tiempo los vuelve incómodos porque no dejan margen de movimiento. Los sacos rectangulares son más cómodos pero para bajas temperaturas no son muy eficientes. Si lo que estás buscando es un saco para verano puedes ir a un modelo de forma rectangular sin problema, además son bastante más baratos.

  2. Hola y muy buenas es la 1º vez que comento en vuestra web,pero llevo seguiendo hasta meses y tengo una duda,sobre los sacos,tengo pensado hacer una ruta de 1 año empezando en verano,quisiera que me diera una sugerencia de saco para poder usar ese año,verano,otoño,invierno y primavera es cuando acabaré y no quiero llevar 2 sacos de dormir,seria una buena opción un saco con confort de -4 para verano,sin pasar calor o seria mejor coger uno de confort +10 y poner una funda y una manta de esas finas que calientan?,espero que me podeis ayudar.

    1. Hola Camilo!
      Pues muchas gracias por comentar! Si yo tuviera que elegir un saco muy polivalente elegiría uno de relleno sintético y temperatura de confort en torno a 5 o 10 grados y en invierno para las noches más frías pues añadirle la sábana-saco, la funda de vivac y llevar debajo un buen aislante. A no ser que vayas a viajar por zonas muy muy frías no deberías tener problemas.

    2. Gracias carlos,no seria por europa,lo de la funda vivac ,no creo que la coja por el precio,el presupuesto es algo justo,tenía pensado como le dije anteriormente ,saco de 10+,funda sabana,manta polar,claro el aislante no le comente por que es un juego indispensable saco+esterilla,aparte de la tienda,los únicos viajes que hice fue hacer el camino de santiago 2 x,y siempre dormiendo al aire y en verano.Gracias por responderme,era más o menos lo que me imaginaba.Saludos

  3. Muy buenas!
    Para responder a Camilo, yo tengo un saco de pluma de invierno (pero no de esos de extremo invierno o alta montaña) y en verano bajo la cremallera y listo, de momento me funciona bien como opción más polivalente.
    Tengo una duda, supongo que un saco de pluma se humedecerá bastante si vivaqueas aunque sea verano, de ahí la funda vivac; pero sería posible otra solución con material que ya tengamos? P. ej cubrir el saco con el footprint de la tienda, o un poncho, o la funda de la bici, o el fly de la tienda… (todo este material ya lo tengo!). También tengo la opción de montar la tienda «sin tienda» (solo el footprint con las varillas y el fly) esto quitaría bastante humedad no?
    Gracias!

  4. Si antes publicáis… Nos compramos por reyes dos sacos Salewa, son híbridos, mitad plumón mitad fibra, con las cremalleras en lados opuestos. Tienen buenísima pinta, a ver si los podemos probar pronto. Teníamos ese mismo ferrino puesto en la lista de deseos desde hace meses y cambiamos de opinión en el último momento 😛

  5. Hola! Estoy usando el Ferrino nightech 600 sintético. Diría que la temperatura de confort está en torno a +2 +5° vestido. Para que alcance esa temperatura hay que ajustar bien el collarin y capucha tirando de las 4 cuerdas y al principio cuesta dominar el sistema. Cuesta un poco meterlo en la funda, empujando le saltaron un par de puntos. Se siente amplio pese a la forma de momia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *